Download Informática para las Ciencias Sociales
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN SOCIAL Informática para las Ciencias Sociales Fundamentación En la actualidad el manejo oportuno y actualizado de información es considerado como una fortaleza fundamental y como el medio casi exclusivo para el logro de metas sociales, institucionales y personales. El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sobre todos los ámbitos del quehacer humano no sólo ha modificado las “viejas formas de hacer” sino que constantemente nos enfrentamos a “nuevas formas de hacer”. Desde el campo del procesamiento de datos –donde el constante y creciente flujo de información, al cual estamos sometidos hoy, hace imposible su tratamiento por medios manuales– en el cual es necesario poder contar con herramientas que nos permitan almacenar y recuperar información, así como organizarla de manera rápida, eficaz y confiable, haciendo de los sistemas de computación una herramienta ineludible de la investigación social. Hasta la consulta e intercambio de la información que circula por el denominado ciberespacio o Internet, como punto de convergencia para la difusión de la mayor parte de la información producida hoy en día, hasta la posibilidad de poder difundir la información producimos a través de este “medio de comunicación”, en el cual las dimensión espacial es anulada y la temporal reducida a fracciones cada vez menores. Objetivo general El estudiante estará en capacidad de utilizar las herramientas informáticas como destrezas en su ejercicio profesional (y académico) para relacionarse proactivamente con especialistas del área de informática en grupos interdisciplinarios y otras situaciones laborales, tanto en vocabulario técnico como elementos técnicos-procedimentales esenciales. Asimismo, estará en capacidad de realizar labores de procesamiento de datos en proyectos sociales de pequeña envergadura donde la necesidad del conocimiento específicamente disciplinar de estadísticos y personal de informática no sea esencial. Será capaz de interactuar y coordinar grupos virtuales de trabajo a través de herramientas colaborativas de Internet y de crear y mantener contenidos y sitios web sencillos para la difusión de información. Objetivos específicos Los objetivos específicos son presentados al final de cada unidad Contenido 1) La información a. b. c. d. e. La información en la sociedad contemporánea. Tecnologías de información y comunicación (TIC) y su impacto socioeconómico. Sociedad de la información, gobierno en línea y legislación nacional Sociedad del conocimiento y ejercicio profesional Informática e investigación en Ciencias Sociales. Objetivo específico: El estudiante se sensibilizará sobre la problemática de la información en la sociedad contemporánea y las soluciones ofrecidas por las TIC y su impacto global, nacional y profesional, a partir de diversas visiones sobre esta realidad. 2) Sistemas de computación a. La computadora: tipos, componentes, funciones y limitaciones. b. Software propietario, software libre y otros tipos de software (licencias). c. Sistemas operativos. i. Definición. ii. Tipos de sistemas operativos y sus funciones. iii. Operaciones con el sistema operativo. i. Archivos. ii. Comandos y eventos. iii. Estructuras de almacenamiento y archivos. iv. Respaldo y seguridad de la información. Objetivo específico: El cursante será capaz de comprender el mundo de las computadoras digitales y su funcionamiento desde una perspectiva sistémica y se familiarizará con la terminología del área. 3) Aplicaciones informáticas a. Usos de los sistemas de computación en las labores de investigación y acción social. b. Introducción a las aplicaciones de uso frecuente. i. Procesador de palabras ii. Paquetes de presentaciones y tratamiento de imágenes iii. Hojas de cálculos, procesadores estadísticos y manejadores de bases de datos. Objetivo específico: El estudiante entrará en contacto con las aplicaciones más comunes en el ámbito de la investigación y adquirirá destrezas básicas para el uso eficiente de las mismas para lograr la automatización de tareas básicas académicas y profesionales. 4) Procesamiento de datos a. Conceptos operativos relativos al tratamiento de la información. i. Enfoque Entidad-Relación. ii. Bases de datos. iii. Archivos relacionales. Estructuras de información. b. Procesamiento de datos y proceso de investigación. i. Datos e información. Ciclo de la información. c. Elementos del procesamiento de datos. i. Captura, ingreso y almacenamiento de datos. i. Instrumentos de captura de datos ii. Codificación de datos. iii. Matrices y diccionario de datos. ii. Tratamiento de información i. Ordenamiento, clasificación y recodificación. ii. Selección, cálculo y resumen. iii. Cruces de variables, tabulación y graficación. Objetivo específico: El estudiante se familiarizará con las herramientas conceptuales y técnicas para el manejo de archivos relacionales y de bases de datos y diseño de instrumentos para la captación de datos para el tratamiento automatizado de la información, a través de conceptos y técnicas de procesamiento de datos. 5) Análisis de resultados. a. Plan de procesamiento. b. Exploración de datos. c. Presentación de resultados. i. Tipos de reportes: detallados, sumarios, estadísticos y gráficos. ii. Presentación y distribución. Objetivo específico: El cursante adquirirá destrezas técnicas y conceptuales para la exploración de datos y la obtención de resultados (información) de una investigación, a través de las técnicas de procesamiento de datos y de los esquemas básicos para su presentación y difusión. 6) Internet y la WWW a. Introducción a Internet. i. Historia y nivel actual. Alcances y limitaciones. ii. Impacto social y profesional de Internet. iii. Servicios, URL y dominios. iv. Proveedores ISP y cuentas. b. La Web o WWW (World Wide Web). i. Surgimiento, difusión e impacto. ii. Hipertexto, multimedia y virtualidad. iii. Navegadores de Internet. iv. Páginas web, sitios web y tipos de sitios. c. Consulta de información. i. Directorios, buscadores, metabuscadores y buscadores fuera de línea ii. Sintaxis de búsquedas. d. Servicios de comunicación. i. Correo electrónico. ii. Chat (Charla). iii. Listas de distribución, listas de discusión y grupos. iv. Servicios de mensajería y otras herramientas para el trabajo cooperativo en línea. Objetivo específico: El estudiante será capaz de utilizar las herramientas comunicacionales básicas, sincrónicas y asincrónicas, de la red Internet para compartir información y coordinarse con grupos virtuales de trabajo. Asimismo adquirirá destrezas para la búsqueda y difusión eficiente de información en la Web. 7) Creación y mantenimiento de sitios web. a. Lenguaje de marcación de hipertexto (HTML). i. Etiquetas de estructura. ii. Descripción técnica y semántica del documento. iii. Etiquetas de descripción del documento. iv. Etiquetas hipertextuales (enlaces, imágenes, sonidos y otros objetos). v. Etiquetas de formato y hojas de estilo en cascada b. Diseño y construcción de páginas y sitios web. c. Programas para el diseño de páginas y sitios web. d. Hospedaje y mantenimiento de sitios web. Objetivo específico: El estudiante conocerá el lenguaje de marcación y programas básicos para la creación de páginas web y desarrollará y hospedará en Internet un sitio web funcional, el cual estará en capacidad de mantener. Evaluación Se discutirá con los estudiantes la primera semana de clases. Bibliografía La bibliografía actualizada se presentara al inicio de cada período académico 2001-2004-2011