Download CONGRESO NACIONAL CIENTIFICO Y GREMIAL DE ASMEDAS
Document related concepts
Transcript
CONGRESO NACIONAL CIENTIFICO Y GREMIAL DE ASMEDAS “LOS DETERMINANTES DE LA SALUD” ESTADO – GOBERNABILIDAD – DEMOCRACIA POLÍTICA, DERECHOS HUMANOS, DERECHOS CIVILES Y SOCIALES “ALCANCE DE LA LEY ESTATUTARIA DE SALUD” CURSO DE ACTUALIZACION ASMEDAS CUNDINAMARCA HOTEL TEQUENDAMA SALON ROJO Carrera 10 No. 26-21 Bogotá, D.C., 8, 9 y 10 de agosto de 2013 1 INVITACIÓN La Asociación Médica Sindical Colombiana, ASMEDAS, tiene como objetivo velar por el mejoramiento continuo de las condiciones de vida y de trabajo de los médicos, profesionales, trabajadores de la salud, funcionarios y empleados de las instituciones públicas, privadas y solidarias, para lo cual adelanta entre otras actividades, acciones que permitan impartir servicios de capacitación, en especial la actualización del conocimiento científico y técnico en diferentes ramas de la medicina de acuerdo a las necesidades epidemiológicas del país y de la población. En esta oportunidad, la actualización tendrá el propósito académico de establecer cómo la política y los avances en la comprensión de los derechos civiles, económicos, culturales y sociales, que están determinados por la gobernabilidad, la democracia y los intereses del Estado, son factores que influyen notoriamente en la salud de la población. El reto y la finalidad de este Congreso es demostrar y establecer la inocultable relación y dependencia de estos determinantes políticos para la definición de una política en Salud y Seguridad Social como política de Estado, tal como se evidenció con la promulgación por el legislativo de la ley estatutaria de salud que se encuentra actualmente en revisión por la H. Corte Constitucional. Por lo anterior, presentamos a continuación el programa que se desarrollará en el Congreso, teniendo como metodología bloques temáticos que permitan establecer conceptos y posturas sobre los aspectos más sobresalientes en la construcción de políticas de salud para una nación y con la finalidad de garantizar la SALUD COMO DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL. Este Congreso está dirigido a los agentes del Sistema de Seguridad Social, Magistrados y Jueces de la República, Senadores, Representantes, funcionarios del Congreso, Directivos y Autoridades del sector salud, Médicos, profesionales y trabajadores de la salud, Decanos y Docentes de las Universidades, a los estudiantes, al Movimiento Sindical y a la sociedad en general. PEDRO ALFONSO CONTRERAS RIVERA Presidente Junta Directiva Nacional 2 PRESENTACIÓN Los indicadores políticos se constituyen hoy en un nuevo reto para los Sistemas de Salud, en nuevos determinantes de la salud y en reales posibilidades de intervención sobre los problemas de salud, base indispensable para el desarrollo de la Política Pública Sanitaria. Hasta ahora tenemos claro que los determinantes de la salud eran sociales, económicos y culturales, pero hoy irrumpe con fuerza la idea de los determinantes políticos. La salud por lo general está asociada a lo biológico y a la influencia genética, pero hoy, el estudio y las investigaciones la han revestido de características políticas y sociales incuestionables, las cuales rebasan lo meramente natural. Es la política el aspecto que hace la diferencia y que determina la existencia de diferentes niveles de salud y distintos alcances de los sistemas de salud. La salud es política porque sus propios determinantes sociales son sensibles a las intervenciones políticas y son dependientes de ellas. En tal sentido, la ideología, el poder y lo político influyen sobre la salud de las personas. La forma como las inequidades se producen en salud es una cuestión absolutamente política, aunque para algunos las desigualdades sean vistas como algo natural y tolerable. La salud es un derecho humano y de ciudadanía, y por ser un asunto político, está sometida a la discriminación y la desigualdad, estando estrechamente ligada con la calidad de vida como parte de los derechos sociales. Las libertades civiles y derechos políticos fundamentan el pluralismo y la diversidad, y crean las condiciones para una autoridad burocrática que rinda cuentas a