Download SEMESTRE QUE REPORTA FECHA 31 de Julio de 2016
Document related concepts
Transcript
ESCUELA DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE OCCIDENTE REPORTE DE ACTIVIDADES PERSONAL DOCENTE RELACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 1. Impartición de asignatura curricular NOMBRE: Álvaro Zárate, Gerardo Hernández. Alma Monserrat Gómez Sepúlveda SEMESTRE QUE REPORTA FECHA 31 de Julio de 2016 Señala con una X el semestre que reporta. 1 2 Marzo-julio Septiembre- enero x De acuerdo con las actividades que desarrollaste durante el trimestre, llena los apartados que correspondan de manera amplia y detallada cuando el caso lo amerite (recuerda que el formato está hecho en Word y la celda se amplia según se requiera) I. IMPARTICIÓN DE ASIGNATURA CURRICULAR Nombre de la Asignatura: Análisis de Imágenes Fotográficas y Radiográficas Profesores Participantes: Álvaro Zárate Ramírez, Gerardo Hernández Rosales, Alma Monserrat Gómez Sepúlveda Relación de temas impartidos: 1. OBJETIVO GENERAL Los alumnos deberán conocer y utilizar la técnica radiográfica, los procesos de revelado, digitalización e interpretación de imágenes, y su aplicación para el estudio de los diferentes bienes culturales que componen el patrimonio cultural. De forma transversal, se formará a los alumnos en una metodología consistente de estudio material de los bienes culturales, basada en estas herramientas de análisis y que les permitan estructurar hipótesis de trabajo, que los llevarán del empleo de las herramientas más simples a las más complejas. 2. CONCEPCIONES GENERALES DE LA MATERIA La materia de Análisis de imágenes fotográficas y radiográficas, con la clave 604, se imparte durante el sexto semestre de la Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles, teniendo un valor de 4 créditos y una carga de 2 horas a la semana. El curso inicia el 6 de marzo y termina el 17 de julio de 2015 y cuenta con 15 sesiones efectivas de trabajo. Las clases teóricas se desarrollarán en el aula 3 del edificio nuevo y las prácticas se realizarán en el Taller de papel y documentos gráficos, en el Taller de escultura policromada y las aulas de Artes pláticas I y II del edificio antiguo. Sobre la parte teórica La materia cuenta con un apartado teórico en el que se revisará el temario de la materia y sentarán las bases para comprender los fundamentos de la técnica radiográfica, los principios, funcionamiento y utilidad así como los procesos de revelado y digitalización de las placas y su interpretación. La parte teórica consistirá en la presentación de clases en el aula 3, con los profesores de la materia así como especialistas invitados. Sobre la parte práctica El apartado práctico consistirá en el diseño, planeación y realización de un proyecto de análisis sobre obra auténtica de los talleres de la ECRO y otras colecciones. Este proyecto deberá seguir los lineamientos vistos en clase, así como la calidad requerida. El proyecto se realizará por equipos y las prácticas estarán programadas en fechas establecidas. Cada equipo realizará de principio a fin su proyecto, hará la interpretación de las imágenes y se responderán las preguntas planteadas. Al término del curso, presentarán a la comunidad académica los resultados de su proyecto de análisis y entregarán un impreso. 3. TEMARIO 1. Los rayos X. 1.1 ¿Qué son los rayos X? Definición y reseña histórica. ¿Qué es una radiografía? Aplicaciones de los rayos X. 1.2 Naturaleza de los rayos X. Espectro electromagnético. Caracterización de los rayos X. 2. El proceso radiográfico. 2.1 Factores que determinan la imagen radiográfica. Objeto, equipo, material sensible, exposición, Imagen aérea y procesamiento. 2.2 Formación de la imagen radiográfica. Conceptos. Radiodensidad, radiopacidad, penetración y atenuación. 3. Generación y absorción de rayos X. 3.1 El equipo radiográfico. El equipo de rayos X. Generación de energía: Kilovoltaje y Miliamperaje. 3.2 Factores que determinan la absorción de loa rayos X. Espesor, densidad, número atómico y absorción diferencial. 4. La formación de la imagen radiográfica. 4.1 La exposición Kilovoltaje, Miliamperaje, distancia y tiempo. 4.2 Geometría y calidad de la imagen radiográfica. Borrosidad, amplificación, distorsión y superposición. 4.3 La imagen proyectada. Apariencia, escala, posición, plano de interés, retrato de otros materiales. 5. Los materiales sensibles. Tipos y características. 5.1 El chasis, las películas y las pantallas intensificadoras. 6. Procesamiento de las placas radiográficas. 6.1 Tipos de calidad de las placas radiográficas. Grados de contraste: blanda, dura, correcta y útil. Artefactos. 6.2 El proceso de revelado. Revelado, fijado y secado de las placas. Manipulación, cuidados y almacenamiento. Digitalización. Criterios de seguridad. 7. Interpretación de la imagen. Radiografía y restauración. 7.1 Cerámica, pintura de caballete, escultura, documentos y metales. Técnicas didácticas empleadas: Clase magisterial: presentación en Power Point y análisis de placas radiográficas; Participación y discusión en clase; prácticas de campo para la realización de estudios radiográficos a esculturas policromadas, cerámica prehispánica y pintura de caballete. Controles de lectura y examen final. Alcances de las técnicas didácticas: Elaboración de notas de referencia que abarcan todos los contenidos del programa. Observación y reflexión con el grupo de los resultados obtenidos. Comentarios sobre los resultados obtenidos: La información transmitida a los alumnos contempló los conceptos teóricos básicos en el proceso de generación y obtención de placas radiográficas en el contexto de la restauración. Las prácticas permitieron corroborar lo aprendido en el aula y aclarar muchas dudas acerca del proceso de obtención de imágenes. Se generaron documentos radiográficos como parte del conocimiento de objetos patrimoniales del proyecto de 17 esculturas de la tradición inmaterial del tendido de cristos de San Martín Hidalgo, Jalisco. Aprovechamiento del grupo: En general se logró la participación de todo el grupo organizado en equipos de trabajo, de tal manera que lograran desarrollar cada uno de los procesos que implica la obtención de radiografías. Profesores invitados y temas impartidos: ninguno Visitas efectuadas: San Martín Hidalgo, Jalisco.