Download Propuestas CCOO CLM Pacto Regional de Inmigración
Document related concepts
Transcript
comisiones obreras de Castilla-La Mancha PROPUESTA DE CCOO CASTILLA-LA MANCHA POR UN PACTO REGIONAL DE INMIGRACION 1 Plaza Horno de la Magdalena, nº 1 45001-Toledo Teléfono: 925 28 97 97 internacional (CSI) Afiliada a la confederación europea de sindicatos (CES) y a la confederación sindical comisiones obreras de Castilla-La Mancha INTRODUCCION En el Diálogo de Alto Nivel Dedicado a la Migración Internacional y el Desarrollo, en octubre de 2013, los Estados miembros adoptaron por unanimidad una Declaración en la que reconocen la contribución importante de la migración al desarrollo y llaman a una cooperación más amplia para afrontar los retos de la migración irregular y facilitar un flujo de personas seguro, ordenado y regular. La Declaración también enfatiza la necesidad de respetar los derechos humanos de los migrantes y de promover las normas internacionales de trabajo. Además, condena de manera firme las manifestaciones racistas e intolerantes y resalta la necesidad de mejorar la percepción pública sobre los migrantes y la migración. El artículo 9 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Muchos migrantes tienen la posibilidad de trasladarse, vivir y trabajar en condiciones seguras y dignas. Sin embargo, otros se ven obligados a trasladarse debido a la pobreza, la falta de un trabajo decente, las violaciones de los derechos humanos, un conflicto armado, la persecución y la degradación del medio ambiente. Cuando no existen posibilidades de migración normal, los migrantes recurren a mecanismos de migración irregular. En sus nuevos hogares, muchos migrantes encaran la explotación, la discriminación y la xenofobia, al tiempo que en la mayoría de los casos no se les reconocen sus aportes a la sociedad que los acoge. Es necesario resaltar los efectos positivos de la inmigración y destacar el papel esencial de la integración y la diversidad cultural como motores de desarrollo y cohesión social. Además de tener en cuenta los aspectos económicos y sociales de la integración, debemos considerar igualmente los aspectos relacionados con la diversidad cultural y religiosa, la ciudadanía, los derechos políticos y la participación de los inmigrantes en todos los ámbitos de la sociedad. La participación plena de los inmigrantes en la vida económica, social y política de sus pueblos y ciudades constituye un elemento de primer orden para la consecución de los objetivos de convivencia. La promoción de la igualdad de oportunidades, la participación activa de los inmigrantes, el papel determinante de los medios de comunicación en el campo de la sensibilización sobre el hecho migratorio o la cooperación con los países de origen de los inmigrantes deben encontrarse entre las medidas que se adopten para conseguir una integración plena. la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, que recoge de manera explícita algunos derechos a los ciudadanos residentes en nuestro país procedentes de otros países, ha sufrido diversas modificaciones, establece en su artículo 2 ter, dedicado a la integración de los inmigrantes, que los poderes públicos promoverán la plena integración de los extranjeros en la sociedad española, y que las Administraciones Públicas incorporarán el objetivo de la integración con carácter transversal a todas las 2 Plaza Horno de la Magdalena, nº 1 45001-Toledo Teléfono: 925 28 97 97 internacional (CSI) Afiliada a la confederación europea de sindicatos (CES) y a la confederación sindical comisiones obreras de Castilla-La Mancha políticas y servicios públicos, promoviendo la participación económica, social, cultural y política de las personas inmigrantes en los términos previstos en la Constitución, Estatutos de Autonomía y demás leyes. Este precepto constituye un mandato explícito a las Administraciones Públicas y, por tanto, a las Comunidades Autónomas, de adopción de las medidas que sean necesarias para la plena integración de los inmigrantes. En particular, exige a las Administraciones Públicas que garanticen la escolarización en la edad obligatoria, el aprendizaje del castellano y el favorecimiento del acceso al empleo de los inmigrantes. El Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, tras la reforma operada por la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre. 3 Plaza Horno de la Magdalena, nº 1 45001-Toledo Teléfono: 925 28 97 97 internacional (CSI) Afiliada a la confederación europea de sindicatos (CES) y a la confederación sindical comisiones obreras de Castilla-La Mancha SITUACION Según los últimos datos oficiales sobre el padrón del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2013 en Castilla –La Mancha viven exactamente 220.919 extranjeros: esto significa que el 10,51% del total de la población castellano manchega es extranjera. De ellos aproximadamente 115.256 corresponden a ciudadanos de países miembros de la UE, esto es, el 52,17 % del total de extranjeros, cuya seguridad jurídica y libertades de establecimiento, trabajo y movilidad son más amplias. Los extranjeros de países terceros –105.663– suponen