la ciudadanía. A estos tres pilares de la democracia (pluralismo, diversidad y autoridad) en salud, se les denomina RECTORÍA, y son reclamados insistentemente para la reorientación de la práctica de la salud pública, sustentada en la ciudadanía, en los derechos sociales y en el rol del ESTADO SOCIAL DE DERECHO. En este contexto, cobran importancia factores como el rol del Estado, la democracia, los derechos humanos, los procesos de inserción en la globalización, y las conexiones entre los indicadores de salud y los cambios políticos en cuanto a democracia y gobernabilidad, que hacia el final de Siglo XX se hicieron más evidentes. 3 En consonancia, tenemos un nuevo reto adicional: avanzar en la búsqueda de indicadores que puedan entrelazar, por un lado, la política y el Estado y los procesos de globalización y, por otro, los cambios en salud. Siendo fundamental el efecto de estas variables contextuales sobre las condiciones de salud. Estamos obligados a hablar de los derechos humanos, civiles, políticos y sociales, cuando se trate de políticas públicas en salud, pues nos permite generar espacios comunes, introducirnos en terrenos de lo colectivo con otros sectores, donde se puedan formular políticas públicas intersectoriales, utilizando un lenguaje que pueda ser entendido por todas las disciplinas, todos los sectores y los diversos agentes. De esta manera, se trata de hacer realidad la intersectorialidad en políticas públicas y de salud. Así las cosas, es preciso superar el debate económico sobre la carencia de los recursos y volver a la defensa política de la salud y la solución de las necesidades humanas. Aceptar las dimensiones de la política – del Estado, de la práctica democrática y del gobierno – como constituyentes en determinantes de la salud. El propósito último de este certamen, apunta, desde la perspectiva de los determinantes de la salud y el análisis contextual, a desentrañar las relaciones que determinan, no solo, el desempeño económico y político de nuestro país, sino también su impacto situacional en la salud. Nos corresponde recoger y aplicar la orientación de la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud – OMS: “La Salud es un tema social, económico y político, pero sobre todo, un derecho fundamental”, y por tanto los enfoques para mejorar la salud deberán abordar de manera integrada sus múltiples determinantes. Es de nuestro haber y del gremio médico, el que hoy se haya promulgado un proyecto de ley estatutaria, aprobada en el Congreso de la República y sometida a la revisión por parte de la Corte Constitucional previa, a la sanción presidencial, quien en últimas establecerá el cumplimiento de la garantía y el goce efectivo del derecho a la salud de la población colombiana como un derecho humano y fundamental PEDRO A. CONTRERAS RIVERA 4 COMITÉ ORGANIZADOR Presidente Dr. Salvador A. Varela C. Comité Científico Dr. Rodrigo Córdoba R. Dr. Carlos F. Fernández R. Coordinador General Dr. Manuel del Prado Brito Comité Gremial Dr. Jorge E. Palomino Trujillo Dr. Edison Quiroz Caro Asesor en Bioética Dr. Sergio Isaza Villa Publicidad y Difusión Dr. Gustavo González G. Dr. Jaime E. Cuervo Saavedra Relaciones Públicas Dr. Jorge Manuel Muñoz M. Dr. Álvaro Guzmán Curvelo 5 “LOS DETERMINANTES DE LA SALUD” “Estado – Gobernabilidad – Democracia Política, Derechos Humanos, Civiles y Sociales” Bogotá, D.C., 8, 9 y 10 de agosto de 2013 JUEVES 08 DE AGOSTO 7:00 – 8:00 a.m. 8:00 – 8:15 a.m. 8:15 – 8:30 a.m. Entrega de credenciales e inscripciones Bienvenida Metodología 1. MARCO IDEOLOGICO Y POLITICO DE LA SALUD a. Neoliberalismo: b. Liberal: c. Estado Social de Derecho: Libertad de Mercado Democracia - Competencia Hombre y sus Derechos: Bienestar 8:30 – 9:00 a.m. Dr. MAURICIO SANTAMARÍA SALAMANCA Director Departamento Nacional de Planeación 9:00 – 9:30 a.m. Dr. ÁLVARO FRANCO GIRALDO Facultad Nacional de Salud Pública.U.de A. 2. MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LA SALUD a. Constitución Nacional b. Leyes Estatutarias c. Leyes Ordinarias 9:30 – 10:00 a.m. Dr. JORGE IVÁN PALACIO PALACIO Magistrado H. Corte Constitucional 10:00 – 10:30 a.m. Dr. JUAN FERNANDO CRISTO B. Presidente Congreso de la República 10:30 a 10:45 a.m. CAFE 6 3. SITUACION SOCIAL DEL PAIS DETERMINANTE DE LA SALUD a. Política Social del gobierno b. Financiación de la Política Social c. Cobertura 10:45 – 11:15 a.m. 11:15 – 11:45 a.m. Dr. ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social Dr. LUIS GUILLERMO VELEZ ATEHORTUA Presidente EPS Salud Total 4. DONDE ESTA EL DINERO DE LA SALUD 11:45 – 12:30 p.m. Dra. SANDRA MORELLI RICO Contralora General de la República 12:30 – 2:00 p.m. ALMUERZO 5. POS ACTUALIZADO VS PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD. 2:00 – 2:30 p.m. Dr. JOSÉ FERNANDO CARDONA Nueva E.P.S. 2:30 – 3:00 p.m. Dr. JULIO CESAR CASTELLANOS R. Hospital Universitario San Ignacio 6. LA SALUD COMO DERECHO HUMANO, CIVIL Y SOCIAL. 3:00 – 3:30 p.m. 3:30 – 3:45 p.m. Dr. JORGE ARMANDO OTALORA GOMEZ Defensor del Pueblo CAFÉ 7 7. POLITICA FARMACEUTICA 3:45 – 4:15 p.m. Dr. FRANCISCO DE PAULA GOMEZ VELEZ Presidente Ejecutivo AFIDRO 4:15 – 4:45 p.m. Dr. ANDRES ZULUAGA Jefe Farmacología Facultad de Medicina U de A 4:45 – 5:15 p.m. Dr. LUIS G. RESTREPO VELEZ Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos 8. ACTUALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA 5:15 – 6:00 p.m. 7:00 p.m. Dr. GILBERTO QUINCHE TORO Presidente POSITIVA A.R.L ACTO DE INSTALACION HOMENAJE A MEDICOS SOBRESALIENTES 8 VIERNES 09 DE AGOSTO 9. PLAN DECENAL DE SALUD MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL 8:00 a.m. – 12:00 m. 10. ATENCION PRIMARIA EN SALUD 12:00 – 12:45 p.m. Dr. ALVARO FRANCO GIRALDO Facultad Nacional de Salud Pública.U.de A. 12:45 – 2:00 p.m. ALMUERZO 11. ALCANCE DE LA LEY ESTATUTARIA EN SALUD 2:00 – 2:30 p.m. Dr. ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social 2:30 – 3:00 p.m. Dr. ALDO ENRIQUE CADENA ROJAS Secretario Distrital de Salud 3:00 – 3:30 p.m. Dr. CARLOS FRANCISCO FERNANDEZ Gran Junta Médica Nacional 3:30 – 3:45 p.m. CAFE 9 12. PROPUESTAS DE LEY ORDINARIA EN SALUD 3:45 – 4:15 p.m. Dr. FERNANDO RUIZ GOMEZ Viceministro de Salud y P.S. 4:15 – 4:45 p.m. Dr. JORGE BALLESTEROS BERNIER Senador de la República. Comisión VII 4:45 – 5:15 p.m. Dr. GERMAN A. GUERRERO GONZALEZ Secretario de Salud de Cundinamarca 13. PROPUESTAS DE REFORMA DE PENSIONES. 5:15 – 5:45 p.m. Dr. RAFAEL PARDO RUEDA Ministro del Trabajo y S. S. 5:45 – 6:15 p.m. Dr. OSCAR RODRIGUEZ SALAZAR Investigador Universidad Nacional C.I.D. CONFERENCISTA INVITADA “La Gente Feliz es más Exitosa” 7:00 – 9:00 p.m. Dra. MARIA CLARA VILLEGAS JARAMILLO 10 SABADO 10 DE AGOSTO 14. EJERCICIO PROFESIONAL Y SITUACION LABORAL 8:00 – 8:30 a.m. Dr. JOSE NOE RIOS Ministerio del Trabajo y Seguridad Social 8:30 – 9:00 a.m. Dr. JORGE PRETELT CHALJUB Magistrado Corte Constitucional 9:00 – 9:30 a.m. Dr. ALDO ENRIQUE CADENA ROJAS Secretaría de Salud Distrital 9:30 – 10:00 a.m. Dr. GENTIL GOMEZ MEJIA ASMEDAS 10:00 – 10:30 a.m. CAFE 15. ROL DE LOS MEDICOS Y PROFESIONALES DE LA SALUD a. Dignidad del ejercicio y remuneración b. Representación y organización C. Desafíos y retos 10:30 – 10:45 a.m. Dr. FERNANDO SANCHEZ TORRES Academia Nacional de Medicina 10:45 – 11:00 a.m. Dr. CARLOS FRANCISCO FERNANDEZ R. Asociación Colombiana de Sociedades Científicas 11 11:00 – 11:15 a m. Dr. ROBERTO BAQUERO HAEBERLIN Colegio Medico Colombiano 11:15 – 11:30 a.m. Dr. SERGIO ISAZA VILLA Federación Medica Colombiana 11:30 – 11:45 a.m. Dra. CAROLINA CORCHO MEJIA Asociación Nacional de Internos y Residentes 11:45 – 12:00 m Dr. PEDRO A. CONTRERAS RIVERA Asociación Médica Sindical Colombiana. ASMEDAS 12:00 8:00 m. p.m. Entrega de memorias, certificaciones y diplomas CENA DE CLAUSURA 12 VALOR INSCRIPCIONES AL CONGRESO Hasta Julio 21 Hasta 08 de agosto $1.200.000.oo $1.300.000.oo Hasta diez (10) inscripciones $ 10.000.000.oo $ 11.000.000.oo Hasta veinte (20) inscripciones $15.000.000.oo $16.000.000.oo Más de veinte (20) inscripciones $600.000.oo (Valor Unitario) $700.000.oo (Valor Unitario) VALOR INDIVIDUAL: VALORES GRUPALES: FAVOR CONSIGNAR: ENTIDAD: BANCOLOMBIA CUENTA: DE AHORROS NOMBRE: ASMEDAS CUNDINAMARCA Numero: 2052-7787414 Para mayor información dirigirse a: asmedasnacional@hotmail.com. asmedascund@hotmail.com Teléfono: 211 4039 CELULAR: 317-6551599 / 300-2657539 13 Calle 56 No. 15 – 16. Bogotá, D.C. 14