Download Sábado 14 de noviembre de 2015 de 9 hs. a 18 hs
Document related concepts
Transcript
Sábado 14 de noviembre de 2015 de 9 hs. a 18 hs. Auditorio Central del Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez (HECA) Av. Pellegrini 3205 Rosario, Provincia de Santa Fe Acreditaciones: de 8,30 a 9,00 hs. Apertura: 9,00 a 9,15 hs. • Dr. Héctor Floriani, Rector de la Universidad Nacional de Rosario • Dr. Mario Drisun, Ministro de Salud, Provincia de Santa Fe • Dr. Leonardo Caruana, Secretario de Salud Pública, Municipalidad de Rosario Intersectorialidad en las políticas públicas: 9,15 a 10,05 hs Presentador: Dr. Ernesto Báscolo, Director de la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, CEI-UNR / Responsable Nodo Argentino del Observatorio Iberoamericano de Políticas y Sistemas de Salud Exponen: • Lic. Gustavo Leone, Secretario de Estado del Hábitat, Provincia de Santa Fe • Miguel González, Secretario de Salud, Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe • Dr. Gustavo Zignago, Subsecretaría de Representación Regional – Región IV (Nodo Rosario), Secretaría de Seguridad Pública, Ministerio de Seguridad, Provincia de Santa Fe • Lic. Laura Waynsztok, Sub-Secretaria de Equidad en Salud, Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Ministerio de Salud de la Nación • Dra. Isabel Martínez de San Vicente, Directora del Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario Conferencias inaugurales Políticas sociales: abordajes territoriales intersectoriales de problemáticas complejas de 10,05 a 11,15 hs. Presentador: Lic. Gabriela Castiglia, Universidad de Buenos Aires Exponen: • Lic. Adriana Clemente, Universidad de Buenos Aires: “Políticas sociales y abordajes territoriales” • Lic. Roberto Orlando Zampani, Secretario de Desarrollo Territorial, Ministerio de Desarrollo Social de Santa Fe: “Políticas sociales e intersectorialidad” • Mg. Enio García, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Nación: “Política pública de medicamentos e intersectorialidad” • Dr. Marco Aurelio Martins, coordinador ejecutivo de Promundo (Brasil): “Proyecto IDRC Ciudades seguras e inclusiva, iniciativa “Comprendiendo las identidades masculinas no violentas para ciudades seguras e inclusivas”” Café: de 11,15 a 11,30 hs. Experiencias intersectoriales: de 11,30 a 13,00 hs. Presentador: Dra. Natalia Yavich, Investigadora de CONICET Exponen: • Dra. Natalia Yavich, Mg. Isabella Ceola y Mg. Verónica Gotlieb, Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, CEI-UNR. “Intervenciones Intersectoriales para la equidad en salud en Argentina y América Latina” • Lic. Cecilia Nieto y equipo. Programa de Intervención Integral en Barrios (Plan ABRE), Gabinete Social, Provincia de Santa Fe • Ps. Cristina Gentile y equipo. Centro de Orientación para el Abordaje de Adicciones (COAA), Mesa Intersectorial para el Abordaje Integral de Adicciones, Gabinete Social, Provincia de Santa Fe • Dr. Fernando Daniel Leva, Sub-secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana, Municipalidad de Rosario Dispositivo de Intervención en Situaciones de Violencia Armada (DISVA), Municipalidad de Rosario • Cierre: Dr. Ernesto Báscolo, Director de la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, CEI-UNR / Responsable Nodo Argentino del Observatorio Iberoamericano de Políticas y Sistemas de Salud Sesión de posters: de 13,00 a 13,30 hs. Construcción de una comunidad de gestión intersectorial en salud: de 13,30 a 14,30 hs. Presentador: Lic. Laura Waynsztok, Sub-Secretaria de Equidad en Salud, Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Ministerio de Salud de la Nación • Lic. Gabriela Castiglia, Capacita Salud: “Reflexión sobre una experiencia de construcción de una comunidad de práctica intersectorial” • Lic. Nicolás Rivas, Director de la Carrera de Trabajo Social, UBA: “Problemáticas sociales y abordaje integral” • Lic. Paula Granda, Diplomatura Promoción de la Salud, Ministerio de Salud de la Nación: “La importancia de fortalecer los espacios de trabajo y las políticas de Estado para garantizar el derecho a la salud” • Lic. Andrés Becker, Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, cohorte Ushuaia: "La maestría en el fin del mundo: la gestión intersectorial para hacerlo posible". Cierre: Lic. Gabriela Maldonado, coordinadora académica de la Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Entrega de diplomas Certificado con competencias en gestión interdisciplinarias de servicios latinoamericanos de atención primaria de la salud 14:30 a 14:40. Arq. Isabel Martínez de San Vicente, Directora del Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario Presentación de publicaciones: de 14,40 a 15,10 hs. Presentador: Lic. Sandra Gerlero • Mg. Juan Herrmann, “Desnutrición Infantil Aguda Grave según condiciones vida, niveles de ocupación y políticas sociales “alimentarias” en el Aglomerado Gran Rosario entre 1998 y 2012” • Dr. Walter Barbato, Consejo Consultivo para el Crecimiento de Santa Fe: “Santa Fe en la gestación y desarrollo de la Argentina” • Mg. Verónica Gotlieb, Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud: “Litigio judicial y derecho a la salud” • Dr. Ernesto Báscolo: “Economía política y modelos de interacción entre investigación y políticas de salud” Cierre: Prof. Judith Shapiro, coordinadora académica del Área de Capacitaciones Virtuales de Capacita Salud Café 15,10 a 15,25 hs. Mesa 1 de ponencias libres: de 15,25 a 16,10 hs. Presentador: Mg. Gabriela Blejer, consultor especialista para el Proyecto de Funciones Esenciales de Salud Pública del Ministerio de Salud de la Nación • María Natalia Echegoyemberry, Juan Canella, Romina Duarte, Enio García, Federico Kaski, María Julieta Rodríguez Cámara, Nicolás Kreplak (ACUMAR): “Organización del Trabajo en la Unidades Sanitarias Móviles de Acumar-Integralidad de la Atención” • Claudio Alonso y Ana Pendino: “Prevención secundaria de enfermedades crónicas desde una perspectiva interdisciplinaria” • Carina Ronchi Virgolini y Gladis Casalis: “Dispositivo de emergencia hídrico “desde el barro”. Centro de Salud Virgen de Guadalupe. Reconquista. Santa Fe. Enero 2015” • Mara García: “Abordaje integral del embarazo en la adolescencia como estrategia para reducir la inequidad social”. Cierre: Lic. Florencia Fernández, becaria de CONICET Mesa 2 de ponencias libres: de 16,10 a 17,05 hs. Presentador: Adrian Chapelet o Ariel Torres Morales • Ingrid Gabrielzyk: “Un ensayo de política intersectorial en la concreción de derechos de trabajadoras/es sexuales en Uruguay” • Liliana Vrech: “Capacitación sobre enfoque terapéutico de las adicciones Centro de Salud Roque Coulin, barrio Ludueña, ciudad de Rosario” • José Berardo: “Mirada de los médicos del sistema de salud pública de la provincia de Santa Fe sobre la producción pública de medicamentos” • Esteban Leguizamón y Lautaro Gómez Sepliarsky: “Evolución y composición del gasto social en la Provincia de Santa Fe (2007-2015)” Cierre: Mariano Gil, asistente de investigación del proyecto “Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud en Argentina y América Latina” Cierre, entrega de premios y brindis: de 17, 05 a 17,30 hs. ORGANIZADORES Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario Departamento de Gestión en Salud, Instituto de la Salud Juan Lazarte Capacita Salud, Investiga Más Estudios de Salud y Sociedad PATROCINADORES: International Development Research Center (IDRC, Canadá) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) Gobierno de la Provincia de Santa Fe (Argentina) Municipalidad de Rosario, Provincia de Santa Fe (Argentina) Observatorio Iberoamericano de Políticas y Sistemas de Salud (OIAPSS)