Download gina paola rodriguez montenegro - Sociedad Iberoamericana de
Document related concepts
Transcript
Curriculum vitae GINA PAOLA RODRIGUEZ e mail: paolarodriguez1789@yahoo.com Resumen: Nació en Bogotá (Colombia) en 1980. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Es Doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Becaria investigadora de CONICET. Ha sido profesora de las Carreras de Ciencia Política de la Universidad Nacional y de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. En Argentina ha sido docente en el Instituto Universitario de la Policía Federal en la cátedra de Sociología de la Seguridad, en la Universidad del Museo Social Argentino en la cátedra de Sociología de las Organizaciones, y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires en la Cátedra de Historia del Arte. Sus más recientes investigaciones se relacionan con el papel de la violencia en las dinámicas del cambio social en América Latina. Actualmente se desempeña como coordinadora académica de la Comisión de Violentología de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. I. FORMACION ACADEMICA ESTUDIOS SUPERIORES DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Universidad de Buenos Aires Actualmente en trabajo de tesis. MAESTRÍA EN FILOSOFIA Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía Título obtenido: Magíster en Filosofía. Tesis Honorífica. Marzo de 2007 CARRERA DE CIENCIA POLITICA Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Título obtenido: Politóloga. Grado de Honor. Octubre de 2003 CARRERA DE ECONOMIA Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas III semestre 1999 IDIOMAS FRANCÉS Centro Universitario de Idiomas. Universidad de Buenos Aires. Nivel VII. 2010 Alianza Francesa de Bogotá. DELF 1er Degré 1a. INGLÉS Centro Universitario de Idiomas. Universidad de Buenos Aires. Nivel Consolidación II 2008 PORTUGUES Centro Universitario de Idiomas. Universidad de Buenos Aires. Nivel I.2010 II. EXPERIENCIA LABORAL DOCENCIA Y ENSEÑANZA PROFESORA AYUDANTE Universidad de Buenos Aires Cátedra Historia del Arte. Facultad de Arquitectura Abril 2011 actualidad PROFESORA ADJUNTA Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Maestría en Seguridad Pública Cátedra Sociología de la Seguridad Sept 2009 actualidad PROFESORA ADJUNTA Universidad del Museo Social Argentino Cátedra Sociología de las Organizaciones. Carrera de Administración de empresas. Feb – Dic 2010 PROFESORA DE CATEDRA Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho. Departamento de Ciencia Política Asignaturas Procesos Políticos Latinoamericanos e Introducción a las Ciencias Sociales (I 2009) PROFESORA DE CATEDRA Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Ciencia Política Asignatura Ideas Políticas II (II2006) Asignatura Filosofía Política (I 2006/ II 2006) Asignatura Debates contemporáneos sobre ciudadanía y multiculturalismo (II 2004, I 2005, I 2006) AUXILIAR DE DOCENCIA Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Filosofía Asignatura Nietzsche (II 2006) PROFESORA DE CATEDRA Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá Colombia). Departamento de Ciencia Política Asignaturas Ciencia Política (I II/2004) y Constitución Política (II 2004) Enero Diciembre 2004 MONITORA ACADÉMICA – SEMINARIO DE CULTURA POLITICA Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Marzo de 2002 Noviembre de 2003 INVESTIGACIÓN INVESTIGADORA Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Altos Estudios de América Latina investigaciones Proyecto PIP: Violencia Política en América Latina Director: Dr Waldo Ansaldi Febrero 2011 actual BECARIA INVESTIGADORA Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas República Argentina. Universidad Nacional de Buenos Aires. Doctorado en Ciencias Sociales. Proyecto: Los Usos de la violencia en Política. Colombia 1991 