Download Dra. María Adelaida López (Colombia) Creando y aprendiendo al
Document related concepts
Transcript
Dra. María Adelaida López (Colombia) Creando y aprendiendo al estilo Reggio Emilia Directora Pedagógica de aeioTU, reconocida artista, experta en la filosofía Reggio Emilia. Ha sido profesora universitaria, artista invitada y conferencista. Colaboradora y miembro de asociaciones nacionales para la primera infancia en Estados Unidos. Graduada en Artes Plásticas, con Maestría en Bellas Artes. Ha participado en diferentes talleres y seminarios sobre arte, educación y la filosofía Reggio Emilia. Fue formadora de United Way Center for Excellence y miembro fundador del grupo Visible Thinking Miami – Action Research Group for Early Childhood Education, del cual sigue siendo miembro activo. Dr. Waldemar De Gregori (Brasil) Educación tricerebral y proyecto de vida. Doctor en ciencias políticas, Magister en Ciencias Políticas y Sociales, filósofo, profesor e investigador de de Cibernética y procesos mentales en la Northeastern Illinois University. Ha publicado los libros: Manifiesto de la Proporcionalidad; Sistematización y Gestión de Conocimientos por Cibernética Social; 500 Años del Paradigma Luso-Brasileño; Capital Intelectual y Administración Sistémica; Proporcionalismo o Caos (org.); Construcción Familiar-Escolar de los Tres Cerebros; Salud Autoconducida en Medicina Oficial, Alternativa y Popular; Sociología Política Post-Capitalista, Post-Socialista; Educación Comunitaria del Oprimido, del Opresor, del Revolucionario de América Latina; Hacia la Quinta Amerindia (Paradigmas socio-políticos en las Américas); Cibernética Social II Metodología Científica, Creatividad y Planeación; Cibernética Social I: Ciencias Sociales Integradas por la teoría sistémica y subsistémica; Social Cybernetics: An Interdisciplinary Approach to Social Sciences and Human Development. Desarrolló la teoría conocida como CS-P, Cibernética Social Proporcionalista. Dr. Yecid Puentes Osma (Colombia) Comprender la comprensión: Una agenda para crear culturas de pensamiento en el aula. Docente, coordinador, vicerrector y rector de prestigiosas instituciones de educación en Colombia y Ecuador. Licenciado en Filología e Idiomas, especialista en Gerencia Educativa, en Colegios de Calidad y en Terapia. Ha trabajado como profesor de idiomas, diseñador y administrador de currículos escolares, coordinador de programas de enseñanza primaria para el Bachillerato Internacional y asesor de programas de desarrollo profesional, formación docente y competencias organizacionales. Hermana Adela María Duque Pineda Pedagogía enmarcada en las competencias. Licenciada en administración educativa, especialista en informática y telemática-grado 14 en el escalafón, Resolución 01877 de Febrero 06 de 2007. Diplomada en pedagogía e investigación educativa, en Formación para la Gestión del Personal Directivo Docente de las instituciones y centros educativos, Emprendimiento, Literatura Bíblica, Formación Líderes siglo XXI, candidata a especialista en Pedagogía para la docencia Universitaria, coordinadora Académica Pedagógica. Rectora del Colegio Palermo de San José.