Download Bibliografía - Apuntes - Universidad del Pacífico
Document related concepts
Transcript
99 Bibliografía La presente bibliografía tuvo su origen en dos pequeñas recopilaciones, una a cargo de Henry Harman, funcionario de las Naciones Unidas, y la otra realizada por Teodoro Abanto, alumno del Programa de Economía de la Universidad del Pacífico. Aquellos dos trabajos iniciales dieron una primera idea de las dimensiones que tenía la bibliografía producida sobre el "Proceso Revolucionario de las Fuerzas Armadas". Las fichas bibliográficas han sido ordenadas cronológicamente. En la parte final, sin embargo, se incluye un índice temático a manera de ayuda para quienes se interesen en aspectos más 1/ ABUSADA-SALAH, R., Propiedad Social: Algunas Consideraciones Económicas, Lima, CISEPA, octubre, 1973. 2/ ABUSADA-SALAH, R. y P. MILLAN, Optima Utilización del Capital Instalado en Empresas con Participación de los Trabajadores en la Gestión, Lima, CISEPA, marzo, 1974. 3/ ABUSADA-SALAH, R., "An Economic Analysis of Peru's Social Property Legislation", en: Economic Analysis and Workers' Management, Vol. VIII, N? 3/4, 1974. 4/ ABUSADA-SALAH, R . , Capital Utiíization: A Study of Peruvian Manufacturing, Tesis Doctoral, Cornell University, enero, 1976. 5/ ABUSADA-SALAH, R., Utilización del Capital Instalado en el Sector Industrial Peruano, Lima, CISEPA, agosto, 1976. específicos; la enumeración de temas así como la bibliografía en su conjunto no pretenden ser exhaustivas. Compilar toda la información que a continuación se ofrece no ha sido una tarea breve ni fácil; hemos requerido de la ayuda de muchas personas a quienes queremos agradecer aquí: Gloria Zapata de la Biblioteca Nacional, Peter Cleaves, Santiago Roca, Martín Scurrah. Roberto Abusada, Hugo Cabieses. Raúl Torres y Jürgen Schuldt compartieron el trabajo de la clasificación temática. 6/ ADOLPH, J., "Apuntes para la Definición de un Humanismo Revolucionario", en: Participación, Año I, N? 1, diciembre, 1972. 7/ AGUILAR, J., Perú ¿Socialismo Militar?, Caracas, Ed. Fuentes, 1972. 8/ AGUIRRE, H., "El Proceso de la Reforma Agraria en el Perú", en: Mundo Nuevo, N? 43, enero, 1970. 9/ AGUIRRE, H., "El Proceso Revolucionario Peruano", en: Cuadernos Americanos, marzo/abril, 1973. 10/ AGUIRRE, H., Mariátegui y la Revolución, Lima, SINAMOS, 1973. 11/ AGUIRRE, H., El Proceso Peruano, ¿Cómo, Por Qué, Hacia Dónde?, México, Ed. El Caballito, 1974. 12/ AGUT, J., The 'Peruvian Revolution' and Catho. lie Corporatism: Armed Forces Rule since 1968, Te- 100 sis Doctoral no publicada. University of Miami, 1975. 13/ ALBERTI, G. y J. COTLER, La Reforma Agraria en las Haciendas Azucareras del Perú, Lima, IEP, 1971. 14/ ANDERSON-SMITH, G., Peasent Response to Cooperativization under Agrarian Reform of the Peruvian Sierra, Trabajo presentado a la Nineth International Congress of Anthropological and Ethnological Sciences, Chicago, agosto, 1973. 15/ ALEAXNDER, R., "The Taming of Perú: Behind the Coup", en Cominonwealth, diciembre, 1968. 16/ ALFARO, J. y T. ORE, El Movimiento de los Pequeños y Medianos Propietarios en la Coyuntura Política de 1973, Taller de Estudios Políticos, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1973. 17/ ALISKY, M., "Peru's SINAMOS", en: Public Affairs Bulletin, Vol. XI, N? 1, 1972. 18/ ALISKY, M., Peru's SINAMOS, Governamental Agency for Coordinating Reform, Institute of Public Administration, Atizona State University, 1972. 19/ ALISKY, M., Peruvian Political Perspective, Center for Latin American Studies, Arizona State University, junio, 1972. 20/ ALVÁREZ, E., La Agricultura Alimenticia Peruana 1360-1970, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1974. 21/ AMAT Y LEON, C., "El Funcionamiento y Perspectivas de la Economía", en: Víspera, N? 13/14, 1969. 22/ AMAT Y LEON, C„ El Mercado de Trabajo: Mo. délo de Poder y la Determinación del Salario. Caso: La Reforma Agraria Peruana, Dirección de Investigación y Desarrollo Financiero, Dirección General de Asuntos Financieros, Ministerio de Economía y Finanzas, Lima, junio, 1975. 23/ AMES, R., "El Proceso Político", en: Víspera, Año 3, N? 13/14, noviembre/diciembre, 1969. 24/ ANA YA, E., Imperialismo, Industrialización y Transferencia de Tecnología en el Perú, Lima, Ed. Horizonte, 1974. 25/ ANAYA, E., Formas Actuales de Dependencia Externa.— Pasado y Presente de la Inversión Extrajera, Lima, GIECO, 1975. 26/ ANDERSON, M., Nuevas Formas de Participación de los Trabajadores en la Economía del Perú, Informe de la Fundación Ford, Ithaca, setiembre, 1972. . . i 27/ ANONIMO, "Balance General del Reformismo Burgués de la JMG", en: Crítica Marxisía Leninista, N? 1, 1971. 28/ ANONIMO, "La Concentración del Poder Económico en el Sector Minero", en: Cuadernos Polémicos de Izquierda, Año 1, N? 2, 1971. 29/ ANONIMO, "El Capital Privado en los Medios de Comunicación Colectiva", en: Cuadernos Polémicos de Izquierda, Año 1, N? 3, 1972. 30/ ANONIMO, "Resultados Prácticos de una Utopía Económica", en: Cuadernos Polémicos de Izquierda, Año 1, N? 5, 1973. 31/ ANONIMO, Chimbóte: Una Experiencia Revolucionaria de Masas, Chimbóte, mayo, 1974. 32/ ANTUNEZ DE MAYOLO, S. y otros, Flujo de BIBLIOGRAFIA Fondos Financieros en el Perú 1965-1970, Departamento de Estudios Económicos y Financieros, Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, Lima, 1973. 33/ APARICIO, L., Apuntes para un Estudio sobre las Relaciones Laborales en el Perú, Lima, CIUP, 1974. 34/ APARICIO, L. y otros, Ideología y Posición Política de las Confederaciones de Trabajadores, Lima, CIUP, noviembre, 1975. 35/ ARAMBURU, C., SAIS Cahuide N? 6, Huancayo, Perú, Lima, CENCIRA, 1972. 36/ ARAMBURU, C., Las Sociedades Agrícolas de Interés Social: Un Estudio de Caso y un Modelo (La S.A.I.S. Cahuide Ltda. N? 6, Junín-Perú), Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1973. 37/ ARAMBURU, C. y H. CAYCHO, Estudio Comparativo de SAIS Túpac Amaru y SAIS Cahuide, Lima, CENCIRA, 1973. 38/ ARANA, R., La Teoría del Sindicalismo Clasista y las Tareas del Movimiento Obrero Actual, Chimbóte, Ed. Nueva Democracia, 1975. 39/ ARBOGAST, S., The IFC Controversy, Tesis no publicada, Cornell University, 1970. 40/ ARCE, E., La Reestmcturación Comunal y el Proceso de Reforma Agraria en las Comunidades Campesinas de la Costa del Departamento de Piura, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1975. 41/ ARMSTRONG, F., Social Property: Theoretical Bases and Current Perspecíives in Pera, Trabajo no publicado, Stanford Law School, octubre, 1974. 42/ ARRUS, M., Efectos de la Política de Uso de Mano de Obra en el Resultado de la Gestión Empresarial de las Actuales Empresas Agrarias: El Caso Caqui, Lima, DE SCO, marzo, 1975. 43/ ASTIZ, C., The Peruvian Armed Forces as a Political Elite: Can They Develop a New Develop. mental Model?, Trabajo presentado al 1969 Round Table of the International Political Science Association, Río de Janeiro, octubre, 1969. 44/ ASTIZ, C. y J. GARCIA, "El Ejército Peruano en el Poder: Contrainsurgencias, Desarrollo o Revolución"?, en: Aportes, N? 26, octubre, 1972. 45/ ASTIZ, C. y J. GARCIA, "Peruvian Military: Achievements, Orientation, Training, and Political Tendencies", en: Western Political Quaterly, Vol. 25, N? 4, diciembre, 1972. 46/ ASTIZ, C., "The Military Establishment as a Political Elite: The Peruvian Case", en: D. Pollock y A. Ritter (eds.), Latin American Prospects for the 197ü's: What Kinds of Revolutions?, Nueva York, Praeger, 1973. 47/ BALLANTYNE, J„ The Political Economy of Peruvian Gran Minería, Tesis Doctoral no publicada, Cornell University, 1974. 48/ BALLON, E. y otros, El Maestro en la Escuela Hoy, Lima, DESCO, abril, 1974. 49/ BALLON, E. y otros, La Publicidad: Porquemegustapues, Lima, DESCO, diciembre, 1974. 50/ BANCO CENTRAL DE RESERVA, El Desarrollo Económico y Financiero del Perú de 1969 a Soenens: Proceso Revolucionario Peruano 1972, Lima, setiembre, 1972. 51/ BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU, Desarrollo Monetario y Crediticio, Periodo 1968-1972, Lima, noviembre, 1973. 52/ BARNECHEA, A., "Pomalca: Informe Urgente", en: Participación, Año II, N? 4, diciembre 1973. 53/ BARRANTES, E., "La Revolución Peruana como Proceso Educativo", en Partciipación, Año II, N? 4, diciembre, 1973. 54/ BARUA, L., "COFIDE y el Desarrollo Empresarial", en: Gerencia, Vol. 3, N? 14, marzo/abril, 1973. 55/ BAYER, D., Cinco Años de Reforma Agraria en el Perú: El Problema del Minifundio y la Descapitalización del Campesinado, Lima, CISE, julio, 1974. 56/ BAYER, D., Reforma Agraria Peruana, Descapitalización del Minifundio y Formación de la Burguesía Rural, Lima, CISE, diciembre, 1975. 57/ BAYER, D., "Political Action as Sellout", en". D. Chaplin (ed.), Peruvian Nationalism, A Corporatist Revolution, New Brunswick, Transaction Books, 1976. 58/ BEAULNE, M., La industrialización por Sustitución de las Importaciones en el Perú, 1958-1969, Lima, ESAN, 1974. 59/ BEAULNE, M., Las Burguesías Dependientes en América Latina: El Caso Peruano, Cornell University, 1974. 60/ BEJAR, H., La Reforma Agraria y el Momento Actual, Trabajo no publicado, Lima, 1970. 61/ BEJAR, H., "El Neocapitalismo del Señor Quijano", en: Participación, Año I, N? 1, diciembre, 1972. 62/ BEJAR, H. y H. JAWORSKI, "Partidos, Participación y Reformas en 5 Años de Revolución", en: Participación, Año II, N? 4, abril, 1973. 63/ BELI, E., "La Política del Gobierno Referente al Capital Extranjero", en: América Latina, N? 3, 1975. 64/ BELTRAN, P., La Verdadera Realidad Peruana, Madrid, Ed. San Martín, 1976. 65/ BELL, W., Agrarian Land Reform, Economic Distribution in Perú, Tesis Doctoral no publicada, University of London, 1975. 66/ BENAVIDES, C., "Sobre Algunos Problemas Ideológicos de la Educación Cooperativa", en: Rikchay-Ferú, Año 1, N?s. 1 y 2, 1971. 67/ BERENBACH, S., Avenues Toward Workers' Self-Management in Perú: The Transfer of Bankrupi Firms to Cooperatives of Work and Production, Trabajo no publicado, Lima, abril, 1976. 68/ BEZOLD, W. y otros, "La Planificación Participante y la Planificación de Base en el Perú", en: Revista Interarnericana de Planificación, Vol. IX, N? 34, junio, 1975. 69/ BISSIO, B., "Una Gran Escuela: Educar a Todos en Todas Partes", en: N. Moreira, Modelo Peruano, Buenos Aires, Ed. La Línea, 1974. 70/ BISSIO, B., "Propiedad Social Perú", en: Tercer Mundo, Año I, N? 4, mayo, 1975. 71/ BLACKER, M. A. y otros, Síntesis de las Principales Conclusiones del Taller Sobre Implementación de Sistemas de Autogestión, Trabajo no pu- 101 blicado, Cornell University, 1975. 72/ BLAKE, W,, El Desarrollo de la Industria Textil y la Problemática Labora! en el Perú (1880-1975), Memoria • de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1975. 73/ BLANCAS, C., La Participación en las Empresas de Propiedad Social, Lima, Ed. Scriptus, octubre, 1975. 74/ BLOMSTRON, B. y otros, "El Sector Privado Extranjero en Perú. Estudio de las Perspectivas Empresariales y Gubernamentales", en: D. Sharp (ed.), Estados Unidos y la Revolución Peruana, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1972. 77/ BOGGIO, A., Una Interpretación del Pensamiento de los Campesinos sobre el Proceso de Reforma Agraria en Algunas Haciendas en Puno, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1971. 78/ BOOTH, D., Social and Political Background to the 1968 Military Coup in Perú, Trabajo no publicado, 1975. 79/ BOSQUET, N., The Committees for the Defense of the Revolution in Perú, Trabajo no publicado, Department of Sociology, McGill University, 1975. 80/ BOSSIO, J., Développement de l'Appareil d'Etat dans les Econonies Arrierées et Nátionalisations: le Cas de I'ímdustrie du Cuivre, Trabajo presentado en la Conferencia sobre Internacionalización del Capital, Grenoble, junio, 1974. 81/ BOSSIO, J., La Transiticn au Capitalismo d' Etat. Assimilation de Technologie et Distribution du Revenu au Pérou Contemperara, Tesis no publicado, Université de Paris, 1975. 82/ BOSSIO, J., "Cambios en la Política MineroMetalúrgica", en: E. Kerbusch (ed.), Cambios Estructurales en el Perú, 1963-1975, Lima, Fundación Friedrich Ebert, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1976. 83/ BOURQUE, S., Cholification and the Campesino : A Study of the Peruvian Peasant Organization in the Process of Societal Change, Tesis Doctoral, Cornell University, 1971. 84/ BOURQUE, S. y D. PALMER, "Transforming the Rural Sector: Government Polic.y and Peasant Response", en: A Lowenthal (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton, Princeton University Press, 1975. 85/ BOURRICAUD, F., "Perú: El Círculo Vicioso o Militares y Políticos", en: Muevo Mundo, N? 31, enero, 1969. 86/ BOURRICAUD, F„ "Los Militares: ¿Por qué y Para qué?", en : Aportes, N? 16, abril, 1970. 87/ BOURRICARD, F., "Voluntarismo y Experimentación. Los Militares Peruanos: Manos a la Obra", en: Mundo Nuevo, N? 54, diciembre, 1970. 88/ BRADFIELD, L. (ed), Chile and Perú: Two Paths to Social Justíce, The Institute of International and Area Studies, Western Michigan University, 1974. 89/ BRAVO BRESANI, J. y F. SAGASTI, "Elementos para una Estrategia del Desarrollo en el Sistema del Contexto del Sistema Global Industrial. El Caso Peruano", en: Mondes en Developpemént, 102 N? 2, 1971. 90/ BRAVO BRESANI, J. y otros, El Reto del Perú en la Perspectiva del Tercer Mundo, Lima, MoncloaCampodónico, 1972. 91/ BRAZZODURO, A., "Una Experiencia sobre Comunidad Industrial", en: Gerencia, Vol. IV, N? 20, marzo/abril, 1974. 92/ BRIONES, G., "Training the Labor Forcé in Perú", en: Davis and Goodman (ed.), Workers and Managers in Latin America, Lexington, Massachusetts, D. C. Heath and Company, 1972. 93/ BROMBERG, L. y otros, Análisis y Programa, ción Financiera Preliminar de la Cooperativa Agraria de Producción Pomalca Ltda. N? 38, Tesis de Maestría, ESAN, 1974. 94/ BRUNDENIUS, C., "The Anatomy of Imperialism: The Cases of the Multinational Mining Corporations in Perú", en: Journal of Peace Research, N? 3, 1972. 95/ BRUNDENIUS, C„ "The Rise and Fall of the Peruvian Fishmeal Industry", en: Instant Research on Peace and Vlolance, Vol. III, N? 3, 1973. 96/ BUECHLER, P„ The Agrarian Cooperatlve oI Perú, A Socio-Economic Survey, Tesis Doctoral no publicada, University of Bern, 1973. 97/ BURNEO, J., La Transferencia de Empresas Quebradas a la Comunidad Industrial, Lima, DESCO, 1975. 98/ BUSTAMANTE, A. y otros, Dinámica de la Comunidad Industrial, Lima, DESCO, octubre, 1974. 99/ BUSTAMANTE, J., Incidencia de la Comunidad Industrial sobre la Empresa Capitalista, Tesis Doctoral no publicada, Universidad Nacional Agraria, diciembre, 1975. 100/ BUSTAMANTE, L., "Consideraciones Jurídicas sobre la Propiedad Social en el Perú", en: Apuntes, Año I, N? 1, 1973. 101/ CABALLERO, J. M., Reforma y Reestructura Agraria en el Perú, Trabajo no publicado, Lima, CISEPA, 1976. 102/ CABIESES, H., Quiénes y Cómo se Benefician con las Comunidades Laborales, Trabajo no publicado, Lima, DESCO, marzo, 1976. 103/ CACERES, B., Opiniones de Profesores Universitarios de Ciencia? Agrarias sobre la Problemática del Campo, Lima, CISE, 1976. 104/ CANEPA, A., La Revolución Peruana, Buenos Aires, Ed. Paracas, 1971. 