el 47,83% del total de la población extranjera. Sobre ellos se puede afirmar con total rigor y rotundidad que la inmensa mayoría se hallan en situación plenamente legal y estable en España, hallándose asimismo gran parte de ellos en situación de residencia de larga duración, esto es, un status jurídico que prácticamente les equipara a los residentes comunitarios. Esta población extranjera es fundamentalmente población trabajadora con una edad media de 31 años, que llegó a España cuando el sobrecalentamiento de nuestra economía requería la incorporación intensiva de fuerza de trabajo especialmente para los sectores que posteriormente colapsaron con el devenir de la crisis. También destaca el creciente número de personas que están saliendo al exterior en busca de nuevas oportunidades afectadas por la crisis que según datos del INE durante el primer semestre del 2013, abandonaron España 7.096 inmigrantes. Los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados en el mes de marzo 2014 sobre personas extranjeras revelan un abandono en políticas activas de empleo sobre este colectivo en Castilla-La Mancha. Cabe señalar que de las 260.156 personas desempleadas en nuestra región 29.174 son extranjeras de los cuales solo 11.874 que cobran prestaciones (5.444 prestación contributiva y 6.403 subsidio) esto supone que el 59,29 % están desprotegidas. 4 Plaza Horno de la Magdalena, nº 1 45001-Toledo Teléfono: 925 28 97 97 internacional (CSI) Afiliada a la confederación europea de sindicatos (CES) y a la confederación sindical comisiones obreras de Castilla-La Mancha ACTUACIONES INMEDIATAS 1. Atención e información Campañas agrícolas Salida al extranjero “Contra la explotación y las mafias acude a CCOO” 2. Foro de inmigración: La reactivación de las actividades del Foro Regional para la Integración de la Población Inmigrante constituido el 24 de febrero 2009, como órgano de consulta, información y asesoramiento en materia de integración socio-laboral de las personas inmigrantes y que tendrá como primer cometido trabajar en la elaboración de un Plan Regional para la Integración de las Personas Inmigrantes. 3. Elaboración de un pacto Regional por la Inmigración 4. Garantía de Asistencia Sanitaria gratuita 5 Plaza Horno de la Magdalena, nº 1 45001-Toledo Teléfono: 925 28 97 97 internacional (CSI) Afiliada a la confederación europea de sindicatos (CES) y a la confederación sindical comisiones obreras de Castilla-La Mancha EJES El artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, dice que: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La integración socio-laboral de las personas inmigrantes “debe ser un objetivo estratégico regional”, por eso, desde Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha exigimos al gobierno regional tomar las medidas adecuadas para apoyar al colectivo de inmigrantes en los siguientes ámbitos: 1. Integración en la sociedad 2. Educación 3. Salud y asistencia sanitaria 4. Empleo 5. Vivienda 1. Integración en la sociedad Articulación eficaz de medios y formas de colaboración para aprovechar la totalidad de los recursos públicos de que disponen o puedan disponer, garantizando su aprovechamiento responsable, coordinado y eficiente. Aplicación de la política de integración de los inmigrantes de forma transversal e integradora. Garantía de la igualdad de trato entre los inmigrantes y los ciudadanos castellanomanchegos, de acuerdo con lo que establezca la normativa reguladora de los distintos derechos y deberes. Promoción y fomento de la participación de los inmigrantes en los asuntos públicos, para el conocimiento y cumplimiento de sus derechos y deberes y para la defensa de sus intereses legítimos, a través de los cauces legalmente establecidos. Promoción del respeto a la dignidad de los inmigrantes, a la interculturalidad y al carácter bidireccional de las relaciones entre las personas y las comunidades, estableciendo medidas que faciliten el entendimiento y el acercamiento social y la máxima interrelación y conocimiento mutuo. Promoción del conocimiento y del respeto de los inmigrantes a la sociedad castellanomanchega y sus costumbres, y de ésta a los inmigrantes. Adaptación continúa de la política de inmigración de los poderes públicos de Castilla-La Mancha a la realidad del fenómeno de la inmigración. 6 Plaza Horno de la Magdalena, nº 1 45001-Toledo Teléfono: 925 28 97 97 internacional (CSI) Afiliada a la confederación europea de sindicatos (CES) y a la confederación sindical comisiones obreras de Castilla-La Mancha Favorecimiento de la plena integración e igualdad efectiva de trato y oportunidades de las mujeres inmigrantes en la sociedad de Castilla-La Mancha. Atención integral necesaria a los menores no acompañados dirigida a proteger su bienestar y desarrollo en todos los órdenes. Garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de la inmigración a través del desarrollo de actividades que favorezcan este principio. Las políticas en materia de integración, promoción y protección de los derechos de los inmigrantes han de contribuir a la promoción de la igualdad de género y a la no discriminación