Document related concepts
Transcript
o d n u m n u en Cuente con nosotras Ana Herranz Sáinz-Ezquerra AL TERCER Congreso de la Confederación Sindical Internacional (CSI), celebrado del 18 al 23 de mayo en Berlín, asistieron más de 1500 sindicalistas procedentes de 161 países, con una presencia femenina que superaba el 40%. Tuve la suerte de formar parte de la delegación de CCOO, encabezada por el secretario general, Ignacio Fernández Toxo. La CSI, la mayor organización democrática del mundo, representa a 325 centrales sindicales nacionales y, por extensión, a trabajadores y trabajadoras de todo el planeta. Y en la agenda de este foro sindical mundial han tenido una importancia fundamental las necesidades y demandas de las mujeres, en su lucha contra las discriminaciones y por la igualdad de derechos y de oportunidades en redistribución de recursos y en reconocimiento social. Reforzando la presencia y el poder sindical de las mujeres se refuerza también el poder de las trabajadoras. Así lo expuse en mi intervención en el tercer congreso de la CSI. Las políticas de austeridad y la destrucción del Estado de bienestar han supuesto un empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo para las mujeres, aumentando las brechas de desigualdad, los riesgos de discriminación y la pobreza. La negociación Pág22 julio2014 rabajadora51 colectiva -y, en general, las actuaciones sindicalesson imprescindibles para lograr empleos sostenibles, ingresos seguros y protección social, para poner en valor y compartir las tareas de cuidado, para combatir la violencia machista… Más mujeres en los sindicatos es más igualdad. En el plenario se oyeron reivindicaciones como la de romper con la brecha salarial de género, con estrategias que incluyan la valorización del trabajo femenino, tradicionalmente devaluado, combatiendo la segregación laboral. También se ha demandado priorizar las líneas de actuación que impliquen la extensión del trabajo decente, así como extender la formación, educación y capacitación de mujeres y niñas, como factor de empoderamiento y como motor de igualdad entre géneros. Igualmente se ha demandado tener en cuenta la desigual carga de tareas y responsabilidades de cuidado que gravan a las mujeres en todo el mundo, con una media de 6 horas dedicadas al trabajo no remunerado, 4 horas en el ámbito de los países de la OCDE. El convenio colectivo debe ser un instrumento para atajar estas desigualdades sociales. Las organizaciones sindicales se comprometen a luchar sin tregua contra cualquier tipo de discriminación: por raza, sexo-género, orientación sexual, etc. El tercer congreso de la CSI también exhorta a la OIT para que apruebe un convenio internacional vinculante que afronte la violencia de género y el acoso sexual en el trabajo, para luchar en todos los escenarios laborales y sociales y lograr de una vez poner fin a las manifestaciones de violencia sexista. Trabajando desde los sindicatos, aumentando la afiliación, la participación y la representación femenina, se trabaja por la justicia social y por la igualdad en lo local y en lo global. La CSI ha puesto en marcha la campaña Cuente con nosotras(1), suscrita por CCOO, que compromete a las organizaciones en realizar esfuerzos y cambios para lograr más directivas. (1) Más información sobre la campaña Cuente con nosotras en la página web de la CSI: http://www.ituc-csi.org/countus-in?lang=es. Ana Herranz Sáinz-Ezquerra (mujeres@ccoo.es) es secretaria confederal de Mujer e Igualdad de CCOO.