105/ CARDENAS, G., "Hacia el Sistema de la Cooperación", en: Rikchay-Perú, Año 2, N? 3, febrero, 1972. 106/ CARDENAS, G., Hacia el Sector de la Cooperación, Trabajo no publicado, Lima, Comité de Educación, Cooperativa de Crédito Santa Elisa, Ltda. N? 39, 1972. 107/ CARDENAS, G., "La Nueva Estructura Agraria", en: Participación, Año II, N? 3, agosto, 1973. 108/ CARDENAS, G. y otros, "Mesa Redonda sobre Propiedad Social", en: Apuntes, Año I, Ne 1, 1973. 109/ CARPIO, J., Informe General de la SAIS Buenavista Limitada N? 23, Arequipa, 1975. 110/ CARROLL, T., "Land Reform in Perú", en: BIBLIOGRAFIA AID Spring Review of Land Reform, Washington, D.C., 1970. 111/ CAYCHO, H. y otros, Investigación Sobre Comunidades Campesinas y Reforma Agraria en Cajamarca, Trabajo no publicado, Lima, CENCIRA, junio, 1973. 112/ CAYCHO, H., Las Sociedades Agrícolas de Interés Social: Documento de Información General, Lima, CENCIRA, junio, 1975. 113/ CEBRECOS, R., El Empleo y Desempleo en el Perú, Lima, CISEPA, julio, 1974. 114/ CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES, Análisis y Pronunciamiento Sobre la Ley General de Industrias de la Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional Federico Villareal, agosto, 1970. 115/ CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES, La Propiedad Social y el Desarrollo Nacional, Universidad Nacional Federico Villareal, 1973. 116/ CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y ANTROPOLOGICAS, La Reforma Agraria en los Complejos Agro-Industriales, Cayaltí y Tumán: Informe Preliminar, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1970. 117/ CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, ECONOMICAS, POLITICAS Y ANTROPOLOGICAS, La Situación de la Vivienda en la Cooperativa Agraria de Pomalca, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1971. 118/ CENTRO DE TRABAJADORES DE LA REVOLUCION PERUANA, El Por Qué de un Nuevo Sindicaüsmo Propio de la Revolución Peruana: El Sindicalismo Participacionista y Nacionalista, Lima, sin fecha. 119/ CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION E INVESTIGACION DE REFORMA AGRARIA, Reestructuración de las Comunidades Campesinas Contemporáneas, Lima, 1970. 120/ CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION E INVESTIGACION DE REFORMA AGRARIA, Las Empresas Comunitarias Campesinas en la Actual Reforma Agraria Peruana, Lima, 1972. 121/ CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION E INVESTIGACION DE REFORMA AGRARIA, Participación, Organización y Poder en Casagrande, Casagrande, diciembre, 1972. 122/ CERESOLE, N., Perú, Una Revolución Nacionalista, Buenos Aires, Ed. Sudestada, 1969. 123/ CERESOLE, N., Perú o el Nacimiento del Sistema Latinoamericano, Buenos Aires, Ed. Galenia, 1971. 124/ CESPEDES, C. y J. CARBAJAL, "El Por qué de la Lucha por la Nacionalización (Estatización Sin Pago) de la Gran Minería", en: Crítica Marxista Leninista, N? 2, noviembre, 1971. 125/ CESPEDES, C. y J. CARBAJAL, "Por la Expulsión de los Monopolios de la Industria (el Caso Metalúrgico)", en: Crítica Marxista Leninista, N? 3, febrero, 1972. 126/ CESPEDES, T., Doctrina y Sistema de una Nueva Educación Peruana, Lima, Ed. Nueva Constitución, 1972. Soenens: Proceso Revolucionario Peruano 127/ CESPEDES, T., Desarrollo de la Comunidad, Proceso Revolucionario, Lima, Ed. Nueva Constitución, 1973. 128/ CESPEDES, T., La Revolución Peruana, Lima, Ed. Nueva Constitución, 1973. 129/ CIRCULO SIMON BOLIVAR, "El Capitalismo en la Pesquería Peruana", en: Crítica Marxista Leninista, N? 4, junio, 1972. 130/ CLEAVES, P., Peruvian Policymakers and the New Development Concept, Trabajo presentado a la reunión de la American Society for Public Administration en Syracuse, (N. Y.), marzo, 1974. 131/ CLEAVES, P. y M. SCURRAH, "State-Society Relations and Bureaucratic Behaviour in Perú", en: SICA Occasional Papers, N? 6, febrero, 1976. 132/ CLEAVES, P., Implementation of the Agrarian and Educational Reforms in Perú, Trabajo preparado para la Conferencia sobre "Implementation in Latin America's Public Sector: Translating Policy into Reality", celebrada en la University of Texas, abril/mayo, 1976. 133/ CLEAVES, P. y M. SCURRAH, The State Bureaucracy and Social Change: Agrarian Reform in Perú, Trabajo no publicado, Lima, 1976. 134/ CLINTON, R., The Modemizing Military: The Case of Perú", en: Inter-American Economic Affairs, Vol. 24, N? 4, primavera, 1971. 135/ COBO DEL PRADO, M. y G. GARRIDO, Estudio Piloto de Activos y Pasivos Financieras en el Perú y sus Interrelaciones Sectoriales en el Periodo 1965-1970, Lima, CNV/ESAN, diciembre, 1972. 136/ COLLAR, R., "El Golpe Militar en el Perú en el Contexto de la Realidad Peruana y Latinoamericana", en: Pensamiento Crítico, N? 27. abril, 1969. 137/ COLLIER, D., Squatter Settlements Formation and the Politics of Cooptation in Perú, Tesis Doctoral no publicada, University of Chicago, 1971. 138/ COLLIER, D., "Squatter Settlements and Policy Innovation in Perú", en: A. Lowenthal (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton, Princeton University Press, 1975. 139/ COLLIER, D. y otros, Varieties of Latín American 'Corporatism', Trebajo presentado al American Political Science Association Meetings, San Francisco, setiembre, 1975. 140/ COLLIER, D., "The Politics of Squatter Settlements Formation in Peni", en: D. Chaplin (ed.), Peruvian Nationalism, A Corporatist Revolution, New Brunswick, Transaction Books, 1976. 141/ COLLIER, D., Squatter® and Oligarchs: Public Policy and Modernization in Perú, Baltimore, John Hopkins University Press, 1976. 142/ COMITE DE OFICIALES ASESORES A LA PRESIDENCIA, La Revolución Nacional Peruana, 1968-1972, Lima, 1972. 143/ COMITE DE OFICIALES ASESORES A LA PRESIDENCIA/CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS MILITARES, Today's Perú, Lima, junio, 1972. 144/ COMISION NACIONAL DE PROPIEDAD SOCIAL, Oficina de Racionalización e Informática, Modelo de Simulación de Empresas de Propiedad Social MOSEPS, Lima, mayo, 1976. 103 145/ COMISION NACIONAL DE PROPIEDAD SOCIAL, Oficina de Racionalización e Informática, Manual de Transformación Contable de Empresas Campesinas Asociativas a Empresas de Propiedad Social (Proyecto), Lima, julio, 1976. 146/ CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU, Informe del IV Congreso de la CCP, Lima, 1974. 147/ CONFEDERACION CAMPESINA DEL PERU, El II Congreso Extraordinario de la CCP en Querecotillo, Lima, 1975. 148/ CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU, VI Congreso Nacional de la CTP, Memoria del Período de 1967-70, Lima, 1970. 149/ CONFEDERACION DE TRABAJADORES DEL PERU, Informe al VII Congreso Nacional 1970-1973, Lima, Gráfica Marte, 1973. 150/ CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU, Resoluciones, Conclusiones, Estatutos del Primer Congreso Nacional Extraordinario de Trabajadores del Perú, Lima, diciembre, 1969. 151/ CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU, Segundo Congreso Nacional de Trabajadores del Perú; Conclusiones y Resoluciones, Lima, diciembre, 1971. 152/ CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU, Informe, Memoria, Resoluciones y Conclusiones del III Congreso Nacional de la CGTP, Lima, marzo, 1979. 153/ CONFEDERACION NACIONAL DE COMUNIDADES INDUSTRIALES, Resoluciones del Primer Congreso Nacional de Comunidades Industriales "José Carlos Mariátegui", Lima, marzo, 1973. 154/ CONSIGLIERI, L„ "Rol del Estado Peruano en el Control del Funcionamiento del Mercado de Tierras. Estudio del Caso Lima Metropolitana 19681972", en: Revista Interamericana de Planificación, Vol. IX, N? 34, junio, 1975. 155/ COOPER, H., "Peru's "New Look" Judicial^", en: Judicature, abril, 1972. 156/ CORNEJO CHAVEZ, H., Socialcristianismo y Revolución Peruana, Lima, Ed. Andinas, 1974. 157/ CORNEJO, R., Velasco o el Proceso de una Revolución, Callao, CEPEID, 1969. 158/ COTLER, J., Crisis Política y Populismo Militar en el Perú, Lima, IEP, octubre, 1969. 159/ COTLER, J„ El Populismo Militar como Modelo de Desarrollo Nacional: El Caso Peruano, Lima, IEP, octubre, 1969. 160/ COTLER, J., "Bases del Corporativismo en el Perú", en: Sociedad y Política, Año I, N? 2, octubre, 1972. 161/ COTLER, J., "Concentración del Ingreso y Autoritarismo en el Perú", en: Sociedad y Política, Afio I, N? 4, 1973. 162/ COTLER, J., "The New Mode of Political Domination in Perú", en: A. Lowenthal (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton, Princeton University Press, 1975. 163/ CRUZADO, J., "La Ley General de Industrias y la Participación de los Trabajadores en la Em- 104 presa", en: Mundo del Trabajo Libre, N?s. 245-246, noviembre/diciembre, 1970. 164/ CUETO, A., "CAEM Escuela de la Defensa Nacional", en: Revista Diplomática Peruana Internacional, 1972. 165/ CHANG, J., "El Proceso de Planificación Social en el Perú", en: Estudios Andinos, abril, 1973. 166/ CHAPLIN, D. (ed.), Peruvian Nationalism, A Corporaíist Revolution, New Brunswick, Transaction Books, 1976. 167/ CHAPLIN, D., "Blue-Collar Workers in Pera", en: D. Chaplin (ed.), Peruvian Nationalism, A Corporation Revolution, New Brunswick, Transaction Books, 1976. 168/ CHAPLIN, D., "The Revolutionary Challenge and Peruvian Militarism", en: D. Chaplin (ed.). Peruvian Nationalism, A Corporatist Revolution, New Brunswick, Transaction Books, 1976. 169/ CHIAPPO, L., "Estructura y Fines de la Universidad Peruana", en: Aportes, N? 16, abril, 1970. 170/ CHIAPPO, L., "La Liberación de la Educación en la Revolución Peruana", en: Participación, Año I, N? 2, febrero, 1973. 171/ CHIRINOS, A., "La Reforma Agraria Peruana", en: E. Kerbusch (ed.), Cambios Estructurales en el Perú, Í968-1975, Lima, Fundación Friedrich Ebert, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1976. 172/ CHIRIF, A., "Los Congresos de las Comunidades Nativas: El Inicio de la Participación", en: Participación, Año 3, N? 5, abril, 1974. 173/ CHONG, J. y E. VALDIVIA, Educación para el Cambio y Cambios en la Educación, Lima, INP, 1970. 174/ CHOY, E„ "El Imperialismo, el Perú y el Señor Quijano", en: Rickchay, N? 4, diciembre, 1972. 175/ CHUECA, S., La Comunidad Industrial y el Sindicato, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1972. 176/ DALE, C., Participación y Estructura de Poder en las Cooperativas Agrarias de Producción, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1971. 177/ DALGERIE, P., "Dictadure Militaire Progressiste et Classes Sociales: Eléments pour un Analyse de la Nature du Pouvoir Péruvien", en: Critique de l'Economie Politique, julio/diciembre. 1971. 178/ DAVILA, M., Oligarquía y Pesca, Taller Urbano Industrial, Programa Académico de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú. 1972. 179/ DEAL, M., Capital Extranjero y el Proceso de Industrialización en el Perú, Trabajo no publicado, Lima, agosto, 1976. 180/ DE GRE, G., "Realignments of Clase Attitudes in the Military and Bourgeoisie in Developing C'ountries: Egypt, Pera and Cuba", en: International Journal of Comparative Sociology, marzo/jimio. 1974. 181/ DE LA FUENTE, M., Evolución de la Reforma Agraria y su Repercusión en las Relaciones de Marginalidad en el Agro Peruano, Memoria de Bachi- BIBLIOGRAFIA llerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1972. 182/ DE LA MELENA, G., "Aspectos Financieros del Plan del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada y Acciones Previstas en el Plan de Desarrollo 75/78", en: E. Karbusch (ed.), Cambios Estructurales en el Perú, 1968-1975, Lima, Fundación Friedrich Ebert, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1976. 183/ DE LAS CASAS, A., Un Año de Propiedad Social, Lima, CONAPS, 1975. 184/ DE LAS CASAS, A., Propiedad Social. La Empresa de la Revolución, Lima, CONAPS, abril 1975. 185/ DE LAS CASAS, A., "Propiedad Social y Revolución Peruana", en: E. Kerbusch (ed.), Cambios Estructurales en el Perú, 1968-1975, Lima, Fundación Friedrich Fbert, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1976. 186/ DE LAS CASAS, P. y otros, Análisis de la Participación de la Comunidad Industrial en el Capital Social de la Empresa, Lima, CIUP, 197a 187/ DELGADO, C„ El Proceso Revolucionario Peruano: Testimonio de Lucha, México, Siglo X X I , 1972. 188/ DELGADO, C., "Significado Político y Social del Proceso Revolucionario Peruano", en: Libre, Ns 3, 1972. 189/ DELGADO, C., "Participación Campesina, Reforma Agraria y Movilización Social", en: Participación, Año I, N? 1, diciembre, 1972. 190/ DELGADO, C., "SINAMOS, la Participación Popular en la Revolución Peruana", en: Participación, Año II, N? 2, febrero, 1973. 191/ DELGADO, C., "Sobre Algunos Problemas de la Participación en la Revolución Peruana", en: Estudios Internacionales, enero/marzo, 1973. 192/ DELGADO, C„ La Revolución Peruana: Un Nuevo Camino, Lima, Centro de Estudios de Participación Popular, SINAMOS, 1974. 193/ DELGADO, C., Revolución y Participación, Lima, Centro de Estudios de Participación Popular, SINAMOS, 1974. 194/ DELGADO, C. y A. RAMOS, "El Proceso Peruano en Cuestión", en: Postdata, N? 4, 1974. 195/ DELGADO, C., "Algunas Reflexiones Políticoteóricas en Torno a la Revolución Peruana", en: Participación, Año III, N? 6, marzo, 1975. 196/ DELGADO, C., Revolución Peruana, Autonomía y Deslindes, Lima, Ed. Universo, 1975. 197/ DELGADO, L., Perú sin Oligarquía; Episodios Nacionales, Lima, Latino América Ed., 1975. 198/ DEL PRADO, J., "Is There a Revolution in Perú?", en: World Marxist Review, enero, 1971. 199/ DEL PRADO, J., Ideología y Política en el Proceso Peruano, Lima, Ed. Unidad, 1972. 200/ DEL PRADO, J., "The Revolution Continúes", en: World Marxist Review, enero, 1973. 201/ DEL PRADO, J., El Partido Comunista y la Revolución Peruana, Lima, Ed. Unidad, 1973. 202/ DEL PRADO, J., Manual de Sindicalismo, Organización y Lucha Sindical, 4ta. edición, Lima, Campodónico ed., 1973. Soenens: Proceso Revolucionario Peruano 203/ DEL RISCO, F., "Elementos para la Definición del Rol del Sector Agrario en el Perú", en: Revista Interamericana de Planificación, Vol. IX, N? 34, junio, 1975. 204/ DE TRAZEGNIES, F„ "¿Existe la Propiedad Social?", en: Derecho, N? 31, 1973. 205/ DE WIND, A., "De Campesinos a Mineros: El Origen de las Huelgas en las Minas Peruanas", en: Estudios Andinos, Año 4, N? 11, 1975. 206/ DE ZUTTER, P., Política General y Política Agraria de los Gobiernos Peruanos desde 1948, Trabajo no publicado, Lima, julio, 1974. 207/ DE ZUTTER, P., Campesinado y Revolución, Lima, INC, 1975. 208/ D'HORTA PEDROSO, A., Perú da Oligarquía Económica a Militar, Río de Janeiro, Ed. Perspectiva, 1971. 209/ DIAZ DE ARCE, O., "Antecedentes del Golpe Militar Peruano", en: Cuadernos Americanos, abril, 1970. 210/ DICKERSON, M., "Perú Institutes Social Property as Parts of Its 'Revolutionary Transformation' ", en: Inter-American Economic Affairs, Vol. 29, N? 3, invierno, 1975. 211/ DIETZ, H., The Office and the Poblador: Perceptions and Manipulations of Housing Authorities by the Lima Urban Poor, Trabajo presentado a la reunión anual del American Society for Public Administration, 1973. 212/ DIETZ, H., Becoming a Poblador: Political Adjustment to the Urban Environment in Lima, Pera, Tesis Doctoral no publicada, Stanford University, 1974. 