Download Subsistema Seguridades y Oportunidades
Document related concepts
Transcript
SubsistemaSeguridadesyOportunidades MinisteriodeDesarrolloSocial SubsecretariadeServiciosSociales DivisióndePromociónyProtecciónSocial DepartamentodeDiseñoMetodológico UnidaddeDiseñodeProgramasSociales Abril2016 DesafíosdelProgramaGobierno “Lanecesidadderesolverlasbrechasdedesigualdadquehoytenemosnosexige realizarcambiosprofundosyestructurales.” “Enfrentar la desigualdad e implementar las reformas estructurales que proponeesteprograma,permitiránmayoresnivelesdeequidad,deigualdadde oportunidadesyderechosparaloschilenosychilenas.” • • • • ReformaTributaria ReformaEducacional ReformaLaboral NuevaConstitución ContextoInstitucional Desafíos ElMinisteriodeDesarrolloSocial(yServiciosRelacionados:FOSIS;INJUV;CONADI;SENAMA; SENADIS)sehapuestoelobjetivodefortalecerelSistemadeProtecciónSocialbasadoen derechos que contribuya a disminuir las brechas de desigualdad y las prácticas discriminatoriasquellevanalainequidad. • • Políticaspúblicasconenfoquedederechos. ExpandiryperfeccionarelSistemadeProtecciónSocial. SubsecretaríadelaNiñez EncuestadeCaracterización SocioeconómicaNacional NuevaMetodologíadeMedicióndela PobrezaporIngresos MetodologíadeMedicióndePobreza Multidimensional S i s t e m a d e A p o y o a l a Selección de Usuarios de PrestacionesSociales S u b s e c r e t a r í a d e l a Discapacidad RegistroSocialdeHogares Subsistema Nacional de ApoyosyCuidados SegundoEstudioNacionalde Discapacidad(ENDISC,2015), Fuente:CuentaPúblicaMDS2016 medicióndeprevalenciadediscapacidad enChile.(ClasificaciónInternacionalde FuncionamientodelaDiscapacidadyde laSalud(CIF)eincorporandoenfoquede ConvencióndeDerechosdelasPersonas conDiscapacidad. Protecciónsocialinclusiva Ministerio de Pueblos I n d í g e n a s ( C o n s e j o Nacional y Consejo de PueblosIndígenas) Modernizacióndelos instrumentos Nuevainstitucionalidadparaunasociedadde derechos Ejes Implementacióndel AportePermanente Marzocomounnuevo beneficiodelSistemade ProtecciónSocial. (1.529.446personas) Fortalecimiento y diseño d e l a e x t e n s i ó n d e l Subsistema Chile Crece Contigo (primerciclodeeducación básica) SistemaIntersectorialdeProtecciónSocial “…es un modelo de gestión constituido por las acciones y prestacionessocialesejecutadasycoordinadaspordistintos organismos del Estado, destinadas a la población nacional más vulnerable socioeconómicamente y que requieran de unaacciónconcertadadedichosorganismosparaaccedera mejorescondicionesdevida.“ (Ley20379,Art.1,2009) SistemaIntersectorialdeProtecciónSocial SistemaIntersectorialdeProtecciónSocial(2009) Subsistema Chile Solidario Subsistema deProtección alaInfancia (2004) ChileCrece Contigo (2007-Ley 2009) Programa Puente Programa Apoyoal Desarrollo Biopsicosocial SubsistemaSeguridadesyOportunidades (2012) Programa Familias Programa Abriendo Caminos Programa Vínculos Programa paraPersonas enSituación deCalle Subsistema Nacionalde Apoyosy Cuidados SubsistemaSeguridadesyOportunidades Objetivo “…brindar seguridades y oportunidades a las personas y familiasvulnerablesqueparticipenenélporencontrarseen situación de pobreza extrema, a modo de promover el accesoamejorescondicionesdevida”. (Ley20.595,2012) EstrategiaMetodológica LaestrategiasedesarrollaatravésdelosacompañamientoPsicosocialySociolaboral, que se realizan bajo un proceso sistemático y progresivo de acompañamiento personalizadoqueseproponeeldesarrollodehabilidadesycapacidadesquepermitaa laspersonasyfamilias,suinclusiónsocialydesenvolvimientoautónomo. ElcomponentedeTransferenciasMonetariasorientadoaaliviarlasconsecuenciasde la pobreza complementando los ingresos autónomos por la vía de transferencias monetariascondicionadas,nocondicionadasyporlogros. ElcomponentedeServiciosyPrestacionesofreceprestacionessocialesquefavorezcan laactivacióndeaquellosrecursosqueseorientanhaciaelcumplimientodelasmetas de las personas. Estas alternativas de apoyo