de mujeres y niñas inmigrantes. Integrar la migración en la agenda de desarrollo, que la migración es una prueba de relevancia para el debate sobre el desarrollo y de gobernanza justa y eficaz, exige una acción coordinada a todos los niveles del gobierno tanto regional como nacional, incorporar la migración en planes nacionales de desarrollo, y programas de reducción de la pobreza: - Un colectivo amplio de inmigrantes suele trabajar en empleos de menor calificación, lo que puede causar su segregación. Además, los contratos suelen tener peores condiciones en términos de salarios y estabilidad. (Campañas informativas in situ dirigidas a inmigrantes sobre todo los temporeros durante las campañas agrícolas y aumento de controles por parte de la inspección de trabajo para luchar contra el fraude a la seguridad social y la explotación). - El grupo más importante donde hay que poner una especial atención es el de los desempleados de larga duración (superior a un año) y que superan cierta edad, el segundo conjunto de colectivos se caracteriza por el de aquellas personas cuya experiencia laboral es muy pobre o incluso inexistente (marginados, inmigrantes y gente con baja cualificación) y el tercer grupo serían los jóvenes recientemente incorporados al mercado de trabajo. Otros grupos de segunda línea son los considerados como inactivos (especialmente se refieren a las mujeres) y los receptores de rentas sociales, a los que se empuja hacia el empleo como mecanismo de integración social: 1º. Actuación directa que incida sobre el mercado de trabajo para aumentar el empleo o reducir el paro, tales como los incentivos económicos (bonificaciones, subvenciones, etcétera...) a la contratación. 2º. La mejora sustancial y cualitativa de los procesos de ajuste a corto y medio plazo entre la oferta y la demanda de trabajo, ya sea mediante la formación de los activos, la mejora de la intermediación entre los flujos de oferta y demanda en el mercado de trabajo, e incluso una más fluida información de este mercado. - Dotación de medios y recursos suficientes para el establecimiento de planes de acompañamiento y de integración sociolaboral (lengua, derechos laborales, regulación colectiva, protección social, etcétera…) - Son también necesarios programas de información de prevención de riesgos laborales. 7 Plaza Horno de la Magdalena, nº 1 45001-Toledo Teléfono: 925 28 97 97 internacional (CSI) Afiliada a la confederación europea de sindicatos (CES) y a la confederación sindical comisiones obreras de Castilla-La Mancha Mejorar la percepción pública de los migrantes que es necesaria para combatir la discriminación, la xenofobia y la intolerancia contra los migrantes y sus familiares mediante la creación de una mayor conciencia pública acerca de la experiencia de los migrantes y las contribuciones que hacen a los países de origen y destino. Dichos esfuerzos podrían ser promovidos entre los sectores publico, privado, los sindicatos, los medios de comunicación, basado en las últimas evidencias disponibles y poner de relieve la responsabilidad de los derechos de los migrantes. 2. Educación Promover el acceso de los niños y jóvenes inmigrantes a la enseñanza no obligatoria, tanto en la educación infantil como al bachillerato, a la formación profesional y al acceso a la Universidad, así como al sistema público de becas y ayudas, Y favorecer el acceso de los jóvenes y adultos inmigrantes a los programas de educación de adultos, principalmente de las mujeres, a fin de favorecer su desarrollo personal, evitar su aislamiento y facilitar su integración social. promover la formación en educación intercultural para el profesorado y personal docente de todos los niveles educativos, prioritariamente en el de la educación obligatoria, buscando siempre la implicación de padres, asociaciones de madres y padres de alumnos, alumnos y equipos directivos de los centros. Promover el acceso y permanencia en la escolarización obligatoria. 3. Salud y asistencia sanitaria Promover el conocimiento y la información sobre el acceso y funcionamiento del sistema sanitario y adaptar la atención sanitaria a las peculiares necesidades sanitarias de los inmigrantes. Prestar atención especial a las particulares necesidades de prevención y promoción de la salud de los inmigrantes, especialmente mujeres, menores y personas con discapacidad. Potenciar la capacitación y conocimiento del personal sanitario de las características sociales y culturales de los inmigrantes. Facilitar el acceso a la asistencia sanitaria gratuita a los inmigrantes irregulares porque su situación económica vulnerable no le permite pagar la cuota derivada de la suscripción del convenio especial de asistencia sanitaria y su desatención genera un riesgo de epidemias para el conjunto de la sociedad. 