213/ DORE, E. y otros, The National Bourgeoisie and Revolutionary Struggle. Trabajo no publicado, 1975. 214/ DORE, E., Accumulation, Centralizaron and Crisis in Peruvian Mining 1945-1975, Trabajo no publicado, 1976. 215/ DORE, E. y J. WEEKS, "The Intensification of the Assault against the Working Clases in 'Revolutionary' Perú", en Latin American Perspectives, Vol. III, N? 2, primavera, 1976. 216/ D'ORNELLAS, "La Encrucijada Peruana", en: Mundo Nuevo, N? 31, enero, 1969. 217/ D'ORNELLAS, "Militares y Oligarquía en el Perú", en: Mundo Nuevo, N- 43, enero, 1970. 218/ DOS SANTOS, T. y otros, "Reformismo Peruano y Coyuntura Latinoamericana (la mesa re donda fue preparada por la Revista Arequipeña Sayary)", en: Crítica Marxista Leninista, N? 1, 1971. 219/ DOUGHTY, P., "Social Policy and Urban Growth in Lima, en: D. Chaplin (ed.), Peruvian Nationalism, A Corporatist Revolution, New Brunswick, Transaction Books, 1976. 220/ DOUGLAS, C., Participación y Estructura de Poder de las Cooperativas Agrarias de Producción, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1971. 221/ DRASSINOWER, K., Revolución Industrial, Lima, Ed. Librería Studium, 1974. 222/ DRYSDALE, R. y R. MYERS, "Continuity and Change: Peruvian Education", en: A. Lowenthal 105 (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton, Princeton University Press, 1975. 223/ DURAND, J„ Origen y Desarrollo de las Empresas Mixtas Extranjero Estatales 1969-1974, Taller Urbano Industrial, Programa Académico de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1975. 224/ DYE, R., "Pera, the United States, and Hemisphere Relations", en: Inter-American Economic Affairs, Vol. 26, N? 2, otoño, 1972. 225/ ECKSTEIN, S. y E. FLORES, Informe Sobre la Reforma Agraria en el Perú, Lima, octubre, 1969. 226/ ECKSTEIN, S. y D. HORTON, Major Land Reform Issues. The Case of Perú, Banco Mundial, 1973. 227/ EGUREN, F., Reforma Agraria, Cooperativización y Lucha Campesina, Lima, DESCO, 1975. 228/ EGUREN, F. y otros, Ensayos sobre Reforma Agraria, Lima, DESCO, 1976. 229/ EINAUDI, L., The Peruvian MiUtary: A Summary Political Analysis, Santa Monica (Calif.), Rand Corporation, mayo, 1969. 230/ EINAUDI, L., Peruvian MiUtary Relations with the U. S., Santa Monica (Calif.), Rand Corporation, junio, 1970. _ 231/ EINAUDI, L. y A. STEPAN, Latin American Institutional Devolopment: Changing Military Perspectives in Pera and Brazil, Santa Monica (Calif.), Rand Corporation, abril, 1971. 232/ EINAUDI, L., "Las Relaciones de Estados Unidos coa los Militares Peruanos", en: D. Sharp (ed.), Estados Unidos y la Revolución Peruana, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1972. 233/ EINAUDI, L., "Revolution from Within? Military Rule in Pera Since 1968", en: Studies in Comparative International Development, Vol. 8, N? 1, primavera, 1973. 234/ EINAUDI, L., "The Military and Government in Pera", en: C. Thurber y L. Graham (eds.), Development Administration in Latin America, Durham, Duke University Press, 1973. 235/ EINAUDI, L., "Pera and Chile: What Do They Imply for the United States?", en: L. Bradfield (ed.), Chile and Perú: Two Paths of Social Justice, The Institute of International and Area Studies, Western Michigan University, 1974. 236/ EINHORN, J„ The Effects of Bureaucratic Politics on the Expropriation Policy of the Nixon Administration: Two Case Studies, Tesis Doctoral no publicada, Princeton University, 1974. 237/ EITEMAN, D., "A. Model for Expropriations Settlement: The Peruvian I.P.C. Controversy", en: Business Horizons, abril, 1970. 238/ EITEMAN, D., "Wealth Versus Ownership Share Under the Peruvian Industrial Law", en: MSU Business Topics, Vol. 20, N? 2, primavera, 1972. 239/ EPSTEIN, E„ The Effect of the 1968 Coup d' Etat Upon the APRA: A Motivational Analysis, Trabajo no publicado presentado a la Southwest Political Science Association Meeting, San Antonio (Texas), 1972. 106 240/ ESCOBAR, A., "Reforma o Contrarreforma: Las Paradojas de la Ley Universitaria", en: Aportes, N? 15, enero, 1970. 241/ ESCOBAR, A., "El Problema Universitario o el Vacío Ideológico", en: J. Matos Mar y otros, Perú: Hoy, México, Siglo X X I , 1971. 242/ ESPINOZA, A., ¿Reforma de la Empresa? ¿Empresa Comunitaria?, Lima, Ed. Ausonia, 1971. 243/ ESPINOZA, G. y A. PAREDES, "La Clase Obrera y el Proceso Revolucionario Peruano", en: América Latina, N? 3, 1975. 244/ ESPINOZA, H. y otros, Dependencia Económica y Tecnológica, Lima, CIES, 1971. 245/ ESPINOZA, H., "La Revolución Militar en el Perú", en: Desarrollo Indoamericano, mayo 1972. 246/ ESPINOZA, M., Una Evaluación de la Reforma Agraria a la Luz de las Cooperativas Agro-Industriales del Departamento de Lambaveque, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1975. 247/ ESTEP, R., The Role of the Military in Peruvian Politics, Maxwell Air Forcé Base, Air University, 1970. 248/ FALABELLA, G., El Desarrollo de la Planificación en Chile y Perú. Carácter y Condicionamiento, Lima, CISEPA, noviembre, 1975. 249/ FAVRE, H., "Pérou l'Affaire de 11PC", en: Problemes d'Amerique Latine, setiembre, 1969. 250/ FAVRE, H„ "Réforme Civil et Réformisme Militaire au Pérou", en: Politique Etrangére, 1969. 251/ FERGUSON, C., Peruanismo: A Case Study of the Images and Action-Patterns of the Peruvian Military from 1978-1972, Tesis Doctoral no publicada, University of South Carolina, 1975. 252/ FERNANDEZ BACA, M„ El Contrato de Operaciones Modelo Perú, Lima, Petróleos del Perú, 1973. 253/ FERNANDEZ MALDONADO, J„ "Fuerza Armada, Cristianismo y Revolución en el Perú", en: Participación, Año II, N? 3, agosto, 1973. 254/ FERNER, A., The Revolution of the Industrial Bourgeoisie in Perú: Interests and Fractions, Trabajo no publicado, Lima, ESAN, junio, 1975. 255/ FERNER, A., The Association of E x p o r t e r s ADEX: The 'Vanguard' of the Industrial Bourgeoisie, Trabajo no publicado, 1976. 256/ FERRER, E., "Perú: The General as Revolutionary", en: Columbia Journal of World Business, noviembre/diciembre, 1970. 257/ FIGALLO, G., "El Marco Jurídico de la Reforma Agraria", en: Participación, Año II, N? 3, agosto, 1975. 158/ FIGUEROA, A., "El Impacto de las Reformas Actuales Sobre la Distribución del Ingreso en el Perú", en: Apuntes, Año I, N? 1, 1973. 259/ FIGUEROA, A. y otros, "Conversatorio sobre la Redistribution del Ingreso en el Perú", en: Apuntes, Año I, N? 2, 1974. 260/ FIGUEROA, A. Estructura del Consumo y Distribución de Ingresos en Lima Metropolitana, 1S681969, Lima, CISEPA, 1974. 261/ FIGUEROA, A., "La Redistribución del Ingreso y de la Propiedad en el Perú: 1968-1973", en: R. BIBLIOGRAFIA Webb y A. Figueroa, Distribución del Ingreso en el Perú, Lima, IEP, 1975. 262/ FITZGERALD, E., El Flujo de Fondos de Inversión en la Economía Peruana, Lima, INP, julio, 1974. 263/ FITZGERALD, E., Some Aspects of Industrialization in Perú 1967-75, Centre of Latin-American Studies, University of Cambridge, 1975. 264/ FITZGERALD, E., "Perú: The Political Economy of an Intermedíate Regime", en: Journal of Latin American Studies, mayo, 1976. 265/ FITZGERALD, E., The State and Economic Development: Perú Since 1968, Cambridge, Cambridge University Press, 1976. 266/ FLORES, E., "La Reforma Agraria del Perú", en: El Trimestre Económico, julio/setiembre, 1970. 267/ FLORES, L., Sentido Histórico de la Revolución Peruana, Lima, Instituto de Integración Latinoamericana, Ed. Ausonia, 1970. 268/ FLORES, L., Teoría y Práctica de la Movilización Social en el Perú, Lima, Ed. Universo, 1971. 269/ FONSECA, C., Comunidad, Hacienda y el Modelo SAIS, Trabajo no publicado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, junio, 1974. 270/ FRANCO, C., "Sobre la Concepción de Partido", en: Participación, Año I, N? 1, diciembre, 1972. 271/ FRANCO, C. (ed.), Perú: Documentos fundamentales del proceso revolucionario, Buenos Aires, Ed. Ciencia Nueva, 1973. 272/ FRANCO, C., "Por una nueva concepción de la política", en: Cuadernos de Crisis, N? 10, noviembre, 1974. 273/ FRANCO, C., La Revolución Participatoria, Lima, Mosca Azul Ed., 1974. 274/ FRENTE DE ESTUDIANTES REVOLUCIONARIOS, La Ley General de Industrias. Instrumento de Inperialismo y de la Contrarrevolución, Secretaría de Educación y Cultura del FER de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, noviembre, 1970. 275/ FRENTE DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA, "Ley de Industrias o Estafa a la d a s e Obrera", en: Cuaderno de Informaciones y Análisis, Lima, setiembre, 1970. 276/ FREUNDT, C., La Reforma de la Empresa y el Desarrollo, Lima, Ed. Ausonia Talleres Gráficos, 1970. 277/ FRIAS, I., La Revolución Peruana y la Vía Socialista, Lima, Ed. Horizonte, 1970. 278/ FRIAS, I., Nacionalismo y Autogestión, Lima, Ed. Inkarri, 1971. 279/ FRIAS, I., "Notas Sobre el Problema de los Partidos en la Revolución", en: Participación, Año I, N? 1, diciembre, 1972. 280/ GALL, N., "Perú: The Master is Dead", en: Dissent, junio, 1971. 281/ GALL, N., La Reforma Educativa Peruana, Lima, Mosca Azul Ed., 1976. 282/ GARCIA, A., Comportamiento Gremial y Político de los Empresarios Industriales/I9ó8-1973, Taller de Estudios Urbano Industriales, Programa Académico de Ciencias Sociales, Pontificia Univer- Soenens: Proceso Revolucionario Peruano sidad Católica del Perú, 1975. 283/ GARCIA, A., "Perú: Una Reforma Agraria Radical", en: Comercio Exterior, mayo, 1970. 284/ GARCIA, A., Perú: Una Reforma Agraria Auténtica, Lima, INP, 1970. 285/ GARCIA, A., "La Reforma Agraria en el Modelo Peruano de Desarrollo", en: Participación, Año 3, N? 6, marzo, 1975. 286/ GARCIA, C., "Notas para una Definición de la Política Exterior del Perú", en: Participación, Año 2, N? 4, diciembre, 1973. 287/ GARCIA J., Dissent, Consolidation, and Reform; The First Year of the Velasco Regime, Trab a j o no publicado, California State University at Chico, 1973. 288/ GARCIA, J. L., Military Government in Perú, 1968-1971, Tesis doctoral no publicada, University of New México, 1973. 289/ GASTON, J., "Reforma Agraria y Conducción Militar: Sobre el Significado del 'Sistema de Asesoramiento y Fiscalización de la Reforma Agraria' ", en: Cuadernos Agrarios, N? 1, julio, 1971. 290/ GERMANA, C., "La Política Educativa del Régimen Militar", en: Sociedad y Política, Año I, N? 1, junio, 1972. 291/ GERMANA, C., "Si es Bayer... ¿Es Bueno?", en: Sociedad y Política, Año I, N? 2, octubre, 1972. 292/ GIL, B., El Ap-rismo y el Movimiento Popular Chimbotano 1976-1973, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1976. 293/ GITLITZ, J., "Impressions of the Peruvian Agrarian Reform", en: Joumal of Inter-American and World Affairs, Vol. 13, N5 3/4, julio/octubre, 1971. 294/ GITLITZ, J., Opposition to the Peruvian Agrarian Reform, Trabajo no publicado, University of North Carolina, mayo, 1974. 295/ GIUSTI, J„ "Participación y Organización de los Sectores Populares en América Latina: Los Casos de Chile y Perú", en: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 34, N? 2, enero/marzo, 1972. 296/ GOMEZ, M., Historia del Movimiento Obrero Textil, Taller de Estudios Urbano Industriales, Programa Académico de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1976. 297/ GONZALEZ VIGIL, F. y C. PARODI, Los Grupos Financieros Internacionales y el Sistema Financiero Nacional: Los Casos de los Proyectos Mineros y Siderúrgicos en el Perú, 1968-74, Lima, CIUP, setiembre, 1975. 298/ GONZALES, J., La Inversión Directa Extranjera en el Perú: Una Revisión, Ministerio de Agricultura, OSPA, Lima, enero, 1974. 299/ GONZALES, J., Perú, Proceso de Desarrollo y Desequilibrio de Financiamiento: Un Modelo de Brecha, Ministerio de Economía y. Finanzas, Dirección General de Asuntos Financieros, Lima, mayo, 1974. 300/ GOODSELL, C. y A. ROZENBERG, Esso and Phantom Politics, Informe preparado para el Council for the Americas, Washington, 1969. 301/ GOODSELL, C„ "La Protección Diplomática de las Empresas Norteamericanas en Perú", en: 107 D. Sharp (ed.), Estados Unidos y la Revolución Peruana, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1972. 302/ GOODSELL, C., American Corporations and Peruvian Politics, Boston, Harvard University Press, 1974. 303/ GOODSELL, C„ "That Confounding Revolution in Pera", en: Current History, Vol. 68, N? 401, enero, 1975. 304/ GOODSELL, C., "The Multinational Corporation as Political Actor in a Changing Environment: Pera", en: Inter-American Economic Affairs, Vol. 29, N? 3, invierno, 1975. 305/ GOODWIN, R., "Letters from Perú", en: New Yorker, mayo 17, 1969. 306/ GOUVERNEUR, J., "The Labor Communities in Perú: A Way to Labor Management?", en: J. Vanek (ed.), Self-Managemení: Economic Liberation of Man, Baltimore, Penguin Modera Econoxnics Readings, 1972. 307/ GOUVERNEUR, J„ "La Réforme de L'Entreprise au Pérou", en: Cultures et Développement, Vol. 4, N? 4, diciembre, 1972. 308/ GOYZUETA, L., El Sistema del Bono en la Cooperativa Agraria de Producción Turnan Ltda. N° 14 y su proyecto de modificación pa-jiatina, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, julio, 1971. 309/ GRAHAM, J„ Filosofía de la Revolución Peruana, Lima, ONI, 1971. 310/ GRAYSON, G., "Peru's Military Government", en: Current History, febrero, 1970. 311/ GRAYSON, G., "Peru's Military Populism", en: Current History, N? 60, febrero, 1971. 312/ GRAYSON, G„ "Pera Under the Generáis", en: Current History, febrero, 1972. 313/ GRAYSON, G., "Peru's Revolutionary Government", en: Current History, febrero, 1973. 314/ GRILLO, E., Primera Estimación de los Alcances del Decreto Ley N? 17716 de Reforma Agraria en la Afectación de la Superficie Agrícola en la Costa y en la Sierra, Lima, Convenio para Estudios Económicos Básicos, Ministerio de Agricultura, marzo, 1970. 315/ GRONDONA, M., "La Izquierda Militar en América Latina: Las Tendencias y el Futuro de la Revolución Peruana", en: A. Cánepa, La Revolución Peruana, Buenos Aires, Ed. Paracas, 1971. 316/ GRUPO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, Análisis de la Situación de la Industria Peruana de Siderurgia, Metalurgia y Metal-Mecánica, Universidad Nacional de Ingeniería, 1972. 317/ GRUPO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, La Industria en el Conjunto de la Economía, Universidad Nacional de Ingeniería, 1972. 318/ GRUPO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, Perú: Exportaciones Pesqueras. (Cuantificación de la Magnitud de un Muevo Sector Estatal), Universidad Nacional de Ingeniería, 1973. 319/ GRUPO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, Azúcar peruano: Formulación de Políticas Racionales para el Sector Azúcar Peruano, Universidad Nacional de Ingeniería, 1974. 108 320/ GRUPO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, La Acumulación Dependiente y la Subutilización de Capital en la Industria Peruana, Universidad Nacional de Ingeniería, 1975. 321/ GRUPO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, Las Disyuntivas de Nuestro Petróleo, Universidad Nacional de Ingeniería, 1975. 322/ GRUPO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, Los Recursos Humanos en el Desarrollo Pesquero Peruano, Universidad Nacional de Ingeniería, 1975. 323/ GRUPO DE INVESTIGACIONES ECONOMI CAS, Perú: Evaluación Socioeconómica del Conjunto de Proyectos de Propiedad Social, Universidad Nacional de Ingeniería, 1975. 