Download Convocatoria de Desarrollo Integral, Alimentación
Document related concepts
Transcript
FICHAS CURRICULARES 2015 Convocatoria de Desarrollo Integral, Alimentación, Cohesión e Inclusión Social e Igualdad de Género en los Estados (PD) Ámbito Academia/Especialista David Pineda Flores Academia/Especialista Formación académica Instituto Gastronómico Liceo Escoffier • Chef Internacional Experiencia, Maestro de Idiomas en Colegio Morelense De 2012– a la fecha. Fábrica de calzado Play Desde 2005 a la fecha Otros cursos Curso de Modelado, Diseño y Desarrollo del CIATEC en León, Guanajuato. Cualificaciones • Manejo de idiomas: • Inglés • Francés • Italiano • Portugués intermedio avanzado, certificación del Ministerio de Educación de Brasil • Paquete de office Patricia Arrieta Hernández Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Chilpancingo / Jefe del Depto. de Gestión Tecnológica y Vinculación Licenciada en Administración Coordinadora del Carrera de la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Docente en el Instituto en la materia de Administración y Actualmente Jefe de Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación. Ha dictaminado proyectos desde el año 2010. Manuel Rubio Espinosa Academia/Especialista CIIDIR IPN OAXACA / Profesor Investigador M.C. Planificacion del desarrollo Regional Ingeniero Agrónomo Zootecnista Del 2002 a la fecha Formulación y evaluación de proyectos para SEMARNAT, SEDESOL, CONAFOR, gestión de proyectos de ecoturismo,2012-2014 grupo de estudios sobre cambio climático CIIDIR Oaxaca, 2014-2015 evaluación de actividades de educación ambiental, 2000 a la fecha capacitación a microempresas, 2011-2015 actividades artísticas en temas ambientales. Publicaciones diversidad de las zonas áridas de Oaxaca. Orquídeas de la sierra norte, libro 2012 jugando y aprendiendo en la naturaleza. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Fidel Diego Nava Academia/Especialista CIIDIR-IPN-Oaxaca / Profesor titular CES Dr. Ciencias Técnicas Agropecuarias Profesor de enseñanza superior, supervisor de mantenimiento de maquinaria de construcción, supervisión de mantenimiento de autobuses e inspector de recipientes sujetos a presión y generadores de vapor, Jefe de frente de maquinaria, constructora metro; jefe de proyecto, TUBECO; Profesor, CONALEP, Secretaría del trabajo y previsión social, supervisor de mantenimiento ruta 100; Profesor CIIDIR Unidad Oaxaca, evaluación de proyectos productivos. Publicaciones: 10 artículo científicos Hortensia Eliseo Dantes Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Villahermosa / Docente Dr. en ciencias de la administración Ciencias en planificación de empresas y desarrollo regional. Catedrático del Instituto Tecnológico de Villahermosa. (1979 a la fecha) Analista de Proyectos Complejo de desarrollo Tabasco 2000 Jefe de la oficina de desarrollo del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1982-1983) Jefe de la oficina de programación presupuestaria del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1983-1984) Jefe del Departamento de servicios escolares del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1984-1987) Jefe del Departamento de Planeación del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1987-1989) Jefe del departamento de Administración de recursos humanos Instituto Tecnológico de Villahermosa (1989-1991). Jefe de la División de Extensión del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1991-1994) Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación Instituto Tecnológico de Villahermosa (1992-1994) Jefe del departamento de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Villahermosa (1994-1998) Consultora Grupo CADECO (1997) Consultora y Facilitadora Training & CONSULTING Services Asesor de Tesis en la carrera de Ingenieria industrial y en la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Catedratica de la carrera de Ingenieria Industrial y de la Mestría en planificación de empresas y desarrollo regional. Directora del cuerpo Acadèmico de Medición y Mejoramiento de la Productividad del ITVH. Maestro con perfil deseable por PROMEP. Presidente del Consejo de Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Wilberth Y. Ganzo Guerrero Academia/Especialista Instituto Tecnológico de China / Maestro Fitotecnia Ingeniero Agrónomo con especialidad en Fitotecnia en el Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná. Instituto Tecnológico Agropecuario de China- Titular de las materias de Horticultura, Producción Agrícola I y Agricultura orgánica. Jefe del Área Agrícola y de Hortalizas. Responsable del Invernadero de producción de plántula. Julio Teddy García Miranda Academia/Especialista Universidad de Quintana Roo / Profesor Investigador Maestría en Antropología Social, Doctorado/Posdoctorado en Antropología Social De 1990 al 2000 se desarrollo como Profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en México, D. F. Docente en Instituciones Educativas de nivel Medio Superior y Superior desde enero del 2001, profesor Investigador en la Universidad de Quintana Roo, en el Departamento de Ciencias “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Sociales, División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas. Profesor de la Maestría en Antropología Aplicada en la Universidad de Quintana Roo. Manuel Benjamín González González Academia/Especialista Facultad de Derecho de la UACH / Profesor de Tiempo Completo LICENCIADO EN DERECHO Lic. en Derecho * Maestría en Derecho Social * Doctorado en Investigación CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA POR 25 AÑOS. VISITADOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DURANTE SIETE AÑOS. DIRECTOR DEL CERESO DE AQUILES SERDÁN. PRESIDENTE DEL TRIBUNAL PARA MENORES Carlos Rafael Grado Salayandia Academia/Especialista Facultad de Contaduría y Administración de la UACH / Catedrático Maestría en Finanzas Lic. en Economía * Lic. en Administración de Empresas * Maestría en Finanzas Catedrático de la UACH en economía y finanzas. Cuenta con más de 28 años de experiencia en el sistema bancario. Es asesor financiero y económico de manera independiente, actualmente es Jefe de la Licenciatura de Administración Financiera Rosa María Gutiérrez Pimienta Academia/Especialista UACH / Licenciado Doctorado LICENCIATURA FACULTAD DE DERECHO, MAESTRIA EN EL I.I.D.E., DOCTORADO EN EL I.I.D.E. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (TEXTO), DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (TEXTO), DIVERSAS PUBLICACIONES EN LA REV ISTA LECTURAS JURÍDICAS DE LA FACULTAD DE DERECHO, PROFESORA DE TIEMPO COMPLETO EN LA UACH ;CONSEJERA ELECTORAL EN EL IEE Y EN EL IFE; MAGISTRADA DE TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA Virginia Ibarvo Urista Academia/Especialista ITCH / Catedrático Investigador Ingeniería Industrial en Producción Ingeniero Industrial en Producción * Maestría en Ciencias de Administración Catedrática del ITCH, Maestro de tiempo completo de Marzo de 1986 a la fecha, impartiendo materias como Mercadotecnia Internacional, Investigación de mercados, Estadística, Desarrollo de Emprendedores, entre otras. Asesor de Proyectos de Creatividad y en concursos de Emprendedores, desarrollo de programas de control estadístico de muestras radiactivas. Publicación: Manual de operaciones de la MicroSEP, Participación en evaluación de proyectos productivos, creativos, sociales. Eduardo Juárez León Academia/Especialista Universidad Autónoma de Baja California Sur / Profesor Investigador de Tiempo Completo Departamento de Economìa Desarrollo sustentable Maestro en economía Soy profesor investigador de tiempo completo desde 2006 tengo categoría de titular A, me he “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. desempeñado en la docencia impartiendo las cátedras de economía de los recursos naturales, desarrollo sustentable, desarrollo regional, desarrollo local, economía y ambiente, economía ecológica, economía ambiental, entre otras, en la parte de la investigación participo en ares de turismo alternativo, uso de los recursos naturales, y tengo coautorias de 6 libros , y artículos en revistas de circulación nacional e internacional, he sido ponente en coloquios nacionales e internacionales, he impartido diplomados en temas de cambio climático sobre todo en areas naturales protegidas. publicaciones son capítulos de libros en : 1.- Evocando al Edén, Conocimiento, Valoración y problemática de los Oasis de los Comondú. Ed. Icaria España., 2013. 2.- Capitulo de libro en: Opciones de Desarrollo en el Oasis de los Comondú, BCS. México. Ed. Gobierno del Estado de BCS. 2012. 3.- Capitulo de libro en :Tres crisis, Economía, Finanzas y Desarrollo Sustentable. Ed Porrúa México. 2011 4.-Turismo Competitividad y Desarrollo Sutentable en Asia Pacifico Ed. Elaleph. Argentina 2009. Bety León Cruz Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Villahermosa / Docente En Contaduría Publica Coordinador de proyectos de docencia de la carretera de ingeniería industrial (1994-1998). Coordinador de la carrera de licenciados en informática (1999). Jefe de Departamento de Programación y Presupuestario en el Instituto Tecnológico de Villahermosa (2000-2004). Presidente de la Academia de Ingeniería Industrial he participado como Jurado en el concurso Nacional de Ciencia Básicas a Nivel Nacional en el Instituto Tecnológico de Chihuahua, Chih., nivel nacional y nivel regional en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, Oax., Instructor del Programa de Calidad del café zona Villahermosa (1997) Asesor de tesis en la carrera de Ingeniería Industrial y en la Maestría en Planificación de Empresas y Desarrollo Regional. Adelina Lobo Guerrero Serrano Academia/Especialista Animos Novandi / Presidente Lic. en Antropología Directora de Participación del Instituto Potosino de la Juventud, Directora Administrativa del Instituto Potosino de la Juventud, Miembro del Consejo Editorial de la Revista Ser Joven , ha publicado 2 libros Soledad de los Ranchos, una Historia que Contar y Sexo, Mitos y Realidades, es consultora en temas de juventud, prevención de adicciones, habilidades para la vida, prevención de la violencia de género, sexualidad, participación Ciudadana y prevención del delito, fundadora y representante Legal de la Organización Animos Novandi, A.C. que atiende temas de salud sexual y reproductiva. Camelia Madrigal Mendoza Academia/Especialista Colegio Anáhuac / Actividades Extracurriculares Licenciatura en Comercio Internacional Licenciada en Comercio Internacional, Responsable de Servicio al cliente y eventos especiales durante 6 años de la Embotelladora de Colima Coca Cola; Jefe de Abastecimiento e Importaciones durante 8 años de la Empresa Brun Foods S.A. de C.V.; Directora de Operaciones, Desarrollo y Procuración de Fondos de la Organización Un Paso Hacia la Recuperación, I.A.P. hasta el 2010. Actualmente, en el Colegio Anáhuac Colima como Directora de Actividades Extracurriculares y servicio Social división Secundaria y Preparatoria. Martha Cecilia Miker Palafox Academia/Especialista El Colegio de la Frontera / Profesora-Investigadora “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Dra. En Ciencia Sociales UACJ Maestría en Desarrollo Regional Especialidad Género y Políticas Públicas. Lic, en Relaciones Comerciales. Colegio de la Frontera Norte. Elsi del Carmen Montejo Castro Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Villahermosa / Docente Contaduría Publica Instituto Tecnológico de Villahermosa, Responsable del Control Escolar del área de Ingeniería civil y administración, en servicios escolares. sept.1977 a 1980.- Jefe de la oficina de información y servicios en el departamento de recursos humanos 1980 a 1990.- jefe de la oficina de servicios externos del depto. De gestión tecnológica y vinculación. 1991 a 1993.- jefe del depto. De comunicación y difusión dependiente de la dirección 1994 a 1996.- jefe del departamento de recursos financieros dependiente de la dirección. 1997 al 2000.- estudio de la maestría en ciencias en planificación de empresas y desarrollo regional 2000 al 2002.- coordinador del diplomado de calidad Marzo del 2003abril 2003.-jefe de la oficina de administración personal del depto. De recursos humanos. 03 de abril 2003 -3 marzo 2005.- coordinador de la maestría en planificación de empresas y desarrollo regional. Jefe del departamento de ingeniería industrial, 18 de septiembre a mayo del 2008. Profesor de tiempo completo mayo 2008 a la fecha. Juana María Morejón Sánchez Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Villahermosa / Profesor-Investigador Producción Jefe de producción de originales kuki s.a. de c.v. México d.f. 1976-1977 jefe de planeación y control de la producción artes graficas unidas s.s. 1977-1978 Jefe depto. De planeación y desarrollo instituto tecnológico de cd. Victoria tamps. 1983-1985 Jefe de oficina de proyectos de desarrollo instituto tecnológico de colima 1988-1989 Jefe depto. De planeación y desarrollo Instituto Tecnológico de cd. Victoria tamps. 1992-1995 Consultor training & counsulting services 2006 a la fecha Profesorinvestigador Instituto Tecnológico de Villahermosa 2005 a la fecha Catedrática de ingeniería industrial en los institutos tecnológicos de: cd. Victoria Tamaulipas, Querétaro qro., colima col. Y Villahermosa Tabasco. En la carrera de ingeniería industrial. Catedrática en la maestría en planificación de empresas de y desarrollo regional desde 2004 a la fecha. Presidente del consejo de posgrado de la maestría en ciencias en planificación de empresas y desarrollo regional de 2005 a 2008. Actualmente presidente de academia de ingeniería industrial. Miembro del cuerpo académico medición y mejoramiento de la productividad. Maestro con reconocimiento académico de perfil deseable otorgado por promep. Director de tesis de ingeniería industrial y maestría Carlos Germán Palafox Moyers Academia/Especialista Universidad de Sonora / Jefe del Departamento de Economía Licenciatura en Ciencias Económicas Experiencia en Elaboración de Proyectos de Desarrollo Social en el Sector Educación, Actualmente es Jefe del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora ´ Miguel Ríos Farías Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Colima / Docente Maestría en Ingeniería Industrial Ingeniero Industrial con Maestría en el mismo ramo. Experiencia en diversas empresas de la Iniciativa “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Privada en el ramo de la Ingeniería y Servicios Industriales, manejo de personal y controles Administrativos. Diez años colaborando como Catedrático de la Facultad de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Colima. Evaluador de Proyectos Productivos en el Programa de Opciones Productivas, así como Dictaminador de Proyectos del Programa de Coinversión Social de la Secretaría de Desarrollo Social. Laura Rochín Mozqueda Academia/Especialista Fundación Expo Guadalajara / Administradora, consultora en proyectos Licenciatura en Psicología Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano, UNIVA Maestría en Desarrollo Social, Universidad Panamericana Ha trabajado en OSC´s: desde 1998 a la fecha en las áreas de Dirección operativa, Administración y Procuración de recursos. En el área empresarial ha laborado por más de 10 años en áreas de Recursos Humanos, Capacitación y Desarrollo Organizacional. En Academias: Desde 2000 a la fecha, Docente en nivel Secundaria, Preparatoria, Licenciatura y posgrado. En el área clínica ha trabajado desde 1998 a la fecha como psicóloga clínica con enfoque sistémico Enrique Vázquez González Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Colima / Jefe del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación Maestría en Administración de Empresas Ingeniería Industrial con Maestría en Administración de Empresas. Supervisor de proyectos Electromecánicos en la Empresa Minera Peña Colorada. Gerente de las empresas Ingeniería y Obras de Occidente en el Estado de Colima. Jefe de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto Tecnológico Regional de Colima. Evaluador de Proyectos productivos del Programa de Opciones Productivas y Dictaminador de Proyectos del Programa de Coinversión Social desde el 2005. Juan Carlos Wehr Rodríguez Academia/Especialista Universidad del Valle de México / Catedrático Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Ing. Agrónomo Fitotecnista, UASLP 14 años como Catedrático en la Universidad del Valle de México donde imparte las materias de .Sistemas de producción y consumo de Alimentos, Seguridad Alimentaria, Educación Nutricional, Antropología de la Alimentación y Nutrición Deportiva. 13 años como Director General del Banco de Alimentos de San Luis Potosí, trabajando temas de asistencia social primordialmente en las áreas de alimentación y nutrición en sus diferentes vertientes. María Concepción Sánchez Domínguez-Guilarte Academia/Especialista Promoción Social Integral / Coordinadora de Proyectos Antropología de Iberoamérica Licenciada en Historia, Maestra en Antropología de Iberoamérica, Posgrados en pedagogía y Master en Gestión de Proyectos y Cooperación Internacional Trabajó durante tres años en el Centro Cultural de España en la Ciudad de México, coordinando proyectos culturales y sociales dentro de las líneas de cooperación española. Posteriormente trabajó cinco años en la Garrigues Intellectual Property, una agencia de propiedad intelectual, como jefa de equipo en el área internacional. Actualmente se encuentra laborando como Coordinadora de Desarrollo Institucional en la Organización Promoción Social Integral en San Luis Potosí. Ha realizado investigaciones sociales e históricas para diversas instituciones (Universidad Nacional Autónoma de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. México, Universidad de Salamanca en España, Colegio de San Luis). Meliton Tovar Bernal Academia/Especialista UAC / Académico Lic. en Docencia Tecnológica. Presidente del Patronato Benemérito de las Américas y Presidente del Consejo de Organismos No Gubernamentales Región Sureste en Coahuila. Maestro de la Universidad Autónoma de Coahuila. Enrique Arcocha Gómez Academia/Especialista Instituto Tecnológico de China / Maestro e Investigador agronomía Ingeniero Agrónomo Fitotecnista del Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná Núm 5 Del 1984 a1991 en la Secretaría de Desarrollo Rural encargado del departamento de mantenimiento de maquinaria y equipo, de 1991 a 1995 Gerente de la Empresa Irrigación y Bombeo (Peninsular), de 2005 a 2012 Investigador el el área de hortalizas y docente en el área de mantenimiento de cuencas Hidroagrícolas y Fertirrigación en el Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná jefe de departamento de mantenimiento de equipo fomento productivo Nora Claudia Ampudia Márquez Academia/Especialista Universidad Panamericana / Profesora Investigadora Doctora en Economía por la UNAM Ha sido miembro del consejo editorial del periódico Milenio, del consejo técnico del Sistema Estatal de Información Jalisco, de la Secretaría de Promoción Económica de estado, de la cámara de Comercio de Guadalajara. Participante en congresos nacionales e internacionales con diversas publicaciones en revistas especializadas y libros Mary Carmen Delgado Rodríguez Academia/Especialista Voluntariado y Capacitación por la Vida del Sist, DIF Coahuila / Voluntaria Mtra. de Ingles Maestra de Ingles en primarias por 3 años, he trabajado en el Voluntariado por 9 años en el área de Brigadas Multidiscipliarias y actualmente en Secretaría Técnica Lino Martin Castro Academia/Especialista UACH / Catedrático Químico Bromatólogo Catedrático Catedrático de la UACH, Químico con Maestría en Administración, laboró en la Industria de congelación de Vegetales y Comedores Industriales. Es Profesor de Tiempo completo en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. Ha ocupado cargos administrativos, ha impartido diversas materias y cursos, entre ellos: Intoxicación Alimenticia, NOM 093-SSA1-1994, distintivo H y Elaboración de vinos y licores caseros. Publicaciones: Elaboración de la Tesina: “FENÓMENO DE NUESTRO TIEMPO”, REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER GRADO DE MAESTRÍA. Libro: INVESTIGACIÓN DE LA OPINIÓN DE LA COMUNIDAD CHIHUAHUENSE REFERENTE A LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Paper: RECOVERING ATLATEC WASTE SLUDGE TO BE USED AS FERTILIZER. Paper: RESEARCH OF LEARNING STYLES OF MENTORED STUDENTS OF THE FACULTY OF CHEMICAL SCIENCES. Paper: PRACTICE OF CONTINGENCY AT SCHOOL OF CHEMICAL SCIENCES TO AVOID THE “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. HUMAN INFLUENZA VIRUS AH1N1. Material didáctico: TRADUCCION DE LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA. Entre otras publicaciones. Ricardo Rodríguez Lugo Academia/Especialista Universidad Autónoma de Chihuahua / Académico Titular C Licenciado en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas. Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) Maestría en Administración de Empresas. Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) Académico Titular C en la UACH. Director de CIDPSA, despacho de consultaría, Director Administrativo Junta Municipal y Central de Aguas de Chihuahua, Director de CANACINTRA (Delegación Chihuahua), Jefe de Control y Evaluación de Recaudaciones de Rentas (Gob. Edo de Chihuahua), Secretario Administrativo de la FCA (UACH), Contralor Regional de Crédito banco BCH, Analista y Coordinador Nacional de Crédito en BANPESCA, Auditor Administrativo en Gossler, S.C. Narciso Torres Flores Academia/Especialista UACH / Catedrático Ingeniero Químico Catedrático por 32 años en la Universidad Autónoma de Chihuahua Nancy Alcudia Robles Academia/Especialista UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE / PROFESORA-INVESTIGADORA Maestría en negocios y estudios Económicos Maestría en Negocios y Estudios Económicos por la Universidad de Guadalajara. Lic. en Administración por el Instituto Tecnológico de Campeche. Maestra en Negocios y Estudios Económicos por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativo de la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Economía de la Organización. Licenciada en Administración, por el Instituto Tecnológico de Campeche. Participó en el curso internacional “Pagos por Servicios Ambientales”, por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza en Costa Rica. Es Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Campeche, donde ha impartido cátedras de Planeación regional, Economía y medio ambiente, Economía del Desarrollo. Ha coordinado las verificaciones a los once municipios del estado de Campeche, y ha participado en la elaboración de diagnósticos municipales a través del Programa de la “Agenda desde lo Local” en colaboración con el INAFED, INDEFOS, (2007-2010). Ha participado en distintos proyectos de consultoría, dentro los que destacan: Evaluación de las 35 localidades consideradas como “Pueblos Mágicos” por la SECTUR, elaboración del Expediente Técnico para considerar por la UNESCO a Pantanos de Centla-Laguna de Términos, como Patrimonio Natural de la Humanidad; elaboración del Análisis Socioeconómico del Municipio de Mérida Yucatán; elaboración del Expediente Técnico como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, en Izamal, Yucatán. Enrique de Jesús Díaz Lozano Academia/Especialista Nexus Consultores Empresariales / Gerente Operativo Licenciatura en Sistemas Computacionales en la Universidad Autónoma del Noroeste Coordinador Estatal de Capacitación en protección civil del Estado de Coahuila Gerente Operativo CRRC en la República Mexicana filiar de Austin Texas para respuestas químicas inmediatas. Instructor del ICATEC en Saltillo “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Claudia Angélica Alcaraz Munguía Academia/Especialista Universidad de Colima / Profesora Investigadora Universidad de Colima Universitaria desde hace 24 años. Cuenta con más de siete años de experiencia en el trabajo con adult@s mayores, Licenciatura en Trabajo Social, varios diplomados cursados en distintas IES nacionales y extranjeras, relacionados con; el desarrollo humano, educación, ciencia política, filosofía para niños y atención a la vejez. maestría en Ciencias Políticas y Sociales, Doctorado en Filosofía: Trabajo Social, autora de artículos y capítulos de libros relacionados con sus áreas de investigación. Joel Enrique Espejel Blanco Academia/Especialista Universidad de Sonora / Jefe de Departamento Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales • Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Zaragoza, España (No. Expediente: 546416). • Becario de investigación de Universidad de Zaragoza y Santander Central Hispano (2004-2008). Becario de investigación de la Oficina de Transf. Universidad de Sonora / 2012-2 Universidad de Sonora / 2013-1 Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) Introducción a los Negocios Internacionales Economía de América del Norte Logística del Comercio Internacional Seminario de Tesis 1 Negocios y Comercio Internacionales Maestría en Integración Económica Negocios y Comercio Internacionales Doctorado en Dirección y Marketing Óscar David Moraga Ríos Academia/Especialista Universidad de Sonora / Maestro Investigador Administración de Negocios, Universidad del Valle de México Especialidad Diplomado en Mediación, Universidad de Sonora Licenciatura en Contabilidad y la Maestría en Administración de Negocios por la Universidad del Valle de México, Campus Hermosillo. Docente de distintas Universidades, Consultor y Capacitador Empresarial, he tenido la oportunidad de escribir artículos sobre desarrollo regional, desarrollo organizacional, proyectos productivos, manejo de técnicas de capacitación, dinámicas empresariales, Director de Proyectos, entre otros. Artículos editoriales tales como La Empresa Inteligente como propuesta; Calidad de las Organizaciones. Se desarrolla también como Consultor de Negocios. Jaime Jesús Toscano Hernández Academia/Especialista Agronegocios Integrales de México SA de CV / Director General Ing. en sistemas de producción forestal por el instituto tecnológico del valle de Morelia Maestro en calidad total y competitividad por el centro de investigaciones económicas del estado de Michoacán. Agronegocios integrales de México SA de CV director general Director de la unidad técnica operativa estatal del gobierno del estado de Michoacán Banco de crédito rural del pacifico sur subgerente de crédito Marlene Ortiz Berrocal Academia/Especialista UNAM / Investigadora “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Doctorado en Ciencias Biomédicas Área de conocimiento e institución Doctorado en ciencias biomédicas unam Licenciatura en biología experimental Universidad Autónoma Metropolitana Experiencia trabajando en laboratorio principalmente biología y bioquímica vegetal publicado hasta ahora una revisión inherente al tema principal de mi proyecto de investigación para titularme del doctorado. Trabajo voluntario con Organizaciones de la Sociedad Civil para capacitar en temas de proyectos productivos, salud y alimentación y temas relacionados con la agricultura y ganadería. Miembro de las comisiones de dictaminación de las convocatorias del programa de Coinversión Social. Betty Sarabia Alcocer Academia/Especialista Universidad Autónoma de Campeche, Facultad de Medicina / Profesor e Investigador Dra. General Maestra en Ciencias Médicas, Diplomados en Tanatología y Pedagogía. Médico Cirujano con Maestría en Ciencias Médicas, Profesora e Investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Campeche, Catedrática de las Asignaturas de Embriología, Histología, Fisiología, Anatomía, Salud Mental, Propedéutica Clínica, Comunidad y Actividad Clínica, Microbiología y Parasitología, actualmente imparto: Filosofía de la Medicina, Manejo de las Adicciones, Medicina y Sociedad de la Licenciatura de Médico Cirujano, Catedrática de las asignaturas de Patologías de la Desnutrición y Síndrome Metabólico y Patologías de los Sistemas Digestivo, Endócrino, Cardiovascular y Renal de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Medicina de la U.A.C., y catedrática de las siguientes materias en el Maestría en Pedagogía del Instituto Issac Newton incorporada al Instituto Campechano: "Elaboración de Proyectos de Investigación" y 2.-"Situaciones de enseñanza aprendizaje y 3.-" Seminario de Investigación Cuento con los " Diplomados en Tanatologia, Pedagogía e Investigación. Actualmente Miembro del Colegio de Médicos Generales del Estado de Campeche, Coordinadora y Representante del Programa Institucional de Tutorias y del Programa de Atención a Estudiantes Indígenas de la Facultad de Medicina desde el 2001, Integrante de la Comisión Dictaminadora de Protocolos de Investigación y Trabajos de Titulación de los Alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano, Directora de Protocolos y Tesis de Titulación de diferentes Especialidades Médicas de los Residentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de los Alumnos de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina, Integrante de la Comisión Dictaminadora para Concursos de Oposición de la Facultad de Medicina. INVESTIGACIÓN:16 Artículos de Investigación Publicados Internacionales en Revistas Indexadas titulados: 1.- "Synthesis and antibacterial activity evaluation of two androgen derivatives", 2.- "Activity Exerted by a Testosterone Derivative on Myocardial Injury Using an Ischemia/Reperfusion Model", 3.- "Activity Induced by a Naphathalene-Prazosin Derivative on Ischemia/Reperfusión Injury in Rats", 4.-"Antimicrobial Activity induced by a Steroid-Brucine Derivative on S. typhi, K pneumoniae and E. Coli", 5.- " Design and Synthesis of an Indole-Estrogen Derivative", 6.-" Design and Synthesis of New Steroid-Oxazin Derivative Using Some Strategies", 7.- "Deisgn and Synthesis of two Oxazine Derivatives Using Some Strategies", 8.- " Design and synthesis of two azetidin-haloperidol derivatives using some strategies", 9.-"Evaluation of activity exerted by a steroid derivative on injury by ischaemia/reperfusion", 10.- Evaluation of activity inotropic of a new steroid derivative using an isolated rat heart model", 11."Evaluation of positive inotropic activity induced by a triazole derivetive using and isolated heart model",12.-" Facile Synthesis of Benzamidine-steroid derivatives", 13.-"Activity exerted by a benzamide derivative on injury by ischemia/perfusion in a isolated heart model", 14.-" Antimicrobial activity induced by a sulfathiazole derivative on staphylococcus aureus and vibrio cholerae", 15.-"Design and synthesis of a new androgen derivative using some strategies", 16.-" Effects exerted by omega-3 fatty acids on glucose, triglycerides and total cholesterol in obese children", 17.- " Synthesis and antibacterial activity evaluation of two androgen derivatives", 18.- " Activity Exerted by a testosterone “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. derivative on myocardial injury using an ischemia/reperfusion model"19.- " He impartido las siguientes conferencias: 1.- "El Bullying en los adolescentes"", 2.- " Prevalencia de obesidad exógena en hombre y mujeres de 20 a 45 años de edad en la Comunidad de Alfredo V. Bonfil" (Este es un proyecto de investigación que realicé y expuse los resultados) , 3.-" Retos para el control de las enfermedades crónicas", 4.- "Capacitación a docentes que impartieron el curso de inducción a los alumnos de nuevo ingreso del ciclo escolar 201-2015", 5.- "Embarazo en adolescentes",6.- " Diabetes Mellitus", 7.- " Estado nutricional de los niños menores de 6 años de edad en el Centro de Salud de la Comunidad de Bolonchen de Rejón"Constancia por la participación en la modalidad oral en el l Foro Nacional de Ciencias Biológicas y ll Foro Estatal de Investigación de Ciencias Biológicas , 8.- Identificación de factores de riesgo de la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos de 30 a 60 años de edad en la comunidad de Isla Aguada Municipio de Ciudad del Carmen Campeche" Este es un proyecto de investigación que realicé y expuse los resultados), 9.- "Obesidad y sobrepeso", 10.- " Nutrición en los adultos", 11.- " Síndrome Metabólico y sus complicaciones", 12.- " Sexualidad", 13.- " Factores de riesgo para el suicidio", 14.- " Anorexia y bulimia", 15.- " Factores de riesgo de las adicciones y sus complicaciones", 16 .- "Factores de riesgo del Virus del Papiloma Humano y su relación con el Cáncer Cervicouterino", 17.- "Panorama del Dengue en Campeche"; 18.- "Las redes sociales y la obesidad", 19.- " Primer foro de educación educativa", 20 " Hipotiroidismo y obesidad", 21.-" Factores Protectores para el Cáncer de Mama", 22.- " Pie Diabético", 23.- " Factores de Riesgo de Sepsis Neonatal en Pacientes Nacidos en el Hospital Dr. Manuel Campos" ( Constancia por la participación en la modalidad oral en el l Foro Nacional de Ciencias Biológicas y ll Foro Estatal de Investigación de Ciencias Biológicas), 24.Participación como asistente a los siguientes cursos: 1.-"Formación en Salud y Habilidades para la vida como Herramienta de Tutoría", 2.-" Plan de Acción Tutorial Universitario", 3.-" "Refundar la escuela", 4.-" E-Learning: Recursos Didácticos para la Creación de Entornos de Aprendizaje", 5.-" Primera Jornada 2014 Médica Temas Selectos de Medicina Interna", 6.-" Segunda Jornada Médica 2014Temas Selectos de Pediatría", 7.-" Evaluación desde el enfoque basado en competencias", 8.-" Primera Jornada Médica 2013 Temas Selectos de Actualización en Obstetricia", 9.-"Vll Congreso Regional de Medicina 2013", 10.-" Microsoft Office Power Point 2010", 11.-" Primeros Auxilios Psicológicos aplicados a la Actividad Tutorial", 12.-"Microsoft Office Excel 2010", 13.- " Microsoft Office Word 2010", 14.- "La información Institucional y el Apoyo al Programa de Tutoría en el Marco del Modelo Institucional", 15.-" Estrategias Didácticas para el Desarrollo de Competencias", 16.- Introducción al Sistema de Evaluación EXADES", 17.-""Prevención y atención del Cáncer Cervicouterino con enfoque de género", 18.- " Primera Jornada Médica 2012 Enfermedades Pulmonares", 19.- "Enfermedades del Aparato Digestivo Bajo", 20.- " Vl Congreso Regional de Medicina 2012", 21.-" l Foro Nacional en Ciencias Biológicas y ll Foro Estatal de Investigación en Ciencias Biológicas", 22.-"Panorama del Dengue4 en Campeche", 23.-" Herramientas de la Actividad Tutorial", 24.-" Mapas de Aprendizaje:Una alternativa para la evaluación de competencias", 25.-" Tercera jornada médica 2012 Temas Selectos de Medicina Interna". GESTIÓN ACADÉMICA: Actualmente 1.-"Integrante de la Comisión Dictaminadora para Concursos de Oposición de la facultad de Medicina de la U.A.C. desde el 2011", 2.-" Responsable de la elaboración de reactivos para los exámenes departamentales EXADES", 3.-" Responsable del Programa Institucional de Tutorías, 4.- " Organizadora del Primer Evento Académico del Programa Institucional de Tutorías"Quiero conocer a mi tutor", 5.-" Responsable del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas. Durante el 2014. 1.-"Colaborador en la elaboración del Manual de Inducción para alumnos y docentes 2014", 2.- Colaboradora del Material Didáctico para el Curso de Inducción ciclo escolar 2014-2015", 3.-"Capacitación a los Docente que impartieron el curso de Inducción 2014 a los alumnos de nuevo ingreso", 4.- " Sínodo de Examen Profesional en Opción al Titulo de Médico Cirujano desde el 2000", 5.-" Elaboración de exámenes departamentales", 6.-" Suplente de Profesores para integrar el Consejo Técnico", 7.-" Presidenta de la Academia de Profesores Morfofuncional". Responsable de los siguientes proyectos de Investigación: 1.-" Identificación de factores de Riesgo de la Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos de 30 a 60 años de edad en la comunidad de Isla Aguada Municipio de Ciudad del Carmen en el período 2010-2011", 2.-" “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Alma Rebeca Pedraza Pérez Academia/Especialista Instituto Campechano, Coordinación de Planeación y Calidad / Coordinadora Doctorado en educación humanística Doctorado en Psicología Humanística, en Instituto Humanístico de Sinaloa, Maestría en Metodología de la Investigación en el Instituto Campechano, Maestría en Gestión del Turismo Sustentable en la UCI de San José Costa Rica, Lic. en Turismo en UNITEC México Coordinadora de calidad con experiencia en elaboración de proyectos de desarrollo local sostenible, desarrollo institucional, planeación estratégica y basada en resultados, calidad total. Investigaciones en burnout, sexualidad de jóvenes y niños, equidad de género. facilitadora de cursos de equidad de género, empoderamiento de la mujer, sexualidad, desarrollo local sostenible, publicación: manejo y conservación de la biósfera de los Petenes. Antonia Torrecilla González Academia/Especialista Fundación indígenas y grupos vulnerables por México / Administrativo Licenciatura en Pedagogía Instituto Tecnológico de Zacatepec Fundación Indígenas y Grupos Vulnerables por México Escuela Primaria Federal Jose Narez Alvarez Profesora Docente Escuela Preescolar Ana Freeud Profesora Preescoalr David Hidalgo Vázquez Academia/Especialista Instituto biotecnología UNAM medicina molecular y bioprocesos / Académico Licenciatura Facultad Química UNAM Maestría Instituto de biotecnología UNAM Desde la realización de estudios de licenciatura, he realizado apoyo, asesorías e impartición parcial de cursos a nivel licenciatura y secundaria, en las áreas de química y física. Juan Carlos Berlanga Avila Academia/Especialista UNEA, Nexus / Docente, Asesor de OSC Preparatoria: 2003-2006 Instituto de Estudios Superiores de Monterrey Campus Saltillo Cursada en su totalidad con beca del 90% Carrera: 2006-2010 Universidad Autónoma del Noreste Campus Saltillo Licenciatura en Psicología Cedula Profesional: 6843347 Cursad Enero 2010 - Abril 2011 Universidad Autónoma del Noreste. Diplomado-Taller de Eneagrama. Docente Adjunto. Descripción del Puesto: Encargado de la impartición del taller a cinco grupos de 30 personas. ? 22 de Septiembre 2010 - 15 de Abril de 2011 Universidad Autónoma del Noreste Docente del Centro de Idiomas. Descripción del Puesto: Encargado de la impartición de clases de Inglés 3, Inglés 2 e Italiano 1. ? 05 de Noviembre 2010 - 15 de Abril de 2011 Universidad Autónoma del Noreste Docente de la Licenciatura en Psicología. Descripción del Puesto: Encargado de la impartición de las materias de Psicología General I, Psicología Evolutiva I, Análisis Experimental de la Conducta y Diseño Experimental de la Conducta, correspondientes al programa de la Licenciatura en Psicología. ? 03 de Septiembre del 2012 – 14 de Septiembre 2012 Instituto Mexicano de Gastronomía Docente de la Carrera Técnica en Gastronomía Descripción del Puesto: Impartición de la materia de Ética y Valores a tres grupos de la carrera de gastronomía. ? 01 de Agosto 2012 – 30 de Mayo 2013 Universidad del Valle de México Docente de la Licenciatura en Psicología. Descripción del Puesto: Encargado de la impartición de las materias: “Formación Integral del Psicólogo”, “Fundamentos Históricos de la Psicología” y “Enfoques y Aplicaciones en Psicoterapia”. ? 01 de Mayo 2011 – Actualmente Universidad Interamericana para el Desarrollo Docente de la Licenciatura en Psicología Organizacional. Descripción del Puesto: Titular y encargado la impartición de las materias de Procesos Psicológicos Básicos, Psicología Ambiental y Teorías Psicológicas. Enero 2011- Actualmente “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Consultorio Privado Psicoterapeuta. Descripción del Puesto: Atención y asesoría psicológica, evaluación y aplicación de pruebas psicométricas y de orientación vocacional. ? Septiembre 2011 Actualmente Estación de Radio: La Primera. Colaborador y Encargado de la sección de Salud Mental Descripción del Puesto: Desarrollo de temas de interés social y de psico-educación en el programa de radio Vida Saludable, transmitido Los miércoles a la 1:00 p.m. por la estación “La Primera” 88.9 FM. ? Agosto 2013 – Actualmente Consultoría Privada Procurador de Fondos Descripción del Puesto: Encargado de la elaboración de proyectos para participar por fondos gubernamentales para diversas organizaciones de la sociedad civil y directamente con Indesol. Lucia Carolina Peraza Vera Academia/Especialista Universidad de Quintana Roo / Jefa del departamento de educación continua y proyectos Licenciatura en sistemas comerciales-universidad de quintana roo / maestría en administración con énfasis en finanzas-universidad la Salle Cancún. Actualmente laboro como Jefa del Departamento de Educación Continua y Proyectos, adscrita a la Dirección General de Vinculación y Extensión de la Universidad de Quintana Roo, teniendo bajo mi cargo el Área del Centro Emprendedor de Negocios, Área de Educación Continua y el Área de Administración de Proyectos; como parte de las actividades he coordinado la administración de los proyectos del Programa Voces Jóvenes en contra de la Violencia de Género de los años 2011, 2012 y 2013 trabajados realizados para el IQM, y el proyecto Prevención de la Violencia hacia la Mujer desde la Familia Maya en el 2011, asimismo en el área se han coordinado talleres de sensibilización en Equidad de Género para la comunidad Universitaria del 2011 al 2012; anteriormente me desempeñé como Jefa del Centro Emprendedor de Negocios coordinando los trabajos de asesoría y consultaría para el desarrollo de proyectos a través del Programa de Incubación de Empresas y como consultora para el desarrollo de planes de negocios de 2004 a la fecha, asimismo 2012 he participado en diversos comités de evaluación de proyectos con instituciones educativas e instituciones de gobierno. Kristal Palacios Mar Academia/Especialista Universidad de Quintana Roo / Responsable de admón de proyectos/Profa por asignatura. Universidad de Quintana Roo, Maestra en Economía del Sector Público y Especialidad en Economía del Sector Público. Universidad de Quintana Roo, Licenciatura en Economía y Finanzas. Instituto Técnico en Computación e Informática, Estudios de Programador Ana Responsable de la administración de proyectos en la Dirección General de Vinculación y Extensión las principales funciones que desempeño corresponden a la administración y aplicación de recursos provenientes de diversos fondos incluidos federales. Profesora por asignatura en matemáticas, estadística, micro y macroeconomía y teoría de la hacienda pública entre otros. Consultora independiente he impartido cursos de planeación estratégica, así como desarrollo de proyectos. Claudia Lerma Hernández Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIHUAHUA / PROFESOR TECNOLOGICO DE MONTERREY TRABAJE PARA LA INICIATIVA PRIVADA 7 AÑOS , EH DADO CURSOS DE CAPACITACION DE FORMA INDEPENDIENTE SOY DOCENTE UNIVERSITARIO Julio Cesar Robertos Jiménez Academia/Especialista Universidad de Quintana Roo / Académico Doctorado CIESAS, Ciencias Sociales con especialidad en Antropología social, Centro De “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Investigaciones Y Estudios Superiores En Antropología Social. Maestría M. C., Maestro en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, El Colegio De La Frontera Sur Publicaciones: Migración y diversidad económica en Uh May, Quintana Roo , Organización y migración en Uh-May ,Planeación, Desarrollo y Vulnerabilidad Ambiental de Mahahual Quintana Roo, México , Reproducción social de familias migrantes en contextos de desarrollo turístico , Travesía hacia el desarrollo: Uh-May un pueblo que camina por la selva maya , El concepto de nación desde la perspectiva de los antropólogos o el derecho a equivocarse , Migrantes en Playa del Carmen: Unidad doméstica y Trabajo en un polo turístico del caribe mexicano , Familias de Migrantes y Estructura Laboral en Playa del Carmen, México La Ilusión del Mar Turquesa Unidad doméstica y Trabajo en el Caribe. Marcos Teóricos de la Maestría en Antropología Aplicada. Coordinador de Mesa en el IV° Congreso Internacional de Antropología desde la Frontera Sur .Desarrollo Sustentable Local y Turismo: el caso de Xcalak Quintana Roo .El ABC de un programa de relación con Egresados .El futuro del Desarrollo Regional Sustentable: Territorio, Sociedad y Gobierno .Escenarios de Desarrollo Social y Cultural de Comunidades en Tierras Mayas .La identidad Maya en la Inserción laboral en el mercado turístico de Playa del Carmen, Quintana Roo; entre otros. Sofía Victoria Dauajare Cinta Academia/Especialista Universidad del Centro de México / Docente Maestría en Salud Pública Maestría en Salud Pública, INSP Especialidad en Docencia del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, UNAM Licenciatura en Medicina, UASLP Asesor de Metodología de Investigación Sócio médica y Biomédica, Universidad Nacional Autónoma de México;Sub-Coordinadora de la carrera de Medicina Modular en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza, Docente Facultad de Psicología y Facultad de Enfermería, Maestría en Salud Pública como evaluador de proyectos. Profesor Titular. Sanidad e Higiéne. Licenciatura en Nutrición. Universidad del Centro de México Asesor en Desarrollo Humano, Coordinadora de Desarrollo Humano, Miembro del Consejo Nacional de Salud y Coordinadora para el fortalecimiento de los Recursos Humanos para la descentralización en Secretaría de Salud (Federal) Titular de los Servicios Estatales de Salud en San Luis Potosí 1993-1997 Directora del DIF Estatal 1997-2000 Ezequiel Roa Díaz Academia/Especialista ITES LOS CABOS, INCUBADORA DE NEGOCIOS / DOCENTE INVESTIGADOR PROYECTOS PRODUCTIVOS Y ADMINISTRATIVOS. LICENCIARUA EN DERECHO.UNAM, MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS, UDAVINC, Me he desempeñado por más de 15 años como docente de diferentes materias, sobre mi perfil, así como asesor de proyectos productivos, por otro lado como evaluador y Certificador de competencias laborales (CONOCER). Así mismo como asesor jurídico en las ramas del derecho Civil, Familiar, Penal y Administrativos. Por otro lado dentro del INAFED (SEGOB), como verificador de la Agenda para el Desarrollo Municipal 2013-2014 y 2015. Entre otros. Jorge Gutiérrez Torres Academia/Especialista UJAT / Catedrático Ing. Agrónomo en Sociología Rural 7 años en la SEDESOL en el programa de YUCA, 5 años en la reforma agraria como jefe de unidad, 3 años como profesor en el COBATAB y 24 años en la UJAT como profesor investigador Erika Jenny González Mejía Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. UMSNH FEVAQ / Maestra MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO LOCAL Maestría en Ciencias del Desarrollo Local. FEVAQ, UMSNH. 2005-2007 Tesis: “Empresas Integradoras y Desarrollo Local en Michoacán: una propuesta metodológica”. Promedio 9.36 Licenciatura en Economía. FEVAQ. UMSNH. 2000-2004 Tesis: “Integración horizontal em Tiempo afectivo al mes de abril del 2014: 7 años Plaza: Profesor Investigador Asociado “A” de Tiempo Completo. Facultad de Economía, (FEVAQ), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Área de Teoría Económica y Economía Matemática (2007-2008) Profesor de Medio Tiempo. FEVAQ, UMSNH (2006-2007) Profesor de Asignatura, FEVAQ, UMSNH (2007-2014) Profesor e Investigador Asociado “A” de tiempo completo, FEVAQ, UMSNH. PUBLICACIONES: ? González Mejía, E. J. y Chauca Malázquez, P., (2009), “Gestión ética y socialmente responsable de las empresas” en INCEPTUM, vol. IV. No, 6. México. ISSN: 1870-526x.? Mejía Argote, M. y González Mejía, E.J.