Download universidad nacional autónoma de méxico escuela
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Práctica de Especialización en Subsecretaría Penitenciaria del Distrito Federal con Internos/as Adultos Mayores. Turno Vespertino 16:00-20:00 Lic. Victoria González García. Dudas o aclaraciones: victoriaglezg@gmail.com . Reclusorio Preventivo Varonil Sur Domicilio: Circuito Javier Piña y Palacios s/n col. San Mateo Xalpa C.P. 16800 Delg. Xochimilco Vías de acceso: Calzada MéxicoXochimilco, Prolongación División del Norte Trasporte Público: Microbús Taxqueña-Reclusorio Sur. Tren ligero La Noria-Reclusorio Sur . Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan Domicilio: Calle de la Joya s/n Col. Valle Escondido Delg. Xochimilco C.P. 16020 Vías de acceso: Calzada Arenal. Periférico Sur Trasporte Público: Microbús TaxqueñaXochimilco Tren ligero Periférico Vínculo con la Coordinación, con el Centro de Diagnóstico, Ubicación y Determinación de Tratamiento. Profesiones involucradas: Psicología y Trabajo Social. Realización de Diagnóstico Situacional de los Internos/as mayores de 60 años para identificar la funcionalidad física, cognitiva y social en Reclusorio Preventivo Varonil Sur y Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan. Diseñar e implementar acciones tendientes a mantener la funcionalidad de los internos/as. El Alumno: Conocerá el penitenciario. funcionamiento del sistema Obtendrá conocimientos en torno al proceso de envejecimiento y trabajo social gerontológico. A partir de los puntos anteriores : Diseñará e implementará acciones tendientes a mantener, prolongar y/o recuperar la funcionalidad física, cognitiva y social de los internos mayores de 60 años. Conocer las condiciones contextuales en las que se presenta la problemática social. Intervenir con la población mayor aportando los conocimientos metodológicos obtenidos en la licenciatura. Conocer el proceso de envejecimiento y diseñar acciones concretas a favor de esta población. Desarrollas habilidades de observación y de comunicación con los diferentes actores o sujetos sociales. Que los internos sean favorecidos con estrategias de intervención para mantener, prolongar y/o recuperar su funcionalidad, debido que la Subsecretaria Penitenciaria no cuenta con programas de atención para este sector. Capacitación en torno al proceso de envejecimiento y vejez Aplicación de Instrumentos de Valoración Gerontológica Análisis de la Información Diseño e implementación de estrategias de intervención Diagnóstico situacional de Internos/as mayores de 60 años. los Elaboración de proyectos y/o programas dirigidos a esta población. Implementación y ejecución de proyectos de atención a los internos /as mayores de 60 años. Investigación Diagnóstico Planeación Ejecución Evaluación Puntualidad. Cumplir las normas de la Subsecrataría Penitenciaria en torno a conducta, vestimenta y accesorios. Alto sentido compromiso. Disposición de responsabilidad de trabajo en equipo. y Licenciada en Trabajo Social, Diplomada en Gerontología y con Curso de Programas de Atención al Adulto Mayor en Haifa, Israel y Estudios de Maestría en Trabajo Social. Actualmente colabora en el Instituto de Geriatría perteneciente a la Secretaría de Salud. Desde el 2008 es docente de la Escuela Nacional de Trabajo Social en el área de Práctica Comunitaria y en 2010 en la práctica de Especialización (en la Subsecretaría Penitenciaria del Distrito Federal) Ha participado en el Centro de Educación Continua de la ENTS como profesora del Diplomado Diseño de Programas en atención a Adultos Mayores.