324/ GRUPO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS, Perú: La Capacidad Ociosa y la Política de Inversiones en la Industria Manufacturera, Universidad Nacional de Ingeniería, 1975. 325/ GUARDIA, M., "Plan Nacional de Crédito Agropecuario", en: Seminario Nacional de Crédito Agropecuario, Lima, CENCIRA, 1973. 326/ GUERRA, F., El Peruano: Un Proceso Abierto, Lima, Librería Studium, 1975. 327/ GUILLET, D., The Dynamics of Peasant Decisión Making: Communities and the 1969 Peruvian Agrarian Reform, Tesis Doctoral no publicada, University of Texas, 1974. 328/ HANDELMAN, H . , Struggle in the Andes: Peasant Political Movilization in Perú, Tesis Doctoral no publicada, University of Wisconsin, 1971. 329/ HANNIFIN, R., Expropriation by Peni of the International Petroleum Company: A Background Study, Library of Congress, Legislative Reference Service, 1969. 330/ HARDING, G„ "Perú: Questions of Revolution", en: Latín American Review of Books, N? 1, primavera, 1973. 331/ HARDING, C., Agrarian Reform and Agrarian Struggles in Perú, Centre of Latin-American Studies, University of Cambridge, 1974. 332/ HARDING, C., "Lessons of the Present Stage of the Class Struggle in Piura", en: The Journal of Peasant Studies, Vol. 2, N? 2, octubre, 1974. 333/ HARDING, C., "Land Reform and Social Conflict in Perú", en: A. Lowenthal (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton, Princeton University Press, 1975. 334/ HARPER, G., "Cuban and Peruvian Agrarian Reforms: At the Crossroads", en: University of Miami Law Review, verano, 1970. 335/ HARRISON, L., "El Despertar del Nacionalismo Peruano", en Sharp (ed.), Estados Unidos y la Revolución Peruana, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1972. 336/ HICKMAN, R., State and Military in Pera, Tesis no publicada de M. Litt, University of Glasgow, 1976. 337/ HILDEBRANDT, C., "Reportaje a una SAIS", en: Participación, Año 2, N? 4, diciembre, 1973. 338/ HIMES, J., The Utilization of Research for Development: Two Case Studies in Rural Modern- BIBLIOGRAFIA ization and Agriculture in Perú, Tesis Doctoral no publicada, Princeton University, 1972. 339/ HINOJOSA, H., "Criterios para la Regionalización y Zonificación con fines de Aplicación de la Reforma Agraria en el Perú", en: Revista de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Año I, N? 1, 1971. 340/ HINTON, H., Technlcal Assistanee and Administrative Reform: The Case of Budgeting in the Peruvian Ministry of Public Education, Tesis Doctoral no publicada, University of Texas, 1971. 341/ HOBSBAWN, E., "Perú: The Peculiar 'Revolution", en New York Review of Books, diciembre 16, 1971. 342/ HORTON, D„ "The Effects of Land Reform on Four Haciendas in Perú", en: LTC Newsletter, octubre/diciembre, 1972. 343/ HORTON, D., A Prellminary Study of Agrarian History and Agrarian Reform in Northern Perú, Trabajo no publicado, LTC, University of Wisconsin, mayo, 1973. 344/ HORTON, D., Haciendas and Cooperatives: A Preliminary Study of Latifundist Agriculture and Agrarian Reform in Northern Pera, LTC, University of Wisconsin, setiembre, 1973. 345/ HORTON, D., Land Reform and Reform Enterprises in Perú, LTC-IBRD Report, University of Wisconsin, junio, 1974. 346/ HORTON, D., Land Reform and Group Farming in Pera, Trabajo presentado al Group Farming Conference, Madison, Wisconsin, junio, 1975. 347/ HORTON, D„ Haciendas and Cooperatives: A Study of State Organization, Land Reform and New Reform Enterprises in Perú, Tesis Doctoral no publicada, Cornell University, 1976. 348/ HORTON, D., Pomalca y Anexos: Un Estudio de Haciendas y Reforma Agraria del Norte del Perú, Trabajo no publicado, Lima, 1976. 349/ HORTON, D., Reforma Agraria y Empresas Campesinas en el Perú, Trabajo no publicado, Lima, 1976. 350/ HOVEY, G., "How Genuine is the Revolution in Pera", en: New York Times, enero, 26, 1970. 351/ HOWES, C., Fundamentos Ideológicos de la Revolución Peruana, Lima, Ed. Debate, 1973. 352 HUAIRA, S., "La Lucha por el Estatuto y la Polémica entre el Reajuste de la Táctica del Movimiento Estudiantil", en: Cuadernos Polémicos de Izquierda, Año I, N? 3, 1972. 353/ HUANAY, H., Sindicalismo y Revolución, Lima, Centro de Estudios de Participación Popular, SINAMOS, 1974. 354/ HUNT, S„ "Direct Foreign Investment in Pera: New Rules for an Oíd Game". A. Lowenthal (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton, Princeton University Press, 1975. 355/ IGLESIA Y SOCIEDAD EN AMERICA LATINA, El Nuevo Perú, Año 4, Vol. 4, N? 41, Montevideo, 1972. 356/ IGLESIAS, J., "The Reformers in Brass Hats", en: New York Times Magazine, diciembre 14, 1969. Soenens: Proceso Revolucionario Peruano 357/ IGUIÑIZ, J., Evolución de Algunos Indicadores Económicos (1968-1972), Lima, CISEPA, mayo, 1975. 358/ IGUIÑIZ, J. y C. PATARO, Desnutrición en Lima: 1971-1972, Lima, CISEPA, junio, 1975. 359/ ILLAPA, I., La Revolución Peruana y la Libertad del Pueblo de los Incas, Lima, Ed. Jurídica, 1969. 360/ INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL, Desarrollo Económico e Integración en América Latina: El Caso del Perú, Lima, 1974. 361/ INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA, Dirección Nacional de Racionalización, Propuesta de Reforma de Gobiernos Locales, Lima, 1974. 362/ INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA, Estudios de la Administración Pública: Conceptos, Realidades, Propuestas, Lima, diciembre, 1974. 363/ INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACION PUBLICA, Organización y Dirección Participante, Lima, noviembre, 1975. 364/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Plan Nacional de Desarrollo 1971-1975, Lima, mayo, 1971. 365/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Tecnología y Acumulación de Capital, Lima, APES, 1972. 366/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Relaciones Interindustriales de la Economía Peruana: Tabla de Insumo-Producto, 1969, Lima, 1973. 367/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Planificación en la Transición: Contenido y Tareas, Lima, APES, enero, 1974. 368/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION/ CENTRO DE ESTUDIOS Y PROMOCION DEL DESARROLLO, Hacia un Enfoque Integral de la Actividad Empresarial del Estado, Lima, 1974. 369/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Información sobre Comunidades Industriales, Pesqueras, Mineras y de Telecomunicaciones, Lima, APES, noviembre, 1974. 370/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Participación de la Comunidad Industrial en el Capital Social de las Empresas, Lima, APES, enero, 1975. 371/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Estudio del Consumo, Lima, julio, 1975. 372/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Una Nota sobre la Política de Subsidios y la Inflación Peruana en 1974, Lima, OIP, 1975. 373/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Plan Nacional de Desarrollo 1975-1978, Lima, 1975. 374/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Algunos Aspectos de la Articulación, Concentración y Dependencia Estructural en la Industria Manufacturera Peruana, Lima, OIP, agosto, 1975. 375/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Planificación Económica de Inversiones en la Economía Peruana, Lima, OIP, abril, 1976. 376/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Algunas Consideraciones sobre el Sector Externo, 109 Lima, OIP, julio, 1976. 377/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Comentarios Acerca de la Participación del Sector Público en la Economía Peruana, 1968-1975, Lima, OIP, julio, 1976. 378/ INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACION, Concentración de la Producción y Estructura de la Propiedad, Lima, OIP, julio, 1976. 379/ INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, CADE'69. Anales de la VIH Conferencia. "El Perú Frente al Desafío de la Integración : Areas Criticas y Prioridades", Lima, 1970. 380/ INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, CADE'70. Anales de la IX Conferencia. "El Perú, Nueva Sociedad Industrial", Lima, 1971. 381/ INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACION DE' EMPRESAS, CADE71. Anales de la X Conferencia. "El Plan Nacional de Desarrollo 19711975", Lima, 1972. 382/ INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, CADE"72. Anales de la XI Conferencia. "La Ocupación, Factor Prioritario para el Desarrollo Socio-Económico", Lima, 1973. 383/ INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, CADE'73. Anales de la X I I Conferencia. "Actualidad y Perspectivas de la Integración Andina", Lima, 1974. 384/ INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, CADE'74. Anales de la XIII Conferencia. "Empresas y Promoción Social", Lima, 1975. 385/ INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT, The Current Economic Position and Prospects of Perú, Washington, D. C., diciembre, 1973. 386/ INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT, The Current Economic Position and Prospects of Perú, Washington, D. C., junio, 1974. 387/ INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT, The Current Economic Position and Prospects of Perú, Washington, D. C., marzo, 1975. 388/ INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT, The Current Economic Position and Prospects of Perú, Washington, D. C., marzo, 1976. 389/ INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT, Review of the Manufacturing Sector in Perú, Washington, D. C., 1976. 390/ INTERNATIONAL PETROLEUM COMPANY, The La Brea and Pariñas Controversy, Lima, 1969. 391/ ISBELL, B., "La Influencia de los Inmigrantes en los Conceptos Sociales y Políticos Tradicionales: Estudios de un Caso Peruano", en Estudios Andinos, Año 3, N? 9, 1973. 392/ JAQUETTE, J., The Politics of Oevelopment in Perú, Tesis Doctoral, Cornell University, junio, 1971. 393/ JAQUETTE, J., "Revolution by Fiat: The Con- 110 text of Policy-Making in Pera", en: West Political Quaterly, Vol. 25, N? 4, diciembre, 1972. 394/ JAQUETTE, J., Perú, Revolution and Paradigm SMft, Trabajo presentado al Peruvian Seminar, Center f o r Inter-American Relations, mayo, 1973. 395/ JAQUETTE, .!., Liberallsm and the Peruvian Revolution, Trabajo presentado a la Conference on T deology and Latin American Politics, Center for Inter-American Relations, febrero, 1974. 396/ JAQUETTE, J., "Revolución por Decreto: El Contexto de la Formulación Política en el Perú", en: Estudios Andinos, Vol. 4, N? 11, 1975. 397/ JAQUETTE, J., "Belaunde and Velasco: On the Limits of Ideological Politics", en: A. Lowenthal (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton, Princeton University Press, 1975. 398/ JAQUETTE, J,, Toward a Liberal Interpretation of the Peruvian Revolution, Trabajo no publicado, Occidental College, 1975. 399/ JAMESON, K., Industrialización Regional en el Perú, Lima, CISEPA, abril, 1976. 400/ JAWORSKI, H. y L. PASARA, "Legislación Universitaria y Régimen Político", en: Víspera, Año 3, N? 13/14, noviembre/diciembre, 1969. 401/JIMENEZ, L„ Propiedad Social: El Debate, Lima, DESCO, enero, 1974. 402/ JIMENEZ DE LUCIO, A., Principales Discursos Pronunciados en 1973 p o r el Contralmirante A. P. Alberto Jiménez de Lucio, Ministro de Industria y Turismo, Lima, Ministerio de Industria y Turismo, 1974. 403/ JOHNSON, C., "Perú: Los Militares como un Agente de Cambio Económico", en: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 34, N? 2, abril/junio, 1972. 404/ KEIL, R. y otros, El papel de la Banca Estatal de Fomento en el Desarrollo Económico del Perú (1968-1972), Lima, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales/Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Asuntos Económicos, julio, 1973. 405/ KERBUSCH, E. (ed.), Cambios Estructurales en el Perú, 1968-1973, Lima, Fundación Friedrich Ebert, Instituto Latinoamericno de Investigaciones Sociales, 1976. 406/ KISIC, D., Aspectos Socioeconómicos de las Cooperativas Azucareras, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1972. 407/ KLEYMEYER, C., Social Interacticxi between Quechua Campesinos and Criollos: An Analyíic Description of Power and Dependency, Domination and Defense in the Southern Sierra of Perú, Tesis Doctoral no publicada, University of Wisconsin, 1973. 408/ KLITGAARD, R. "Observations on the Peruvian National Plan of Development, 1971-75", en: Inter-American Economic Affairs, Vol. 25, N? 3, invierno, 1971. 409/ KLITGAARD, R., Crisis in the Peruvian Military, Santa Monica (Calif.), Rand Corporation, mayo, 1973. 410/ KLITGAARD, R„ On Assessing a Gift Horse: The Evaluatlon of Foreign Aid by Recipients, San- BIBLIOGRAFIA ta Monica (Calif.), Rand Corporation, julio, 1973. 411/ KNIGHT, P., Social Property in Feru: A Preliminary Analysis of the Dráft Law Made Public 29 August, 1973, Trabajo no publicado, setiembre, 1973. 412/ KNIGHT, P„ Perú: Hacia la Autogestión? Nuevas Formas de Organización Económica, Buenos Aires, Ed. Proyección, 1975. 413/ KNIGHT, P., "New Forms of Economic Organizaron in Perú: Towards Worker's Self-Management", en: A. Lowenthal (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton, Princeton University Press, 1975. 414/ KNIGHT, P. y otros, Selfmanagement in Pera, Program on Participation and Labor-Managed Systems, Cornell University, 1975, 415/ KNIGHT, P„ Social Property in Perú: The Political Economy of Predominance, Department of Economics, Cornell University, setiembre, 1975. 416/ KRESSIN, J. y E. SPIEGEL, Agrarreform und Produktionsgenossenschaften in Perú, Materialien zur Lehre und Forschung, Lateinamerikanisches Instituí der Frein Universital Berlin, Berlín, 1973. 417/ KRUGER, M., "Zur Entwicklung in Perú: Revolution oder Reaktion?", en: Blatter fur Deutsche und Internationale Politik, diciembre, 1969. 418/ KUZNETSOV, V., "Nuevas Formas de Propiedad en la Etapa de Transformaciones", en: América Latina, N? 3, 1975. 419/ KUZNETSOV, A., "El Gobierno y los Medios Masivos de Información", en: América Latina, N? 3, 1975. 420/ LAMA, A., "Primer Balance: Cómo Funciona la Nueva Ley de Prensa", en: Tercer Mundo, Año I, N? 2, febrero, 1975. 421/ LANAO, M., La Redistribución de Ingresos y La Ley de Industrias, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1973. 422/ LECAROS, F., Propiedad Social: Teoría y Realidad, Lima, Ed. Rikchay, abril. 1975. 423/ LEHMANN, D., (ed.), Agrarian Reform and Agrarian Reformism. Studies of Perú, Chile, China, and India, Londres, 1974. 424/ LESSINK, G., "Le Cas du Pérou". en: Politique Aujourd'liui, enero, 1971. 425/ LETTS, R., Perú: Mito de la Revolución Militar, Caracas, Ed. Bárbara, 1970. 426/ LETTS, R., "Análisis de la Ley de Industrias", en: Cuaderno de Rebelión, N? 13, noviembre, 1970. 427/ LEWIS, S., "The International Petroleum Co. vs. Pera: A Case Study in Naíionalism, Management and International Relations, Trabajo no publicado, 1972. 428/ LEWIS, R., Employmeat, íncome and the Growth of the Barriadas in Lima, Pera, Tesis Doctoral, Cornell University, 1973. 429/ LISIGURSKI, R., La Propiedad Social, Empresas de Co-Propiedad y Co-Gestión, Lima, Ed. Andes, 1973. 430/ LISIGURSKI, R„ La Revolución Peruana, ¿Qué Es y a Dónde Va?, Lima, Ed. Santa Isabel, 1973. 