(2010), “El trabajo doméstico, un factor clave de la presencia de las mujeres en el mercado de trabajo” en: Avances recientes en teoría y práctica económica. Coordinador: Francisco Venegas-Martínez. Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”, UMSNH y Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. México, ISBN: 978-607-8116-06-5. ? González Mejía, E. J. (2010), “Teoría del desarrollo económico neoinstitucional una alternativa a la pobreza en el siglo XXI” por: González García, Juan. Reseña en: Problemas del Desarrollo, vol 41,No. 163. UNAM. México, ISSN 0301-7036. ? González Mejía, E. J. y Jardón Urrieta J. (2011), “Federalismo fiscal equitativo desde la economía local sustentable” en: Temas de economía pública local. Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Facultad de Economía “Vasco de Quiroga” UMSNH. México, ISBN: 978607-424-249-2. ? Jardón Urrieta,. J. y González Mejía, Erika J. (2011), “La Sustentabilidad local y la interrelación con lo espacial” en Carta Económica Regional, Universidad de Guadalajara. México, ISSN: 0187-7674. Pedro Rocha Medrano Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Colima /Catedrático Ingeniero Catedrático en el Instituto Tecnológico de Colima Daniel Bayliss Bernal Academia/Especialista Universidad de Sonora / Maestro Maestría en Administración, Universidad de Sonora Especialidad Lic. en Administración de Empresas. Universidad de Sonora. Directo de asesoría y publicidad. S.C., Director de la Cámara de Comercio Servicios y Turismos de Hermosillo, Director de Canacope , Servytur Hermosillo. Director De Fecanaco Servutur Sonora, Director del Centro de Asesoría y Consultoría Empresarial de la Universidad de Sonora, Director de Sonora Marketing y Docente de la Univeresidad de Sonora y del ITESM David Coronad Academia/Especialista Universidad de Guadalajara / Coordinador del Laboratorio de Estudios sobre la Violencia Licenciatura en Economía Maestría en Sociología Doctorado en Ciencias Sociales Especialidad en Psicogenética UBLICACIONES 1.-(2012) Coronado, Jaúregui y Yanowski. El maltrato infantil en la Infancia Pobre. En Coords. Coronado, Contreras, Jáuregui, Emaides y Jiménez La Infancia Negada. Universidad de Guadalajara-Universidad Nacional de Córdoba-Instituto Gino Germani: Argentina. En prensa. 2.(2012) Coronado, Sevilla, Uribe y Esparza Las Palabartijas: La magia y los desencuentros en el maltrato “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. infantil. Una propuesta de interpretación. Capítulo de Libro: La Teratología De Las Palabartijas Y La Construcción De Narraciones Traumáticas. Coord. Coronado, David y Gallardo, Ruth. En Revisión. 3.(2012) Coronado, David La Pederastia en el Occidente de México. Ed. Hispano-Alemana: Madrid, España. 4.-Informe acerca de la Violencia Escolar en 35 Escuelas Secundarias de la Ciudad de Guadalajara. Mayo 2012. 2.-Informe acerca de la Intervención por la No-Violencia Escolar en 7 Escuelas de la Ciudad de Guadalajara. Octubre 2012. 5.-Informe acerca de 35 Consejos o Comités Vecinales para Prevenir y Combatir la Violencia y la Delincuencia en la Ciudad de Guadalajara. Junio 2013. 6.-Informe con el desarrollo de los 103 Indicadores propuestos por la ONU-Habitat, para Prevenir y Combatir la Delincuencia en Guadalajara, en el Observatorio Ciudadano de Guadalajara. Octubre 2013 EXPERIENCIA LABORAL Actualmente es el Presidente del Laboratorio de Estudios sobre la Violencia, adscrito al Departamento de Sociología, del CUCSH. Es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI). Cuenta con el Reconocimiento del Perfil PROMEP. Es Miembro de los Comités Editoriales de: Revista de Estudios Sociales, Universidad de Guadalajara. Y de la Revista InterNaciones, Editada por el Departamento de Estudios Europeos. Miembro del Consejo Estatal de Prevención de la Delincuencia y Readaptación Social. Diciembre 2012-Diciembre 2013. Actualmente forma parte de la Red de Evaluadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Fue Director del Observatorio Observatorio de Seguridad y Gobernanza Urbana para Fomentar el Monitoreo y Seguimiento de las Políticas Públicas de Prevención Social, adscrito al Departamento de Sociología, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Diciembre 2012-octubre 2013. Coordinó el trabajo de construcción de 103 indicadores ONU- Habitat, en el Observatorio Ciudadano, para prevenir y combatir la violencia y la delincuencia, de noviembre 2012 a Octubre 2013. Coordinó el trabajo de intervención en el proyecto de Formación de Consejos para Prevenir la Violencia y la Delincuencia, en 35 Colonias del Municipio de Guadalajara. de Noviembre 2012 a julio 2013. Fue el Jefe del Departamento de Sociología, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Universidad de Guadalajara, 2010-2013. Perteneció a la Junta de Gobierno del Consejo Estatal de Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI), 2007-2013. Ha formado parte de diversos comités organizadores y/o científicos de congresos nacionales e internacionales en México, Brasil, Argentina, Portugal y España. María del Carmen Santillán Ruvalcaba Academia/Especialista Universidad Tecnológica de Chihuahua / Profesor de tiempo completo Administración Soy Profesor de Tiempo Completo en la carrera de Desarrollo de Negocios de la Universidad Tecnológica de Chihuahua. En conjunto con otros profesores del Cuerpo Académico, he realizado proyectos para la apertura apertura de una estancia infantil para hijos de estudiantes de la UTCH, que ha sido beneficiado económicamente. Así mismo he participado en investigaciones del ámbito empresarial mismas que se ha publicado en memorias de congresos. También de manera cercana participe en un proyecto beneficiado por CONAZA para producción de Tilapia. Ana Karen Hernández Domínguez Academia/Especialista Comercializadora de alimentos / Veterinaria Maestría en Ciencia Animal Maestro en ciencia animal Universidad Veracruzana Lic. en MVZ Universidad Veracruzana Trabajo en Granjas porcinas en atención, cuidados, balanceo de alimentos y vacunación de los cerdos, atención de animales diferentes especies en veterinaria independiente, dictaminadora de proyectos del pcs y trabajos en comercializadoras de alimentos para animales marca purina Alfonso Corte López Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Universidad de Sonora/Departamento de Contabilidad / Profesor tiempo completo Maestría en Administración. Lic. en Administración de Empresas. Cervecería Cuauhtémoc S.A. de C. V. 1975-1982. Gerente Baja Car Wash S.A. de C.V. Gerente General. 1982-1984 PRI - ESTATAL, Gerente General de Sorteos.1984-1985 Perforaciones Hidráulicas del Noroeste S.A. de C. V. Gerente de Comercialización.- 1985-1987 Sorteos Uni-Son 1987-1989- Gerente de ventas Universidad de Sonora maestro 1987- a la fecha Francisco Mayo Téllez Academia/Especialista Universidad Autónoma de Guerrero / Director de la Unidad Académica de Economía Maestría en Economía Director y docente de la Unidad Académica de Economía, de la Universidad Autónoma de Guerrero. Homero Díaz Flores Academia/Especialista Universidad Autónoma de Guerrero / Docente Maestría en Economía Catedrático de la Unidad Académica de Economía José Rafael Rodríguez Díaz Academia/Especialista Asesor Independiente / Apoyo Técnico Ingeniería Industrial Ingeniero en Biosistemas, por la Universidad Autónoma de Querétaro Supervisor de proyectos en construcción y mantenimiento para la empresa CEMISA dentro de la planta de mission gils Colgate Palmolive, profesor de tiempo parcial impartiendo clases de física y química en la preparatoria CEDUM, desarrollo y seguimiento de proyectos de producción hidropónica sustentable en el área de vinculación tecnológica en la Universidad Autónoma De Querétaro; publicación del artículo efecto del sulfato de calcio en el desarrollo, crecimiento y calidad pos cosecha de la lechuga en cultivo bajo invernadero en el journal del 7mo congreso de ingeniería creando ciencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. miembro activo de la Asociación denominada Abrigatec en la cual llevamos a cabo entre otros, el programa de Abrigatec. María de Lourdes Martínez Zamudio Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Chilpancingo/Catedrática Maestría en Administración en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Docente del Instituto Tecnológico de Chilpancingo Publicaciones .Prototipo de virtualización de un caso de estudio para fundamentar la virtualización en el SNEST . Peligros de las cyber-adicciones en los estudiantes de secundaria del estado de Guerrero. Samuel López Tejeida Academia/Especialista Universidad Autónoma de Querétaro, Biosistemas/Mantenimieto de Invernaderos de Hortaliza y Acuícola Ingeniería Electrónica Maestría en Ingeniería de Biosistemas, Universidad Autónoma de Querétaro He impartido talleres como (Huertos de Traspatio, en la Fundación Vive Mejor A.C.), asesor en el “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Invernadero de Cactáceas Planta Madre A.C. en Tolimán, Querétaro, además he participado en actividades relacionadas al mantenimiento, automatización y producción Bajo Invernadero (Hortícola y Acuicola) desde 2009 a la fecha en la Universidad Autonoma de Querétaro. Alejandro Campos Espino Academia/Especialista Universidad Autónoma de Querétaro, Proyectos Especiales / Consultor Lic. Planeación Territorial Lic. Planeación Territorial, Universidad Autónoma Metropolitana Campus Xochimilco Análisis socio-económico y medición de impacto en la población incluida en el proyecto de Evaluación y Monitoreo de la Restauración Ecológica-Forestal en el Sistema de Micro cuencas Cutzamala, (CONAFOR). Coordinación en el estudio técnico del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del municipio San Juan del Río; participación en los aspectos socioeconómicos de las etapas de caracterización y diagnóstico de los Programas de Ordenamiento Ecológico Local de los municipios: Corregidora, El Marqués, Querétaro y Pedro Escobedo (Qro). Creación de planos para el proyecto anual de levantamiento de vectores del Estado de Morelos para el rastreo y supervisión de las enfermedades de dengue, brucelosis y hepatitis, para su incorporación al sistema nacional de salud. Levantamiento de monumentos históricos, tangibles e intangibles de la Delegación Iztapalapa, as como el análisis de la medición del nivel cultural de la población que habita en sus cercanías y acude a estos sitios. Cristina Del llano Feregrino Academia/Especialista Consultora / Consultora Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Experiencia en Gobierno Estatal y Federal en áreas sociales y adquisiciones. Experiencia en ámbito privado notaria todo tipo de contratos y empresas. INEA como docente César Augusto Granada Izaza Academia/Especialista Consultor Independiente / Consultor Ingeniería Ambiental Maestría en Recursos Hídricos y Ambientales en la Universidad Autónoma de Querétaro Doctorado en En Ingeniería en la Universidad Autónoma de Querétaro 1) Coordinador de Proyectos Especiales - UAQ - 2006 a 2014 Gestionar, operar y evaluar proyectos con diversos sectores públicos y privados, proponiendo soluciones a problemas sociales, económicos y ambientales. 2) Ingeniero Junior - Energía y Medio Ambiente S.A. de C.V. - 2007 a 2008 Monitoreo y muestreo de suelos de las instalaciones de PEMEX en el Estado de Tabasco, caracterización ambiental y elaboración de un sistema de infromación geográfica, levantamiento topográfico. 3) Acueducto Cestillal El Diamante - 2006 Caracterización de redes y estructuras, modelación de redes, diseño de estructuras, catastro de redes, diseño de una nueva red de conducción y elaboración sistema de información geográfica. 4) Draga San Miguel - 2005 a 2006 Estudios de depósitos fluviales del río cauca, batimetrías de la zona de explotación de la draga y modelación hidrológica. 5) Docente - UAQ - 2008 a presente Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Maestría en Recursos Hídricos y Ambiental 6) Docente - UVM - 2012 a presente Licenciatura en Ingeniería Industrial Alicia Odile Cortés Abascal Academia/Especialista Integrarse, Dirección de Proyectos / Directora Ciencia política y relaciones internacionales, CIDE En mi experiencia profesional estoy enfocada en generar estrategias alineadas al negocio que optimicen la relación con sus grupos de interés, creando valor compartido y tengo experiencia “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. apoyando a Fundaciones Empresariales a aumentar el impacto de sus acciones. También tengo un compromiso con llevar el tema de responsabilidad social a otros ámbitos, a través de publicaciones en revistas como Newsweek o portales como Animal Político o CNN México y de generar capacitación en estos temas para pymes y cadena de valor. Shirin Nikaein Towfighian Academia/Especialista Sedesol, Opciones Productivas / Enlace Operativo Administración Financiera Administración Financiera (1) Inversiones para el Crecimiento Sostenido - ene 2014 a presente: Valuación de micro, pequeñas y medianas empresas de diversos giros del Estado de Querétaro (2) Centro Educacional para la Paz, Argentina - ago a dic 2013: Realización de análisis costo-beneficio del proyecto de desarrollo Danza de Virtudes que se implementa en provincias de Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay (3) Academia de Música Curiel -ene 2008 a dic 2010: instructora de piano de nivel principiante e intermedio (4) Clases de Niños del Instituto Ruhi - ene 2005 a presente: maestra del programa para desarrollar las capacidades morales de niños entre 5 a 10 años (5) Instituto para estudios en Prosperidad Global ISGP - jul 2010 a jul 2013: seminario internacional sobre desarrollo socioeconómico para universitarios (6)Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada IPN - ene a jun 2012: administración del presupuesto federal (7) Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Querétaro - ago a dic 2011: análisis econométrico de indicadores de crecimiento económico para pronosticar la recaudación de impuestos anual. Publicaciones: Columnista financiera del Periódico AM Querétaro en la Columna El Rey ha muerto - ene a jun 2012. Alejandro Arturo Rodríguez Contreras Academia/Especialista Universidad del Valle de México, Derecho/Docente Maestría en Derecho Fiscal Maestría en Ciencias Penales en la Universidad del Valle de México Licenciatura en Derecho en la Universidad del Valle de México Abogado postulante Docente en la Universidad del Valle de México desde el 2013 impartiendo la cátedra de Derecho Civil Javier Amaro García López Academia/Especialista AGL Impulso Empresarial SC / Presidente Maestro en Responsabilidad Social Licenciado en Economía por el ITAM Maestrante en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac Líder del Proyecto de Garantías en FUNDES Anterior: Consultor en Consultor Independiente, Subdirector de Capacitación en Aseguradora Hidalgo Educación: Instituto Tecnológico Autónomo de México Resumen: Experiencia en la gestión y análisis de información para la toma de decisiones estratégicas y mejora de resultados. He colaborado en empresas líderes en su ramo. Capacitación a PyMES. Ana Cristina Sánchez Paulin Academia/Especialista SANPA Inmobiliaria / Directora Licenciada en Ares Visuales por la Universidad Autónoma de Querétaro. El desarrollo profesional es impartiendo clases a niños y personas adultas de artes plásticas, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. participación en diferente concursos. Elia Socorro Chacon Martinez Academia/Especialista Universidad De Colima / Asesora De La Direccion De La Facultad De Economia Estudiante de Doctorado en Estadística, Maestría en Tecnología y Educación/Maestría en Análisis De Datos Participación y Colaboración En Proyectos De Investigación: Sobre El Limón, Sobre El Impacto Del Sismo En Colima 2003, Sobre Trabajo Infantil, Sobre las Guarderías De Sedesol En Villa De Álvarez, Colima, Comala, Cuauhtémoc Y Coquimatlán, Sobre Proyectos Municipales Con Banobras, Sobre Proyecto De Obras Complementarias de API Mayra Bahena Gómez Academia/Especialista IMGRAP / RECEPCIONISTA Técnico en Nutrición * TRABAJE EN UN COMEDOR COMUNITARIO, EN PUENTE DE IXTLA, MOR. COL. CUAUTEMOC. *ASESORÍA NUTRICIONAL A MADRES María del Rosario Caspeta Macedo Academia/Especialista Independiente / Evaluador Licenciatura en Pedagogía Desarrollo de proyectos productivos para comercialización de productos, así como para prestación de servicios; brigadas de salud y colaboración con El Instituto de Salud Publica para la investigación y desarrollo de nuevas alternativas de tratamientos en pacientes. Impartir talleres de compostaje, lombricompostaje, ecotecnias, captación de residuos sólidos urbanos valorizables y reciclaje. José Ramiro Espinoza Guajardo Academia/Especialista Tecnológico de Monterrey / Profesor Psicología Social Es originario de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey y cuenta con la Maestría en Educación con Acentuación en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje por parte de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey y de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey. Tiene experiencia en relaciones públicas con grupos de interés para el área Industrial, Comercial, Cultural y Educativo. Fue asistente de investigación en la Escuela de Graduados en Educación del Tecnológico de Monterrey. Se ha desempeñado como Asesor de Tesis en la misma institución y ha colaborado como profesor tutor en nivel profesional y de maestría en Universidad TecMilenio, Campus en Línea y Campus Colima. Actualmente es profesor en tiempo completo en la Prepa Tec Colima del Tecnológico de Monterrey. Christian Mayela Bousset Alféres Academia/Especialista Universidad del Centro de México / Asesor Nutricional LIC. EN COMERCIO/NEGOCIOS EXTERIOR/INTERNACIONALES Durante un año, realizó servicio social en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social “Lic. Ignacio García Téllez”, donde realizó labores enfocadas al “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. área clínica en las áreas de especialidad de dicho hospital (Pediatría, Medicina Interna, Ginecología y Obstetricia). Estas actividades fueron: pase de visita a los pacientes para conocer su estado de salud; manejo de expedientes e interpretación de datos bioquímicos; llenado de historias clíniconutricionales; valoración del estado nutricional del paciente; elaboración de planes de alimentación de acuerdo con las características personales y patológicas del paciente; orientación nutricional a pacientes con diferentes patologías. Durante ese año, también realizó labores en el área de servicio de alimentos del hospital, llevando a cabo el pase de visita a pacientes para conocer su estado de salud y modificaciones en su dieta. Vigilar medidas de higiene en la preparación de alimentos; y la oportuna y adecuada distribución de las dietas. De igual forma, desarrolló talleres y conferencias sobre alimentación saludable, y alimentación en diferentes patologías, a pacientes y personal que labora en el hospital. Laboró en la Guardería Patronato Infancia 2000, subrogada del IMSS, en donde las principales actividades fueron supervisar el servicio de alimentos, desde la recepción de víveres (vigilar que los alimentos se encuentren en las condiciones óptimas para su consumo, así como el estado de las latas y otros alimentos empaquetados), vigilar medidas de higiene en la preparación y ministración de los alimentos a los niños y realizar la valoración nutricional y seguimiento de los niños con alteración de peso, orientando nutricionalmente a los padres de familia. Actualmente labora en la Clínica Arista, Centro de Atención para el Manejo del Bienestar Integral en la Obesidad, realiza actividades enfocadas al área de consulta privada: Llenado de historias clínico-nutricionales; valoración del estado nutricio del paciente; identificación del diagnóstico nutricional; diseño de planes de alimentación acorde a las características personales y a la patología de cada paciente; orientación nutricional a pacientes de diferentes edades, patologías y condiciones. Imparte conferencias y talleres de alimentación saludable, a escuelas primarias, secundarias y universidades. De igual forma, me desempeño actualmente en la Universidad del Centro de México, en el área del Centro Integral de Nutrición como asesora nutricional. Asesorando y retroalimentando a los alumnos durante su práctica clínica. Se brinda el servicio de consulta externa a alumnos, trabajadores y población en general. Y se imparten conferencias sobre alimentación a alumnos de diferentes escuelas. Aaron Milburn Diaz Academia/Especialista Universidad Autonoma de Chihuahua / Profesor Psicología educativa En la actualidad me desempeño como profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Participé como maestro de asignatura en las sigs. universidades: Universidad Tecnológica de Chihuahua, Universidad Politécnica de Chihuahua e Instituto Tecnológico de Estudios superiores de Monterrey, campus Chihuahua. Soy consultor independiente en proyectos y temas relacionados a negocios y áreas sociales. He sido dueño de varios negocios (de alimentos, bienes raíces y consultoría) He apoyado a la SEDESOL en proyectos relacionados con levantamiento de datos (CUIS), entrega de notificaciones dentro del proceso de TDT, entre otros. Formé parte de The Milburn Foundation International, la cual está dedicada a las relaciones indigenas y cuidado del medio ambiente. Guadalupe Anchondo Chavarría Academia/Especialista UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA / Profesor de Tiempo Completo DOCENTE EN EL ÁREA ECONÓMICO ADMINISTRATIVO POR 14 AÑOS EN LOS CUALES HE DESARROLLADO DIFERENTES ACTIVIDADES COMO ASESORÍAS EN PROYECTOS Y ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS. 3 AÑOS DE CONSULTOR INDEPENDIENTE EN LA METODOLOGÍA SIMAPRO EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARIA DE ECONOMÍA Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO , 6 AÑOS COMO COORDINADORA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS EN LOS QUE PARTICIPE EN LA ELABORACIÓN Y COORDINACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. DIFERENTES EMPRESAS, DENTRO DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS DE LA UTCH PARTICIPE EN ASESORÍAS EN PLANES DE NEGOCIOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE NEGOCIOS. FUI COORDINADORA DE EL CENTRO DE EVALUACIÓN ACREDITADO POR PARTE DEL CONOCER. Eduardo Ávila González Academia/Especialista Universidad Autónoma de Nayarit / Subdirector Administrativo Relaciones Internacionales Laboro en la Universidad Autónoma de Nayarit en la Dirección de actividades deportivas, como coordinador de eventos y competencias universitarias. María Cañas Carrasco Academia/Especialista Universidad Tec Milenio/Maestra Ciencias Políticas y Administración Pública TRABAJE DE 1996 A 2011 EN EL SECTOR FINANCIERO COMO GERENTE EN BANCO HSBC MIS PRINCIPALES HABILIDADES QUE DESARROLLE ATENCION AL PUBLICO, OTORGAMIENTO DE CREDITOS, MANEJO DE INVERSIONES DESDE MAYO DEL 2011 TRABAJO EN PACKING SOLUTIONS AUREO, S DE RL COMO DIRECTOR GENERAL LA EMPRESA SE DEDICA AL EMPAQUE DE ALIMENTOS Y MI PUESTO ME PERMITE RELACIONARME EN TODAS LAS AREAS, YA SEA ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, DESARROLLO DE PERSONAL, VENTAS Y COMERCIALIZACION. ASI COMO EL APOYO A LAS PYMES EN DESARROLLAR SU EMPRESA O PRODUCTOS QUE REQUIERAN UN VALOR AGREGADO COMO IMAGEN, EMPAQUE Y COMERCIALIZACION. EN AGOSTO DEL 2013 EMPECE A ATRABAJAR