2010 Abril de 2009 Actual. INVESTIGADORA Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani Proyecto Ubacyt: Republicanismo, nación y democracia. Dimensiones filosóficas, políticas y legales de la diversidad en Argentina Directora: Dra. Susana Villavicencio Febrero de 2009 actual INVESTIGADORA Proyecto: Informe sobre el Bicentenario Argentino Convenio Unidad Bicentenario Presidencia de la República Argentina – Universidad de Buenos Aires. Coordinadora Académica: Dra. Susana Villavicencio Abril 2010 Abril 2011 INVESTIGADORA Proyecto: El Estatuto epistemológico de la cultura política. Director: Dr. Oscar Mejía Quintana Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Centro de Investigaciones Socio Jurídica UNIJUS Junio 2006 Marzo 2007 INVESTIGADORA Proyecto: Cultura Política. Ciudadanía y Democracia en América Latina Director: Dr. Oscar Mejía Quintana Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Centro de Investigaciones Socio Juridica UNIJUS Junio 2005 Junio 2006 INVESTIGADORA AUXILIAR Proyecto DIB: Emociones y Normas Morales Director: Dr. Alejandro Rosas Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Filosofía Agosto 2005 Marzo2006 INVESTIGADORA AUXILIAR Proyecto Colciencias: Narcotráfico y Capitalismo, Nexos estructurales Director: Dr. Oscar Mejía Quintana Universidad de los Andes (Bogotá Colombia). Facultad de Derecho Centro de Investigaciones Socio Jurídicas CIJUS Octubre de 2004 Octubre de 2005 INVESTIGADORA Proyecto DIB: Modelo de Poder Constituyente adecuado al ethos colombiano. Director: Dr. Oscar Mejía Quintana Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Abril 2004 Abril 2005 INVESTIGADORA Proyecto: La Ciencia Política. Historia, enfoques y Proyecciones. Director: Dr. Oscar Mejía Quintana Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Marzo 2003 Marzo 2004 ASISTENTE DE INVESTIGACION Proyecto: Semillero de Partidos Políticos Director: Dr. David Roll Vélez Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Unidad de Investigaciones Jurídico –Sociales y Políticas Gerardo Molina UNIJUS Junio Octubre de 2001 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EDUCATIVA ASESOR PROFESIONAL EN POLITICA SOCIAL GRADO 15 Secretaria Distrital de Planeación de Bogotá Oficina de Operaciones Estratégicas. Mayo Agosto de 2009. COORDINADORA OFICINA DE EXTENSION Y EDUCACION CONTINUADA Departamento de Filosofía Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas Febrero 2005 Marzo 2007 MONITORA COORDINACIÓN DE POTSGRADOS EN FILOSOFIA Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía Febrero Diciembre 2004 ASISTENTE REDES DE INVESTIGACIÓN Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá Colombia) Departamento de Relaciones Internacionales Director: Gustavo Puyo Tamayo Octubre Diciembre de 2003 ASISTENTE ACADÉMICO ADMINISTRATIVO Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento de Ciencia Política Agosto 2002 Octubre 2003 III. DISTINCIONES ACADEMICAS BECARIA DE INVESTIGACION Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas República Argentina. Universidad Nacional de Buenos Aires. Doctorado en Ciencias Sociales. Becas Doctorales Tipo II 20122014 BECARIA DE INVESTIGACION Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Técnicas República Argentina. Universidad Nacional de Buenos Aires. Doctorado en Ciencias Sociales. Becas Doctorales Tipo I. 20092012 TESIS MERITORIA Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Filosofía. Titulo de la tesis: Autopropiedad, Justicia y Libertad: Consideraciones críticas en torno a la teoría de la justicia como titulación de Robert Nozick. Octubre de 2007 GRADO DE HONOR Universidad Nacional de Colombia. Carrera de Ciencia Política Octubre de 2003 MATRICULA DE HONOR Universidad Nacional de Colombia. Carrera de Ciencia Política II semestre de 2002 EXCENSION DEL PAGO DE DERECHOS DE MATRICULA