provienen de la estructura de oportunidades que provee la institucionalidad pública, mediante variados servicios, programasybeneficiosdeapoyoaldesarrollopsicosocialosociolaboraldelasfamilias incorporadasalSubsistema. ComponentesSubsistemaSeguridadesyOportunidades Acompañamiento Eje Acompañamiento Psicosocial Acompañamiento Sociolaboral • Acompañaalasfamiliasdurantetodasutrayectoriaenelprograma. • Vela por el cumplimiento de los objetivos asumidos con las familias mediante la suscripcióndelaCartadeCompromisoyelPlandeIntervención. • MonitoreaeldesarrollodelatrayectoriadelasfamiliasenelProgramaatravésdela implementacióndetresetapas:Diagnóstico,SeguimientoyMonitoreo,yEvaluación. • Servicio especializado de acompañamiento a las familias, en una modalidad de intervención acordeasuspropiascaracterísticas,identificadasapartirdeldiagnóstico. • Promueveeldesarrollodelashabilidadesycapacidadesnecesariasquepermitenalasfamiliassu inclusiónsocialydesenvolvimientoautónomo. • Elprocesodeintervenciónserealizapor24meses,dondeunApoyoFamiliarvisitaalafamiliaen sudomicilio,ensesiónqueinicianconunperiodode15días,luegosonmensualesyfinalizancon sesionescadadosmeses. • Orientadoamejorarlacapacidaddelaspersonasparageneraringresosenformaautónoma,el mejoramientodesuscondicionesdeempleabilidadyparticipaciónenelámbitolaboral. • Dirigido a personas en edad y condiciones de trabajar, que no se encuentren estudiando o, en casodeestarloquesusestudiosseancompatiblesconesteacompañamiento. • Elprocesodeintervenciónserealizapor24meses,dondeunApoyoFamiliarvisitaalafamiliaen sudomicilio,ensesiónqueinicianconunperiodode15días,luegosonmensualesyfinalizancon sesionescadadosmeses. Componentes Serviciosy prestaciones • Apoya a las familias y personas, a través de la coordinación y ejecución de acciones quepermitenponeradisposicióndeelloslasprestacionessocialesyoportunidades dirigidas a las familias como herramientas de apoyo al proceso de intervención y desarrollodesuscapacidades. • Estagestiónbuscaponer énfasisenlosrequerimientosdelasfamilias,favoreciendo la activación de aquellos servicios y prestaciones orientados al mejoramiento de las condicionesdelasfamilias. • Estasalternativasdeapoyoprovienendelaestructuradeoportunidadesqueprovee la institucionalidad pública, mediante variados servicios, programas y beneficios de apoyoaldesarrolloPsicosocialoSociolaboraldelasfamilias. Transferencias Monetarias • Losbonoscontempladosenelprogramacorrespondenadostiposdetransferencias, base y condicionadas, que están asociadas a la participación en el programa y las características de la familias como por ejemplo número de integrantes e ingreso familiar. • Lastransferenciassecategorizanentrespilares: • 1)Pordignidad • 2)Pordeberes • 3)Porlogros. • EstossonpagadosporIPSypuedesercobradoenformapresencialoelectrónicapor lasfamilias. CASEN2013 Personas Porcentaje Hogares PobrezaExtrema 778.643 4,5 207.643 Pobreza 1.703.029 9,9 466.754 TOTAL 2.481.672 14,4 674.397 BasedeDatosSSOO ActivasaDic.2014 ProgramaFamilias 89.468 OtrosProgramas 13.316 Total 102.784 Pobreza Multidimensional 20.4%personas Programas SubsistemaSeguridadesyOportunidades Programa Poblaciónalacualsedirige PoblaciónObjetivo2015 Presupuesto2015 • AbriendoCaminos Niños,niñasyadolescentesmenoresde18años deedad,quevivanconuncuidadoryquetengan aalgúnadultosignificativoprivadodeLibertad 5000personas $5.013millones ApoyoaPersonas enSituaciónde Calle Personasensituacióndecalle 2000personas $4.009millones ApoyoIntegralal AdultoMayor (Vínculos) Adultosmayoresautovalentesquetengan65 añosomás,quevivansolosoconunapersonay seencuentrenensituacióndepobreza 11.242personas $3.305millones ProgramaFamilias (Seguridadesy Oportunidades) Familiasquevivenencondicióndepobreza extrema 45.451familias $93.638millones Fuente:InformeDescripción.BancoIntegradoProgramasSociales.http://www.programassociales.cl/ SistemaIntersectorialdeProtecciónSocial • “El Ministerio de Desarrollo Social