EN LA UNIVERSIDAD TEC MILENIO COMO MAESTRA IMPARTIENDO MATERIAS COMO PROYECTO DE NEGOCIOS, MERCADOTECNIA, ANALISIS DEL CONSUMIDOR, ANALISIS DE PRECIO, ADMINISTRACION. María Elvia Edith Alanís Pérez Academia/Especialista Universidad de Guadalajara / Investigación Universidad de Guadalajara (25 años) Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (1 año) Universidad Pedagógica Nacional (3 años) Calidad de Vida en estudiantes de educación superior Estudio normativo México-España de Exclusión Social Asesora de elaboración de tesis de maestría y doctorado (más de 300 tesis) Especialidad y docencia de Introducción a la investigación Social y Estadística Más de 5000 aplicaciones de diseño de base de datos para sistematización administrativa Ricardo Daniel Centeno Trejo Academia/Especialista Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Docente Facultad de Contaduría y Administración Asesor Financiero en Allianz México, experiencia profesional en áreas administrativas como Auditor, Recursos Humanos, Direcciones Administrativas y de Desarrollo Económico tanto en la iniciativa privada como en el Sector Gobierno. Catedrático de la Facultad de Comercio y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en las materias de Administración, Finanzas y Estrategia corporativa Melody Ayvar Campos Academia/Especialista Fundación "Hogar Emaús" IAP. / Ejecutiva de Proyectos Internacionales Economía Especialista en el desarrollo y gestión de proyectos de inversión para obtener recursos nacionales e internacionales. Desarrollo, análisis y elaboración de flujos de inversión para lograr el M & A que “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. requieren las organizaciones en el extranjero. Experiencia en los procesos de gestión, análisis, desarrollo, evaluación y control de Proyectos Productivos. Así como la implementación de distintas herramientas de planeación estratégica desde diagramas de Gantt para el seguimiento de los proyectos, como del Balance Scorecard para la adecuada evaluación de los procesos. Experiencia Profesional Ejecutiva de Proyectos Nacionales e Internacionales [Sept/2014-Actualidad] Fundación “Hogar Emaús” IAP. Morelia, Michoacán. • Académico Especialista en Proyectos de Inversión. Desarrollo de Proyectos Productivos nacionales e internacionales. -Análisis de la rentabilidad de los proyectos. -Implementación de herramientas de planeación estratégica para el seguimiento de los proyectos. -Análisis de los flujos de inversión para lograr el M & A que requiere la Fundación en el extranjero. -Metodología Balanced Scorecard como herramienta enfocada en Gestión Estratégica. Desarrollo del plan de negocios. -Redacción en ambos idiomas. -Consulta y Análisis de la Información, siendo el contacto directo con Fundaciones nacionales e internacionales. -Creación y Evaluación de Estadísticas para el desarrollo de bases de datos y métricas. -Elaboración de presupuestos. -Llenado de solicitudes para diversas convocatorias nacionales e internacionales con el fin de obtener recursos. -Gestión y ejecución de los recursos. Practicante Servicio Social [Oct/2013May/2014] Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UMSNH, Morelia, Mich. • Captura de información estadística documental, procesamiento de documentación estadística, procesamiento de información documental, análisis financiero análisis de información de negocios, archivar documentación, elaboración de inventarios, auxiliar en la organización de eventos culturales. • Asistencia a Congresos y Seminarios llevados a cabo en el ININEE, temáticas diversas, entre ellas: Migración, Desarrollo Sustentable, Políticas Públicas, Remesas, etc. • Traducción y revisión de Artículos Científicos y de divulgación publicados en la revista CIMEXUS (Migración, Educación, Jornaleros Agrícolas, Remesas, Políticas Públicas, Salud, etc.). • Herramientas: Office, SPSS, E. VIEWS. Asistente de Investigador [Ago/2011-Jul/2014] Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UMSNH Morelia, Mich. • Traducción y revisión de Artículos Científicos y de divulgación publicados en la revista CIMEXUS (Migración, Educación, Jornaleros Agrícolas, Remesas, Políticas Públicas, Salud, etc.). • Herramientas: Office. Ana Gabriela Morales Academia/Especialista Fundación Hogar Emaús / Proyectista Realice el Servicio Social en la institución: Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en el periodo (Junio 2013)-(Enero 2014) en el departamento: Subdirección de Evaluación de Programas. Desarrollando: indicadores económicos para determinar el nivel de inflación en el maíz. • Creación de modelos econométricos para determinar la inflación de precios en leguminosas. • Realice notas de análisis económico y financiero para el comportamiento de los precios en el maíz, trigo, sorgo y tomate. • Diseñe gráficos y tablas estadísticas para determinar el comportamiento de los precios de productos agropecuarios. • Elabore fichas de análisis para la producción, consumo y precio de los principales productos agrícolas. • Compilación de tablas a partir de bases de datos para el programa stata. • Investigación económica y productiva en relación con FIRA. • Investigación en fuentes de investigación como: SNIIM, USDA, FAO, SIAP, SAGARPA, ENIGH. Posteriormente labore en Banamex en el periodo (febrero 2014- agosto 2014) conociendo las políticas financieras y bancarias de mismo. En la actualidad laboro en la Fundación Hogar Emaús en el departamento de Gestión de Recursos conociendo el campo de la filantropia Nacional e Internacional. y finalmente estoy en espera de la publicación de dos artículos el primero de carácter científico y el segundo de divulgación. Norma Edith Zamora Rendón Academia/Especialista Universidad del Valle de México / Directora de Posgrados Cuenta con licenciatura en Cirujano Dentista con especialidad en niños especiales, por la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente es Directora de Posgrados de la Universidad del Valle de México Campus Villahermosa Erika Francisca May Gallegos Academia/Especialista Universidad del Valle de México/Catedrático Actualmente es catedrático en la Universidad del Valle de México Héctor Gómez López Academia/Especialista SEDESOL / contraloría social Licenciatura en Nutrición *H. AYUNTAMIENTO LAZARO CARDENAS *INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE MICHOACAN *CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PUBLICO EDO MICHOACAN *SECRETARIA DE SALUD *SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Julio Cesar Sánchez Bucio Academia/Especialista UMSNH / DOCENTE Maestría en Administración de Hospitales Maestro en Administración por por la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Profesor Titular. Coordinador del Programa de Licenciaturas de Alto Rendimiento y Coordinador del Programa de Vinculación y Movilidad Estudiantil. Tutor. Tesista, Ponente Congresista Internacional. Francisco Gerardo Becerra Avalos Academia/Especialista Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / profesor institucionalismo, participación ciudadana presupuesto participativo, María Fernanda Vergara Ayala Academia/Especialista LIFENUTT / DIRECTOR GENERAL JEFA DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Clinica En Hospital General Dr. Miguel Silva, Morelia, Michoacan, DIRECTOR GENERAL DE LIFENUTT NUTRICION. Solomon Rodd Schoyer Academia/Especialista Servicio Desarrollo y Paz de la Huasteca Potosina, A.C. / Coordinador General Salud Pública y ciencias sociales Coordinador General y miembro del Consejo Directivo de la Organización Servicio Desarrollo y Paz Huasteca Potosina, 2008 a la fecha. Foro Internacional de Talleres de Planeación.- La Alianza Global de Estufas Mejoradas, Phnom Penc, Camboya, Marzo 2013. Coordinador Regional/Responsable del proyecto de ecotecnias, Oficina Huasteca Potosina-Servicio Desarrollo y Paz, A.C. 2001-2008. Editor y Co-Autor del Manual de Estufas Ecológicas Tlayakanalistli Kualtlixiktli -Amaisuatl Uejchiua Kenijki Mochiua, y Coordinador de Proceso de Mejoramiento de Diseños de Ecotecnias Xilitla y Axtla, S.L.P. Abril 2006 a 2011. Asesor de Capacitación en Tecnologías Apropiadas y Conservación de Suelos y Agua de la organización la Sociedad Cooperativa Agropecuaria la Igualdad de Xilitla y la Unión de Mujeres Campesinas y Indígenas de Xilitla, San Luis Potosí 2002 a 2011. Instructor y Asesor Técnico de Talleres de Capacitación y Construcción de Baños Secos Ecológicos y Tanques de Ferrocemento en Los Municipios de la Huasteca Potosina: Xilitla, Axtla de Terrazas, Matlapa, Aquismon, Tancanhuitz, Tanlajas, Coxcatlan, y Huehuetlan 2001 - 2011 Miembro del Proyecto de Desarrollo Ecológico de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Sedepac A. C. que gano segundo lugar en la categoría social del Premio al Mérito Ecológico 2005 de la Semarnat; Monterrey, N.L. 5 de Junio de 2005. Coordinador de Tecnologías Apropiadas y Trabajos Comunitarios en el “Proyecto de Verano”, de Sedepac A.C., programa de servicio social; en los Municipios de Xilitla, Tanlajás, Axtla, y Matlapa, S. L. P. 2003-2006 Miembro del Consejo de Desarrollo Rural; del Municipio de Xilitla, S. L. P. 2003 a 2004 Alma Luz Pérez López Academia/Especialista Universidad Autónoma de Guerrero / Docente Maestría en psicoterapia integrativa o multimodal ACTIVIDAD LABORAL • Técnico Analista en Fortalecimiento Municipal 1964-1985. • Auxiliar Académico en la Escuela Superior de Ciencias Económicas de la U.A.G. octubre de 1979 a febrero 1985. • Profesora de tiempo completo de 1985 a la fecha en la Unidad Académica de Ciencias Económicas de la U.A.G. impartiendo la asignatura de: o Laboratorio de análisis teórico e investigación económica V y VI o Seminario de tesis o Comercio Internacional o Taller de Investigación Económica III o Seminario de Tesis. o Prácticas Profesionales I, II, III y IV • Jefa del departamento de becas de Secretaría de Educación Guerrero 2000-2005. • Coordinadora General del programa Educación con Inclusión para personas con discapacidad en la Universidad Autónoma de Guerrero, julio 2014 a la fecha. ARTÍCULOS PUBLICADOS • “Evaluación del aprendizaje basado en problemas”. Publicado en Revista, Año 10, 116. Septiembre de 2006. • “Tipos de currículos”, publicado en la Revista Economía y Espacio Académico segunda época No. 0. de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., marzo 2007 • “El currículo” publicado en el semanario Ocho Columnas de Guerrero. Año IX núm. 379 23 de octubre del 2006. • “La Educación por competencias”, publicado en la Revista Economía y Espacio Académico segunda época órgano de comunicación, opinión y análisis económico y académico, No. 05. de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., diciembre 2010. • “La tutoria en la U. A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., en la Revista Economía y Espacio Académico segunda época órgano de comunicación, opinión y análisis económico y académico, No. 03. de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., diciembre 2011. • “El empleo y la Educación en el nivel Medio Superior” en la Revista Economía y Espacio Académico segunda época órgano de comunicación, opinión y análisis económico y académico, No. 02. de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., marzo del 2012. • “El impacto de los fenómenos naturales Ingrid y Manuel en la infraestructura eductia en Guerrero”, noviembre 2013. • “Pobreza urbana en Guerrero”, septiembre 2014. • “La tutorìa y su importancia en la formación de los estudiantes de la escuela de economía”, octubre del 2014 PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y GESTORIA • Compiladora de la Antología para el curso de Laboratorio de Análisis Teórico e Investigación Económica V y VI, agosto del 2000. • Antología para el curso de Seminario de tesis, febrero del 2006. • Antología para el curso Taller de Investigación III, agosto 2007. • Elaboró Reglamento de Funcionamiento de las Practicas Profesionales, febrero del 2007. • Apuntes “Lineamientos Generales para la acreditación de las Practicas Profesionales. • Elaboró Proyecto de funcionamiento del Programa de Tutorías de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., 2007. • Elaboró el Programa de Tutorías de la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G., octubre del 2010 • Firma del Convenio de Colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del Gobierno del Edo. de Guerrero y la U.A. de Ciencias Económicas de la U.A.G. María Esther Durán Figueroa Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Chilpancingo / Docente Contaduróa DESEMPEÑO PROFESIONAL ACTIVIDADES DOCENTES - Docente en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo de Enero de 1993 a la fecha, impartiendo clases en materias del área de Contabilidad General, Finanzas y Administración a estudiantes de las carreras de Lic. En Contaduría, Lic. En “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Administración, Lic. En Informática, Ing. En Sistemas Computacionales, Ing. En Informática y Contador Público. CARGOS ADMINISTRATIVOS: - Coordinador Del Departamento Académico de Contaduría. Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Septiembre 1992 – Agosto 1994. - Coordinador de Contaduría de la División de Estudios Profesionales. Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Agosto 1994 a Noviembre 1995. - Encargada del Departamento de Ciencias Básicas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Noviembre 1995 – Febrero 1996. - Jefe del Departamento de Ciencias Básicas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Febrero - Noviembre 1996. - Encargada del Departamento de División de Estudios Profesionales, Instituto Tecnológico de Chilpancingo Febrero-Marzo 1998 - Jefe de la División de Estudios Profesionales, Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Noviembre 1996 – Marzo 1998. - Encargada del Departamento de Ciencias Económico-adminstrativas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo Febrero-Marzo 1998. -Jefe del Departamento de Ciencias Económico – Administrativas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Marzo 1998 – Junio 1999. - Coordinadora de Métodos y Medios Educativos, Departamento de Desarrollo Académico, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Agosto 1999 a Enero 2000. - Jefe de Proyectos de Residencias Profesionales, Departamento de Ciencias Económico-Administrativas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Enero – Junio 2004. - Jefa del Departamento de Recursos Financieros, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, septiembre 2008 - agosto 2011. ACTIVIDADES ACADÉMICAS - Jurado o sinodal de exámenes profesionales o Actos de Recepción Profesional, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, de 1994 a la fecha. - Asesoría académica a alumnos en el proceso de inscripción y reinscripción, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Febrero de 1995 a 1999; Agosto 1996 y 1997. - Secretaria de Academia de Contaduría, Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Agosto/95 a Agosto/96. - Revisión de informes de prácticas profesionales, Instituto Tecnológico de Chilpancingo Enero/96 – a la fecha. Coordinación del Concurso de Ciencias Básicas 1996 (fase local) Instituto tecnológico de Chilpancingo. - Jurado calificador en exámenes de oposición, en áreas de finanzas y contabilidad, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, octubre/96, febrero/97, mayo/97 y Agosto/97 - Impartición del Curso de Inducción, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Febrero/95, Agosto/95, Agosto/96, Agosto/97, y Agosto/99. - Docente aplicador del examen de admisión para el proceso de selección de Nuevo Ingreso, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, de 1996 a la fecha. - Participación en la 1ª. Reunión para la elaboración de PROYECTO DE EVALUACIÓN DEL NUEVO INGRESO DEL SNIT, CIIDET, Qro. 29 Febrero – 1 Marzo 1996. - Participación en la Reunión Nacional de Jefes de División de Estudios Profesionales, Instituto Tecnológico de la Costa Grande, 25-27 Junio 1997. -Elaboración de reactivos del área de Contabilidad para el Concurso de Ciencias Básicas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 1997 y 1998. - Revisión de apuntes de la materia de Finanzas I, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Agosto-Diciembre/97. -Asesor de alumnos en la disciplina de contabilidad en el programa de preparación del Concurso de Ciencias Básicas (fase regional), Instituto Tecnológico de Chilpancingo 1998. - Integrante de la comisión de Evaluación al Estímulo del Desempeño Docente e Investigación, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 1998 y 1999. - Revisión y actualización de programas de estudio, área de Contabilidad, Plan: LCON-1993-302, Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Enero-abril/99 y Octubre/99. - Miembro del Comité Organizador del VII Concurso Nacional de Ciencias Básicas (fase local y regional) Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Marzo y Mayo 1999. - Jurado en la disciplina de Administración en el XII Evento Nacional de Ciencias Básicas, etapa local, en el Área de Ciencias Económico-Administrativas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, febrero 2004. - Revisor de Informes Técnico Finales de Residencia Profesional, en las áreas de Contabilidad, Administración y Finanzas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo de 1997 a la fecha. - Revisor de Memorias de Residencia Profesional para la obtención del Título Profesional, en las áreas de Contabilidad, Administración y Finanzas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo de 1997 a la fecha. - Asesor en Proyectos de Residencia Profesional a estudiantes de Licenciatura en Contaduría y Contador Público en el Instituto Tecnológico de Chilpancingo. - Ponente del XXV Simposio Internacional de Computación en la Educación de ponencia “Compresión de Archivos utilizando La Teoría de Fractales con Valores Numéricos Enteros”, México, D.F., Octubre del 2009. - Presidente de Academia de Contaduría, Instituto Tecnológico de Chilpancingo de septiembre 2011 a enero 2014. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Miembro de la Comisión de Evaluación por parte de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente de los Institutos Tecnológicos Federales y Centros 2013, Abril-Mayo 2013. - Dirección de Proyecto de Investigación desarrollado en la Línea de Investigación “Análisis de causa-de deserción escolar en la educación superior” del 07 octubre de 2013 al 29 de agosto de 2014. - Asesor a egresados en la preparación del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), septiembre-diciembre 2014. - Ponente de la Conferencia “Motivación en el Aprendizaje”, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 13 noviembre de 2014. CURSOS DE ACTUALIZACION PROFESIONAL Y DE DOCENCIA: - Actualización pedagógica, 30 horas. ISSSTE Delegación Guerrero 16-20 Agosto 1993 - Seminario de Creatividad, 30 horas. Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 17-20 Enero 1994 - Contabilidad Auxiliar por Computadoras, 40 horas, Instituto Tecnológico de Ciudad Valles. Septiembre 1994 - Finanzas Públicas, 40 horas, Instituto Tecnológico de Zitácuaro. Septiembre 1994 - Procesador de palabras Word, 30 horas Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 9-24 Enero 1995 - Información financiera y Fiscal para la Pequeña y Mediana Empresa, 40 horas Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas, Diciembre 1995. - Educación Sexual y Salud Reproductiva, 40 horas Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Septiembre 1997. Formación de Tutores Académicos, 40 horas Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 2-17 Octubre 1997. - Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, 40 horas Instituto Tecnológico de Chilpancingo, Febrero-1998 - Compromiso Institucional del Programa Formación de Directivos. Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 6-8 Julio 1999. - Evaluación de Rendimiento Escolar y Metodología del Proceso Enseñanza-Aprendizaje en las IES, 40 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 22-24 Septiembre y 7-9 Octubre 1999. - Educando para Triunfar, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 12-14 agosto 2002. - Educación Holista: Un Paradigma Educativo para el Siglo XXI, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 26 -30 Enero 2004. - Teorías Pedagógicas, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 17 -21 Enero 2005. - Tópicos Fiscales y Contables, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, enero 2012. - Formación Básica en Tutorías, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, mayo-junio 2012. - Elaboración de Rúbricas, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 14-18 enero 2013. - Paquetería COI y NOI, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 21-25 enero 2013. - Evaluación de Programas Educativos por los CIIES, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, agosto de 2013. - Jornada de Capacitación en Contabilidad Gubernamental, 30 puntos EPC, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Estado de Guerrero, septiembre 2013. - Habilidades Docentes Básicas para el Desarrollo de la Instrumentación Didáctica, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 27-31 enero 2014. - Emprendimiento Sustentable, 30 horas, Instituto Tecnológico de Chilpancingo, 18-22 Agosto de 2014. Javier Martín Quintanar Gálvez Academia/Especialista Universidad de Sonora / Maestro de tiempo completo Alta Dirección y Gestión Administrativa Mazón Hermanos S.A. de C.V. Asistente del Director Administrativo y Finanzas ( Diciembre 1986 Diciembre 1989) Encargado de Conciliaciones de 13 cuentas Bancarias Encargado del tratamiento Contable y Liquidación de las operaciones diarias de Tarjeta Mazón - Banamex y Crédito de Mueblería Mazón - Banamex (CREDIMAX) Encargado de la Compra y Liquidación de Divisas para importación de Mercancías Compañía Mexicana de Aviación, S.A. de C.V. Representante de Ventas y Reservaciones (Enero 1990 - Enero 1999) Encargado del Depto. de Reservaciones de Hermosillo. Representante de Ventas y Reservaciones en Aeropuerto de Hermosillo, mediante la elaboración de Formas Contables, Cobro de Excesos de Equipaje Revisado de Boletos, Requisitos Migratorios, Menores sin Acompañar, Reembolsos, Elaboración de la Estadística de Pasajeros saliendo desde y hacia Hermosillo. Universidad de Sonora Maestro de Tiempo Completo Indeterminado Titular " A " (Febrero 1991 - a la Fecha) Maestro del Área de Finanzas de la Escuela de Contabilidad y Administración, impartiendo las materias de: Análisis. e Interpretación de Estados Financieros, Finanzas I, II y III, Administración Financiera para Mercadotecnia, Contabilidad VI o Contabilidad Superior II “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Secretario Tesorero del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, en el Comité Ejecutivo 2007- 2009 (Maestro Determinado en Tiempo Completo Asociado D). Presidente de la Comisión de Hacienda del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora, en el Comité Ejecutivo 2009- 2011. (Maestro Determinado Tiempo Completo Titular A), del 15 de agosto 2015 al 11 de Enero 2015. (Maestro Indeterminado Tiempo Completo Titular A), a partir del 12 de Enero 2015 LDM, S.A. de C.V. Gerente de Lonas (Febrero 1999 - Febrero 2002) Gerente del departamento de Lonas Mayoreo y Menudeo de Mallasombras, Polietilenos, Algodón, Accesorios, Producción, Crédito, Recuperación de Cartera, Mantenimiento y Prospección de Clientes y Mercadotecnia de los Productos. Fundación Universitaria en Gerontología A.C. Fundador del Patronato y Actual Tesorero,(Enero de 2008 - a la Fecha) Juan Canto González Academia/Especialista Centro Universitario José Dolores Rodríguez Tamayo / Docente investigador Seguridad alimentaria Es Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán. Tiene la especialidad en Sexología Educativa y Maestría en Sexología Clínica por el Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX). Tiene diplomados en algunas áreas como la Filosofía, Gestalt, Humanismo y Educación. Actualmente es coordina proyectos de atención y prevención de violencia masculina en comunidades rurales, realiza investigación en el área de masculinidades y también de violencia masculina. Es miembro del Centro de Desarrollo Psicopedagógico y Sexología Aplicada, A.C (CENDEPSEX), fundador de la Asociación Peninsular Sexológica, A.C. Es Miembro del comité de Investigación de la Red del Trabajo con Hombres que Ejercen Violencia del Estado de Yucatán, forma parte del comité de capacitación del Consejo Municipal de Mérida contra la Discrminación por Diversidad Sexual. Colabora con algunas Organizaciones de la Sociedad Civil en tareas relacionadas con la educación de la sexualidad, con GEA Consciente, organización de trabajo humanístico en Cozumel y Chetumal, del Colegio de Especialidades Psicoterapéuticas del Distrito Federal. Es director de Proyectos de la asociación Alternativa Yucateca Integral para el Desarrollo Humano, A.C. Fue director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valladolid Yucatán.Ha sido facilitador de cursos, talleres y diplomados sobre aspectos terapéuticos del abuso sexual infantil e intervención en crisis, como al Programa Institucional de Fortalecimiento a la Función Directiva (PIFOD) de la Secretaría de Educación de Yucatán y a la Red de Prevención, Detección y Atención del Maltrato y Explotacion Sexual Infantil de Quintana Roo. Es Co-autor del libro Violencia Social y suicidio en el sureste de México editado por la Secretaría de Salud del Estado de Campeche y la Universidad Autónoma del Carmen. Ha sido Entrenador de programas cognitivo-conductuales sobre el manejo de la violencia a través de la identificación de señales de riesgo. Ha presentado trabajos de investigación en congresos nacionales en temas relacionados con la educación y la sexualidad SARA BRISEYDA MENDOZA FLORES Academia/Especialista Delegación SEDESOL Michoacán / Coordinador Técnico Social DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Y MERCADOTECNIA EN LA SECRETARIA DE TURISMO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN. SECRETARIA PARTICULAR DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO DE MICHOACÁN. DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO DE MORELIA. SUBDIRECTORA DEL CENTRO CULTURAL CLAVIJERO Ana Teresa Alonso Herrera Academia/Especialista Universidad Veracruzana / Docente Pedagogía Licenciada en Pedagogía “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Egresada de la Universidad Veracruzana en la licenciatura de pedagogía, actualmente se desempeña como docente frente agrupo en la universidad veracruzana en las materias de literatura y redacción, métodos de investigación. Diana del Consuelo Caldera González Academia/Especialista Universidad de Guanajuato / Doctor Investigador Ciencias Sociales Doctora en Estudios Organizacionales por la UAM. Maestra en Estudios Organizacionales por la UAM. Licenciada en Administración por la UAM. Coordinadora del Centro de Asesoria y Servicio Organizacional Económico y administrativo de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (2008-2010). Facilitadora en distintos Diplomados, Cursos y Talleres respecto a profesionalización y Fortalecimiento Organizacional. Profesora invitada de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (2008-2010). Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la División de Ciencias Económico Administrativas del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato. Desde el 2003 ha participado activamente en diversos eventos académicos nacionales e internacionales y publicado en diversos medios. Es voluntaria y miembro activo de distintas Organizaciones de la Sociedad Civil de la República Mexicana, donde fomenta, apoya y capacita en cuanto a fortalecimiento organizacional se refiere. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es miembro de la Red Temática de CONACYT Sociedad Civil y Calidad de la Democracia; de la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social y del Cuerpo Académico de Estudios Organizacionales. Nohemí Cruz García Academia/Especialista Universidad Iberoamericana de León / Académica y Procuración de Fondos Derecho en Constitucional y Amparo Licenciatura en Derecho Coordinadora de proyectos y Procuración de Fondos de la Organización Promoción de la Cultura y Educación Superior del Bajío A.C., Académica de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana de León, Gto., Coordinadora de Centros comunitarios de la Universidad Iberoamericana de León. Coordinadora de servicio social de la Universidad Iberoamericana de León. Artículos: Derechos humanos de la niñez, violencia intrafamiliar, derechos de la mujer, derechos y obligaciones en el matrimonio. El Servicio Social universitario. Lina Edith Galindo González Academia/Especialista Universidad Veracruzana / Docente Filosofía Licenciada en Filosofía y Maestría en Filosofía Egresada de la universidad veracruzana en la licenciatura de filosofía, docente frente a grupo de la universidad veracruzana, cuenta con experiencia en la elaboración de proyectos productivos de algunas organizaciones y docencia en instituciones de nivel bachillerato y universitario. Docente en Escuela de Bachilleres "Coatepec", Universidad Golfo de México, Universidad Euro Hispano Americana y Universidad Veracruzana. Jesús García Pereyra Academia/Especialista Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana / Académico Doctor en ciencias agrícolas, por el Instituto Tecnológico Valle del Guadiana antes ITA. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Experiencia como Profesor titular de la materias de química inorgánica, orgánica, física, matemática, industrias forestales, procesos de aserrío, producción forestal en el centro de Bachilleratos Tecnológico Forestal; profesor titular de las materias de Administración Gral., Admón. De Recursos Humanos, Admón. Para la Producción, Matemáticas Financieras, Formulación y Evaluación de Proyectos, Sistemas de Producción Agrícola y Forestal; Jefe del departamento de Investigación y desarrollo Tecnológico, Jefe del Departamento de Planeación, Jefe de la oficina de validación de transferencia del Instituto Tecnológico Agropecuario, actualmente acreditado como evaluador de proyectos por SAGARPA, FIRA, FONAES, SRA Y INCA RURAL. ADELINA GUTIERREZ MONTOYA Academia/Especialista Instituto Tecnológico De Culiacán / Maestra EDUCACIÓN HOLISTA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Ing. Bioquímica, maestra en Educación y Desarrollo Sustentable. Formulador y evaluador de proyectos de inversión en Gobierno Federal (Secretaría de la Presidencia, SARH), Secretaría de Desarrollo Económico y Gobierno Municipal. Maestra de tiempo completo del Instituto Tecnológico de Culiacán impartiendo las materias de Formulación y Evaluación de Proyectos, Ingeniería Económica y materias afines. María Eugenia Pérez Herrera Academia/Especialista Universidad Juárez del Estado de Durango / Profesora y Coordinadora del Observatorio de Violencia de género en el municipio Licenciatura en trabajo social por la Facultad de Trabajo Social de la UJED Profesora de tiempo completo de la Facultad de Trabajo Social de la UJED. Desarrollo la LGAC Género e identidad. Coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género del Municipio de Durango Oscar Leyva Chavelas Academia/Especialista Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica / Catedrático Licenciado en Educación Física Egresado del Colegio Militar Nacional, fue profesor en la Escuela Federal Ecatepec, Edo. de México, en el Internado Latino de México, actualmente docente en el Instituto Tecnológico de la Costa Chica, dictaminador del proyectos del Programa Coinversión Social en el año 2010. Francisco Javier Mancha García Academia/Especialista Universidad de Guanajuato / Catedrático Doctorado en ciencias sociales y políticas Maestro en administración y políticas publicas Ing. Agrónomo por la Universidad Agraria Antonio Narro, Maestro en administración y políticas públicas, candidato al doctorado en ciencias sociales y políticas por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en desarrollo planeación y estudios sobre grupos marginados e indígenas Diplomado en calidad y productividad por el tecnológico de Monterrey y el grupo CONDUMEX, especialista en reingenieria de proceso y mejora continua. José Luis Mata Mata Academia/Especialista Universidad de Guanajuato / Profesor de tiempo completo U. de Gto. Dr. en Química “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Maestría en Química Inorgánica, , Dr. en Química, Evaluador de Proyectos de la Convocatoria del fondo Mixto de fomento a la investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Estado de Guanajuato, Coordinado General del centro Universitario de Vinculación con el Entorno de la Universidad de Guanajuato., Coordinador de la comisión de seguimiento y Evaluación del tronco común de la facultad de Quimica, reconocimiento de trabajo de grado de Doctor en Química Laureado en 2007, reconocimiento de consolidado al cuerpo académico 2Quimica Teórica y computacional y fisicoquimica de polímeros representante Institucional ante el coité Técnico de certificación del CIATEC, A.C. Fabio Morandín Ahuerma Academia/Especialista Universidad Veracruzana / Catedrático FILOSOFIA Licenciado en Filosofía Egresó de la Universidad Veracruzana, Catedrático con estudios de maestría en Estudios Diplomáticos en el Instituto “Matías Romero” de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Tlatelolco, México. impartido diversas experiencias educativas como filosofía y medios de comunicación; responsabilidad social; pensamiento posthegeliano; ética I y II y actualmente “Derechos Humanos, fundamentación y legitimidad”, así como el área de formación terminal de Filosofía Aplicada. Ha sido miembro del H. Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía de la UV. Luis Antonio Parra Negrete Academia/Especialista Universidad de Guanajuato / Investigador Doctorado en Fitogenetica Doctorado en Filosofía Profesor investigador en mejoramiento genético de vegetales por mutagénesis en el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Guanajuato, Dr. en Filosofía en la Universidad de Reading UK EE.UU., Maestría en Ciencias, en el Centro de Genética del Colegio de Posgrados, Montesillo México. Everardo Rodríguez Gutiérrez Academia/Especialista Universidad de Guanajuato campus Celaya / Apoyo al Coordinador de Servicio Social Desarrollo Rural Maestría en Desarrollo Rural Licenciatura en Biología por la Universidad Autonoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, D,F, y maestría en Desaroollo Rural de la Universidad de Autonoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Maestro de tiempo completo en materias de Desarrollo Regional en el campus Celaya- Salvatierra, coordinador de las carreras de Desarrollo regional y Agronegocios, miembro del comité y comisión de titulación en la licenciatura de Desarrollo Regional, integrante de la comisión de honor y justicia de la división de Ciencias Sociales y Administrativas del Campus Celaya- Salvatierra. de la Universidad de Guanajuato. Yeshica Beatriz Rodríguez Maya Academia/Especialista Licenciatura en trabajo Social de la UJED / Academico Licenciatura en trabajo social por la Facultad de trabajo social de la Universidad Juárez del Estado de Durango Colaboradora en el archivo Histórico en el estado de Durango, Auxiliar de investigación particular, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. trabajo en la editorial Universitaria de la UJED, Maestra en distintas áreas de la facultad de Trabajo Social. Elizabeth Rossell Vázquez Academia/Especialista UABCS / TUTORIA Lic. Psicologia Catedrática a nivel licenciatura y maestría. Investigación Educativa Capacitación de Empresas Georgina Ruiz Barba Academia/Especialista Universidad de Guadalajara / Profesora de asignatura Lic. en Diseño Industrial. Maestría en Administración. Actualmente es Coordinadora de la Preparatoria Regional de Tlajomulco de la Universidad de Guadalajara.Participa en Investigación-acción en la misma preparatoria. Violeta Sandoval Chapa Academia/Especialista Tec de Monterrey / Directora de Formación Social Lic. En Administración de Empresas. Maestría en Recursos Humanos Con 20 años de experiencia docente, administrativa y de desarrollo de nuevas áreas estratégicas en instituciones educativas de nivel superior asi como de vinculación con proyectos de desarrollo comunitario y formación ciudadana. Dirijo el programa de vinculación de la universidad con la comunidad en proyectos sociales, reestructure el Servicio Social de los alumnos, como parte importante de la nueva Misión al 2005 y esta en proceso hacia el 2015 , fui miembro del comite del plan de mejora del aprendizaje para fortalecer competencis ciudadanas en los estudiantes y soy evaluadora certificada. Paulina Uribe Morfin Academia/Especialista Universidad Iberoamericana de León / Maestria en Antropología Social Profesora en la licenciatura en Psicología en la Universidad Quetzacóatl de Irapuato, Ivestigadora Asociada en el centro de Estudios A.C., Profesora de tiempo variable en el Departamento de Salud en el ITESO , Investigadora adjunta de la Unidad de Inestigación Epidemiológica del IMSS. Aldanely Padrón Salas Academia/Especialista Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Profesor investigador de tiempo completo del Departamento de Salud Pública y Edpidemiología Medico Cirujano General en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestría en Salud Pública con área de concentración en epidemiología. Instituto Nacional de Salud Pública. CED. Investigadora principal en el estudio “Evaluación del cumplimiento de la vigilancia epidemiológica del embarazo de acuerdo al Programa Arranque Parejo en la Vida en dos Unidades de Primer Nivel”. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. (septiembre 2009 - ). Asistente de investigación en el estudio “Rural clinic-hospital referrals of women during pregnancy or labor: quality of care perspectives the Secretaria de Salud referral systems in Guerrero and Oaxaca”. Lisa DeMaria and Dilys Walker, MD (2010 -2011). Asistente de investigación en el estudio de “Viñetas clínicas para evaluar la calidad de los servicios de VIH/SIDA: validando una nueva metodología” en colaboración con CISIDAT.(2011- 2012). Asistente de investigación en el estudio “A review of Cost-Effectiveness of HIV/AIDS Intervention” en colaboración con CISIDAT. (2011). Colaboradora en la realización del apartado de Salud Reproductiva de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2011-2012. Capacitadora de encuestadores de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2011-2012 en el apartado de Salud Reproductiva. • Investigadora del proyecto PRONTO2 INTERNATIONAL. http://prontointernational.org/. • Profesor – Investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a partir del 16 de enero del 2012. Arturo Gómez Rodríguez Academia/Especialista ICATVER / Coordinador de zona DERECHO Licenciatura en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM Instituto Federal Electoral- coordinador del programa de verificación de bajas Instituto de Vivienda de la Cuidad de México- Particular de Director Fondo Nacional de Fomento al Turismo- Analista Especializado. Coordinador de programas en el ICATVER. María Teresa Medina Cardenas Academia/Especialista CENTRO DE EDUCACION TECNOLOGICA Y CERTIFICACION / COORDINADORA/ DOCENTE Lic. en Derecho y Ciencias Sociales U.A.N.L Maestria en Educación Superior Universidad del Norte He sido litigante por un periodo de 20 años en diversas materias como civil, mercantil, familiar y penal; además he sido catedrática universitaria por mas de 12 años impartiendo diversas materias en distintos niveles; Por ultimo he sido encargada de Desarrollo Social en el Programa Hábitat de la SEDESOL desde el 2009. Jorge Ernesto Carrillo Pérez Academia/Especialista UTNG / Subdirector de Vinculación y Srevicios Tecnológicos Ingeniería en Minas Ingenieria Minera de la Universidad de Gto. Catedrático de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato con 30 años de experiencia académica , Vinculación con Instituciones para generar profesionistas con empleos. Amado Poblano Vásquez Academia/Especialista CIIDIR IPN OAXACA / Profesor Investigador Maestria en Administracion Contador Público E.S.C.A. I.P.N. Maestría en Administración por el Instituto de Estudios Universitarios A.C. Oaxaca Subcontador y Contador Berkel de México, S.A. D.F. Supervisor Contable y Fiscal Despacho de Contaduría Pública Bessudo Hnos. y Cía., A.C. D.F. Contador de Costos Industria Mex. de Reactores S. A. Contador y Contralor General Centro p/ el Estudio de Medios y Procedim. Avanzados de la Educación, D.F. Administrador canal 8 XHFN Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación, Ejecutivo de Promoción, Subgerente y Gerente Interino. Banobras “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Delegación, Oaxaca CIIDIR UNIDAD OAXACA. 1984-2011 Jefe del Departamento de Recursos Hum. y Fin. Subdirector Administrativo Jefe del Departamento de Intercambio Académico Jefe de la Unidad de Asistencia Técnica Ma. Guadalupe Torres Pulido Academia/Especialista Universidad Panamericana / Profesora de tiempo completo Lic. en Contaduría Pública, maestría en Pedagogía, Especialidad en derecho Corporativo y en antropología y Etica. Durante dos años trabajé en un proyecto de desarrollo de habilidades empresariales para microempresarios rurales en la comunidad indigena de Angahuan, Michoacán que dieron como resultado los libros del curso. Profesora titular de las materias de contabilidad básica, intermedia y avanzada. Asesora contable independiente especializada en personas físicas. María Luisa Vera Ramírez Academia/Especialista Universidad de Guanajuato / Coordinación de Acción Social y Prácticas Profesionales administración Maestria en la Universidad de Guanajuato Catedrática de la Universidad de Guanajuato, Coordinadora Coordinación de Acción Social y Prácticas Profesionales de la UGTO, en la Matriz de la ciudad de Guanajuato, colaboradora de la SEDESOL como dictaminadora de proyectos, Vinculación con la Estrategia Cruzada Nacional Contra el Hambre 2013,2014,2015. Vinculación con los programas sociales institucionales: Alfabetización y Combate al Rezago Educativo, Aval Ciudadano para Monitorear los Indicadores de Trato Digno a los Pacientes, Programa Peraj adopta un amig@, Inclusión de Adultos Mayores, 2007-2008,Programa Interdisciplinario de Desarrollo Rural Integrado por la UG en comunidades rurales. Raymundo González Moreno Academia/Especialista Confederacion Nacional Campesina / Asesor técnico INGENIERIA FORESTAL Ingeniero Forestal (Instituto Tecnológico Forestal No. 1 El Salto) Asesor Técnico de la Unión Nacional de Organizaciones Campesinas, Coordinador técnico en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblo Indígenas. Técnico Proyectista para el Apoyo al Ecodesarrollo Sustentable S.C. Jefe de centro operativo en el Instituto Nacional Indigenista (I.N.I), Jefe de Área de Corta en Las Quebradas de Tocasan, Documentador Forestal en Aprovechamientos Forestales del Guadiana Edgar Juárez Bañuelos Academia/Especialista ICATVER / DIRECTOR Ingeniero Agronomo Ingeniero Agrónomo Director del Icatver. Coordinador del Servicio Nacional de Empleo en el Edo. de Veracruz. Enlace de PDZP. Ingeniero Agronomo, comenzo apoyando proyectos de la cnc con proyectos productivos durante 2 años, despues de dedico a la siembra y produccion de caña de azucar en el ingenio del potrero, Ejido de la Pesca municipio de Amatlan de los Reyes, posteriormente se dedico a la caña y hortalizas en el mismo municipio, despues de esto ocupo puestos de funcionario publico, comenzo en el icatver como coordinador y en la agronomica en la elaboracion de proyectos y cartera “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. estastal de jovenes emprendedores y en servicio nacional del empleo con el cargo coordinador. Y se ha asesorado en la sierra de Zongolica sobre azucar y cafe. Actualmente es director del icatver en juan rodriguez clara. Martha Patricia Miranda García Academia/Especialista Congreso del EDO. / Jefa de departamento Maestría en Finanzas Administración Jefa de departamento de finanzas en el congreso del Estado de Veracruz, jefa de departamento de recursos humanos en la secretaria de protección civil, jefa de la oficina de planeación y desarrollo organizacional en la procuraduria general de justicia del Estado de Veracruz, subdirectora de recursos materiales en el poder judicial del Estado de Veracruz. Ivan Peralta Antonio Academia/Especialista Instituton Tecnologico de Estudios Superiores Los Cabos / DIRECTOR estudios parlamentarios Lic. en Admon de Empresas. Maestria en Ciencias administrativas. He trabajado por más de 25 años en la iniciativa privada, combinando los 12 años de experiencia en el ITES de Los Cabos, actualmente también tengo a mi cargo la dirección del Centro de Negocios en donde coordino la incubadora de negocios, el centro SBTDC, las certificaciones laborales CONOCER, el Centro de desarrollo de foros y congresos, El centro de verificación del INAFED para ITES y todas las actividades derivadas de la vinculación entre Instituto tecnológico , empresa privada y los tres niveles de gobierno y sus organismos y secretarias. Manuel Ramon Camou Borquez Academia/Especialista Instituto Juvenil Saltillense / Director Normal en Ciencias Naturales Licenciado en Ciencias de la Educación (UANL) Maestro de 5° de Primaria Colegio La Salle de Monclova Maestro de 5° de Primaria Instituto Regiomontano Chepe Vera en Monterrey, N.L. Maestro de Secundaria en el Instituto La Salle de Chihuahua. Historia, Sociales, Geografía, Artísticas, Formación de Valores. Asesor del Centro Social y Cultural La Victoria en El Salto, P.N., Dgo. Director de Secundaria en el Colegio Regis La Salle de Hermosillo Maestro de la Universidad La Salle de La Laguna Director de Preparatoria del Instituto La Salle de Chihuahua Responsable de organizar actividades de Servicio Comunitario en la Sierra de Durango y Chihuahua para los Colegios La Salle de esas Ciudades. Director de la Casa Hogar de los Pequeños San José Armando Antonio Izarraraz Academia/Especialista Consultorio particular / Médico Médico cirujano Médico Cirujano Trabajo realizado en clínica por 8 años y trabajando en hospitales y particulares. Aurora María Hernández Filippini Academia/Especialista Universidad Autónoma de Nayarit / Docente “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Maestría en Educación Superior en la Universidad Autónoma de Nayarit. Elaboración y administración del proyecto denominado Por un Tepic sustentable 2012-2013. Analisis de la ley de la no Violencia contra la mujer en el Estado de Nayarit (Proyecto de investigación) 2012. Bertha Alicia Arvizu López Academia/Especialista Universidad Autónoma de Nayarit / Docente y Coordinadora de Prácticas Profesionales Medicina Veterinaria y Zootecnia BERTHA ALICIA ARVIZU LOPEZ Licenciatura Medicina Veterinaria y Zootecnia -U.A.N MAESTRÍA: Recursos Humanos -U.A.N GENERACIÓN: 2008-2010 GRADO ACADÉMICO: Titulada especialidad Estudios de Género U.A.N Empresa: Secretaría de Hacienda y Crédito Público Puesto: Jefe de Área de Recepción Actividad: Área