431/ LOCKER, M„ "Perspective on the Peruvian Soenens: Proceso Revolucionario Peruano Military", en: MACLA Newsletter, Vol. 3, 5 y 6, setiembre/octubre, 1969. 432/ LOEB, J., "Irony in Perú: Expropriation of the Cerro Corporation", en New Republie, febrero 9, 1974. 433/ LONG, N. y D. WINDER, An Analysis of the Policy & Social Consequences of Peasant Community Reform in a Smallholder Zone of Central Perú, Trabajo presentado al Meeting of the Association of Social Anthopologists, Oxford, julio, 1973. 434/ LONG, N. y D. WINDER, "From Peasant Community to Production Co-operative: An Analysis of Recent Government Policy in Perú", en: The Journal of Developinent Studies, Vol. 12, N? 1, octubre, 1975. 435/ LONG, N. y B. ROBERTS, Peasant Cooperation and Underdevelopment in Central Perú, Trabajo no publicado, 1971. 436/ LOPEZ, A., "Transformaciones Económicas y Sociales del Gobierno Militar del Perú", en: Investigaciones Económicas, octubre/diciembre, 1973. 437/ LOPEZ, C., Hacia un Nuevo Sistema de Relaciones Industriales, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1972. 438/ LORING, D.. "La Disputa de las Pesqueras", en: D. Sharp (ed.), Estados Unidos y la Revolución Peruana, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1972. 439/ LOWDER, S., "Migration and Urbanization in Perú", en B. Hoyle (ed.), Spatial Aspects of Development, Londres, John Wiley & Sons, 1974. 440/ LOWENTHAL, A., Pera in 1971: Some Impresslons at the End of the Year, Lima, Trabajo no publicado, diciembre, 1971. 441/ LOWENTHAL, A., Peru's 'Revolutionary Government of the Armed Forces': The First Five Years, Trabajo presentado en el Annual Conference of the Inter-University Seminar on Armed Forces and Society, Chicago, octubre, 1973. 442/ LOWENTHAL, A., (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton, Princeton University Press, 1975. 443/ LOWENTHAL, A., "Peru's Ambiguous Revolution", en: A. Lowenthal (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton, Princeton University Press, 1975. 444/ LLERENA, D. y otros, La Comunidad Industrial, Naturaleza Económica de la Empresa Industrial en el Perú. Universidad Nacional Federico Villareal, 1972. 445/ LLOSA. J., "Reforma Agraria y Revolución, en: Participación, Año 2, N? 3, agosto, 1973. 446/ MacLEAN, R., "La Reforma Agraria en el Perú", en: Derecho y Reforma Agraria, Vol. 4, N? 4, marzo, 1973. 447 /MAGUIÑA, A., Depredación y Despilfarro Imperialista en la Industria de la Harina y Aceite de Anchoveta, Trabajo no publicado, Lima, 1973. 448/ MAISCH VON HUMBOLDT, L., Comentario a la Ley de Empresas de Propiedad Social, Lima, Ed. Justo Valenzuela, 1975. 449/ MALINIAK, T., Le Pérou de Vient'il Socialiste?, Bruselas, Ed. Vie Ouvriere, 1974. 450/ MALPICA, C„ "La Minería y la Inversión Yan- 111 qui en el Perú", en: Rikchay-Perú, Año I, N? 3. febrero, 1971. 451/MALPICA, C., "El Capital Extranjero en el Modelo de Desarrollo del Gobierno Peruano", en: Revista Interamericana de Planificación, Vol. 9, N? 34, junio, 1975. 452/ MALPICA, C., El Desarrollismo en el Perú, Década de Esperanzas y Fracasos 1961-1971, Lima, Ed. Horizonte, 1975. 453/ MALPICA, C., Informe Malpica, Lima, Círculo de Cultura e Investigaciones José María Arguedas, 1975. 454/ MALPICA, C., Anchovetas y Tiburones, Lima, Ed. Runamarka, mayo, 1976. 455/ MALLON, R., Reform of Property üwnership and Income Distribution in Pera, Trabajo no publicado, Harvard University, diciembre, 1973. 456/ MALLOY, J., "Perú Before and After the Coup of 1968", en: Journal of Inter-American Studies and International Affairs, Vol. 14, N? 4, noviembre, 1972. 457/ MALLOY, J., "Populismo Militar en Perú y Bolivia", en: Estudios Andinos, Vol. 2, N? 5, 1972. 458/ MALLOY, J., "El Perú Contemporáneo a ia luz de Mariátegui y Quijano", en: Estudios Andinos, Año 2, N? 6, 1972. 459/ MALLOY, J., "Dissecting the Peruvian Military". en: Journal of Interamerican Studies en World Affairs, Vol. 15, N? 3, agosto, 1973. 460/ MALLOY, J., "Authoritarianism, Corporatism, and Movilization in Perú", en: The Review of Politics, Vol. 36, N? 1, enero, 1974. 461/ MARCO DEL PONT, G., "Desarrollo Revolu cionario 1968-1973", en: Participación, Año 2, N? 4, diciembre, 1973. 462/ MARTIN, E., "Peruvian Regime Seeks Labor Harmony by Giving Employees (sic) Say in Management", en: The Wall Street Journal, febrero 4, 1975. 463/ MARTINEZ, A., The United States-Peruvian Territorial Waters Controversy: Jurídica!, Political, Economic and Strategic Considerations, Tesis Doctoral no publicada, University of California at Riverside, 1974. 464/ MARTINEZ DE LA VEGA, F„ "Brasil, Argentina, Perú: Tres Reacciones Diferentes: Una Sola Realidad", en: Cuadernos Americanos, noviembre/ diciembre, 1974. 465/ MARTINEZ-ALIER, J., "Pera: Letters from Shepherds", en: The Journal of Peasant Studies, Vol. I, N? 1, octubre, 1973. 466/ MATOS MAR, J„ "La Coyuntura del Perú de Hoy", en: J. Matos Mar y otros, Perú: Hoy, México, Siglo XXI, 1971. 467/ MATOS MAR, J„ Yanaconaje y Reforma Agraria en el Peni, Lima, IEP, 1976. 468/ MAYER, E. y D. PALMER, They Won't Listen: Government-Campesino Relations in the Central Andes, Trabajo presentado al Andean Consortium Meetings, Pennsylvania State University, mayo, 1972. 469/ McBRIDE, J., ¿Hacia Dónde va el Perú?, Lima, Tip. Peruana, 1970. 470/ McCLINTOCK, C., The Impact of Agrarian Reform Organizations on Members' Attitudes and 112 BIBLIOGRAFIA Behavior in Perú, Trabajo no publicado, Massachusetts Institute of Technology, mayo, 1974. 471/ McCLINTOCK, C.. SAIS Cahuide: Its Impact on Participatlon and Wealth in the Región, Trabajo no publicado, Massachusetts Institute of Technology, agosto, 1974. 472/ McCLINTOCK, C., A Summary of Research Results: The Impact of Agradan Reform Qrganization on Collaborative Attitudes and Behavior in Perú, Trabajo no publicado, diciembre, 1974. 473/ McCLINTOCK, C., SAIS... (Huanca): Its Impact on Power and Wealth in the Huancayo Región, Lima, IEP, 1975. 488/ MENDES DE ALMEIDA, C., "Armée et Développment au Pérou", en: Esprit, 1970. 489/ MERCADO, R., "¿Es en Verdad una Revolución la del Perú?", en: Cuadernos Polémicos de Izquierda, Vol. 1, N? 1, 1972. 490/ MERCADO JARRIN, E., "La Seguridad Integral del Proceso Revolucionario Peruano", en: Participación, Año I, N? 1, diciembre, 1972. 491/ MERCADO JARRIN, E., Ensayos, Lima, Imprenta del Ministerio de Guerra, 1974. 492/ MERCADO JARRIN, E., Seguridad Política, Estrategia, Lima, Imprenta del Ministerio de Guerra, 1974. 474/ McCLINTOCK, C., Participación con Marginados en los Beneficios de las Empresas Cooperativas Agrícolas en el Perú: El Impacto Político y Económico de la SAIS Cahuide, Trabajo no publicado, Masachusetts Institute of Technology, 1975. 475/ McCLINTOCK, C., Socioeconomic Status and Political Participation in Perú: The Impact of Agrarian Cooperatives, 1969-1975, Trabajo presentado al 1975 Annual Meeting of the American Political Science Association, San Francisco, setiembre, 1975. 476/ McCOY, T., The Politics of Agrarian Reform in Perú, Trabajo no publicado, LTC, University of Wísconsin, 1973. 477/ McCOY, T. y J. LINCOLN, The Politics of Agrarian Reform in Latín America Revisited: A Comparison of Chile and Perú, Trabajo presentado al Chile-Peru Seminar, Princeton University, abril, 1974. 478/ MEDINA, R., "Agrarian Reform Legislation in Perú", en: LTC Newsletter, N? 73, octubre, 1970. 479/ MEJIA, J. M„ Teoría y Práctica de la Revolución Peruana: Un Reto al Desarrollo Económico y Progreso Social Acelerado por el Sistema Nacional de Planificación, Lima, Cooperativismo y Reforma Agraria Peruana, 1970. 480/ MEJIA, J. M., Cooperativismo y Reforma Agraria en los Complejos Agro-Industriales Azucareros del Norte, Trabajo no publicado, Lima, 1972. 481/ MEJIA, J. M., Los Complejos Agroindustriales del Norte, Trabajo no publicado, 1973. 482/ MEJIA, J. M., El Movimiento de Pequeños y Medianos Propietarios, Lima, 1973. 483/ MEJIA, J. M., Una Coyuntura del Proceso de Reforma Agraria: La Movilización de los Pequeños y Medianos Propietarios de 1973, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1973. 493/ MESA LAGO, C., "La Estratificación de la Seguridad Social y el Efecto de Desigualdad en América Latina: El Caso Peruano", en: Estudios Andinos, Vol. 3, N? 8, 1974. 494/ MICHL, S., "Urban Squatter Organization as a National Government Tool: The Case of Lima Perú", en F. Rabinovitz y F. Trueblood (eds.), Latin American Urban Research, Vol. 3, Beverly Hills, Sage Publications, 1973. 495/ MIDDLEBROOK, K„ Land for the Tiller: Political Participation for the Peruvian Military's Agrarian Reform, Tesis no publicada, Harvard University, 1972. 496/ MIKESELL, R., SPCC's Profits from Toquepala: An Economic and Normative Analysis, Trabajo no publicado, 1973. 497/ MIKESELL, R., Foreign Investment in Coppei Mining: Case Studies of Mines in Perú and Papua - New Guinea, Baltimore, John Hopkins University Press, 1975. 498/ MIKOYAN, S., "Conversación con Jorge del Prado", en: América Latina, N? 3, 1975. 499/ MILLER, R. y otros (eds.), Social and Economic Change in Modern Perú, Centre of Latin American Studies, University of Liverpool, 1976. 500/ MILLOR, M., "Algunos Aspectos de la Política Exterior del Nuevo Régimen Peruano", en: Foro Internacional, abril/mayo, 1970. 501/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Dirección de Promoción y Difusión de la Reforma Agraria, Ciento Veinte Días de la Reforma Agraria, Lima, 1969. 502/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Aspectos Sociales y Financieros de un Programa de Reforma Agraria Para el Periodo 1968-1975, Lima, setiembre, 1970. 503/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Perú: Tierra Sin Patrones, Lima, 1970. 504/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, Proyecto de Adjudicación Complejo Agro-Industrial "Pomalca", Lima, 1970. 505/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Primera Estimación de los Alcances del Decreto-Ley N? 17716 de Reforma Agraria en la Afectación de la Superficie de Pastos Naturales en la Costa y en la Sierra, Lima, setiembre, 1970. 506/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, S.A.I.S.: Creación de la Revolución Peruana, Lima 484/ MEJIA, J. M., Movilización Campesina y Reforma Agraria: El Caso de Huando. Trabajo no publicado, IEP. Lima, 1974. 485/ MEJIA, J. M. y R. DIAZ, Sindicalismo y Reforma Agraria en el Valle de Chancay, Lima, IEP, 1975. 486/ MEJIA, P., Poder y Reacciones a la Reforma Agraria, Tesis no publicada, Universidad Nacional Agraria, 1971. 487/ MEJIA J. M., ,La Reforma Agraria en el Perú y el Problema del Subempleo, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1973. Soenens: Proceso Revolucionario Peruano Ed. Gráfica, mayo, 1971. 507/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, Informe Modalidad de Adjudicación y Lincamientos Generales del PIAR - Supe-Pativilca-Fortaleza, Lima, 1972. 508/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Opiniones y Actitudes de los Presidentes de Comunidades Campesinas del Departamento de Lima, Lima, marzo, 1972. 509/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Política Agraria: Discursos del Ministro de Agricultura Gral. Div. EJP. Enrique Valdez Angulo, Lima, marzo, 1972. 510/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Oficina Sectorial de Planificación, Problemática del Desarrollo Agrario: Reforma Agraria, Lima, 1972. 511/ MINISTERIO DE AGRICULTURA/SISTEMA NACIONAL DE APOYO A LA MOVILIZACION SOCIAL, Evaluación de la SAIS Túpac Amaru, L. Ramón Castilla y de las Cooperativas Agrarias de Producción Lancari y Pacoyán, Sierra Central, Lima, noviembre, 1972. 512/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, Gasto de Reforma Agraria y Asentamiento Rural Serie Histórica 1960-1972, Lima, 1973. 513/ MINISTERIO DE AGRICULTURA, Encue«ta Nacional de Consumo de Alimentos, Lima Metropolitana, Distribución del Gasto Anual Promedio Familiar, Lima, marzo, 1974. 514/ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, La Reforma Financiera 1968-1973, Lima, 1973. 515/ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, Finanzas y Progreso, Reseña de la Evolución Financiera 1968-1973. Lima, 1974. 516/ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, Dirección General de Asuntos Financieros (Convenio MEF/ENCA), Niveles de Ingreso de las Familias en el Perú, Lima, abril, 1975. 517/ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, Dirección General de Asuntos Financieros (Convenio MEF/ENCA), Incidencia de los Subsidios en los Ingresos de las Familias en el Perú, Lima, mayo, 1975. 518/ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, Dirección General de Asuntos Financieros. Primer Estudio de Fuentes y Usos de Fondos de la Economía Peruana, Periodo 1969-1971, Lima, mayo, 1975 519/ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, Dirección General de Asuntos Financieros (Convenio MEF/ Fundación Friedrich Ebert), Infraestructura Bancaria y Desarrollo Regional, Lima, octubre, 1975. 520/ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, Dirección General de Asuntos Financieros (Convenio MEF/ENCA), Análisis de la Estructura del Gasto Familiar, Lima, 1975. 521/ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, Dirección General de Asuntos Financieros (Convenio MEF/Fundación Friedrich Ebert), La Actividad del Banco Industrial del Perú. El Fomento del De- 113 sarrollo Industrial en Provincias. 1970-1974, Lima, enero, 1976. 522/ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, Dirección General de Contabilidad Pública, Cartilla Básica sobre Propiedad Social, 1976. 523/ MINISTERIO DE EDUCACION, Comisión de Reforma de la Educación, Informe General: Refor. ma de la Educación Peruana, Lima, 1970. 524/ MINISTERIO DE EDUCACION, Instituto Nacional de Investigación de !a Educación "Augusto Salazar Bondy", El Proceso Peruano, Lima, 1974. 525/ MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, Oficina de Comunidades Laborales, Programa Espacial de Minería, Lima, 1972. 526/ MINISTERIO DE GUERRA, Comando Conjunto de la Fuerza Armada del Perú, 3 de Octubre de 1968: ¿Por Qué?, Lima, 1969. 527/ MINISTERIO DE. GUERRA, "Reforma Agraria: Un Sueño hecho Realidad", en: Actualidad Militar, Vol. 9. N? 153, julio, 1970. 528/ MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO, Oficina Sectorial de Planificación, Ante-Proyecto de Plan Sobre Participación en la Gestión Empresarial, Lima, 1972. 529/ MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO, Oficina de Comunidades Laborales, Diagnóstico Sociológico de las Empresas con Comunidad Industrial, Lima, 1972. 530/ MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO, Oficina de Comunidades Laborales, Primer Seminario de Comunidades Industriales para Directivos de Empresa. Guía del Participante, Lima, octubre, 1972. 531/ MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y TURISMO, Oficina de Comunidades Laborales, Diagnóstico Sociológico de las Comunidades Industriales Integradas a la Empresa, Lima, 1973. 532/ MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y TURISMO, Oficina de Comunidades Laborales, Estadística de Comunidades Industriales, Lima, 1974. 533/ MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y TURISMO, Rediseño Gestionarlo. y Nuevos Mecanismos de Gestión Empresarial: Propuestas para un Proyecto Piloto, Lima, junio, 1974. 