POR RENDIMIENTO ACADÉMICO Universidad Nacional de Colombia. Carrera de Ciencia Política II semestre de 2000 I semestre de 2001 I semestre de 2002 MENCIÓN AL MÉRITO AREA DE ESPAÑOL Y LITERARTURA Academia Colombiana de la Lengua Abril de 1997 IV. PUBLICACIONES Rodriguez, Gina Paola (2012). “Las guerras del bello sexo. Género, violencia y política en Colombia”, en Memorias de las IV Jornadas de Estudios Políticos: ¿Qué democracia para el siglo XXI?: Actores, conflictos y expectativas, UNGSIDAES, 22 al 24 de agosto de 2012 Rodriguez, Gina Paola y Lagarrigue Maximiliano (2012). “Estudio preliminar”, en Marx Manuscrito, Buenos Aires, 17 grises. En prensa Rodríguez, Gina (2011). “Los límites del perdón. Notas sobre la Justicia Transicional en Sudáfrica, Centroamérica y Colombia” en Revista Justicia Juris, volumen 7 No.2. Julio Diciembre de 2011. Con referato Rodríguez, Gina (2011). “Género, violencia y política en el conflicto armado colombiano. La experiencia de las guerrilleras de las FARCEP”, en Revista el@tina, volumen 10, número 37, octubrediciembre de 2011. ISSN 1666 9606 Disponible en http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/elatina/ Rodríguez, Gina (2011). “El encubrimiento de la violencia originaria”, en VVAA, Violentología. Hacia un abordaje científico de la violencia, Ediciones CICCUS; Argentina, pp.8598 ISBN 9789871599660 Rodríguez, Gina (2011). “Mímesis, violencia y modernidad”, Revista Papeles de Trabajo N 8. Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad San Martin, Buenos Aires. ISSN:1851 25777. Con referato Rodríguez, Gina (2011). “De la violencia sagrada a la violencia prosaica. Notas sobre la teoría mimética de René Girard”, Revista Pre Til N 24. Universidad Piloto de Colombia, pp 37 50 ISSN:16926900. Con referato Rodríguez, Gina (2011). “La violencia en la dialéctica opresiónliberación”, Revista Razón y Revolución N 21, Primer semestre de 2011, Buenos Aires, pp. 177193 ISSN: 15151913. Con referato. Rodríguez, Gina (2011). “La política en tiempos del video. Entre la transparencia y la evanescencia”, Leviathan. Cadernos de pesquisa política. N 2, Abril de 2011. Universidad de Sao Paulo, pp. 3653 ISSN: 22374485. Con referato Rodríguez, Gina (12/2010). “Violencia política en Colombia. ¿La paradójica institucionalización de una disfunción?”. Dossier Colombia, Observatorio Latinoamericano N 5. Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (FSOCUBA). ISSN: 18532173 Goldwaser Nathalie y Rodríguez, Gina (12/ 2011). “Entre lo local y lo cosmopolita. Discursos sobre la Nación en la República de la Nueva Granada: 18321848”, Dossier Colombia, Observatorio Latinoamericano N 5. Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (FSOCUBA). ISSN: 18532173 Rodríguez, Gina (2010). “Crimen y Castigo en tiempos de excepción. Seguridad Democrática y Justicia Transicional en Colombia 2003 2010”. Memorias de las VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. La Plata, 9 y 10 de diciembre de 2010. Rodríguez, Gina (2010). “ Violencia política en Colombia”. Memorias de las II Jornadas Internacionales de problemas latinoamericanos:Movimientos sociales, procesos políticos y conflicto social. Escenarios de disputa. Universidad Nacional de Córdoba 18 al 20 de noviembre de 2010. ISBN: 9789503308073 Rodríguez, Gina (2010). “Perdonar lo imperdonable. Crimen y castigo en sociedades en transición”. En: Del Percio, Enrique (comp.) Prejuicio, Crimen y castigo. La seguridad pública sustentable frente a la libertad, la igualdad y la fraternidad. Buenos Aires, Editorial Sudamericana COPPAL, 2010, p. 143 181. ISBN: 9789500732581 Rodríguez, Gina (2008). “Política y medios de comunicación ¿De la transparencia a la evanescencia?”. En: Mejía Oscar (comp.) El Estatuto epistemológico de la cultura política. Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales. Geraldo Molina, UNIJUS, 2008. ISBN: 9789587190809 Mejía Quintana, Oscar y Rodríguez, Gina (2008). “Desobediencia civil y violencia en acto: sobre los límites y desencantos de la democracia liberal”. En: Fredy Cante (comp.) Poder Social. Algunas posibilidades en Colombia. Bogotá, CEPI, Universidad del Rosario, 2008. ISBN: 9789588298696 Rodríguez, Gina (2006). “Las alianzas estratégicas del gobierno Uribe”, Cuadernos de Ciencia Política. Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional. Año 3 Nº 4 Bogotá, Octubre de 2006. ISSN 1794 3671 Rodríguez, Gina (comp.) (2006). Estado, Nación y Globalización. Reflexiones sobre la Cultura Política Latinoamericana. Publicación del Instituto de Investigaciones Socio Jurídicas UNIJUS, Universidad Nacional de Colombia, 2006. ISBN 958 9220193 Rodríguez, Gina (comp.)(2006). Cultura, Política y Filosofía. Cinco ensayos monográficos. Publicación del Instituto de Investigaciones Socio Jurídicas UNIJUS, Universidad Nacional de Colombia, 2006. ISBN 9589220207 Rodriguez ,Gina, (2006). “Autopropiedad, Justicia y Libertad. Consideraciones críticas en torno a la obra de Robert Nozick,” en GINA PAOLA RODRIGUEZ (COMP). Cultura, Política y Filosofía. Cinco ensayos monográficos. Publicación del Instituto de Investigaciones Socio Jurídicas UNIJUS, Universidad Nacional de Colombia, 2006. ISBN 9589220207 Rodriguez, Gina (2005). “Hacia una interpretación de la nación y de la identidad nacional en Colombia a comienzos del siglo XXI”, Serie Investigaciones en Construcción N 8. Publicación del Instituto de Investigaciones Socio Juridicas UNIJUS, Universidad Nacional de Colombia, 2005. ISSN 19005075. Rodriguez Gina, Editora de MEJIA QUINTANA OSCAR, et al. Poder Constituyente, Conflicto y Constitución en Colombia. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho, CIJUS; Bogotá, 2005. ISBN 9586951642 Mejía Quintana, Oscar y Rodríguez, Gina (2006). “El humanismo militante. La alienación en el pensamiento existencialista de Jean Paul Sartre,” Revista de Ciencia Política N 2. Julio diciembre de 2006. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Politicas, Editorial Unibiblos. ISSN: 190923OX. Mejía Quintana, Oscar y Rodríguez, Gina (2006). “La desobediencia civil como dispositivo simbólico de la democracia”, en CANTE, Freddy y ORTIZ Luisa (Comp.) Umbrales de Reconciliación, perspectivas de acción política no violenta. Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales, Editorial Universidad del Rosario. ISBN: 978 9588292269 Mejía Quintana, Oscar y Rodríguez, Gina (2005). “Elites, Conflicto y Narcotráfico en Colombia”, en UN Periódico Nº 76, Junio 12 de 2005. ISSN 16570987 Mejía Quintana, Oscar y Rodríguez, Gina (2005), et al. “Cultura Política, Ciudadanía y Democracia”, Cuadernos de Ciencia Política. Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional. Año 2 Nº 3 Bogotá, Junio de 2005. ISSN 1794 3671 Mejía Quintana, Oscar y Rodríguez, Gina (2004), et al. “Elites, eticidades y constitución. Cultura Política y Poder Constituyente en Colombia”, Cuadernos de Ciencia Política. Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional. Año 1 Nº 2 Bogotá, Noviembre de 2004. ISSN 1794 3671 Mejía Quintana, Oscar y Rodríguez, Gina (2004), et al. “La Ciencia Política: Historia, Enfoques y Proyecciones, Cuadernos de Ciencia Política. Departamento de Ciencia Política Universidad Nacional. Año 1 Nº 1 Bogotá, Marzo de 2004. ISSN 1794 3671 V. PONENCIAS Y CONFERENCIAS • • • • • • Rodriguez, Gina (07/2012). Ponencia: Las guerras del bello sexo. Género, violencia y política en Colombia. IV Jornadas de Estudios Políticos: ¿Qué democracia para el siglo XXI?: Actores, conflictos y expectativas, UNGSIDAES, 22 al 24 de agosto de 2012. Rodriguez, Gina (11/2011). Conferencia: Colombianos en Argentina, argentinos en Colombia. Tintico y mate. Jornadas de