de Recepción declaraciones, registros, multas y recepción de requerimientos. Fecha de entrada: 1°. De julio de 1978 Fecha de Salida: 30 de Septiembre de 1992 Empresa Óptica Madrid Puesto: Auxiliar de contador Actividad: contabilidad de honorarios y apoyo en actividad empresarial Fecha de Entrada: 1° de enero de 1991 Fecha de Salida: 31 de diciembre de 1993 Empresa: Universidad Autónoma de Nayarit Departamento: Dirección de Servicio Social y Becas Puesto: Coordinadora de Registro Control y Archivo de Trámites de Asignaciones y liberaciones del Servicio Social. Actividades: Organización del Departamento y Elaboración del Manual de procedimientos Administrativos de la Dirección del Servicio Social y Becas Fecha de entrada: 1° de octubre de 1992 Fecha de salida: 9 de septiembre de 1998 Departamento: Dirección de Vinculación Social Puesto: Encargada del control de las Clínicas Periféricas Odontológicas Actividad: Organización y Control Contable de las Clínicas Fecha de entrada: 10 de Septiembre de 1998 Fecha de Salida: 30 de abril de 2002 Departamento: Dirección de Servicios Médicos Puesto: Comisionada para revisar y analizar las actividades administrativas por área Actividad: Apoyo para la Elaboración de Manuales Fecha de entrada: 1º de enero del 2001 Fecha de Salida: 30 de noviembre del 2001 Departamento: Secretaría de Vinculación y Extensión Puesto: Área de Prácticas Profesionales Actividad: Elaboración del Reglamento y Manual de prácticas profesionales, e Estadías, Seguimiento de Egresados y Bolsa de Trabajo así como elaboración de folletos. Fecha de entrada: 2 de mayo de 2002 Fecha de salida: 8 de marzo del 2005 Departamento: Secretaría de Vinculación y Extensión Puesto: Analista de la Coordinación de Sistemas de Información Actividad: Elaboración de normatividad y manual de organización de la Coordinación Formato de petición de servicios. Fecha de entrada: 9 de marzo del 2005 Fecha de salida: 31 de enero del 2006 Departamento: Secretaría de Vinculación y Extensión Puesto: Jefe de Departamento de Vinculación con el Sector Público Actividad: Elaboración del Manual de Organización del Departamento con el Sector Público. Elaboración del Manual de organización de la Secretaría de Vinculación y Extensión. Fecha de entrada: 1º. de febrero del 2006. Departamento: Dirección del Tronco Básico Universitario (Coordinación de Sociedad e Identidad Universitaria (SIU) Puesto: Comisión de Asistente del Coordinador del (SIU) Actividad: Colaboración el la Elaboración del Cuadernillo del SIU Fecha de entrada: 1°. de junio del 2007 Departamento: Unidad Académica de Contaduría y Administración Actividad: Clases 1° Semestre de SIU Fecha de entrada: 1° de Junio del 2007 Departamento: Unidad Académica de Turismo Actividad: Clases 3° Semestre de Relaciones Humanos Fecha de entrada: 1° de Enero del 2010 Coordinación: Practicas Profesionales Luci Araceli Zamora Romero Academia/Especialista Universidad Tecnológica de la Sierra / Jefe del departamento de planeación y evaluación LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licenciatura en Administración y Finanzas Universidad Autónoma de Nayarit Actualmente trabajo en la jefatura de departamento de planeación y evaluación en la Universidad “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Tecnológica de la Sierra, 2006-2012 laboré como Jefe de Finanzas en el Centro de Desarrollo Económico Educativo de la Mesa del Nayar, en donde participé en la elaboración de los marcos de actuación del Centro, considerando aspectos sobre la educación asistencial a comunidades marginadas, 1999-2005, laboré como Coordinador administrativo del Instituto Nayarita del deporte y la juventud, en donde participe en la organización de Olimpiadas nacionales, Juegos Panamericanos y temas relacionados al deporte y cultura física. Mario Alberto Mondragón Portocarrero Academia/Especialista Universidad Autonoma de Nayarit / Catedratico licenciatura en contaduría publica Universidad Autónoma de Nayarit Maestría en Finanzas Universidad Autónoma de Nayarit en el enfoque de experiencia laboral, he asesorado a micro y pequeñas empresas de la región costa de Nayarit, relacionado con aspectos económico-financieros, y de administración organizacional Martha Lucía Ruiz Rosas Academia/Especialista Sedesol programa 65 y mas / Promotor Desarrollo Regional Licenciatura en Desarrollo Regional, Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, División de Ciencias Sociales y Administrativas 2012 Publicación de capítulo en el libro electrónico del XVII Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México AMECIDER 2011 y el 1er Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo Regional: Posicionamiento Mundial y Estrategias. Mazabel y Ruiz Rosas; “Problemática hidroagricola: calidad y abastecimiento de agua en el ejido la Angostura, Salvatierra, Guanajuato”; 2011. 2011 Publicación de capítulo en el libro electrónico del XVI Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México AMECIDER 2011. Barrera, González y Ruiz Rosas; “Grande para Jugar, pequeña para ser madre. Embarazo adolescente en la comunidad de Urireo, Salvatierra, Guanajuato”; 2010. José Navarro Antonio Academia/Especialista CIIDIR IPN OAXACA / Profesor Investigador Maestria en Ingenieria Agricola Ingeniero Agrónomo Especialista en Maquinaria Agrícola Universidad Autónoma Chapingo Profesor e investigador en el CIIDIR. IPN. Unidad Oaxaca desde 1990 a la fecha. He participado en el comite evaluador de proyectos de coinversion social desde 2008 a la fecha, elaboracion de proyectos de desarrollo tecnologico en el CIIDIR Oaxaca. Rebeca Monroy Torres Academia/Especialista Universidad de Guanajuato Departamento de Medicina y Nutrición / Profesor Titular A de Tiempo Completo 2002 Licenciatura: Nutrición. Universidad de Guanajuato. León, Gto. México 2005 Maestría en Investigación Clínica. Universidad de Guanajuato. León, Gto. México Ced Prof: 4556092 2008 Doctorado en Ciencias Médicas. Universidad de Guanajuato. León, Gto. Méxi Asesora de tesis de Licenciatura en Nutrición=20 Ponente de eventos Científicos Nacionales e Internacionales: Diez Financiamiento actual FONDOS MIXTOS 2012-3: Vigente Financiamientos anteriores: Fondos mixtos 2005; Investigadores jóvenes CONCYTEG 2008 y 2009 Publicaciones en “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Revistas indexadas y arbitradas ALMA GUADALUPE LAZALDE SALDAÑA Academia/Especialista UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON / Coordinadora Maestría en Enseñana de las Ciencias QUIMICO BIOLOGO FARMACEUTICO POR LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON MAESTRIA EN ENSENANZA DE LA CIENCIAS POR LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON MAESTRA DE BIOLOGIA EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR RESPONSABLE DE PLANEACION, COORDINACION Y EJECUCION DE PRACTICAS SOBRES SALUD AMBIENTAL COLABORADORA DE LA DIRECCION DE EDUCACION PARA GRUPOS ESPECIALES. Sandra Luz González Rangel Academia/Especialista Universida del Valle de Atemajac, area Psicopedagógico / Coordinadora Psicología - Universidad del Valle de Atemajac UNIVA plantel Colima Institucion de excelencia academica en la formacion de licenciatura y maestria, denominada como universidad católoca. Puesto de Coordinadora del Departamento Psicopedagógico y de Tutorías (3/2012-continúa) -Instituto Salesiano Fray Pedro de Gante Colegio particular perteneciente a la congregación Salesiana, cuyo modelo educativo esta basado en el “sistema preventivo”, propuesto por San Juan Bosco. Psicóloga Educativa y Coordinadora del Departamento de Comunicación 09/2010- 02/2012) -Colegio Inglés (Excelencia Educativa Bilingüe de Colima, A.C.) Escuela con programa de inmersión total en inglés en preescolar e inmersión dual en primaria, secundaria y preparatoria. Docente en tercero de preescolar (08/2009- 07/2010) Publicaciones: * Lerma S. y Karam M. (2010). Neoliberalismo, Desigualda social y salud: tendencia generales y especificidades en jovenes 1. Alvarado J., González S. y Santos P. (2010). Cap 8 El rechazo del uso del condón en adolescentes colimenses, una perspectiva socio cultural. José Luis Hernández González Academia/Especialista INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES / DOCENTE Adminstración en Alta gestión de negocios maestría en Administración, UNIVERSIDAD DAVINCI, Ingeniero Agrónomo Especialista en Industrias Agrícolas, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO.,Maestría en Estudios Parlamentarios, ITES LOS CABOS Participé como asistente del Supervisor de campos de piña en la paraestatal COFRINSA (Complejo frutícola del Bajo Papaloapan, Veracruz. Periodo 1987 1990 .). También laboré en Banco Internacional Area de agropecuario como evaluador de proyectos asistiendo a la Unión Nacional de Productores de Cacao de Tabasco. Periodo 1990-1993. Luego, participé en una sociedad productora agrícola en el estado de México, donde fui socio, enfocado a la produdcción de flores y bases de cerámica. Periodo 1996-2000. Así mismo elaboré proyectos en el Estado de México. Periodo 2000 al 2005. Y por último participé en la docencia en COBACH, UNIPAZ, UNIVERSIDAD MUNDIAL; instituciones que se encuentran en el Estado de B.C. Sur y actualmente laboro como docente en las materias de sustentabilidad, matematicas y planeación estrategica en ITES LOS CABOS ( INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS) asi como presto mis servicios como consultor y asesor de empresas en la Incubadora de negocios del mismo Instituto. Eduardo Francisco Núñez Camacho Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. GIBLER Y ASOCIADOS SA DE CV / COORDINADOR Licenciatura en Ciencias de la Comunicación LICENCIADO EN CIENCIAS DE LAS COMUNICACIONPOR EL ITESM MAESTRIA EN ADMINISTRACION POR EL ITESM 1978 FUNDADOR DE LA CASA DE LA CULTURA EN NUEVO LEON. 1980 GERENTE DE COMUNICACIÓN, ESPACIO Y CORDINACION DEL GRUPO PYOSA 1990 FUNDADOR DE PRODUCCIONES NAPOLES SA 1992 FUNDADOR Y DIRECTOR DE PREVIOUS SA DE CV 1995 DELEGADO ESTATAL EN DERECHOS DE AUTOR 2000 ENCARGADO DE LICITACIONES EN BEST CHOICE FOODS SA DE CV 2006 GERENTE ADMINISTRASTIVO DE LOGISTIC CORPORATION 2014 COORDINADOR DE GESTORIA SOCIAL DEL INAPAM NUEVO LEON Xochitl Judith Bravo Romero Academia/Especialista ITESO / Colaboradora en proyectos de intervención social Licenciatura en Derecho Maestría en Política y gestión pública Activista desde el año 2000 con amplia experiencia en el sector rural. Coordinadora General de proyectos de diagnóstico e intervención social en toda la República. Directora de eventos de capacitación para jóvenes y coordinadora de las áreas de emprendurismo rural. Asistente de investigación para protocolos médicos en el aspecto jurídico, impacto social y políticas públicas. Tirso Hernández Díaz Academia/Especialista Ingenio La Gloria / Supervisor de Campo Ingeniero Agronomo Ingeniero agrónomo 30 Años de trabajo como supervisor de campo en ingenios azucareros (ingenio la Gloria Veracruz, Ingenio Emiliano Zapata Edo. Morelos, Ingenio Hermenegildo Galeana Edo. de Tabasco). Supervisor de proyectos agropecuarios en el municipio de Emiliano Zapata en el estado de Veracruz. Judith Contreras González Academia/Especialista Universidad Veracruzana / Coordinadora Académica RECURSOS HUMANOS Psicologia en la Universidad Veracruzana y Maestria en Recursos Humanos en IESSCA Ha trabajado desde los 8 años en diversos proyectos comunitarios de asistencia psicologica y asistencia social en general en San Andrés Tlalnehuayocan y en el municipio de Xalapa. Asimismo impartiendo cursos de capacitación especialmente de desarrollo humano. Actualmente trabaja como coordinadora académica. María de los Angeles Cruz Olivares Academia/Especialista OTISEV / Auxiliar Administrativo Lincenciatura en Gestión y administración municipal Licenciatura en Gestión y Administración Municipal Colaboración y asesoría en la apertura de sindicatos y movimientos administrativos para la consolidación de los mismos, así como apoyos a grupos sindicalizados y control de nóminas. Maria de Lourdes Serrano Cornejo Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Instituto Tecnologico de Sonora/Ciencias Administrativas / Profesor Licenciatura. Maestria en Actualmente Instituto Tecnologico de Sonora(1991 a la fecha) como profesor investigador de Departamento de Ciencias Administrativas ocupando varios puestos como profesor , jefe de departamento y responsable de programa de licenciatura y postgrado. Mazon Hermanos S.A de C.v. (1986-1989) Gerente de Recursos Humanos., Subdirectora de Ingresos y Subdirectora Administrativa en H Ayuntamiento de CAjeme (1982-1985) David Rojas Santos Academia/Especialista Fundación Salvemos el Agua / Coordinador General Administración de Empresas Licenciado en Administración de Empresas Asistente a la Conferencia Magistral Ambiente y Cambio Climático llevada a cabo en el World Trade Center de Boca del Río Ver., en junio del 2007 impartida por el Dr. Humberto Bravo Mena Científico e Investigador de Ciencias Atmosféricas de la UNAM. Asistente a la Conferencia Magistral Una Verdad Incomoda llevada a cabo en el Complejo Siglo XXI de la Ciudad de Puebla en octubre de 2007, impartida por el Exvicepresidente de los Estados Unidos de Norteamérica y actual Premio Nobel de la Paz Sr. All Gore. Participación en el Seminario Educación Ambiental para la Sustentabilidad III, El Cambio Climático, del 11 de agosto al 24 de noviembre de 2011 impartido por la Universidad Veracruzana en el marco de la Cátedra UNESCO sobre Ciudadanía Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo. Participación en el Seminario sobre Comunicación de los Riesgos impartido en mayo de 2012 por el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana; la Universitat Rovira I Virgili; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; la Cátedra UNESCO sobre Ciudadanía, Educación y Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo (México); y el Programa de Estudios sobre Cambio Climático de la Universidad Veracruzana. Ecologista reconocido ampliamente ante la sociedad por las acciones realizadas a favor del medio ambiente en la zona centro del Estado de Veracruz, obteniendo resultados favorables con la aceptación y participación activa de la sociedad y las autoridades desde el año 2005 a la fecha Verónica Ontiveros Hernández Academia/Especialista UPD / Catedratica Maestra en Educación por la UPD. Ha trabajado como docente de nivel básico con una carrera magisterial de más de 15 años, actualmente es catedrática de la Universidad Pedagógica de Durango Manuel de Jesús Nieto Hernández Academia/Especialista Apoya Consultores / Presidente Licenciatura en Administración Financiera, Universidad Autónoma de Aguascalientes Consultoría y Capacitación a Grupos Sociales, Empresas Privadas, elaboración y evaluación de proyectos productivos en el sector rural. Ricardo Garcia Chavez Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Instituto Tecnologíco de Estudios Superiores de Los Cabos / Docente Gastronomia e Idiomas Dirección de Negocios 2009 actual. MERK-AD. CEO empresa de mercadotecnia y publicidad, investigación de mercados, relaciones publicas. Hemos coordinado campañas, logrando el éxito en las metas fijadas y la recompra de los clientes satisfechos. Realizamos Investigaciones de mercado, Mystery Shoppers y campañas publicitarias en Baja California Sur. INSTRUCTOR MONITOR del curso de capacitación para el empleo en VENTAS. * Logre colocar a personas del sexo masculino y femenino en un empleo formal. * a través de la capacitación las empresas con necesidad de personal cubrieron su necesidad con personas comprometidas y responsables. Tengo mas de Diez años de experiencia Docente en el area de mercadotecnia * Fui secretario en protocolo de titulación del primer liceinciado en mercadotecnia de la Universidad de Ecatepec. Redacte el articulo de los consejos de Robert Kiyosaki en el Periodico Los Cabos News en diciembre del 2008. gane el concurso estatal de periodismo digital con este articulo. Hernán Gomez Gonzalez Academia/Especialista SAGARPA / ENLACE PROGAN MVZ por Centro de Estudios Universitarios de Nuevo Leon. Winchester Farm, brindando y asistiendo en los cuidados necesarios, en sanidad, reproducción, nutrición y bienestar animal, a Equinos; Servicio Nacional De Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) como Personal Oficial de Sanidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera adscrito a la OISA Mario Cruz Olivares Academia/Especialista Comité para fomento y protección pecuaria del Edo. de Veracruz / Supervisor del control de la movilización animal Informatica Administrativa Supervisor del control de la movilización animal, técnico aretador siniiga, médico veterinario en SAGARPA en el área de rumiantes, inspector del control SEDARPA, técnico autorizado PROGAN, técnico prestador de servicios profesionales INCA RURAL y GENETICA BOVINA. Niria Damaris Mina Hernández Academia/Especialista Comité de fomento y protección pecuaria del Estado de Veracruz / Profesional Zoosanitario Trabajos realizados en Farmacia Veterinaria El andaluz, farmacia veterinaria SUA-MI, programa de estancias del departamento de medicina y zootecnia para equinos de la facultad de medicina veterinaria de la UNAM, estancia porcina en la localidad de Juanita, municipio de Boca del río, integrante de campaña nacional antirrábica. Victor Manuel Carbajal Ayala Academia/Especialista ITES LOS CABOS / SUBDIRECTOR Seguridad Alimentaria EGRESADO DEL TECNOLOGICO DE LA PAZ LABORAL : 1.- TREMEC … Transmisiones y Equipos Mecanicos , Queretaro Qro. Supervisor de procesos 2.- Cemex ……. Produccion de Cemento y Concreto… Los Cabos BCS . Jefe de Planta 3.- Hoteles Melia.. Hoteleria ………………………………Los “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Cabos BCS . Gerente de Mantenimiento 4.- Gobierno de BCS ………. Gobierno ……………….Los Cabos BCS . Enlace Obras Publicas 5.- Gobierno de Los Cabos …. Gobierno ……………… Los Cabos BCS. Of. Mayor., O. Publicas Transparencia 6.- Gobierno de BCS……. Gobierno ……………………..Los Cabos BCS . Secretario Tecnico Representante del Gob. En Los Cabos 7.- ITES Los Cabos …… Educacion ………………….. Catedratico, Subd. De Vinculacion Maribel Guadalupe Gil Palomares Academia/Especialista Instituto Tecnologico De Sonora / Maestra de planta Psicología Socia * DATOS GENERALES: Profesor Investigador de tiempo completo del área de Recursos Humanos y Administración a nivel licenciatura, desde 1989 a la fecha, adscrita al departamento de Ciencias Administrativas del Instituto Tecnológico de Sonora, * Líder del bloque del área de administración de Recursos Humanos de la carrera de Licenciatura en Administración de empresas Turísticas. * BIOGRAFÍA/INTRODUCCIÓN PERSONAL: Académico Certificado en Administración por ANFECA, por el período de Junio de 2005 hasta el periodo de Junio de 2017. Cursó sus estudios de Maestría en Administración y la Licenciatura en Administración, en el Instituto Tecnológico de Sonora, Campus Cd. Obregón, Sonora. Además cuenta con los siguientes Diplomados: En área de Recursos Humanos, Alta Dirección, Contabilidad Superior, Nueva Cultura Laboral y Negocios Internacionales. * PROYECTOS: - Diseño y descripción detallada de la estructura organizacional de 2 empresas comunitarias que pertenecen a la región de Cocorit año 2009. - Diseño de procesos para operar actividades turísticas en empresas comunitarias de cocorit año 2009. Herramienta Administrativa de soporte a la formación de la estructura organizacional y legal del consejo de agro negocios año 2010. - Diseño de un plan de capacitación anual para las empresas comunitarias de cocorit, dentro del corredor del Rio Yaqui 2010. Coordinación de proyectos de diseño de programas de curso y planes de clase del programa educativo LAET en el marco de los compromisos PIFI año 2010. Desarrollo de estrategias que ayudan ala competitividad de los sectores hoteleros, restaurantero y atractivos turísticos en Cd. Obregón Sonora. 30/08/2011 al 29/08/2012 patrocinador PROMEP. * PUBLICACIONES: - Ponencias 1. Herramienta administrativa que da soporte a la formalización de micro empresas comunitarias de la región de Hornos, pertenecientes al corredor de turismo alternativo en el sur de Sonora. Fecha: 21, 22 y 23 de octubre del 2009. 2. Diseño de un plan de capacitación anual para las empresas comunitarias de Cocorit dentro del corredor del Río Yaqui. Fecha: 4 de Noviembre 2010. 3. Diagnostico para la detección de las necesidades de capacitación y fortalecimiento en la empresa comunitaria Cocorit dentro del corredor Río Yaqui. 4 de Noviembre 2010. - Libros: 1. Herramientas administrativas de apoyo a la competitividad en las organizaciones, es un libro realizado por los integrantes del cuerpo académico de Administración y Desarrollo de organizaciones año 2011. 2. Incidencia y Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Sur de sonora, a través del Programa de Coinversión social. Omar Herrera Carrizales Academia/Especialista Instituto Irlandes de Monterrey / Docente Humanidades Lic. en Psicología Universidad Metropolitana de Monterrey, Docente Facultad de Derecho y Área sociales de Bachillerato. Colegio Universitario y Tecnológico del noreste, Docente Bachillerato y Licenciaturas. Universidad Jose Vasoncelos, Docente Bachillerato y Derecho. Universidad Alfonso Reyes, Docente Humanidades. Universidad Anahuac, Campus Irlandes de Monterrey. Susana Patricia Miranda Rivera Academia/Especialista Académico / Académico “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. psicoterapia neurolinguistica Especialidad en Recursos Humanos Licenciatura en Contaduría Pública UNITEC Técnico en Administración de empresas C.E.C y T. José María Morelos y Pavón IPN Luis Antonio Romero García Academia/Especialista Universidad Veracruzana / Academico Candidato a doctor en filosofía su tema en derechos humanos y ha participado como dictaminador hace tres años en el PCS. Es docente en la Universidad Veracruzana. y trabajo como docente en escuela de Bachilleres Ángel Carvajal, también como analista de medios para "Lexus consultores", corrector de estilo para la revista "La razón comunicada" de la UNAM y fundador de la academia mexicana de lógica de la UNAM. Alejandro José Peimbert Duarte Academia/Especialista UABC Universidad Autónoma de Baja California / Coordinador de Formación Básica Licenciatura en Antropologia Graduado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en 2001. He sido colaborador en diversos proyectos de arquitectura y diseño urbano, mi práctica también se centra en la planeación urbana, participando particularmente en estudios y proyectos desarrollados en Baja California. Obtuve el grado de Maestro en Arquitectura con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (2009), de este posgrado resulta la tesis titulada “Paisaje intersticial. Mexicali: de la entropía al vacío”. Posteriormente cursé el Diplomado en Centros Históricos y Rehabilitación Urbana por la Universidad Iberoamericana, Campus León. Fui acreedor a la beca "Jóvenes Creadores" del Fondo Especial para la Cultura y las Artes [FOECA-BC] durante el periodo 2005-2006. He participado como ponente en foros de trascendencia nacional e internacional, presentando mi trabajo en ciudades como México, Lisboa, Oporto y Roma. Algunas de mis investigaciones aparecen en publicaciones académicas y profesionales de producción nacional, entre las cuales se encuentran Ciudades (RNIU) Historia Mexicana (COLMEX), Bitácora (UNAM), Luxes, Enlace y AS | Arquitectura Sustentable. Estoy interesado en temas como el paisaje cultural, el espacio público y los vacíos urbanos. He impartido también cursos de arte moderno y apreciación cinematográfica. He trabajado como Coordinador de Formación Básica y Responsable del Tronco Común en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UABC en Mexicali, Baja California, México, institución en la cual he sido desde 2002 profesor de diseño, teoría de la arquitectura e historia del arte, incorporándome recientemente al grupo de profesores de la Maestría en Arquitectura, dentro de la cual imparto cursos del área de diseño y paisaje; además de dirigir trabajos terminales. Actualmente soy alumno del Doctorado en Estudios Socioculturales en el Instituto de Investigaciones Culturales de la UABC. Brenda Espinoza Ruiz Academia/Especialista CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 16 DE SEPTIEMBRE / DOCENTE UNIVERSITARIO Matemáticas Económicas En mi experiencia laboral he trabajado en mi propio consultorio de atención, evaluación y psicodiagnostico, atendiendo al alumnado de educación primaria brindando cursos de nivelación pedagógica según el grado escolar, me he desempeñado como docente a nivel primaria para el entonces llamado Programa de educación a niños migrantes en el estado de Sonora, y actualmente me desempeño como docente de Universidad impartiendo diferentes materias a estudiantes de Ciencias de la educación. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Nancy Jaqueline Uriarte García Academia/Especialista Centro de Estudios Universitarios “16 de Setiembre” / Maestra Experiencia laboral como docente frente a grupo a nivel básico y superior. Actualmente laborando como docente en la carrera de Ciencias de la Educación, que se imparte en el Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre” y la función de coordinador de carrera. Asimismo, experiencia dentro de diseño curricular, evaluación de planes y programas de estudios para asignación de RVOE. Felipe Hernández Guerrero Academia/Especialista Universidad Autónoma de Nayarit / Docente e Investigador Comunicación y Medios Docente de la Unidad académica de Economía, Universidad autónoma de Nayarit, desde 1983 a la fecha, impartiendo las materias de: formulación y evaluación de proyectos de inversión, asesor de varias tesis profesionales relacionadas con la elaboración de proyectos; formulación y evaluación de proyectos informáticos; evaluación social de proyectos; y microeconomía, entre otras. Se han elaborado ponencias sobre resultados de investigación que han permitido la publicación de artículos sobre turismo internacional desde una perspectiva económica, así como sobre pobreza y migración. Actualmente se trabaja un proyecto de investigación sobre crecimiento económico. ELIZABETH TANORI AGUILERA Academia/Especialista CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 16 DE SEPTIEMBRE / DOCENTE Mtria. En Bioenergia y Desarrollo Humano Realización de Proyectos de Inversión del sector primario, Coordinadora Estatal de Finanzas del Partido Humanista, así como coordinadora de Carrera en Centro de Estudios Universitarios 16 de Septiembre, Contador Público en varias Empresas Privadas de la localidad, en la actualidad al pertenecer al Partido Humanista me permite sensibilizarme de la problemática social de nuestro país. Varios Cursos y Talleres tomados para el desarrollo de la carrera, así como ingresando en el area de toma de decisiones y de alta dirección. Luz del Carmen Santos Cuenca Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Chilpancingo / Docente psicologia EXPERIENCIA LABORAL: • 1983 – 1986.- GUIONISTA Y REALIZADORA DEP PROGRAMAS CULTURALES PARA RADIO Y TELEVISIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERETARO. • 1987.- GUIONISTA Y REALIZADORA DE PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN DE GUERRERO. • 1987 – 1988.COORDINADORA DEL AREA DE RADIO Y TELEVISIÓN DE LA SECRETARIA DE LA MUJER DEL GOBIERNO DEL ESTADO. • 1988 – 1990 JEFE DE PRENSA DE LA LII LEGISLATURA LOCAL DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUERRERO. • 1990 – 1991.- JEFE DE PRENSA Y DIFUSIÓN CULTURAL DEL CENTRO REGIONAL GUERRERO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. • 1991 – 1993.- DIRECTORA DEL MUSEO REGIONAL GUERRERO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. • 1992 – 1993.CONDUCTORA DEL NOTICIERO DE TELEVISIÓN “UN NUEVO DIA” DE RTG. • 1993 – 1996.- JEFA DE PRENSA DEL H. AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO. • 1993.- HASTA LA FECHA.- DOCENTE DE ASIGNATURA EN EL ITCH., EN LAS ASIGNATURAS DE MERCADOTECNIA, COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, RELACIONES PUBLICAS, CRATIVIDAD GERENCIAL Y PROMOCION DE VENTAS. • 1993– 2001 CONDUCTORA DEL PROGRAMA RADIOFÓNICO “DESDE EL CAFÉ,PRODUCIDO POR RADIO Y TELEVISIÓN DE GUERRERO. • 1999 – 2002 JEFE DEL DEPARTAMENTO DE GESTION TECNOLÓGICA Y VINCULACION DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO. • 2002 – 2003 JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEL ITCH. • 1993– 2001 CONDUCTORA DEL PROGRAMA RADIOFÓNICO “DESDE EL CAFÉ ,PRODUCIDO POR “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. RADIO Y TELEVISIÓN DE GUERRERO. • .2003 HASTA LA FECHA– DOCENTE EN EL INSTITUTO WINDSOR EN LA LICENCIATURA EN RELACIONES PUBLICAS Y MERCADOTECNIA.EN CHILPANCINGO,GUERRERO. • 2004.-2006.- JEFE DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACION Y DIFUSION DEL ITCH. • 2006-2008.SUBDIRECTORA DE PLANEACIÓN Y VINCULACION DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO. • 2007 HASTA LA FECHA.-GERENTE DE ADMINISTRACIÓN DE LA CONSULTORÍA PARA EL ALTO DESEMPEÑO Y ASOCIADOS. ASESORÍA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS: • VI CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDERORES – FASE LOCAL, CHILPANCINGO, GRO. 1999 – 2000 • PROYECTO “GYNOTHE” • PROYECTO “DESAFIO CONTABLE” • VI CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDEDORES – FASE NACIONAL. CAMPECHE, CAMPECHE. 1999 – 2000. • PROYECTO “GYNOTHE” • PROYECTO “DESAFIO CONTABLE” • VII CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDEDORES – FASE LOCAL CHILPANCINGO, GRO. 2000 – 2001. • PROYECTO “CHOCOMAGIC” • PROYECTO “CAFÉ INSTANTÁNEO” • PROYECTO “XIDEL” • PROYECTO “APOYO A DISCAPACITADOS” • VII CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDEDORES – FASE NACIONAL. MERIDA, YUCATÁN. 2000 – 2001. • PROYECTO “XIDEL” • XV CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD – FASE LOCAL CHILPANCINGO, GRO... 2000-2001 • PROYECTO “DESAFÍO CONTABLE” • XV CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD – FASE REGIONAL ACAPULCO, GRO.. 2000.-2001 • PROYECTO “DESAFÍO CONTABLE” 2° LUGAR • XV CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD – FASE NACIONAL CHETUMAL, QUINTA ROO. 2000-2001 • PROYECTO “DESAFÍO CONTABLE” • XVI CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD – FASE LOCAL CHILPANCINGO, GRO. 2001-2002. • PROYECTO “CAFÉ INSTANTEC” • PROYECTO “XIDEL” • PROYECTO “APOYO A DISCAPACITADOS” • XVI CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD – FASE NACIONAL QUERETARO, QRO. 2001-2002 • PROYECTO “XIDEL” • VIII.- CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDORES FASE LOCAL.2002-2003.CHILPANCINGO,GRO. • IMAGE PUBLICIDAD INTEGRAL” • PROYECTO SACRODE “CHILES CHIPOTLES” • VIII.- CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDORES FASE NACIONAL.- TEPIC, NAYARIT. MAYO 2002.-2003 • PROYECTO “IMAGE PUBLICIDAD INTEGRAL” • XVII.- CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD FASE LOCAL. CHILPANCINGO, GRO. JULIO 2002.-2003 • PROYECTO CIGAMA • PROYECTO CORPORACIÓN ITECH • PROYECTO IMAGE PUBLICIDAD INTEGRAL • PROYECTO INNOVACIÓN • PROYECTO REVISTA CULTURAL GRUPO GROSCO • XVII.- CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD FASE LOCAL. CHILPANCINGO, GRO. JULIO 2002-2003 • PROYECTO CIGAMA • PROYECTO CORPORACIÓN ITECH • PROYECTO INNOVACIÓN • XVIII.CONCURSO NACIONAL DE CREATIVIDAD FASE LOCAL. • CHILPANCINGO, GRO ..MAY0 DEL 2004.-2005 • PROYECTO TILAPIA • PROYECTO REQUESÓN “EL RANCHO” • PROYECTO PAPEL PICADO • ASESORÍAS 1. DESDE 1999 HASTA LA FECHA ASESORA DE PROYECTOS PARA LA CREACIÓN DE PLANES DE NEGOCIO PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. 2. DESDE 2007.-GERENTE DE ADMINISTRACIÓN DE LA CONSULTORÍA PARA EL ALTO DESEMPEÑO Y ASOCIADOS. 3. ASESORA DE TESIS EN LAS ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIA. INSTRUCTORA: 1. 1999-2006.-TALLER PARA LA ELABORACION DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL PARA EL ÁREA ECONOMICOADMINISTRATIVAS DEL ITCH 2. 1995 HASTA LA FECHA.-CAPACITADORA EN CURSOS DE EN MERCADOTECNIA Y ADMINISTRACIÓN PARA LAS PYMES. FORTALEZAS: • 20 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE EN LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y DE MERCADOTECNIA Michelle Gastelum Velazco Academia/Especialista CEU 16 de septiembre maestros federales. / Maestro frente a Grupo Administración Pública y ciencias sociales y políticas Resumen Laboral y Publicaciones (Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla): 2014- ACTUAL DOCENTE, en Centro de Estudios Universitarios 16 de septiembre Funciones: -Impartiendo materias en el área contable como son: principios básicos de Contabilidad, ética laboral, comportamiento organizacional y contabilidad Administrativa. 2012-2014 AUDITOR REGIONAL, en Coppel, s.a de c.v Funciones: -Proveer el correcto funcionamiento de los controles internos de la empresa mediante revisiones que identifiquen y retroalimenten las diferentes áreas de oportunidad. + Maestría en educación (trunca) + Taller de cultura financiera para PYME. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Kattia Yalvani Garcia Morales Academia/Especialista UABC / Docente Maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos Instituto de Bellas Artes del estado de Baja California (1997-1998) Carrera Técnico en Artes Plásticas. Universidad Autónoma de Baja California (2003) Curso de fotografía, nivel I Patronato Museo sol del niño, A. C. (2003-2004) Apoyo en desarrollo de exhibiciones por medio de servicio social por medio de maqueta realización de planos constructivos y arquitectónicos de piezas propias del museo. Universidad Xochicalco, campus Mexicali Curso Diseño de Interiores Desarrollo Educativo Integral, S. A. de C. V. Curso “Ingredientes para triunfar en el siglo XXI” VII Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje Asistencia a “Paisajes culturales y fronterizos” en Ensenada, B. C. Colegio de Arquitectos de Mexicali y el Gobierno del estado de Baja California (2011) Curso “Legislación urbana del estado de Baja California” Colegio de Arquitectos de Mexicali y el Gobierno del estado de Baja California Curso “Sistemas de Información Geográfica ArcGIS Desktop” Universidad de Buenos Aires (UBA) Pasantía F1 en la temática “Diseño de espacios exteriores para hospitales en clima cálido seco extremoso” Asistencia a curso “Diseñando con el Sol, el viento y la luz en proyectos de Arquitectura y Urbanismo sustentable” Terminación: Mayo 2012 Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Maestría en Arquitectura Tema de proyecto terminal: “Diseño de espacios exteriores en plazas de hospital en clima cálido seco extremoso” Terminación: Agosto 2012 Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Impartición de clases, Antropometría y Ergonomía, así como la clase de Informática. 5 febrero 2013 a la fecha. Sergio Luis Hernández Valdes Academia/Especialista UJED / Catedrático Sociología Es licenciado en Sociología por la UNAM con una amplia trayectoria como catedrático y estudioso de la vida social y política del país. Durante más de 30 años se desempeñó como servidor público en el gobierno federal, participando activamente en el diseño, instrumentación y coordinación de programas sociales de combate a la pobreza en comunidades urbanas y rurales en diferentes estados del país. En Durango fue Delegado de la SEDESOL y Gerente de DICONSA en Durango y en la Gerencia Pacífico con sede en Culiacán, Sin. Además de su formación sociológica, realizó estudios de maestría en terapia familiar y de pareja en la Universidad Autónoma de la Laguna, un diplomado en psicoanálisis y diversas especialidades en estudios de género y violencia masculina. Como responsable del área de masculinidad del Centro Kariel, A. C. fundó y coordinó el primer Grupo de Reflexión de Varones y participó en la campaña nacional “Por una paternidad afectiva”. Ha coordinado diversos talleres sobre paternidad y ha participado como instructor en diversos diplomados y talleres dirigidos a servidores públicos, padres de familia y población en general. En 2014 coordinó una campaña para promover masculinidades libres de violencia en una de las zonas de mayor incidencia delictiva en la ciudad de Durango. Es autor de algunas publicaciones entre las que destacan “Por favor sea feliz en pareja”, “Mujeres, pobreza urbana y participación social en Durango”, y “Microfinanciamiento, mujeres y construcción de capital social en Durango”. Actualmente se desempeña como catedrático en la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación de la UJED, realiza práctica profesional como terapeuta familiar y es coordinador de proyectos del Centro Kariel, A. C Itzel Aritzin Flores Arreola Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA / TITULAR DEL AREA DE PSICOLOGIA DIRECCIÓN COMERCIAL “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 1.-TITULAR DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA DE LA PRIMARIA FUENTES Y BRAVO 2.-IMPARTICION DE CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA I Y PSICOLOGÍA II ESCUELA PREPARATORIA "JOSE IBARRA OLIVARES" 3.-IMPARTICION DE CURSOS-TALLERES PARA AFILIADOS AL ISSSTE EN TEMAS DE PREVENCIÓN DE SALUD Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN DIFERENTES COMUNIDADES E INSTITUCIONES PUBLICAS 4.-APLICACIÓN, EVALUACIÓN, INTEGRACIÓN Y DIAGNOSTICO DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS AL PERSONAL DE SEGURIDAD PUBLICA DEL MUNICIPIO DE MINERAL DE LA REFORMA EN ESPECIFICO DEL ÁREA DE PREVENCIÓN DEL DELITO, ATENCION PSICOLÓGICA; LOGÍSTICA, INTEGRACIÓN Y APLICACIÓN DE PROGRAMAS EN COMUNIDADES Y ESCUELAS EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO; DISEÑO Y APLICACIÓN DE JUEGOS Y EVENTOS PARA JÓVENES, NIÑOS Y NIÑAS. 5.-CAPACITACION PARA ESTUDIANTES Y PUBLICO EN GENERAL, TALLERES PARA PADRES DE FAMILIA Y VALORACIONES PSICOLÓGICAS PARA PACIENTES EN EL CENTRO ECUESTRE Y DE EQUINO TERAPIA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA. 6.-TITULAR DE LA UNIDAD INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA, ATENCION PSICOLÓGICA PARA ALUMNOS DE LA MISMA; TITULAR OPERATIVA DEL PROGRAMA: ATENCION COMPENSATORIA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA. EDGAR LEONARDO VICENTE FÉLIX Academia/Especialista GRUPO EDUCATIVO 16 DE SEPTIEMBRE / DOCENTE Derecho Resumen Laboral y Publicaciones (Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y Preparatoria Extensión “16 de Septiembre” Mayo 2005 – 2009 Puesto: Encargado del material audiovisual. Actividades: Supervisión del buen uso y manejo del material audiovisual de la institución, tanto con el personal docente como administrativo. Encargado de la instalación del mismo material en eventos o actividades planeadas del plantel. Puesto: Prefectura. Actividades: Encargado de la disciplina fuera de las aulas del plantel, buscando siempre el bienestar y buen comportamiento del estudiante. Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre” Septiembre 2009 – A la Fecha Puesto: Coordinador del Departamento de Registro y Gestión Escolar del Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre”. Actividades: • Hacer llegar la documentación que tiene carácter oficial ante las autoridades de la Secretaría de Educación Estatal. • Cumplir con los registros ante las diferentes dependencias que atiendan Instituciones de Educación Superior. • Cumplir con los trámites de Certificación y Titulación de Estudios Profesionales de la institución. Auxiliar en el Departamento de Control Escolar. Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre” Mayo 2014 – A la Fecha Puesto: Coordinador Administrativo del Departamento de Idiomas del Centro de Estudios Universitarios “16 de Septiembre”. Actividades: Llevar el control y gestión administrativa del Departamento de Idiomas de la institución, que conlleva actividades de Control Escolar y gestión de recursos por parte de la Institución hacia el Departamento. IX Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación, Cuernavaca, Morelos, México, 27, 28 y 29 de mayo de 2010. VI Congreso de Administración Escolar de la Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles A. C. (ARSEE) Ciudad de Puebla, Puebla, México, 9, 10 y 11 de Octubre de 2013. Taller “El ABC de los Servicios Escolares” en el marco del VI Congreso de Administración Escolar de la Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles A. C. (ARSEE) Ciudad de Puebla, Puebla, México, 9 de Octubre de 2013. VII Congreso de Administración Escolar de la Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles A. C. (ARSEE) Puerto Vallarta, Jalisco, México, 8, 9 y 10 de Octubre de 2014. Taller “Detección de Documentos Apócrifos” en el marco del VII Congreso de Administración Escolar de la Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles A. C. (ARSEE) Puerto Vallarta, Jalisco, México, 8 de Octubre de 2014. ROGELIO SANCHEZ REYNA Academia/Especialista CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 16 DE SEPTIEMBRE / DOCENTE “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Terapia en niños y adolescentes Resumen Laboral y Publicaciones (Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla): EXPERIENCIA COMO DOCENTE, HE BRINDADO CAPACITACION EN AREAS DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES A SERVIDORES PUBLICOS DEL GOBIERNO DEL EDO. DE BAJA CALIFORNIA, MI DESARROLLO DOCENTE ES EN EL AREA DE ADMINISTRACION A TRAVES DE LA CAPACITACION DE PLANEACION Y ADMINISTRACION DE PEQUENOS NEGOCIOS A NIVEL MEDIO SUPERIOR. IMPARTICION DE MATERIAS EN EL AREA DE ORGANIZACIÓN, PRODUCCION, CONTROL DE CALIDAD, RECURSOS HUMANOS Y OTROS. MI ACTIVIDAD PRINCIPAL ES EMPLEADO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE MEXICALI, OCUPANDO EL PUESTO DE ANALISTA EN NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL, EN ESTE AMBITO HE PARTICIPADO EN LA CREACION DE DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL, CREACION DE NORMATIVIDAD EN EL AMBITO DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES, IMPLEMENTACION DE PROCESOS DE CONTROL DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS PUBLIOS, EN EL PROCESO DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTACION, PROCESOS DE TRANSPARENCIA, ENTRE OTROS TRABAJOS RELACIONADOS EN ESTA MATERIA. Francisco Javier Antúnez Domínguez Academia/Especialista Universidad de Sonora / Maestro de Asignatura desarrollo de proyectos * Maestro de Asignatura de la Materia de Actividades Extracurriculares (Deportes): Se forma a los alumnos en el área deportiva enseñándoles constancia, perseverancia, respeto, conciencia, lealtad y actitud para el desarrollo personal y profesional. Universidad de Sonora, Subdirección del Deporte. En los semestres del 2004-1 a la fecha. * Entrenador del Equipo Representativo de Taekwondo de la Universidad de Sonora: En el cual se prepara a los atletas que nos representaran en los tornes estatales, regionales, nacionales y campeonatos mundiales. (Coordinación del área Taekwondo, se llevan acabo Programas de entrenamiento). Universidad de Sonora, Subdirección del Deporte. Agosto del 2004 a la fecha. * Maestro de Asignatura de la Materia de Deportes de Combate en la Lic. En cultura física y deporte en la Universidad de Sonora: En el cual se prepara a los estudiantes en el área de la especialidad de metodología de deportes de combate (Coordinación del área Taekwondo, se llevan a cabo Programas de entrenamiento). Universidad de Sonora, Subdirección del Deporte. Agosto del 2004 a la fecha. * Maestro de Asignatura de la Materia de beisbol 1 en la Lic. En cultura física y deporte en la Universidad de Sonora: En el cual se prepara a los estudiantes en la enseñanza de la práctica pedagógica de la disciplina de beisbol. Universidad de Sonora, Subdirección del Deporte. Agosto del 2004 a la fecha. María Guadalupe García Portilla Academia/Especialista Ayuntamiento de Acajete / Director contaduria publica Mi experiencia laboral comienza en el año 2009 siendo asesor municipal, los siguientes años fui técnico proyectista del municipio de Perote, realizo proyectos para las diferentes dependencias gubernamentales, tengo clave CHUA de técnico para la elaboración de FAPPA Y PROMETE soy técnico aretador de siniga y trabaje tres años en una asociación civil en donde era enlace operativo de las diferentes áreas en las que se trabajaba. Xochitl Angélica Arreola Avila Academia/Especialista Universidad Autónoma de Nayarit / Auxiliar de investigación ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ESPECIALIDAD EN PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD Docente de la Especialidad de Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Nayarit “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Coordinadora de Programa Estatal ConstruyeT en la Educación Media Superior que aborda la temática de desarrollo de habilidades socioemocionales en las comunidades escolares donde se maneja como herramienta transversal la perspectiva de género y la sustentabilidad. Colaboradora en el proyecto de institucionalización de la perspectiva de género en la Universidad Autónoma de Nayarit a partir del PROFOCIE-Género Organización y participación del Foro “Igualdad Sustantiva: condición para el desarrollo humano” llevado a cabo en vinculación el Instituto Municipal de las Mujeres en Tepic Nayarit. Participación en el Coloquio Internacional “Identidad y Cultura de Equidad” Aguascalientes, 2014 Participación en el Coloquio Nacional “Violencia de Género: Prospectivas desde la educación” Oaxaca, 2014 Participación en el Coloquio Nacional “ Inclusión y Cultura para la Paz” Manzanillo, 2015 BEATRIZ MENDOZA CAMACHO Academia/Especialista UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE / CATEDRATICO INGENIERÍA CIVIL EN CONSTRUCCIÓN URBANA • Coordinadora del Programa Educativo de Gobierno y Administración Pública y Asesora en Proyectos Productivos y de Gestión Pública. • Imparto clases en la carrera de Gobierno y Admón. Pública, en materia de: Desarrollo de Proyectos, Gestión de Políticas Públicas, Administración de Gobiernos, entre otras. • Verificadora en el Programa Agenda para el Desarrollo Municipal en los Municipios del Estado de Sinaloa, (INAFED). • Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, analista en el Departamento de Actuaria. • Procuraduría General de Justicia del Estado, zona centro, auxiliar en el Departamento de Atención a Víctimas del Delito. • Instituto Federal Electoral. Elecciones Federales 2009. Capacitador Asistente Electoral. • Instituto Federal Electoral. Elecciones Federales 2009. Supervisor Electoral • Instituto Federal Electoral. Elecciones Federales 2012. Capacitador Asistente Electoral. ITZEL MIRANDA LÓPEZ Academia/Especialista UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE / CATEDRATICO LICENCIATURA EN DERECHO • Asesoro proyectos productivos como Coordinadora del Programa Emprendedores de la UdeO Culiacán. • Imparto clases en las ramas de las Cs. Económico Administrativas y las Cs. Sociales, tales como: Desarrollo y Evaluación de Proyectos, Cultura Emprendedora, Mercadotecnia Estratégica, Análisis de Precios, Canales de Distribución, Logística, Mercadotecnia Internacional, E-Commerce.: Comunicación Organizacional, RRPP, Administración de Capital Humano, Responsabilidad Social Corporativa, Imagen e Identidad Corporativa, Publicidad y Análisis de Medios. • Impartí talleres de: desarrollo de proyectos