534/ MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y TURISMO, La Industria en el Perú, Lima, 1975. 535/ MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y TURISMO, El Capital Extranjero en la Industria Peruana, Lima, 1975. 536/ MINISTERIO DE TRABAJO, Dirección General de Empleo, Convenios Colectivos 1971-1972, Lima, abril, 1973. 537/ MINISTERIO DE TRABAJO, Dirección General de Empleo, Las Huelgas en el Perú 1957-1972, Lima, agosto, 1973. 538/ MINISTERIO DE TRABAJO, Asesoría Técnica y Oficina de Comunidades, La Política de la Revolución en el Sector Trabajo, Lima, 1974. 539/ MINKNER, M., "Comunidad Industrial - Versuch einer Neuen Struktur und Kontrolle des Eigentuns in der Peruanischen Industrie", en: Verfassung und Recht in Ubersee, Vol. 4, N? 4, 1974. 114 BIBLIOGRAFIA Soenens: Proceso Revolucionario Peruano Campesinos con Tierra eu la Convencida 1963-1973, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1974. 585/ ORTIZ, P. PIAR, Trabajo no publicado, Lima, CENCIRA, 1973. 586/ ORTIZ DE ZEVALLOS, G., Anteproyecto de Decreto Ley de Propiedad Social, Lima, Ed. Nueva Educación, 1973. 587/ PADRON, M. y H. PEASE, Planificación Rural, Reforma Agraria y Organización Campesina, Lima, DESCO, 1969. 588/ PALMER, D. y J. RODRIGUEZ, "The Peruvian Military Government: The Problems of Popular Participation", en: Bulletin of the Institute of Development Studies, Vol. 4, N? 4, 1971. 589/ PALMER, D., Revolution from Above: Military Government and Popular Participation in Pera, 1968-1972, Tesis Doctora!, Latin American Studies Program, Cornell University, 1973. 590/ PALMER, D., "Social Mobilization in Pera", en; L. Bradfield (ed.), Chile and Perú: Two Paths to Social Justice, The Institute of International and Area Studies, Western Michigan University, 1974. 591/ PALMER, D. y K. MIDDLEBROOK, "Corporatist Participation under Military Rule in Pera", en: D. Chaplin (ed.), Peruvian Nationalism: A Corporatist Revolution, New Brunswick, Transaction Books, 1976. 592/ PAREDES, S., Política Sindical y Tareas del Partido, Lima, Nativa Libros (Bandera Roja), 1971. 593/ PAREDES, S., Los Sindicatos Clasistas y sus Principios, Lima, Ed. Trabaio y Lucha, 1972. 594/ PARTIDO COMUNISTA PERUANO, "Nuestra Posición ante la Ley General de Industrias", en: Lucha de Clases, Año V, N? 19, octubre, 1970. 595/ PARTIDO COMUNISTA PERUANO, "Resoluciones del 6to. Congreso Nacional del PCP", en: Documentos, N?s. 1/2, 1973. 596/ PARTIDO COMUNISTA PERUANO, Comité Regional de Arequipa, "Propiedad Social para Avanzar", en: Socialismo, N? 5, octubre, 1973. 597/ PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO, El P.C.S. a los Pobres del Campo, Lima, junio, 1973. 598/ PARTIDO OBRERO MARXISTA REVOLUCIONARIO, Tesis Políticas y Plan de Lucha para el II Congreso de la CGTP, Lima, diciembre, 1971. 599/ PASARA, L., El Primer Año de Vigencia de la Ley de Reforma Agraria, Lima, DESCO, setiembre, 1970, 600/ PASARA, L., "The Vicissitudes of a Land Reform", en: CERES-FAO Review, Vol. 4, setiembre/ octubre, 1971. 601/ PASARA, L„ "Propiedad Privada y Propiedad Social", en: Propiedad, Lima, Departamento de Teología, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1972. 602/ PASARA, L., "Interés y Límites de la Comunidad Laboral", en: Rikchay-Perú, Año I, N? 4, diciembre, 1972. 603/ PASARA, L. y J. SANTISTEVAN, "Análisis Preliminar de las Relaciones entre el Sindicato y la Comunidad Laboral", en: Ciencias Administrativas, Vol. 15, N? 40, enero/abril, 1973. 604/ PASARA, L. y J. SANTISTEBAN, "Análisis 115 Preliminar de las Relaciones entre la Comunidad Industrial y el Sindicato", Revista Internacional del Trabajo, Vol. 88, N?s. 2 - 3 , agosto/setiembre. 1973. 605/ PASARA, L., "Criterios Económicos en la Propiedad Social", en: Postdata, N? 1, diciembre, 1973. 606/ PASARA, L. y otros, Dinámica de la Comunidad Industrial, Lima, DESCO, 1974. 607/ PAULSTON, R., "Estratificación Social, Poder y Organización Educacional: El Caso Peruano", err Aportes, N? 16, abril, 1970. 608/ PAULSON, R., "Educación y Cambio Social en Perú", en: Mundo Nuevo, M? 49, julio, 1971. 609/ PAZ, L., "La Política de Precios en la Planificación del Desarrollo Agrario del Perú", en: Revista Interamericana de Planificación, Vol. IX, N? 34, junio, 1975. 610/ PAZOS, C., Dependencia y Problemática Minera del Perú: 1950-1970, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1971. 611/ PEARSON, D., "La Comunidad Industrial: Peru's Experiment in Worker Management", en: Inter-American Economic Affairs, Vol. 27, N? 1, verano, 1973. 612/ PEASE, H., Proyecto de Plan a Mediano Plazo para la Dirección General de Asistencia Social dentro del Plan Sectorial de Salud 1971-1975, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1970. 613/ PEASE, H. y otros, Propiedad Social: Análisis del Anteproyecto de Ley, Lima, DESCO, diciembre, 1973. 614/ PEASE, H. y O. VERME, Perú 1968-1973, Cronología Política, Lima, DESCO, 1974. 615/ PEASE H. y otros, Propiedad Social: Polémica, Lima, DESCO, 1975. 616/ PEASE, H. y O. VERME, Perú 1968-1974, Lima, DESCO, 1975. 617/ PEÑARANDA, C., Anteproyecto de Decreto Ley de la Propiedad Social: Comentarios y Planteamientos Alternativos, Lima, CIUP, 1974. 618/ PEÑARANDA, C., "El Impacto de las Reformas Actuales Sobre la Distribución de Ingresos en el Perú: Aspectos Adicionales y Comentarios", en: Apuntes, Año I, N? 2, 1974. 619/ PEREZ, M., Percepción Política de los Dirigentes de la Industria Automotriz del Perú, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1972. 620/ PERODEAU, A., "Le Pérou sera-t-il le Premier Pays Sud-Américain a Réussir une Révoiution Agraire?", en: Coopération Technique, mayo, 1971. 621/ PERUVIAN TIMES, "Fisheries Supplement 1969", en: Peruvian Times, Vol. 29, N? 1475, marzo, 1969. 622/ PERUVIAN TIMES, "Agrarian Reform, Descriptive Analysis", en: Peruvian Times, Vol. 29, N?s. 1508 y 1511, noviembre/diciembre, 1969. 623/ PERUVIAN TIMES, "Fisheries 1970 Supplement", en: Peruvian Times, Vol. 30, Ní 1543, julio, 1970. 624/ PERUVIAN TIMES, "CUAJONE - Peru's Biggest-ever Mining Proyect", en: Peruvian Times, Vol. 116 31, N? 1570, enero, 1971. 625/ PERUVIAN TIMES, "Perú and International Development Finance", en: Peruvian Times, Vol. 31, N? 1584, mayo, 1971. 626/ PERUVIAN TIMES, "MARCONA - Expanding Peru's Iron Ore Production", en: Peruvian Times, Vol. 31, N? 1616, diciembre, 1971. 627/ PERUVIAN TIMES, "OYSSA - The Banchero Organization", en: Peruvian Times, Vol. 32, N? 1626, marzo, 1972. 628/ PERUVIAN TIMES, "Mining Finance and Marketing Survey", en: Peruvian Times, Vol. 32. N? 1631, abril, 1972. 629/ PERUVIAN TIMES, "Cerro Verde", en: Peruvian Times, Vol. 33, N? 1680, marzo, 1973. 630/ PERUVIAN TIMES, "Cerro de Pasco", en: Peruvian Times, Vol. 33, N? 1703, agosto, 1973. 631/ PERUVIAN TIMES, "Perú Petroleum Survey", en: Peruvian Times, Vol 34, N? 1758, setiembre, 1974. 632/ PERUVIAN TIMES, "Perú Mining Survey", en: Peruvian Times, Vol. 34, N? 1764, noviembre, 1974. 633/ PETRAS, J. y N. RIMENSNYDIER, "What is Happening in Perú?", en: Monthly Review, Vol. 21, febrero, 1970. 634/ PETRAS, J. y N. RIMENSNYDIER,, "Los Militares y la Modernización del Perú", en: Estudios Internacionales, N? 13, abril/junio, 1970. 635/ PETRAS, J. y R. LA PORTE, Perú: ¿Transformación Revolucionaria o Modernización?, Buenos Aires, Amorrortu Ed. 1971. 636/ PETRERA, M., La Ley N? 1 9 m al Interior del Proceso de Reforma Agraria. El Valle de Lurín, Estructura y Organización Agraria, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1975. 637/ PHILIP, G., Policy Making in the Peruvian Oil Industry: With Special Preference to the Period October 1968 to September 1973, Tesis Doctoral no publicada, Oxford University, 1975. 638/ PHILIP, G., "The Soldier as Radical: The Peruvian Military Government, 1968-1975", en: Journal of Latin American Studies, mayo, 1976. 639/ PIEL, .J, "Réforme, Problémes et Conflicts Agraires au Pérou: La Situation en 1975", en: Probléme d'Amerique Latine: Notes et Etudes Documentaires, N? 4, mayo, 1975. 640/ PIKE, F. y T. STRICH (ed.), The New Corporatism, Notre Dame, University of Notre Dame Press, 1974. 641/ PINELO, A., The Multinational Corporation as a Forcé in Latin American Politics: A Case Study of the International Petroleum Company in Perú, New York, Praeger, 1973. 642/ PINTO, H., Un Sector Exportador Dependiente, la Minería Metálica en el Perú (1945-1970), Lima, Centro Peruano de Historia Económica, 1973. 643/ PLAZA, O., "Algunos Aspectos Sobre la Organización de las Relaciones Sociales en Cayaltí", en: Revista de Ciencias Sociales, Vol. 1, N? 1, junio, 1971. 644/ PORRAS-CERVANTES, C., La Industria Textil Peruana: Comunidad Industrial-Sindicato, Tesis de BIBLIOGRAFIA Bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1974. 645/ PORTOCARRERO, F„ "Universidad y Política: Situación Actual", en: Sociedad y Política, Año I, N? 2, octubre, 1972. 646/ PORTOCARRERO, F., "La Coyuntura Económica: Conciliación y Lucha de Clases", en: Sociedad y Política, Año I, N? 3, mayo, 1973. 647/ PORTOCARRERO, F., "La Estatización de la Pesca", en: Sociedad y Política, Año I, N? 4, setiembre, 1973. 648/ PORTOCARRERO, F„ "La Economía Peruana en 1973 y sus Perspectivas", en: Apuntes, Año II, N? 3, 1974. 649/ PORTOCARRERO, F., "El Gobierno Militar y el Capitalismo Imperialista", en: Cuadernos de Sociedad y Política, N? 1, enero, 1976. 650/ PORTOCARRERO, G. y otros, La Ideología del "Gobierno Revolucionario" de la Fuerza Armada, Lima, marzo, 1972. 651/ PORTOCARRERO, J. y otros, Sindicalismo y Pesca en el Perú, Serie Estudios Sindicales, Programa Académico de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1976. 652/ POWELSON, J., "Los Organismos Financieros Internacionales", en: D. Sharp (ed.), Estados Unidos y la Revolución Peruana, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1972. 653/ PRAHECQ, H., "L'Armée Péruvienne au Pouvoir", en: Défense Nationale, mayo, 1973. 654/ PRATT, B., Notes on the Political Economy of Perú Since 1968, Trabajo no publicado, Cambridge, 1976. 655/ PUMARUNA, A., "Perú, ¿Revolución Socialista o Caricatura de Revolución?", en: Cuadernos de Ruedo Ibérico, abril/mayo, 1971. 656/ PUMARUNA, A., Perú, Mito de la Revolución Militar, Caracas, Ed. Bárbara, 1971. 657/ PURSER, W., Metal Mining in Perú, Past, Present, New York, Praeger, 1971. 658/ QUIJANO, A., "Nationalism and Capitalism in Perú: A Study in Neo-Imperialism", en: Montly Review, julio/agosto, 1971. 659/ QUIJANO, A., Nacionalismo, Neoimperialisuio y Militarismo en el Perú, Buenos Aires, Ed. Periferia, 1971. 66O/QUIJANO, A., "Imperialismo y Capitalismo de Estado", en: Sociedad y Política, Año I, N? 1, junio, 1972. 661/ QUIJANO, A., "Recent Development in Perú", en: Monthly Review, abril, 1973. 662/ QUIJANO, A., "Las Nuevas Perspectivas de la Clase Obrera", en: Sociedad y Política, Año I, N? 3, mayo, 1973. 663/ QUIJANO, A., "Die Agrarreform in Perú", en: E. Feder (ed.), Gewalt und Ausbeuíung, Hamburgo, Hoffman und Campe, 1973. 664/ QUIJANO, A., "La Coyuntura Política y las Tareas de la Clase Obrera", en: Sociedad y Política, Año I, N? 4, setiembre, 1973. 665/ QUIJANO, A., "De la Conciliación al Enfrentamiento", en: Latin American Perspectivas, Vol. II, N? 1, primavera, 1975. Soenens: Proceso Revolucionario Peruano 666/ QUISPE, J., "La Deuda Agraria: un Escollo para los Reformistas", en: Debate Socialista, Año 1, N? 4, noviembre, 1974. 667/ RAMIREZ, E., Petróleo y Revolución Nacionalista, Lima, Ed. Segunda Emancipación, 1970. 668/ RAMOS, R. y otros, "Perú: Dos Mil Días de Revolución", en: Cuadernos de Crisis, N? 13, mayo, 1974. 669/ RAVINES, E., "La Revolución Peruana en el Camino del 'Titoísmo'", en: Este & Oeste, Año 12, N? 174, febrero, 1974. 670/ REID, W„ Lenin vs. Bernstein: The Peruvian Case, Tesis Doctoral no publicada, University of North Carolina, 1974. 671/ REYES, D., "Luchas Campesinas en Piura", en: Cuadernos Agrarios, N? 1, julio, 1971. 672/ REYNOLDS, N., The State and the Armed Forces in Brazil and Perú, Tesis no publicada de M. Litt, University of Glasgow, 1975. 673/ RIVAS, E., "Cayaltí: De la Hacienda Capitalista a la Cooperativa de los Trabajadores", en: Rikchay-Perú, N? I, 1971. 674/ RIVERA, I., Rendimiento Educativo, Capital Humano y Asignación de Recursos, Lima, CISEPA, 1976. 675/ ROBERTS, B. y C. SAMANIEGO, El Significado de la SAIS en la Parte Alta de la Sierra Central del Perú: El caso de la SAIS Cahuide, Trabajo no publicado, agosto, 1973. • 676/ ROBERTS, B., Urban Migration and Change in Provincial Organization in the Central Sierra of Perú, Department of Sociology, University of Manchester, 1974. 677/ ROBERTS, B„ The Social History of a Provincial Town: Huancayo, 1890-1972, Department of Sociology, University of Manchester, octubre, 1974. 678/ ROBERTS, B., "Center and Periphery in the Development Process: The Case of Perú", en: W. Cornelius y F. Trueblood (eds.), Urbanization and Inequality: Latín American Urban Research, Vol. 5, Beverly Hills (Calif.), Sage Publications, 1975. 679/ ROBERTS, C., Der Zusammenhang zwischen Bodenreform und wirtschaftlicher Entwicklung: der Fall Perú, Berlín, Duncker & Humbolt, 1974. 680/ ROBIN, J. y F. TERZO, Urbanization in Perú, New York, Ford Foundation, 1973. 681/ ROBINSON, R., The Peruvian Experiment: The Theory and Reality of the Industrial Community, Trabajo no publicado, Sloan School of Management, Massachusetts Institute of Technology, abril, 1976. 682/ ROBLES, D„ "Development Alternatives for the Peruvian Barriada", en F. Rabinovitz y F. Trueblood (eds.), Latin American Urban Research, Vol. 2, Beverly Hills (Calif.), Sage Publications, 1972. 683/ ROBLES, J., "La Reforma Agraria Peruana ¿Ni Capitalista ni Comunista?", en: Crítica Marxista Leninista, N? 3, febrero, 1972. 684/ ROBLES, J., "Evolución Política del Proceso de Reforma Agraria Peruano", en: Debate Socialista, Año I, N? 1, enero, 1974. 685/ ROCA, S., La Empresa Privada y la Empresa Autogestionaria, Lima, ESAN, 1973. 117 686/ ROCA, S., La Propiedad Social en el Perú: Su Sistema de Financiamiento, Lima, ESAN, 1974. 687/ ROCA, S., Las Cooperativas Azucareras del Perú, Lima, ESAN, 1975. 688/ ROCA, S., "The Peruvian Sugar Cooperatives: Some Fundamental Economic Problems, 1968-1972", en: Economic Analysis and Worker's Management, Vol. 9, N? 1/2, 1975. 689/ ROCA, S., The Social Property Sector in Perú, Trabajo no publicado, Lima, 1976. 690/ ROCCA, L., Imperialismo en el Perú: Viejas Ataduras con Nuevos Nudos. Apuntes sobre el Capitalismo Monopólico y la Política Económica de la Junta Militar, Lima, Imp. Ramos, 1973. 691/ ROCCA, L., El Gobierno Militar y las Comunicaciones en el Perú, Lima, Fondo de Cultura Popular, 1975. 692/ ROCCA, L., Crítica de la Ideología del Gobierno de las Fuerzas Armadas, Universidad Ricardo Palma, setiembre, 1975. 693/ RODRIGUEZ, RENE, Proyecto Piloto de Rediseño Gestionarlo, Trabajo no publicado, Lima, Ministerio de Industria y Turismo, 1975. 694/ RODRIGUEZ, RENE, "Comunidad Industrial, Revolución y Reforma de la Empresa en el Perú", en: E. Kerbusch (ed.), Cambios Estructurales en el Perú, 1968-1975, Lima, Fundación Friedrich Ebert, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1976. 