intercambio argentino colombiano en ciencias sociales, UNGSIDAES, 18 y 19 de noviembre de 2011, Rodriguez, Gina (11/2011). Conferencia: Hacia un abordaje cientifico de la violencia. II Jornadas Argentinas de Violentología. Honorable Camara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, 15 de noviembre de 2011. Rodriguez, Gina (08/2011). Ponencia: Retos y persepctivas de la Seguridad y la Defensa en el contexto UNASUR. IX Jornadas de Sociología, Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones, Universidad de Buenos Aires, 812 de agosto de 2011 Rodriguez, Gina (12/2010). Ponencia: Crimen y Castigo en tiempos de excepción. Seguridad Democrática y Justicia Transicional en Colombia 2003 2010. VI Jornadas de Sociologia de la UNLP. Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. La Plata, 9 y 10 de diciembre de 2010. Rodriguez, Gina (11/2010). Ponencia: Violencia política en Colombia. La paradójica institucionalización de una disfunción? II Jornadas Internacionales de problemas latinoamericanos:Movimientos sociales, procesos políticos y conflicto social. • • • • • • • • • • • Escenarios de disputa. Universidad Nacional de Córdoba 18 al 20 de noviembre de 2010. ISBN 9789503308073 Rodriguez, Gina (10/2010). Conferencia: Rupturas y Continuidades en las políticas de Seguridad en América Latina. Cátedra Jorge Eliécer Gaitán sobre Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Octubre 13 de 2010. Rodriguez, Gina (09/2010). Conferencia: El encubrimiento de la violencia originaria. Primera Jornada sobre Violentologia. Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Septiembre 22 de 2010. Rodriguez, Gina (09/2009). Ponencia: El Devenir de la violencia en las prácticas políticas de la modernidad. XI Simposio Iberoamericano de Filosofía Política: Iberoamérica 200 años. Bahía Blanca (Argentina). Sept 23 al 26 de 2009. Rodriguez, Gina (11/2008). Ponencia: Los desafíos de la zona de frontera. El caso de Colombia y Ecuador. III Encuentro Indiscplinario Latinoamericano: Estrategias Regionales frente a nuevas demandas ciudadanas. Bahia Blanca (Argentina). Noviembre 6, 7 y 8 de 2008. Rodriguez, Gina (06/2006). Conferencia: La Teoría de la Justicia de John Rawls.Curso Teoría Política para no politólogos. Universidad Nacional de Colombia Departamento de Ciencia Política. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Junio 24 de 2006. Rodriguez, Gina (03/2006). Conferencia: El fracaso de la nación en Colombia. Curso Historia Política y Constitución Universidad Nacional de Colombia Departamento de Ciencia Política. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Marzo 7 de 2006. Rodriguez, Gina (06/2005). Ponencia: El Humanismo Militante. La alienación en el pensamiento existencialista de Jean Paul Sartre.Coloquio Sartre: Antropología, Etica y Política. Universidad Nacional de Colombia Departamento de Ciencia Política. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Mayo 6 de 2005 Rodriguez, Gina (05/2005). Ponencia: Rawls y el Comunitarismo. Curso de Extensión Teoría Política y Relaciones Internacionales.. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho. Departamento de Ciencia Política. Bogotá. Mayo 18 de 2005. Rodriguez, Gina (05/2004). Ponencia: Elites. Capitalismo y Narcotráfico en Colombia. Seminario Internacional Elites, Poder y Política en América Latina. Universidad de los Andes. Mayo 4 de 2005. Rodriguez, Gina (11/2004). Ponencia: El debate Liberal Comunitarista. Curso de Extensión Teoría Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho. Departamento de Ciencia Política. Bogotá. Noviembre 23 de 2004. Rodriguez, Gina (09/2004) Ponencia: El Fenómeno Terrorista, Aproximaciones y justificaciones. Foro “Proyecciones del Terrorismo”. Centro de Estudios Estratégicos sobre seguridad y defensa nacionales CEESEDEN. Bogotá D.C. Septiembre 28 de 2004.