4. Empleo Facilitar a los migrantes el acceso a los programas de información en materia de empleo y reconocimiento de títulos y competencias profesionales, de formación profesional, de ocupación, de orientación y de intermediación laboral y demás actuaciones formativas y de fomento del empleo, en los términos establecidos en las normativas aplicables. Actuaciones públicas de integración en el ámbito del empleo que se establezcan por los poderes públicos, sin perjuicio del cumplimiento por los inmigrantes 8 Plaza Horno de la Magdalena, nº 1 45001-Toledo Teléfono: 925 28 97 97 internacional (CSI) Afiliada a la confederación europea de sindicatos (CES) y a la confederación sindical comisiones obreras de Castilla-La Mancha de los requisitos establecidos en la normativa vigente, se dirigirán prioritariamente a la consecución de las siguientes finalidades: Fomentar el acceso al empleo por cuenta propia o ajena de los inmigrantes, favoreciendo la igualdad de trato efectiva en las condiciones laborales y de seguridad social. Garantizar que la condición de inmigrante no signifique impedimento ni discriminación en el acceso al empleo. Garantizar su participación en condiciones de igualdad en los cursos de formación en técnicas de búsqueda de empleo, habilidades sociales, en tecnologías de la información, planes de formación y actuaciones formativas específicas, adaptadas a sus necesidades: 1) Programa para la realización de acciones de orientación, e inserción laboral dirigidas a inmigrantes: Su finalidad es conseguir la integración laboral de la población inmigrante; pueden participar desempleados inscritos como demandantes en el Servicio Público de Empleo y personas ocupadas. 2) Programa de atención socio-laboral a inmigrantes desempleados: Este programa está dirigido a acompañar al inmigrante hasta que se incorpore al mercado laboral, para ello se realizan tareas de orientación y formación. 3) Programa de formación a inmigrantes: Su finalidad es conseguir que la población inmigrante adquiera la formación necesaria para potenciar la inserción laboral, propiciar el reciclaje y perfeccionamiento profesional. Pueden acceder a estas ayudas, las entidades y Corporaciones Locales. 5. Vivienda Los poderes públicos dirigirán sus actuaciones públicas de integración en el ámbito de la vivienda a la consecución de los siguientes objetivos: Favorecer el acceso a la vivienda en igualdad de condiciones, tanto en alquiler como en propiedad, mediante el fomento de vivienda de protección pública y el fomento del alquiler social, así como de alojamientos protegidos, a los que tendrá acceso la población inmigrante que resida legalmente en la Comunidad. Garantizar a los inmigrantes que residan legalmente en la Comunidad el derecho a solicitar cualquier tipo de ayuda oficialmente convocada para acceder a una vivienda, en las mismas condiciones y con los mismos requisitos que el resto de ciudadanos de Castilla-La Mancha, con especial consideración de aquellos inmigrantes que presenten necesidades de asistencia social urgente. Promover la información, orientación, difusión adecuada al colectivo inmigrante sobre las líneas de acceso a una vivienda, bien en compra, o alquiler, así como las ayudas públicas a las que pueden optar según las distintas modalidades. 9 Plaza Horno de la Magdalena, nº 1 45001-Toledo Teléfono: 925 28 97 97 internacional (CSI) Afiliada a la confederación europea de sindicatos (CES) y a la confederación sindical comisiones obreras de Castilla-La Mancha COORDINACION Y SEGUIMIENTO La coordinación, el impulso y la dirección de las políticas migratorias, la formación de profesionales implicados con la inmigración, el conocimiento del castellano como herramienta esencial y básica de integración y la colaboración con las Entidades Locales y Entidades sin ánimo de lucro financiando sus proyectos de participación y sensibilización en materia de inmigración estaría a cargo de la consejería que tenga atribuidas las competencias en materia de políticas migratorias y las Comisiones provinciales que integran las administraciones locales y los agentes sociales. EL Foro Regional para la Integración de la Población Inmigrante constituido el 24 de febrero 2009 es el órgano de consulta y participación, información, seguimiento y asesoramiento en relación con las competencias que en materia de inmigración corresponden a la Comunidad Autónoma. Las actuaciones tanto públicas como privadas dirigidas a la integración de los inmigrantes, previo informe del Foro Regional para la Integración de la Población Inmigrante, estarán coordinadas por la Administración de la Comunidad de Castilla- La Mancha a través del impulso y establecimiento de redes, como conjunto organizado de medios cuya finalidad es articular de manera eficaz los medios y recursos disponibles para su aprovechamiento responsable y eficiente. Formarán parte del mismo, al menos, representantes de las Administraciones Públicas con competencias que afecten al colectivo de inmigrantes en el ámbito de la Comunidad de Castilla-La Mancha y representantes de las organizaciones y agentes sociales de apoyo a la inmigración en la comunidad, que se determinen reglamentariamente. Así mismo formarán parte del Consejo representantes de las organizaciones representativas de los inmigrantes. 10 Plaza Horno de la Magdalena, nº 1 45001-Toledo Teléfono: 925 28 97 97 internacional (CSI) Afiliada a la confederación europea de sindicatos (CES) y a la confederación sindical