Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
RESPONSABILIDAD SOCIAL Comprometidos con la Responsabilidad Social ALICORP www.alicorp.com.pe VISIÓN “Sorprendemos a los mercados con nuestro crecimiento agresivo e innovación. Transformamos categorías comunes en experiencias extraordinarias. Nuestro objetivo es estar entre las 250 empresas más grandes de Latinoamérica.” ESTRATEGIA DE ALICORP CRECIMIENTO Consolidación Negocio Actual Nuevos Productos Expansión Internacional Innovación Desarrollo del Recurso Humano Responsabilidad Social Operación a Bajo Costo POLÍTICA DE RSE Estamos comprometidos con una gestión responsable en los aspectos productivos, laborales, sociales y ambientales en las comunidades donde operamos. Mantenemos los más altos estándares de ética y transparencia en las relaciones con nuestros grupos de interés. Aportamos pro activamente al desarrollo de iniciativas en nuestras comunidades con nuestro conocimiento o recursos organizacionales. GESTIÓN RESPONSABLE A. GESTIÓN RESPONSABLE - Global Reporting Iniciative (GRI) - Buen Gobierno Corporativo B. DESARROLLO DE INICIATIVAS Inversión Social a través de Campañas de Educación en Nutrición Infantil. LA NIÑEZ EN EL PERÚ En menores de 5 años: 29% desnutrición crónica 43% de anemia CONSECUENCIAS DE LA DESNUTRICIÓN Repitencia escolar Baja productividad Desempleo Pobreza A la derecha el ejemplo de una niña cuya madre fue beneficiaria de un programa de educación en nutrición sin entrega de alimentos y a la izquierda una niña cuya madre nunca recibió un programa. Fuente: Programa Buen Inicio – UNICEF. FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Fortificación de algunos productos de nuestra cartera: Fideos Lavaggi con 10 vitaminas y minerales. Harina de trigo y sus derivados (galletas y pastas) antes de que sea exigido por la ley. "Soyandina", la forma más rica y nutritiva de incorporar la soya en la alimentación diaria del poblador peruano. "Soyavena", excelente combinación de soya (leguminosa) con avena (cereal). Hemos disminuido 80% de grasas trans en galletas. PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL Componente Clínico Más de 2,600 niños recuperados Componente Educativo Más de 1,400 madres capacitadas Resultados Niños recuperados de algún tipo de malnutrición en el período 2007 - 2008 Población de Niños Niños con anemia Niños con parásitos Niños con desnutrición aguda(*) Niños con desnutrición crónica(**) Fuente: Cáritas Callao (*) Bajo peso para la talla (**) Baja talla para la edad Al iniciar Recuperar 2007 37.70% 37.80% 3.80% 35.90% Al finalizar Recuperar 2007 - 2008 12.80% 14.30% 0.5% 20% CAMPAÑAS EDUCATIVAS EN LAS RADIOS CAMPAÑA “LO QUE TODA MADRE DEBE SABER SOBRE NUTRICIÓN INFANTIL” CAMPAÑA “LA SÚPER MAMÁ” PROYECCIONES 2009 1. CAMPAÑA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN A TRAVÉS DE LA TV 2. CAMPAÑA DE EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN A TRAVÉS DE LAS RADIOS RURALES EN ALIANZA CON EL MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ. 3. PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNO CON EJE PRINCIPAL LA EDUCACIÓN EN NUTRICIÓN INFANTIL