Download Distintivo “Tengo Baja Visión”
Document related concepts
Transcript
Distintivo “Tengo Baja Visión” Baja Visión La baja visión es la condición visual que padece una persona con una reducción importante de su visión, que es irreversible (no mejora utilizando la corrección óptica adecuada ni con tratamiento farmacológico o cirugía), y que produce incapacidad para realizar tareas de la vida cotidiana. Algunas de las enfermedades que causan baja visión son la degeneración macular, retinosis pigmentaria, aniridia, cicatrices en la córnea, retinopatía diabética, glaucoma o problemas con el nervio óptico, cuyos síntomas se presentan en forma de visión borrosa generalizada, pérdida de la visión central, de la visión periférica o de una parte del campo visual. Representación de la visión en función de la patología (de izquierda a derecha y de arriba abajo: visión normal, retinosis pigmentaria, degeneración macular asociada a la edad, retinopatía diabética) En el Estado español 980.000 personas tienen una discapacidad visual, de las que 60.000 padecen ceguera y el resto, 920.000 personas, el 2,1% de la población, sufren baja visión. La Baja Visión causa incomprensión Muchas personas no familiarizadas con la discapacidad visual piensan en la vista en términos absolutos, o se ve bien o se es totalmente ciego, y entienden los problemas de visión como algo que se puede corregir con gafas o con cirugía. Cuesta entender que una misma persona en algunas situaciones se desenvuelva con normalidad y en otras necesite ayuda o un bastón blanco. Las personas con baja visión se sienten a menudo incomprendidas o malinterpretadas por los demás cuando, sin motivo aparente, se mueven excesivamente despacio o se comportan de forma extraña. Este hecho es especialmente frecuente entre los discapacitados visuales que no muestran anormalidad visible en sus ojos, que pueden fijar correctamente la mirada. Para facilitar el entendimiento y mejorar la interacción social de las personas con baja visión la Asociación de Afectados por la Retinosis Pigmentaria de Gipuzkoa Begisare se propuso idear algún sistema que hiciera visibles a las personas con esta dificultad, que las identificara como personas con baja visión. En muchas ocasiones esta función se consigue con el bastón blanco, que además de ser útil para detectar y salvar obstáculos, sirve para reconocer a las personas con discapacidad visual. Sin embargo, habitualmente el bastón blanco se identifica con persona ciega total, y se espera de quien lo use que padezca ceguera absoluta. Persona con baja visión que puede leer pero necesita ayuda para desplazarse En países como Alemania o Austria existen desde hace años dispositivos identificadores de personas con discapacidad visual, reconocidos por toda la población y dirigidos a mejorar la interacción social. Distintivo “Tengo Baja Visión” El 17 de diciembre del 2013 nace el distintivo “Tengo Baja Visión”, en forma de chapa y brazalete, con la representación de un ojo verde y la frase autoexplicativa en primera persona “Tengo Baja Visión”. Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro que pretende aglutinar a todos los colectivos relacionados con la baja visión a nivel estatal (pacientes y especialistas) para trabajar conjuntamente en su difusión y lograr así que las personas con baja visión puedan ser fácilmente identificables. El distintivo “Tengo Baja Visión” tiene 2 objetivos principales: 1. Facilitar la interacción social y mejorar la comprensión de las personas que sufren baja visión. 2. Sensibilizar a la población sobre la existencia de la baja visión. Son usuarios potenciales del distintivo: 1. Todas las personas que sufran de baja visión y que quieran hacerse reconocibles como tales con el fin de mejorar su interacción social. 2. Las personas usuarias de bastón blanco/perro guía que, con la utilización del distintivo “Teno Baja Visión”, quieran aclarar que tienen un resto de visión útil. Distintivo “Tengo Baja Visión” en forma de chapa y brazalete La difusión del distintivo comenzó a través de internet y las redes sociales, usando como eje central de la campaña los vídeos explicativos de la baja visión https://youtu.be/mftfLBivCco y http://youtu.be/s9dZ20pw2ZM, alojados en la web www.tengobajavision.com. A lo largo de estos dos años se ha continuado la difusión mediante la distribución de carteles, folletos y pegatinas, el uso de pantallas de gestión de turno y la emisión del vídeo explicativo en hospitales, centros de salud, clínicas oftalmológicas, ópticas, farmacias y establecimientos hosteleros, junto con la aparición en diferentes medios de comunicación y la presentación del mismo en foros de pacientes y especialistas. Además, se está publicitando la campaña en marquesinas donostiarras y en El Diario Vasco. Se ha divulgado también en todos los autobuses de Gipuzkoa, en los trenes y estaciones de cercanías Renfe de todo Euskadi y en el Estadio de Anoeta. Difusión del distintivo “Tengo Baja Visión” en diferentes medios El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Osakidetza, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia. Tanto asociaciones de discapacitados visuales a nivel estatal (distrofias de retina, glaucoma, miopía magna, aniridia, etc.), como organizaciones y empresas relacionadas con la baja visión (Clínica Barraquer, Instituto de la Mácula I de la Retina, IMO – Instituto de Microcirugía Ocular , General Óptica, Sociedad Española de Especialistas en Baja Visión, etc.) se han adherido al proyecto para colaborar en su difusión y lograr que el distintivo sea reconocido por toda la población en general, ya que solo cuando se consiga que sea ampliamente conocido, será de máxima utilidad para las personas con baja visión que lo utilicen. Para más información: www.tengobajavision.com https://youtu.be/mftfLBivCco http://youtu.be/s9dZ20pw2ZM www.begisare.org