695/ RODRIGUEZ, RICARDO, "La Nueva Política Petrolera", en: E. Kerbusch (ed.), Cambios Estructurales en el Perú, 1968-1975, Lima, Fundación Friedrich Ebert, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1976. 696/ ROJO, A., "La Situación Política Actual", en Debate Socialista, Año I, N° 1, enero, 1974. 697/ ROMAN, M. y otros, Comentarios Sobre el Anteproyecto de Decreto Ley de la Propiedad Social, Lima, CIUP, 1973. 698/ RONCAGLIOLO, R., "Perú: Socialización de la Prensa", en: América Latina, N? 3, 1975. 699/ RONDOY, A., "El D. L. 19400 y la Lucha por la Autonomía Organizativa y la Movilización Independiente de las Masas Campesinas", en: Crítica Marxista Leninista, N? 5, noviembre, 1972. 700/ RONDOY, A., "Lineamientos del Proletariado para la Revolución Agraria", en: Debate Socialista, Año I, N° 3, setiembre, 1974. 701/ ROPER, C., "Peru's Long-standing Problems", en: The World To-day, junio, 1969. 702/ ROSE, S., "Perú: An Introduction to Peruvian Law for Lawyers and Businessmen", en: Tax Management International Journal, febrero, 1975. 703/ ROSENBERG, B., The 1968 Peruvian Military Coup d'Etat in Perspective, Trabajo no publicado, University of California at Los Angeles, 1971. 704/ ROZMAN, S„ "The Evolution of the Political Role of the Peruvian Military", en: Journal of Interamerican Studies and World Affairs, Vol. 12, N? 4, octubre, 1970. 705/ RUBIO, J„ Aproximación a la Revolución Peruana, Madrid, Ed. Acervo, 1974. 706/ RUBIO, M., "Sujeción a los Tribunales y Le- 118 yes Peruanos en los Contratos del Estado con Extranjeros". en: Apuntes, Año II, N? 3, 1974. 707/ RUBIO, M., Evolución de la Legislación de Comunidades Laborales, Lima, DESCO, setiembre, 1974. 708/ RUEDA, P., La Teoría del Desarrollo y el Rol Militar en el Perú, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1969. 709/ RUIZ DE LA CRUZ, A., "Latifundismo versus Miseria en el Perú", en: Cuadernos Americanos, marzo/abril, 1971. 710/ RUIZ DE LA CRUZ, A., "La Revolución Peruana", en: Comercio Exterior, mayo, 1974. 711/ RUIZ DE LA CRUZ, A., " E l Proceso Peruano, en: Cuadernos Americanos, julio/agosto, 1974. 712/ RUMRILL, R., "La Amazonia peruana: Del 'Infierno Verde' a una Sociedad Revolucionaria", en: N. Moreira, Modelo Peruano, Buenos Aires, Ed. La Línea, 1974. 713/ SAGASTI, F., The Itlntec System f o r Industrial Technology Policy in Perú, en: World Development, Vol. 3, N? 11/12, noviembre/diciembre, 1975. 714/ SALA OROSCO, P., La Política de la Revolución en el Sector Trabajo; Discursos, Mensajes, Exposiciones, Conferencias del Ministro de Trabajo Teniente Gral. FAP Pedro Sala Orosco, Lima, Asesoría Técnica y Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Trabajo, 1974. 715/ SALAS, W., Vía Crucis de las Reformas de la Educación Peruana, Cuzco, 1970. 716/ SALAZAR BONDY, A., "El Reto de la Reforma Educativa", en: Rikchay-Perú, Año I, N? 3, febrero, 1972. 717/ SALAZAR BONDY, A., "On Educational Reform in Perú", en: Prospect, invierno, 1972. 718/ SALAVERRY, L, Aspectos Financieros de la Reforma Agraria en el Perú, Lima, Comisión Nacional de Valores, 1972. 719/ SALCEDO, J. M., "La Comunidad Industrial Hoy: Evaluación y Perspectivas", en: Rikchay-Perú, Año I, N? 4. diciembre, 1972. 720/ SALCEDO, J. M., "Luces y Sombras de la Comunidad Laboral", en Postdata, Año I, N? 3, 1974. 721/ SAMAME, M., Minería Peruana, Biografía y Estrategia de una Actividad Decisiva, Lima, Ed. La Confianza, 1972. 722/ SANCHEZ, A., "La Comunidad Minera: Instrumento de Explotación Capitalista", en: Comentarios, N?s. 7/8, junio/agosto, 1973. 723/ SANCHEZ, F., "Las Corporaciones del Cobre: Un Ensayo Exploratorio", en: Apuntes, Año 2, N? 4, 1975. 724/ SANTA CRUZ, C„ Orientación y Organización Sindical, Lima, Ed. Nuevo Perú en Marcha, noviembre, 1970. 725/ SANTISTEVAN, J. y otros, Manual del Comunero Industrial. Lima, DESCO, 1972. 726/ SANTISTEVAN, J„ "El Régimen Laboral en el Anteproyecto del Decreto Ley de la Propiedad Social", Derecho, N? 31, 1973. 727/ SANTISTEVAN, J„ El Conflicto en la Comunidad Industrial, Lima, DESCO, octubre, 1974. BIBLIOGRAFIA 728/ SANTISTEVAN, J., El Estado y la Comunidad Industrial, Trabajo no publicado, Lima, 1975. 729/ SANTISTEVAN, J., Industrial Community: Achievemesits and Problems, Trabajo presentado a la Second International Conference on Selfmanagement. Cornell University, junfo. 1975. 730/ SANTISTEVAN, J., "Aproximación Histórica a la Comunidad Industrial", en: Apuntes, Año 3, N? 5, 1976. 731/ SANTOS, A., "La Estatización de la Cerro de Pasco", en: Debate Socialista, Año I, N? 2, febrero/marzo, 1974. 732/ SARA-LAFOSSE, V., La Ley de Reforma Agraria (N? 17716) y sus implicaciones en la Estructura Familiar, Lima, CISEPA, 1969. 733/ SARAVIA, A., El Pluralismo del Perú, Reforma de la Empresa y Nueva Constitución, Lima, Talleres Gráficos Rey, 1971. 734/ SARAVIA, A., Pluralismo; Proceso Peruano Participatorio, Lima, Ed. particular, 1975. 735/ SAULNIERS, A., Regional Allocation of Resources: a Case Study of Perú, Tesis Doctoral no publicada, University of Wisconsin, 1972. 736/ SCOTT, C., An Evaluation of Agrarian Reform in the Sugar Plantations of Northern Perú 1969-1971, University of East Anglia, Overseas Development Group, 1973. 737/ SCURRAH, M., "La Comunidad Industrial y el Gerente Peruano del Futuro", en: Gerencia, setiembre/octubre, 1972. 738/ SCURRAH. M„ Neither Capitalist Ñor Communist: Authoritarianism and Participation in Perú, Trabajo no publicado, Lima, ESAN. 1973. 739/ SCURRAH, M., Participación de Trabajadores en la Gestión de un Taller Artesanal, Lima, ESAN, agosto, 1974. 740/ SCURRAH, M. y A. MONTALVO, Social Bases of Support f o r Peru's Revolutionary Military Government, Trabajo no publicado, Lima, ESAN, 1975. 741/ SCURRAH, M. y A. MONTALVO, Clase Social y Valores Sociales en Perú, Lima. ESAN, diciembre, 1975. 742/ SCURRAH, M. y A. MONTALVO, Gobierno Revolucionario del Perú, Lima, ESAN, diciembre, 1975. 743/ SCHIAFFINO, C., "Comentarios Sobre la Nueva Ley General de Industrias", en: Actualidad Militar, Vol. 9, N? 154, agosto, 1970. 744/ SCHULDT. J., Economía Política de la Publicidad: El Caso de la TV Peruana, Lima, CIUP, 1973. 745/ SCHUMPERLI, G„ El Decreto Ley 19400 y la Problemática de la Organización Campesina, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1975. 746/ SETLOW, C., "The International Petroleum Company in Pera", en: G. Henderson (ed.), Public Diplomacy and Political Change. Four Case Studies: Qkinawa, Perú, Czechoslovaquia, Guinea, New York, Praeger, 1973. 747/ SHARP, D. (ed.), Estados Unidos y 1a Revolución Peruana, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1972. 748/ SHARP, D., "El Contexto de la Política de Estados Unidos en Perú", en: D. Sharp (ed.), Esta- Soenens: Proceso Revolucionario Peruano dos Unidos y la Revolución Peruana, Buenos Aires. Ed. Sudamericana, 1972. 749/ SHULGOVSKI, A., "Aspectos Ideológicos y Teóricos del Proceso Revolucionario Peruano", en: América Latina, N? 3, 1975. 750/ SIHUAR, M., "¿Qué es y a Dónde Va el Gobierno Militar Peruano?", en: Vanguardia Revolucionaria, N? 6, diciembre, 1970. 751/ SISSA, P., Teoría y Práctica de la Propiedad Social en el Perú, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1975. 752/ SISTEMA NACIONAL DE APOYO A LA MOVILIZACION SOCIAL, Problemas Económicos Fundamentales que Afrontan las Cooperativas Azucareras, Lima, 1972. 753/ SISTEMA NACIONAL DE APOYO A LA MOVILIZACION SOCIAL, La Vía Peruana y el Sociallsmo, Lima, 1973. 754/ SISTEMA NACIONAL DE APOYO A LA MOVILIZACION SOCIAL, Reconciliación de Puntos de Vista y Opiniones en Relación con el Cooperativismo Difundidos por los Organos de Prensa, Lima, 1974. 755/ SISTEMA NACIONAL DE APOYO A LA MOVILIZACION SOCIAL, Dirección General de Organizaciones Laborales, Historia del Movimiento Obrero Peruano, Lima, 1974. 756/ SISTEMA NACIONAL DE APOYO A LA MOVILIZACION SOCIAL, Centro de Estudios de Participación Popular, Gestión Cooperativa, Lima, 1974. 757/ SISTEMA NACIONAL DE APOYO A LA MOVILIZACION SOCIAL, Centro de Estudios de Participación Popular, Ideología de la Revolución Peruana, Lima, 1974. 758/ SISTEMA NACIONAL DE APOYO A LA MOVILIZACION SOCIAL, Centro de Estudios de Participación Popular, Propiedad Social: Preguntas y Respuestas, Lima, diciembre, 1974. 759/ SISTEMA NACIONAL DE APOYO A LA MOVILIZACION SOCIAL, Centro de Estudios de Participación Popular, Cooperativas Agrícolas de Producción (CAP) y Sociedades Agrícolas de Interés Social, Lima, 1975. 760/ SMETHERMAN, B. y R. SMETHERMAN, "Peruvian Fisheries: Conservation and Development", en: Economic Development and Cultural Change, Vol. 21, N? 2, enero, 1973. 761/ SMETHERMAN, B. y R, SMETHERMAN, Territorial Seas and Inter-American Relations. With Case Studies of the Peruvian and U. S. Fishing Industries, Londres, Pall Malí Press, 1975. 762/ SMITH, C., The Regional Impací of Agrarian Reform in Perú, Centre of Latin American Studies, University of Liverpool, 1975. 763/ SOBERON, L., "Lineamientos Generales de la Reforma Agraria", en: Víspera, Año 3, N? 13/14, noviembre/diciembre, 1969. 764/ SOCIEDAD DE INDUSTRIAS, "Pronunciamiento de la Sociedad de Industrias Sobre el Anteproyecto de Ley de Comunidades Industriales" en: Industria Peruana, N? 512, julio/agosto, 1975. 765/ STEPAN, A., State and Society: Perú in Comparative Perspective, Trabajo no publicado, Depart- 119 ment of Political Science, Yale University, 1975. 766/ STEPAN, A., Inclusionary and Exclusionary Militar Responses to Radicalism: With Spscial Attention to Perú, Trabajo presentado al Workshop on Radicalism and the R.evolutionary Process, Columbia University, mayo, 1975. 767/ STEPAN, A., Organic-Statism in Pera, Trabajo no publicado, 1976. 768/ SODERSTEN, B., Some Notes on Economic Development and the Social Property Sector in Pera, Trabajo no publicado, 1975. 769/ SONNTAG, H., "Discusión con Héctor Béjar" en: Libre, N? 3, 1972. 770/ SORJ, B., The State and Development in Brazil and Pera, Tesis Doctoral no publicada, University of Manchester, 1976. 771/ SPAEY, P„ L'Elite Poliíique Péruvienne, París, Ed. Universitaires, 1972. 772/ STRASMA, J., Some Economic Aspects of NonViolent Revolution in Chile and Pera, with Emphasis on the Mining and Manufaeturing Sectors, Trabajo no publicado, University of Wisconsin, 1971. 773/ STRASMA, J„ "Estados Unidos y la Reforma Agraria Peruana", en: D. Sharp (ed.),.Estados Unidos y la Revolución Peruana, Buenos Aires, Ed. Sudamericana, 1972. 774/ STRASMA, J., "Agrarian Reform", en: D. Chaplin (ed.), Peruvian Nationalism, A Corporatist Revolution, New Brunswick, Transaction Books, 1976. 775/ SUAREZ, M., "Las Resistencias al Cambio en Tumán", en: Rikchay Perú, N? 3, febrero, 1971. 776/ SUAREZ, M. A., La Comunidad Laboral Peruana, Concordancia, Lima, Impresiones Minerva, 1973. 777/ SUAREZ, M. A., La Comunidad Laboral Peruana, Lima, 1971. 778/ SULMONT, D. y R. HAAK, El Movimiento Obrero Minero Peruano, Taller Urbano-Industrial, Programa Académico de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1971. 779/ SULMONT, D. y A. FLORES, Ei Movimiento Obrero en la Industria Pesquera (el Caso de Chimbóte), Taller Urbano-Industrial, Programa Académico de Ciencias Sociales del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1972. 780/ SULMONT, D., La Dinámica Actual del Movimiento Obrero Peruano, Taller Urbano-Industrial, Programa Académico de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Peni, 1972. 781/ SULMONT, D„ El Desarrollo de la Clase Obrera en el Perú, Lima, CISEPA, 1974. 782/ TABOADA, S., La Inversión Directa Extranjera en la Economía Peruana: El Caso de la Minería y de la Southern Copper Corporation, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1976. 783/ TEMPLE, W., La Incidencia de COFIDE en el Mercado de Capitales, Lima, Comisión Nacional de Valores, 1972. 784/ THORP, R., La Función Desempeñada por las Instituciones Financieras en el Proceso de Ahorro Peruano, 1960-1969, Lima, CNV, diciembre, 1972. 120 BIBLIOGRAFIA 785/ THORP, R. y G. BERTRAM, The Peruvian la Actual Política de Desarrollo Agrario, Taller de Economy since 1980: Export-led Growth and UnderInvestigación Rural, Programa Académico de Ciendevelopment, Trabajo no publicado, University of cias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Oxford, 1976. Perú, 1974. 786/ THORNDIKE, G„ "Unica Experiencia en el 803/ VALDERRAMA, M., Variaciones en la impleMundo: Villa El Salvador", en: Participación, Año mentación de la Reforma Agraria Peruana, Taller II, N? 4, diciembre, 1973. de Investigación Rural, Programa Académico de 787/ TOKMAN, V., Tecnología y Empleo en el SecCiencias Sociales, Pontificia Universidad Católica tor Industrial del Perú, Trabajo no publicado, Sandel Perú, 1975. tiago, setiembre, 1972. 804/ VALDERRAMA, M., Cronología de la Reforma 788/ TONG, J., Financial and Accounting Aspects Agraria, Trabajo no publicado, Lima, CISEPA, 1976. of the Peruvian Social Property Law, Trabajo pre805/ VALDERRAMA, M., Siete Años de Reforma sentado a la Second International Conference on Agraria Peruana, Taller de Investigación Rural, ProSelfmanagement, Cornell University, junio, 1975. grama Académico de Ciencias Sociales, Pontificia 789/ TORRE, G., Los Cortadores de Caña AsalariaUniversidad Católica del Perú, 1976. dos Agrícolas de la CAP Azucarera de Cayaltí Ltda. 806/ VANDENDRIES, R., "An Appraisal of the ReN? 15, Memoria de Bachillerato, Pontificia Univerformist Development Strategy of Perú", en: R. sidad Católica del Perú, 1973. Scott (ed.), Latin American Modernization Pro790/ TORRES, J., Imput-Output Models and Strucblems, Urbana, University of Illinois Press, 1973. tural Analysis of the Peruvian Economy, Diserta807/ VAN DE WETERING, H., "Agricultural Planción, University of California, 1973. ning: The Peruvian Experience", en E. Thorbecke 791/ TORRES, J„ Análisis de la Estructura Econó(ed.), The Role of Agricultural in Economic Demica de la Economía Peruana, Lima, Ed. Horivelopment, New York, National Bureau for Econozonte, marzo, 1974. mic Research, 1969. 792/ TORRES, M., Un Modelo de las Condiciones 808/ VAN DE WETERING, H„ Agrarian Reform: de Acción Política de los Militares, Memoria de An Approach Toward Measuring Its Impact on the Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Provincial Economy, Trabajo no publicado, Lima, Perú. 1970. 1970. 793/ TORRES Y TORRES, C., La Empresa de Pro809/ VAN DE WETERING, H., The Potential Impiedad Social, el Modelo Empresarial Peruano, Lipact of Peruvian Agrarian Reform Law N° 17716 ma, Ediciones Asesorandina, abril, 1975. on Agricultural and Non-Agrícultural Production 794/ TRIAS, V., Perú: Fuerzas Armadas y Revoluin Rural Areas, Lima, Convenio para Estudios Ecoción, Montevideo, Ed. de la Banda Oriental, 1971. nómicos Básicos, Ministerio de Agricultura, 1971. 795/ TRILLO, P„ Un Inesperado Final Feliz de una Medida de Política Económica, Memoria de Bachi810/ VAN DE WETERING, H., Increased Agriculllerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, tural Production through Land Redistribuí Ion: A 1973. Minor Possibility?, Trabajo no publicado, Iowa State University, 1972. 