Download 14-N: huelga general, laboral y social
Document related concepts
Transcript
Hoja informativa nº 33/12 6 de novembre de 2012 14-N: huelga general, laboral y social La huelga general es el instrumento más potente de la clase trabajadora para conseguir cambios en las políticas sociales y económicas, y el momento social y político justifica la convocatoria. Ahora, todas y todos, afiliadas y afiliados a los diferentes sindicatos de la Intersindical Valenciana, trabajadoras y trabajadores, pensionistas, personas desempleadas y el conjunto de la ciudadanía debemos trabajar para organizarla en todos los ámbitos de la sociedad y conseguir que esta sea un éxito que obligue al gobierno a rectificar y a cambiar su política por otra que sirva a los intereses del conjunto de la clase trabajadora y la ciudadanía. La convocatoria de la huelga general laboral y social ha partido de la Cumbre Social estatal y ha sido ratificada por las cumbres sociales territoriales; entre las que está la del País Valencià. La Cumbre Social está formada por entidades de muy diversa naturaleza, donde se integra la Confederación Intersindical en el ámbito estatal y la Intersindical Valenciana al valenciano, que nace para organizar y coordinar el movimiento de oposición social a las medidas de los gobiernos central y autonómicos, adoptadas para superar la crisis. Desde que estalló la crisis, una crisis que empezó y Todas las continua siendo financiera, todas las medidas para corregirla han significado un auténtico desastre social, medidas porque todas y cada una de las decisiones que se han económicas tomado han sido orientadas a hacer repercutir la crisis han ido sobre la clase trabajadora. Se han aprobado reformas dirigidas a laborales, la prórroga de la edad de jubilación, los repercutir la incrementos del IRPF y del IVA o los recortes en servicios crisis sobre la públicos como sanidad, educación o protección social; unos recortes que han afectado a todos los trabajadores. clase En el sector privado se han cerrado numerosas trabajadora empresas, a menudo con ERE injustificados, deslocalizándolas o aprovechando la crisis para suprimir puestos de trabajo o sustituir trabajadores. Los empleados públicos también han resultado altamente afectados, porque además de las medidas globales, se les ha querido responsabilizar socialmente de la crisis y se les ha aplicado medidas complementarias como la pérdida de puestos de trabajo públicos, la flexibilización de las condiciones laborales y una disminución significativa de las retribuciones con el 5%, la reducción de los complementos de carrera y desarrollo profesional del gobierno autonómico, y la supresión de la paga de Navidad. Alacant: Pardo Gimeno, 43 03007; Tel 965936018 Castelló: Ciutat de la Justícia, Av Blasco Ibáñez, 10; Tel 964621726 - Fax 964232952 València: Ciutat de la Justícia, Av Saler,14 46013; Tel 961927388 - Fax 963440477 Sindicat de Treballadores i Treballadors de les Administracions i Serveis Públics www.justicia.intersindical.org Estas políticas han supuesto una degradación importante del estado del bienestar y un retroceso de los estándares del nivel de vida de la clase trabajadora. Un paro que afecta al 25% de la población activa, unos 5 millones de personas sin trabajo que malviven con el subsidio por desempleo o de la limosna de los 450 €, al País Valenciano más de 600.000 desempleados, miles de famílias que diariamente pierden el hogar, colectivos en situación de dependencia o en riesgo de exclusión social que han perdido, directamente o indirectamente, el apoyo de los poderes públicos son, entre otros casos, ejemplos del panorama social que nos queda después de la aplicación de las políticas de recortes. Unas políticas que no han ido acompañadas, sino al contrario, de medidas que implican a las grandes fortunas, las empresas y los bancos a contribuir solidariamente para salir de la crisis (amnistia fiscal, rescate de la banca, banco “malo”, fiscalidad no progresiva, etc). Una realidad que inexorablemente requiere una respuesta social de aquellos y aquellas que estamos sufriendo las consecuencias y que ha llevado a la Cumbre Social a exigir la convocatoria de un referéndum para que podamos opinar sobre las políticas y, ante la falta de respuesta por parte del gobierno y la previsión de nuevos recortes en 2013, a convocar una nueva huelga general para el 14 de noviembre. Estamos ante un fraude democrático, un fraude a la ciudadanía, ya que el gobierno está aplicando toda una serie de medidas que no llevaba en su programa electoral. Intersindical Valenciana, en el último Consell Confederal del 8 de septiembre, definió una linea sindical que apostaba por trabajar hacia una convocatoria de huelga general, pero con ciertas garantías de éxito y, en este contexto, era fundamental la movilización social alrededor del referéndum y de la movilización general. Es decir, que era necesario utilizar el referéndum como instrumento para crear una red social y sensibilizar a la población de cara a una futura convocatoria de huelga general. Las últimas actuaciones del gobierno español, como la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y, el más que previsible rescate, han acelerado la iniciativa de la Cumbre Social de convocar la huelga general. Alacant: Pardo Gimeno, 43 03007; Tel 965936018 Castelló: Ciutat de la Justícia, Av Blasco Ibáñez, 10; Tel 964621726 - Fax 964232952 València: Ciutat de la Justícia, Av Saler,14 46013; Tel 961927388 - Fax 963504868 Sindicat de Treballadores i Treballadors de les Administracions i Serveis Públics www.intersindical.org