tendrá a su cargo la administración, coordinación, supervisión y evaluación de la implementación del Sistema IntersectorialdeProtecciónSocialcreadoporlaleyN°20.379,velandoporque las prestaciones de acceso preferente o garantizadas que contemplen los subsistemas propendan a brindar mayor equidad y desarrollo social a la poblaciónenelmarcodelaspolíticas,planesyprogramasestablecidos”. • (Ley20.530,2011) Elmodelodegestiónintersectorial contribuyea: Establecerflujosy procedimientosdeaccesoa losserviciosyprestaciones existentes. Gestionarlainformaciónque retroalimentaalsistema,ya cadasectorenparticular. Proporcionaantecedentes respectodel comportamientodela demandaydelapertinencia desurespuesta ComitéInterministerial deDesarrolloSocial • Compuesto por Ministros de Desarrollo Social (quien lo presidirá), Hacienda,SecretaríaGeneraldelaPresidencia,Educación,Salud,Vivienda yUrbanismo,TrabajoyPrevisiónSocial,ydelaMujer. Conveniosde Trasferenciade Recursos • Coordinación con los diferentes servicios del Estado y actores Privados, conacompañamientotécnicoyfinancieroMinisteriodeDesarrolloSocial. MesasTécnicas Nacionales • Concontrapartestécnicasdecadaunadelasinstitucionesinvolucradasen elconvenio, pararesolvernudoscríticosdelagestiónyvisualizarposibles mejorasalfuncionamientodelosConvenios. MesasTécnicas Regionales • Contrapartestécnicasanivelregionalevalúaneidentificanpropuestasde refuerzo,apartirdelaexperienciadeimplementaciónencadaterritorio. ModelodeGestión ProgramaFamilias • C oordinador/a Regional Sistema de Protección Social. E n c a r g a d a / o R e g i o n a l P r o g r a m a F a m i l i a s - S e g u r i d a d e s y Oportunidades. SecretariasRegionales MinisterialesdeDesarrollo Social FOSIS Regional • E n c a r g a d o R e g i o n a l ProgramaFamilias A p o y o s T é c n i c o s Regionales ApoyosProvinciales GestoresFamiliares • UnidadesdeIntervención Familiar Jefe/adeUnidad ApoyosFamiliares Municipios ModelodeGestión MesasTécnicas . Ámbito Regional Ámbito Comunal MesaTécnica Regional Mesa Intersectorial ComitéTécnico deProtección Social(COTER) MesaTécnica Comunal ComponenteTransferenciasMonetarias Transferencia MonetariaBase BonoalTrabajode laMujer Bonode Protección BonoporLogro Escolar BonoControlNiño Sano BonoAsistencia Escolar DesafíosparalaimplementaciónylaEvaluación ObservacionesTécnicassobreSSO.Ámbitosqueserequierefortalecer: Enfoquedederechos, multidimensionalidadde lapobrezay desigualdad. Estrategiasde intervención participativasconla comunidad Objetivosestratégicos programáticos. Vinculacióndelas estrategiaslaboralesen elespaciolocal ModelodeGestión Trabajoterritoriale intersectorial Sistemasderegistro, evaluacióny seguimiento ProcesodeFortalecimiento SubsistemaSeguridadesyOportunidades Objetivo • Fortalecer la estrategia del Subsistema de Seguridades y Oportunidades,deformaquecontribuyaalageneracióndeuna política social coherente con los ejes estructurantes de desigualdadydemocratización. • Pararesponderaloscambiosenelcortoplazoseidentificaron lassiguientesdimensionesafortalecerenlaEstrategiadelSSO -2017: Enfoquede Derechos Focalización Territorial Socio-laboral Sociocomunitario Modelode Gestión Desafíosparalaimplementaciónylaevaluación ReforzarelenfoquedederechosenlaimplementacióndelSistemadeProtecciónSocial,considerando elenfoquedeciclodevida. Avanzarenlaincorporacióndelenfoqueterritorialeneldiseñoeimplementacióndelaoferta programática. Fortalecerlaspolíticasdeinclusiónsocialmejorandolosnivelesdeparticipaciónydeinvolucramientode losdiversosgruposdelasociedad. Coordinacióneintersectorialidaddelaspolíticassociales. Incorporacióndelosenfoquesdeigualdaddeoportunidades(género,personasensituaciónde discapacidad,pueblosindígenas,entreotros)eneldiseñodelaspolíticasyprogramassociales. Seguirtrabajandoenlaactualizacióneinnovacióndeinstrumentosymetodologíasquepermitanuna mejorcomprensióndelosproblemassocialesyquefacilitenunasoluciónmásadecuadayoportunade losmismos.