796/ TRIST, E., La Democracia Industrial y las Co811/ VAN DE WETERING, H., "The Current State munidades Industriales Peruana, (Informe para el of Land Reform in Perú", en: LTC Newsletter, N? Ministerio de Industria y Comercio), Universidad 40, abril/junio, 1973. de Pensilvania y el Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, enero, 1973. 812/ VAN DE WETERING, H„ "The Demand In797/ TROVARELLI, R. y otros, La Comunidad Induced Impact of Land Redistribution", en: LTC dustrial. Un Modelo Sociológico para la InterpreNewsletter, N? 91, julio, 1973. tación de la Empresa Peruana Actual, Lima, CIES, 813/ VANEK, J. y C. PEÑARANDA, Creación de 1973. una Economía Autogestionaria en el Perú, Departamento de Producción y Difusión, ONDECOOP798/ TWOMEY, M., Ensayos sobre la Agricultura CENACOOP-SINAMOS, Lima, diciembre, 1971. Peruana, Taller de Investigación Rural, Programa 814/ VANEK, J., The Economic of the Peruvian Académico de Ciencias Sociales, Pontificia UniverLaw Defining the Self-Managed Sector of Social sidad Católica del Perú, 1972. Property, Department of Economics, Cornell Uni799/ UZZELL, D., "Bound for Places I'm not versity, 1973. Known to: Adaptation of Migrants and Resldence in Four Irregular Settlements in Lima, Perú, Tesis 815/ VAN GINNEKEN, C., Nota sobre la OrganiDoctoral no publicada, Austin, Universidad de Tezación Campesina y su Relación con la Reforma xas, 1972. Agraria en el Perú, Lima, Informe Provisional, OIT, 1971. 800/ UZZELL, D„ " 'Cholos' y Agencias Guberna816/ VAN GINNEKEN, P., El Desarrollo del Coopementales en Lima: Antecedentes y Análisis", en: Estudios Andinos, Año 4, N? 11, 1975. rativismo y la Educación Cooperativa en el Perú, 801/ VALCARCEL, C., El Perú, primera IndepenLima, Centro de Estudios de Participación Popudencia Nacional y Revolución Peruana, Lima, Ibelar, SINAMOS, 1974. ria, 1973. 817/ VARESE, S., "La Nueva Política Peruana y 802/ VALDERRAMA, M., Política Agraria y Acumulas Comunidades Tribales", en: Estudios Andinos, lación Capitalista, un Ensayo de Interpretación de Año 2, N? 6, 1972. Soenens: Proceso Revolucionario Peruano 818/ VARESE, S„ "La Selva: Viejas Fronteras, Nuevas Alternativas", en: Participación, Año 3, N? 5, abril, 1974, 819/ VARGAS, R., "Apuntes sobre la Reforma Educativa", en: E. Kerbusch (ed.), Cambios Estructurales en el Perú, 1968-1975, Lima, Fundación Friedrich Ebert, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, 1976. 820/ VARIOS, Estudios sobre la S.A.I.S. "Pachacútec". Centro de Comunidades Campesinas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, junio, 1974. 821/ VASCONES, J., La Comunidad Industrial y la Futura Sociedad Industrial Peruana, Programa Académico de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1970. 822/ VASS, S., An Analysis of Socio-Economic and Educational Development In the Department of Junta, Pera, Tesis Doctoral no publicada, University of Michigan, 1973. 823/ VEGA-CENTENO, M., El Financiamiento de la Pequeña Industria, Lima, CISEPA, mayo, 1973. 824/ VEGA-CENTENO, M. y J. IGUIÑIZ, El Desarrollo Económico del Perú y la Integración Andina, Lima, CISEPA, julio, 1975. 825/ VELA, J., Las Cooperativas Agrarias por Dentro, Lima, DESCO, octubre, 1975. 826/ VENERONI, H., "Perú: Algunos Antecedentes para Explicar la Conducta Revolucionaria de sus Fuerzas Armadas", en: Estrategia, mayo/junio, 1973. 827/ VELASCO, J., Velasco, La Voz de la Revolución, Lima, SINAMOS, 1972. 828/ VERA, J., La Reforma Agraria y la Distribución de Ingresos, Memoria de Bachillerato, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1972. 829/ VERBITSKY, H., "El Poder Campesino en el Perú", en: Tercer Mundo, Año I, N? 3, abril, 1975. 830/ VERBITSKY, H., Prensa y Poder en el Perú, México, Ed. Extemporáneos, 1975. 831/ VILLANUEVA, V., ¿Nueva Mentalidad Militar en el Perú?, Lima, Ed. Juan Mejía Baca, 1969. 832/ VILLANUEVA, V., El CAEM y la Revolución de la Fuerza Armada, Lima, IEP, 1972. 833/ VILLANUEVA, V., Cien Años del Ejército Peruano; Frustraciones y Cambios, Lima. Ed. Juan Mejía Baca, 1972. 834/ VILLANUEVA, V., Del Caudillaje Anárquico al Militarismo Reformista, Lima, Ed. Juan Mejía Baca, 1973. 835/ VILLAGRASA, R„ Ejercicio "Delphi" para la Obtención de un Conjunto de Criterios de Evaluación de la Eficiencia de las Empresas y del Sistema Autogestionario Instituido por el D. L. 20598 de Empresas de Propiedad Social, Lima, CIUP, 1975. 836/ WEBB, R., "Government Policy and the Distribution of Income in Pera, 1963-1973", en: A. Lowenthal (ed.), The Peruvian Experiment: Continuity and Change Under Military Rule, Princeton. Princeton University Press, 1975. 837/ WEBB, R. y FIGUEROA, Distribución del Ingreso en el Perú, Lima, IEP, 1975. 838/ WEBB, R., "Políticas Gubernamentales y Distribución del Ingreso en el Perú: 1961-1971", en: R. Webb y A. Figueroa, Distribución del Ingreso 121 en el Perú, Lima, IEP, 1975. 839/ WEEKS, J., Crisis and Accumulation in the Peruvian Economy, Trabajo no publicado, 1975. 840/ WEEKS, J., The Determinants of Accumulation in Peruvian Manufacturing, 1945-1975, Trabajo no publicado, 1976. 841/ WESTACOTT, G„ A. Mid-Seventies Glance at Peruvian Management, Labor and Industry, Trabajo presentado al Symposium on Contemporary Perú en State University Latin Americanists Meeting, Buffalo, abril, 1975. 842/ WHITE, A., Revolutionary Ideology and Urban Reform in Perú, Trabajo no publicado, mayo, 1975. S43/ WHITE, W., "Rural Pera: Peasants as Activists", en: Transaction, Vol. 7, N. 1, noviembre, 1969. 844/ WHITE, W., Aspectos Humanos del Nuevo Sistema Industrial en el Perú, Trabajo no publicado, Lima, IEP, 1971. 845/ WHITE, W., La Comunidad Industrial visitada Después de un Año, Trabajo no publicado, University of Cornell, 1972. 846/ WHITE. W., "Peruvian Paradox: Military Rule and Popular Participation", en: L. Bradfield (ed.), Chile and Perú: Two Paths to Social Justice, The Institute of International and Area Studies, Western Michigan University, 1974. 847/ WHITE, W., La Evolución de la Comunidad Industrial, Trabajo no publicado, Cornell Univertity, 1975. 848/ WILLMORE, L., "Estrategia Peruana de Desarrollo Económico", en: Problemas del Desarrollo, Año II, N? 9, octubre/diciembre, 1971. 849/ WILS, F., "Peru's Militaire Revolutionaire Junta", en: International Spectator, diciembre, 1971. 850/ WILS, F., Industry, Industrialization and the Nation State, Institute of Social Studies The Hague, 1975. 851/ WILSON, P., Los Efectos Regionales de In. versiones en Gran Minería: Estudio del Caso de Cuajone, Perú, Arequipa, INP, 1972. 852/ WILSON, P., Influencias Institucionales en el Desequilibrio Espacial del Perú: La Regionalización de las Inversiones Públicas, Lima, CISEPA, julio, 1974. 853/ WILSON, P., From Mode of Production to Spatial Formation: The Regional Consequences of Dependent Industrialization In Perú, Tesis Doctoral, Cornell University, 1975. 854/ WYSS, O., Wandel im Ordnungsgefüge der Peruanischen Wirtschaft unter der Revolutions regierang 1968-1974, Veróffentlichungen des Lateinamerikanischen Instituís an der Hochschule St. Gallen für Wirtschafts-und Sozialwissenschaften, Band 9, Bern und Stuttgart, 1976. 855/ YAURI, P„ "La Situación Actual y la Táctica Marxista Leninista", en: Crítica Marxista Leninista, N? 5, diciembre, 1972. 856/ YAWAR, E., "Las Tareas Actuales del Proletariado y la Izquierda Marxista-Leninista (a Propó- 122 sito de la Aparición del Frente de Apoyo y Solidaridad Obrero-Campesino-Intelectual)", en: Crítica Marxlsta-Leninista, N? 4, 1972. 857/ ZALDIVAR, R., "Elementos para un Enfoque General de la Reforma Agraria Peruana", en: Cuadernos Agrarios, No. 1, julio, 1971. 858/ ZIMMERMANN, A., El Plan Inca. Objetivo: Revolución Peruana, Lima, Empresa Editora del Diario Oficial El Peruano, 1974. 859/ ZIMMERMANN, A., "La Reforma de la Prensa y el Proceso Revolucionario", en: Tercer Mundo, Año 1, No. 2, febrero, 1975. BIBLIOGRAFIA 860/ ZIMMERMANN, A., Camino al Socialismo, Lima, Ed. Humboldt, 1976. 861/ ZINK, D., The Political Risks of Multinational Enterprise ín Developing Countries: With a Case Study of Perú, New York, Praeger, 1973. 862/ ZOLEZZI, A., El Sistema Tributario Peruano Lima, CISEPA, mayo, 1974. 863/ ZUÑIGA, W., Perú: Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Económico, Lima, Ed. Amauta, 1970. 864/ ZUZUNAGA, C., La Comunidad Industrial en el Perú, Trabajo no publicado, Lima, junio, 1974. Soenens: Proceso Revolucionario Peruano 123 1/.Aspectos Globales y Políticos 1.1/ General : 7, 9, 10, 11, 12, 15, 19, 23, 27, 53, 57, 81, 85, 88, 90, 104, 122, I B , 127, 128, 142, 143, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 174, 198, 199, 200, 201, 209, 213, 215, 233, 235, 245, 247, 250, 264, 265, 267, 278, 280, 287, 288, 303, 305, 311, 313, 335, 341, 350, 355, 359, 392, 393, 394, 417, 424, 425, 430, 440, 441, 442, 443, 457, 458, 460, 461, 464, 466, 469, 488, 549, 553, 554, 555, 562, 567, 569, 570, 580, 614, 616, 633, 634, 635, 640, 645, 658, 659, 660, 661, 668, 669, 670, 701, 710, 711, 738, 742, 750, 753, 765, 767, 785, 794, 801, 827, 858, 860. 1.2/ Militares 43, 44, 45, 46, 208, 217, 229, 288, 311, 312, 459, 488, 549, 792, 794, 826, 1.3/ Partidos 62, 146, 147, 200, 201, 202, 550, 557, 592, y Militarismo : 47, 85, 86, 87, 134, 230, 231, 232, 233, 315, 336, 356, 403, 589, 591, 634, 638, 831, 832, 833, 834, 158, 234, 409, 653, 846, 59, 61, 64, 78, 130, 136, 139, 162, 166, 168, 216, 218, 221, 272, 273, 277, 315, 326, 330, 395, 396, 398, 449, 452, 456, 491, 524, 546, 572, 573, 578, 654, 655, 656, 703, 705, 708, 769, 770, 771, 159, 247, 431, 672, 849. 164, 250, 441, 704, 168, 251, 457, 766, Políticos: 148, 149, 150, 151, 152, 156, 198, 199, 239, 250, 270, 275, 279, 292, 425, 498, 593, 594, 595, 596, 598, 615,, 855, 856. 1.4/ Ideología : 6, 199, 253, 270, 271, 272, 309, 351, 395, 397, 398, 490, 491, 492, 526, 650, 749, 757, 827, 842. 2/ Aspectos Económicos : 2.1/.General: 1, 3, 21, 22, 30, 42, 50, 298, 323, 357, 358, 360, 382, 383, 384, 385, 386, 452, 487, 499, 513, 515, 649, 674, 679, 708, 712, 812, 822, 824, 839, 854. 2.2/ 130, 434, 838, 113, 365, 387, 517, 768, 135, 366, 388, 518, 785, 154, 371, 410, 519, 790, 260, 372, 428, 520, 791, 262, 376, 435, 646, 808, 265, 378, 451, 648, 809, Planificación y Política Económica: 165, 248, 325, 364, 367, 373, 381, 393, 396, 408, 479, 517, 609, 690, 713, 735, 795, 806, 867, 836, 848, 854, 862. 2.3/ Estado y Sector Público : 80, 81, 223, 264, 318, 336, 340, 347, 361, 362, 368, 377, 402, 404, 453, 454, 493, 571, 574, 575, 612, 672, 728, 765, 767, 790, 800, 850, 852. 2.6/ Minería: 28, 47, 80, 82, 94, 124, 205, 214, 297, 432, 450, 496, 497, 525, 558,' 574, 610, 624, 626, 628, 629, 630, 632, 642, 657, 721, 723, 731, 772, 782 , 851. 2.7/ Petróleo: 39, 236, 237, 249, 252, 300, 305, 321, 329, 390, 427, 579, 631, 637, 641, 667, 695, 746. 2.8/ Manufactura e Industrialización 2, 4, 5, 24, 58, 72, 89, 125, 167, 221, 282, 291, 299, 316, 317, 320, 324, 374, 402, 534, 535, 541, 713, 772, 785, 787, 860, 863. : 244, 254, 263, 380, 389, 399, 823, 840, 841, 2.9/ Sistema Financiero y Financiamiento : 32, 51, 54, 135, 299, 325, 404, 502, 514, 515, 518, 519, 521, 583, 625, 628, 652, 686, 718, 783, 784, 788, 823. 2.10/ Inversión Extranjera, lismo : 24, 25, 47, 74, 94, 223, 244, 320, 354, 447, 450, 451, 496, 642, 649, 654, 690, 723, 782, Dependencia e Imperia. 297, 298, 301, 302, 304, 497, 535, 561, 610, 641, 785 , 861. 2.11/ Distribución del Ingreso : 65, 81, 161, 258, 259, 260, 261, 421, 455, 493, 516, 517, 618, 828, 836, 837, 838. 3/ Aspectos Sociales : 3.1/ General: 33, 88, 92, 117, 165, 433, 470, 472, 493, 499, 502, 529, 531. 538, 587, 612, 677, 714, 732, 741, 816, 817, 818, 822, 844, 856. 3.2/ Movimiento O b r e r o : 34, 38, 72, 118, 148, 149, 150, 151, 205, 215, 243, 275, 292, 295, 296, 592, 593, 594, 595, 598, 619, 644, 665, 724, 727, 755, 778, 779, 780, 152, 167, 175, 202, 353, 536, 537, 558, 646, 651, 662, 664, 781. 3.3/ Movimiento Campesino: 14, 83, 84, 146, 147, 172, 207, 225, 328, 331, 332, 333, 465, 468, 482, 483, 484, 485, 508, 563, 565, 566, 584, 587, 597, 603, 604, 639, 671, 699, 700, 775, 829, 843. 3.4/ Pueblos Jóvenes, Movimientos Migratorios y Urbanización: 137, 138, 140, 141, 154, 211, 212, 219, 391, 428, 439, 494, 551, 582, 676, 678, 680, 682, 786, 799, 800, 842. 2.4/ Agricultura: 20, 103, 203, 206, 319, 325, 338, 343, 344, 509, 581, 609, 748, 807, 863. 3.5/ Movilidad Social, Cambio Social y Participación Popular: 16, 17, 18, 31, 62, 68, 79, 121, 133, 172, 268, 270, 273, 295, 352, 460, 495, 588, 590, 591, 636, 699, 738, 745, 846. 2.5/ Pesca y Harina de Pescado: 95, 129, 318, 322, 438, 447, 453, 454, 463, 621, 623, 627, 647, 651, 760, 761. 3.6/ Estructura Social y del Poder : 59, 131, 167, 208, 213, 215, 217, 220, 254, 255, 282, 407, 475, 482, 483, 486, 607, 608, 643, 709, 740. 124 BIBLIOGRAFIA 3.7/ Burocracia : 130, 131, 132, 133, 211, 234, 363, 468, 607, 608, 643, 709, 740. 5.2.3/ Sociedades Agrícolas de Interés Social: 35, 36, 37, 109, 112, 269, 290, 337, 471, 473, 474, 506, 511, 552, 675, 759, 820. 4/ Aspectos Jurídicos: 100, 155, 257, 400, 446, 448, 478, 601, 702, 706, 707, 726, 776, 777, 812. 5.3/ Educación: 48, 66, 69, 126, 132, 169, 170, 173, 222, 240, 241, 281, 352, 400, 523, 543, 560, 607, 608, 645 , 715, 716, 717, 819. 5/ Reformas : 5.4/ Empresa 2, 91, 97, 98, 274, 275, 276, 437, 444, 455, 547, 548, 556, 681, 693, 694, 739, 743, 764, 864. 5 .1/ General: 26, 62, 63, 105, 106, 165, 258, 261, 264, 265, 287, 384, 405, 418, 436, 442, 455, 499, 514, 538, 555, 576, 618, 714, 733, 734, 754, 756, 772, 806, 816, 836, 837, 838, 866. 5.2/ Agraria : 5.2.1/ General: 8, 16, 22, 40, 55, 56, 60, 65, 77, 84, 111, 119, 120, 132, 133, 171, 206, 207, 228, 257, 266, 283, 284, 285, 289, 293, 331, 333, 334, 339, 342, 345, 346, 349, 445, 446, 467, 468, 470, 472, 476, 477, 486, 487, 495, 501, 502, 503, 505, 507, 527, 544, 545, 585, 587, 599, 600, 620, 663, 666, 679, 683 , 684, 709, 718, 732, 774, 802, 803, 804, 805, 808, 809, 810, 828, 857, 863. 101, 225, 294, 423, 478, 509, 622, 762, 811, 107, 226, 314, 433, 484, 510, 636, 763, 812, 110, 227, 327, 435, 485, 512, 639, 773, 815, 5.2.2/ Cooperativas Agrarias: 13, 14, 42, 52, 93, 96, 116, 117, 121, 220, 246, 308, 344, 347, 348, 406, 416, 434, 475, 480, 481, 504, 511, 559, 563, 568, 577, 643, 673, 687, 688, 736, 752, 759, 775, 789, 825. : 99, 306, 462, 557, 707, 766, 102, 307, 528, 594, 722, 777, 114, 369, 529, 602, 725, 796, 153, 370, 530, 603, 727, 797, 163, 402, 531, 604, 728, 821, 175, 421, 532, 606, 729, 844, 238 , 426, 533, 611, 730, 845, 242, 429, 539, 644, 737, 847, 5 .5/ Propiedad Social: 1, 3, 41, 67, 70, 71, 73, 210, 323, 401, 411, 412, 522, 540, 542, 586, 596, 686, 689, 697, 719, 720, 813, 814, 835. 100, 413, 601, 726, 108, 414, 605, 751, 115, 415, 613, 758, 144, 422, 615, 768, 145, 429, 617, 788 , 204, 448, 685, 793, 5.6/ Medios de Comunicación : 29, 49, 64, 419, 420, 564, 691, 698, 744, 830, 859, 5.7/ Nacionalización y Expropiación: 39, 80, 124, 125, 236, 237, 249, 300, 302, 329, 390, 427, 432, 438, 558, 579, 641, 647, 667, 731, 746, 861. 5.8/ Política Exterior y Relaciones con Capital Extranjero : 47, 63, 224, 230, 232, 235, 236, 252, 286, 301, 354, 379, 383, 410, 427, 438, 463. 500, 561, 574, 637, 654, 706. 747, 748, 761, 773, 824.