emprendedores mercadotecnia, competencias profesionales, el uso de técnicas proyectivas en la investigación de mercados, estrategias de posicionamiento, servicio al cliente y ServQual. • Impartí conferencias sobre: Estrategias de marketing y medios de comunicación, libre competencia, servicio al cliente, emprendedurismo • Asesoré investigaciones sobre Comunicación integrada de Marketing y estímulos de compra en tiendas de conveniencia. • Diseñé y ejecuté la investigación de mercado para determinar la pertinencia de la carrera de cs. de la comunicación, como Jefa del Depto. de Cs. Sociales y Humanidades. • Voluntariamente diseñé y coordiné el Festival Infantil “El Circo de los Peques”, con el cual se buscó promover los valores en los niños”. • Voluntariamente colaboré con el Banco de Alimentos de Los Mochis en la organización del Hambretón 2003 y 2004. • Voluntariamente participé con Revista Confluencia Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) • Coordiné el área de prensa del 2º Congreso Nacional de Derecho de la Información, el Congreso Nacional del CNEIP. El Coloquio Internacional “América Latina en el Umbral del S. XXI”. Y el Primer Encuentro de Educación Superior en Sinaloa. Diseñé y organicé, el Congreso “Mercanalizate” con transmisión “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. simultánea por la web. JOSÉ ANTONIO REYES ANGULO Academia/Especialista H. AYUNTAMIENTO DE NAVOLATO / DIRECTOR • Director de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Navolato, actualmente. • Coordinador de Educación y Cultura del Municipio de Navolato • Director de la Unidad Académica Preparatoria UAS Navolato 2009-2012 • Secretario Administrativo de la Unidad Académica Preparatoria Navolato. Gestión 2006-2009 • Coordinador de la Academia de Física, durante el ciclo escolar 2013-2014, en la UAP “Victoria del Pueblo” de Aguaruto • Coordinador de la Extensión Sataya de la Escuela Preparatoria Navolato, durante el periodo 2003-2006. • Coordinador de la Academia de Física de la UAPN, durante el ciclo escolar 2003-2004. • Coordinador de la Extensión Sataya de la UAPN, durante el periodo 2000-2003. Antonio Marinero Perote Academia/Especialista Las manos trabajan el campo / Representante legal INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Técnico de campo dependiente del comité estatal de sanidad vegetal, en la campaña contra la broca del café liberado parasitoides y aplicando hongo entomopatogeno. Tecnico extensionista en el Instituto Nacional Idegenista en Huayacocotla, Ver. Secretario del Ayuntamiento de Tepatlaxco en zonas marginadas, coordinador de zona del programa forestal municipal en la sierra de zongolica, promotor regional del programa de desarrollo forestal comunitario y actualmente me desempeño como asesor técnico en desarrollo forestal y economico en la CONAFOR y como fomento agropecuario del municiio de Mixtla de Altamirano. Remigio Soto Fernandez Academia/Especialista UPD / Docente Actualmente labora como docente en la Universidad Pedagógica de Durango impartiendo materias de elaboración de proyectos sociales. Oscar Treviño Maese Academia/Especialista Universidad Pedagógica de Durango / Docencia Maestria en Administracion Actualmente labora como decente en la UPD en la materia de elaboración de Proyectos. José Vidal Silerio Gamboa Academia/Especialista Universidad Interamericana para el Desarrollo UNID. / Catedrático de las Materias de. Teoría del Delito, Código Procesal Penal y Practica Procesal Penal. Ingenieria en Agronomia Abogado Litigante, Coordinador General del Comité Académico del Instituto de Especialización Judicial, Coordinador del Instituto de Especialización Judicial, Director de Proyectos Legislativos y Jurídicos, Asesor Jurídico, Director de Asuntos Jurídicos “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Juan Sánchez Hinojosa Academia/Especialista Instituto de Estudios Superiores Justo Sierra / Director Director de la incubadora de proyectos productivos del Instituto de Estudios superiores Justo Sierra. Martin Hernández Tolentino Academia/Especialista CIIDIR. IPN - U. Oaxaca / Investigador Ingeniería en Agronegocios Administración de recursos humanos Administración de recursos materiales Planeacion Programación Evaluación y Control Participación en proyectos de Investigacion Alfredo Pérez Máximo Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA / DIRECTOR DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE 1.-COORDINADOR REGIONAL EN LA SECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL DEL ESTADO DE HIDALGO EN LAS REGIONES: METZTITLAN, HUEJUTLA, TULANCINGO, APAN, ACTOPAN Y ZIMAPAN. 2.-CONTRALOR INTERNO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULANCINGO 3.- CONTRALOR INTERNO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TULANCINGO 4.- DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y DIRECTOR DE PROGRAMAS GUBERNAMENTALES EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA. Clemente Rodolfo Chacon Graille Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA / COORDINADOR DE LOGISTICA Licenciado en negocios y relaciones internacionales 1.- GRUPO TRIBASA: GERENTE GENERAL DE MEXICANA DE GESTIÓN DE AGUA S.A. DE C.V. EN NAVOJOA SONORA 2.-REALIZACIÓN DE PROYECTOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL ESTADO DE SONORA, SINALOA, NAYARIT, HIDALGO Y VERACRUZ. 3.-EJECUCIÓN DE TRABAJOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN CAMPOS AGRÍCOLAS DE ALTO RENDIMIENTO EN SONORA Y SINALOA 4.-DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN DE PERFORACIÓN DE POZOS 5.COORDINACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, SANEAMIENTO, DESASOLVE, RECTIFICACIÓN Y PROTECCIÓN DE CAUCES DE PROGRAMA EMERGENTE PARA LA REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Y SANITARIA DE ACAPULCO GRO. DAÑADA A CAUSA DEL IMPACTO DEL HURACÁN PAULINA A PARTIR DEL DÍA 13 DE OCTUBRE DE 1997. Oscar Clemente Herrera Academia/Especialista ITVO / Docencia de ingenieria en Agronomia y Coordinador de carrera Ing. en Agronomia con especialidad en zootecnia Docente - Investigador a partir de 1994 en el ITVO - Control biologico de plagas de insectos, plagas de enfermedades y malas hierbas - Produccion de hortalizas y cultivos basicos - Cursos-talleres a productores de face, hortalizas y granos basicos en diferentes comunidades del estado de Oaxaca, Chiapaz, Guerrero y Veracruz - Curso-taller a campesinos de los municipios de zimatlan, santiago tlazoyaltepec, santa maria peñoles, ixtlan de juarez, santa cruz xoxocotlan, san martin ticaljete, pochutla, teposcolula, etla, -Investigaciones realizadas en café, hortalizas, granos basicos, milpa y conservacion de recursos energeticos en Oaxaca -Elaboracion de manuales y talleres -Cursos de capacitacion en agronomina, agroecologia, plagas y enfermedades, Ecotecnias, organizacion, pronosticos y produccion de cultivo - Sobrevivencia de infestacion inicial de la broca de café en la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. costa de Oaxaca - Caracterizacion de agroecosistemas de la milpa en Santa Maria Peñoles, Oaxaca - Manual tecnico sobre milpa en Santiago Tlazoyaltepec y Santa Maria Peñoles - Organizacion, planeacion y realizacion de ferias de semillas nativas en regiones y estados. Miguel Lorenzo Velazquez Carrillo Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA / DIRECTOR DEL PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO AGRONOMO FITOTECNISTA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA SECRETARIA DE SALUD COMO TRABAJADOR DE BASE DESDE EL AÑO 1999, OCUPANDO CARGOS DIRECTIVOS DE ORDEN ADMINISTRATIVO Y CLÍNICO COMO COORDINADOR MEDICO EPIDEMIOLOGICO, SUBDIRECTOR MEDICO EN LAS ÁREAS DE PRIMER NIVEL Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION, EN ESTE MOMENTO ME DESARROLLO EN EL ÁREA DE ATENCION MEDICA EN EL TURNO NOCTURNO, EN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA ME HE DESARROLLADO COMO PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO Y POR ULTIMO COMO DIRECTOR DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LIC EN TERAPIA FÍSICA, ADEMAS DE COORDINADOR ACADÉMICO DE LA LIC EN MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE PACHUCA José Novoa Espinosa Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA / PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO ADMINISTRACIÓN D EMEPRESAS 1.-SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN EN LA ELABORACIÓN DE MATERIALES DE PLÁSTICO Y SIMILARES EN MAQUILAS PLÁSTICAS ESTRADA 2.- EJECUTIVO DE VENTAS EN REACTIVOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS FINOS 3.-PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO "C" 4.-PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES ANTE SAGARPA EN LOS MUNICIPIOS ZEMPOALA, VILLA DE TEZONTEPEC Y ZAPOTLAN DE JUAREZ 5.FACILITADOR DE LA ESAD 6.-CONSULTOR CERTIFICADO ANTE LA SECRETARIA DE ECONOMÍA COMO CONSULTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE CONSULTORES Mireya López Luna Academia/Especialista Universidad de la Sierra / Profesor -Investigador Durante el periodo de tiempo que corresponde del 2006 - 2009 se desarrollaron actividades como instancias sociales en diferentes escuela como lo son primarias, secundarias y bachilleratos. Actualmente a partir del año 2012 me encuentro laborando como profesor investigador en la universidad de la Sierra Juarez, donde he participado como colaborador en distintos proyectos productivos y de promocion al desarrollo, enfocados basicamente en el area economico.social, en el area de educacion y en el area de equidad de genero. Remedios Torres Barragán Academia/Especialista Universidad tecnológica de los valles centrales / Profesor por asignatura 2009 - 2015 Ssesor tecnico de proyectos de produccion de traspatio (huertos, produccion de carne y huevo) 2014 - 2015 Docente por asignatura en la carrera de Agricultura en la Universidad Tecnologica de los Valles Centrales de Oaxaca. 2013 - 2014 Asesor tecnico en la elaboracion de ecotecnias 2013 Coordinacion del proyecto para la erradicacion y prevencion del trabajo infantil. Manejo de los temas de equidad de genero. Proyectos de harraigo JOSE RAFAEL VICENTE AGUILERA Academia/Especialista COLEGIO DE PUEBLA / JEFE DE DEPARTAMENTO sistemas computacionales “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Habilidad para apoyar y coordinar el desarrollo de procesos, proyectos y su seguimiento en especial los relacionados con Geografía y Cartografía, coordinar equipos de trabajo, interactúa con diferentes niveles y áreas a nivel interno y externo. Ha colaborado en programas institucionales y proyectos de investigación como: “Estudio de la Vegetación en el Cofre de Perote”, “INEGIORSTOM", Base de Datos para un SIG “Veracruz”. Proyectos extraordinarios, Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla en 1998, 2003 y 2004. Los conocimientos especializados de Suelos, le han permitido realizar revisiones y observaciones a la metodología: FAO/68 modificada por CETENAL (hoy INEGI); FAO/UNESCO/ISRIC/1988 y Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (WRB/2000). Participando actualmente en la elaboración de Metodología para generar Mapa de Erosión Actual del Suelo, escala 1:250,000. A nivel Nacional ha participado como Supervisor de Suelos, para Coordinaciones de Hidalgo y Oaxaca. Desde el 01 de Agosto de 2003, ocupa el Puesto de Jefe de Departamento Estatal de Actualización Temática, en Coordinación Estatal Puebla, de la Dirección Regional Oriente; lNEGI. francisca Marrañon Valle Academia/Especialista ITES Los Cabos / Docente DE MANERA CONCRETA MIS ACTIVIDADES COMO ACADEMICA HA SIDO MULTIDICIPLINARIA YA QUE A LO LARGO DE MI CARRERA HE DADO CLASES EN PRIMARIA,SECUNDARIA,PREPARATORIA,PROFESIONAL Y DE POSGRADO; POR LO TANTO HE ENCONTRADO EN CADA NIVEL EDUCATIVO UNA GAMA DE OPCIONES Y RETOS EN LA FORMA DE CONDUCIR EL APRENDIZAJE, ENCONTRANDO DE PRIMARIA INSTANCIA LAS BARRERAS DEL LENGUAJE Y LA MANERA DE AGENDAR LAS DINAMICAS DE ENSEÑANAZA ,SUFICIENTES Y NECESARIAS PARA CADA EDUCANDO, ESTA DINAMICA DE MANEJO DE NIVELES ME HA ENRIQUECIDO Y FORTALECIDO MI PERFIL DE ENSEÑANZA ADAPTANDOME DE MANERA RAPIDA AL NIVEL QUE SE REQUIERE ,ASI MISMO, ESA DAPTABILIDAD ME HA PERMITIDO CONOCER LAS NECESIDADES QUE SE REQUIEREN PARA CADA CASO. ES POR ELLO QUE ATRAVEZ DEL TIEMPO MIS HABILIDADES SE HAN AGRUPADO EN UNA VORAGINE DE IDEAS,CONCEPTOS Y USO DE HERRAMIENTAS QUE ME HAN HECHO ACADEMICA MENTE MULTIDICIPLINARIA, PERO SOBRE TODO ME HAN FORMADO COMO UN SER INTEGRALMENTE PROFESIONAL Y PROFESIONISTA YA QUE CONSIDERO QUE CUANDO UNO CONVINA CONOCIMIENTO CON PASION LAS COSAS SE FACILITAN ENORMEMENTE DSNDO CON ELLO UNA SINERGIA NATURAL ENTRE ALUMNO Y MAESTRO; POR LO TANTO ESTA ACTO ME COMPROMETE DE MANERA PROACTIVA A CADA DIA HACER MEJOR MIS ACTIVIDADES INHERENTES A MI PROFESION COMO FACILITADOR DEL CONOCIMIENTO DINAMICO MONTSERRAT MIQUEL HERNÁNDEZ Academia/Especialista BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA / DOCENTE Lic. Administracion Maestría en Ciencias Políticas con mención honorifica CUM LUDE 2006-2008 BUAP Licenciatura en Ciencias Políticas 2001-2005 BUAP Estoy cursando la licenciatura en seguridad pública en la UNADM, segundo semestre. Cursos: Tercer coloquio de Ciencias Políticas “AGENDA DEL CAMBIO POLÍTICO”. BUAP Primer foro: “POR UNA CIUDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO, BUAP Primer coloquio: “POR UNA INFORMACIÓN DE CALIDAD Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”. BUAP Congreso internacional “EL CONSTITUCIONALISMO A DOS SIGLOS DE SU NACIMIENTO EN AMÉRICA LATINA”, INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONSTITUCIONAL, UNAM, IIJ, BUAP, IIJP. Congreso internacional de SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES, del 16 al 18 de mayo de 2013. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Curso de DEMOCRACIA Y DECISIONES PÚBLICAS. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS, Universidad Autónoma de Barcelona. Seminarios: Segundo seminario nacional e internacional de “FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DERECHOS HUMANOS: PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SU SITUACIÓN ACTUAL”. CDH PUEBLA. Seminario de “ESTUDIOS AVANZADOS DE POLÍTICA Y GOBIERNO”. BUAP III Seminario Internacional “REFORMA DEL “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. ESTADO Y CIUDADANÍA EN AMÉRICA LATINA. LOS BARÓMETROS DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA, MITOS Y REALIDADES”. BUAP María Guadalupe Andueza Pech Academia/Especialista Centro de Investigaciones Regionales / Profesora Investigadora Antropologia social Epidemiologia Médico Cirujano Especialidad en Epidemiología y estudios de Maestría en Antropología Social en la UADY;Epidemiología en el Instituto Mexicano del Seguro Social Docente en la facultad de Medicina de la UADY, dirección de tesis a nivel de licenciatura con la temática de salud reproductiva. Evaluación de proyectos internos del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY así como externos a la UADY. Colaboradora en proyectos de investigación de tipo médico social sobre salud reproductiva, participación comunitaria y participación social con un enfoque intercultural, publicación de artículos y capítulos de libro, miembro de cuerpo colegiado y de la Red de Estudios de Género en la región sur sureste. Judith Reyna Arellanes López Academia/Especialista Secretaría de Salud / Responsable del Programa de Orientacion Alimentaria. Licenciatura en Nutrición. Participación en proyectos para la autosuficiencia en comunidades guatemaltecas asentados en el estado de Campeche. Ha colaborado por 20 años en la Secretaria de Salud teniendo a cargo de diferentes programas de nutrición del área comunitaria y hospitalaria Pedro Benito Bautista Academia/Especialista CIIDIR-OAXACA / Profesor Investigador Ingeniero Bioquímico, Maestro en Ciencias y Tecnología de Alimentos; Doctor en Ciencias de los alimentos. Técnico en el Laboratorio Central de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Profesor del Instituto Tecnológico de Celaya, Investogador del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Profesor Investigador del Instituto Politécnico Nacional María Teresita del Niño Jesús Castillo León Academia/Especialista Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán / Profesor de carrera titular Antropología social en cultura Maya Doctorado en Estudios Mesoaméricanos, Universidad de Hamburgo. Maestra en Ciencias Antropológicas, opción Antropología Social, UADY. Licenciatura enPsicología, UADY. De manera particular he trabajado como psicóloga educativa en escuelas privadas de nivel básico y como consultora en aspectos de capacitación y organización de grupos. Como parte de mi trabajo dentro de la UADY me he dedicado especialmente al área de psicología social (30 años) y comunitaria y a la investigación de carácter cualitativo dentro de diversas temáticas como promoción de la salud, interculturalidad, promotores comunitarios, equipos interdisciplinarios, responsabilidad social en atención a grupos vulnerables, servicio social. Integrante del programa universitario Juventud y Sociedad. María Antonieta Chiñas López Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Universidad Regional del Sureste / Catedrática Licenciada en Psicología Colabora en el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar VII como psicóloga del área de atención Psicopedagógica atendiendo casos de niños con problemas de aprendizaje, también imparte clases a nivel licenciatura en la Facultad de Psicología de la Universidad Regional del Sureste. Docente en los niveles de educación básica (preescolar, centro de atención psicopedagógica), media superior, superior y posgrado, experiencia en inclusión educativa y atención a la diversidad, participante del equipo de investigación estatal con la investigación “ la pertinencia de la educación preescolar en Oaxaca”, mención honorifica en la tesis de maestría “la infancia olvidada: un análisis de la infancia femenina” asesora de tesis con temas relacionados a la educación, psicología, proyectos aplicativos y de intervención, actualmente directora de la faculta de psicología universidad regional del sureste. Teresa Evangelina De la Vega Vásquez Academia/Especialista Universidad Regional del Sureste / Catedrática mtra. en terapia infantil Maestría en terapia infantil, Lic. en Psicología De1987 a la fecha se ha desempeñado como catedrática de la Facultad de Psicología en el Área Educativa en la Universidad Regional del Sureste. De 1990 a la fecha colaboradora en el Centro de Atención Psicopedagógica en actividades de diagnóstico y orientación psicológica, maestra de apoyo en la integración educativa, diagnóstico psicopedagógico y plan de adecuación curricular para la integración de niños con necesidades educativas especiales en el aula regular: integrante del área de investigación e innovación donde fue coautora de la investigación: Diagnóstico de la Prevalencia de discapacidad, autismo, capacidades y actitudes sobresalientes e información sobre integración educativa. Es integrante del equipo de atención psicopedagógica en el área de psicología y personal social, diagnóstico e intervención psicopedagógica a padres preescolares y docentes, actualmente especialista del área de estimulación múltiple con atención psicopedagógica con niños preescolares con necesidades educativas especiales, padres de familias y educadoras. De 1993 a la fecha también presta servicios profesionales independientes en orientación y terapia psicológica y psicopedagógica. Réjane Douard Besnard Academia/Especialista Corporativa de Fundaciones / Investigación y Desarrollo Lic. en Derecho, Maestría en Derecho y Práctica de la Solidaridad Internacional Actualmente es la encargada del área de investigación y evaluación de Corporativa de Fundaciónes AC, entre sus funciones esta el seguimiento y evaluación de los proyectos de coinversión apoyados por la Asociación. Responsable de la investigación de Sueldos de las OSC en la ZMG 2009-2010. Ha participado como dictaminadora de proyectos en el PCS desde el 2008. Rebelín Echeverría Echeverría Academia/Especialista Facultad de Psicología de la UADY / Profesor de carrera titular Doc. en Psicologia Dra. en Psocología Licenciatura en Psicología. Maestría en Ciencias Antropológicas opción Antropología Social Experiencia de 1998 a 2001 en trabajo en una asociación civil. Del 2001 a la fecha en la Facultad de Psicología de la UADY. Las actividades realizadas son de docencia en licenciatura y posgrado, investigación aplicada y extensión en trabajo comunitario tanto urbana como rural. Así como en “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. promoción de la salud en equipos interdiciplinarios, cohesión social y prejuicios hacia diferentes grupos estigmatizados socialmente como personas con discapacidad, indigenas, mujeres entre otros grupos.Además, es integrante en Red de Estados de Género del Sureste del País y del proyecto PROGÉnero de la UADY. Publicaciones en revistas internacionales de esos temas dichos. Olga Patricia Herrera Arenas Academia/Especialista CIIDIR / Coordinadora. Lab. Educacion Ambiental Maestro en ciencias. Desarrollo regional Maestría en Desarrollo Regional y Planificación de Empresas. Diplomados en manejo de recursos naturales.Diplomado en formación Docente, Diplomado en Coaching. Proyectos: Mitigacion para el cambio climatico en el Edo. de Oaxaca 2012 Medidas de adaptacion al cambio climatico en Oaxaca 2013 Evaluacion de actividades de educacion ambiental 2014 Analisis de pictogramas a traves de Teoria fundamentada en Educacion Ambiental 2015 Silvia Islas Rivera Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Comitán / Docente zootecnia Ingeniera Agrónoma Zootecnista Formación académica: Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Otros estudios: Diplomado en Educacion Ambiental Resumen de su experiencia laboral: 26 años de docencia en el ITC, en la carrera de Ingeniería en Agronomía e Ingeniería en Desarrollo comunitario 3 Jefaturas de Departamento: Depto. De Servicios Escolares, Desarrollo Académico y Recursos Materiales y Serv., Coordinación de Titulación, Responsable del Proyecto de Granjas Integrales, Responsable del Centro Reproductor de Especies menores, asesora de proyectos comunitarios, actividad tutoral de estudiantes universitarios María Cristina Malacon Ortiz Academia/Especialista Universidad Iberoamericana de puebla / Consultora de Procuración de Fondos HUMANIDADES Licenciada en economía Septiembre 2008 a la fecha Fundador y consultor de “Consultora para entidades No Lucrativas, SUMA A.C.” que actualmente colabora con 10 instituciones en el Estado (Universidad Iberoamericana Puebla A.C., Colegio América de Puebla A.C, Fundación Comunitaria Puebla I.B.P, OJTAT A.C, Fundación RIGPA A.C, C3 Consumidores Responsables A.C, Fundación Produce Puebla A.C, Unión Social de Empresarios Mexicanos Puebla: USEM Puebla, Fundación Pro Empleo Productivo de Puebla A.C y Fundación Origen Xtachwin A.C.) Enero 2005 a la fecha Profesora de asignatura (entorno económico, microeconomía y macroeconomía, Introducción al pensamiento Universitario y Área de Síntesis y Evaluación 1) en La Universidad Iberoamericana Puebla. Abril 2006 a la fecha Asesor de empresa en el uso de recursos, análisis financieros y de nóminas. Agosto 2002 a la fecha Profesora de Economía, Estructura Socioeconómica y Comercio Internacional en quinto y sexto semestre de preparatoria en el Colegio América de Puebla. Diciembre 2007 a Mayo 2008 Investigador auxiliar asignada a estudios económicos de Europa del Este en el Instituto de predicción económica Lawrence R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid. Agosto 2006 a julio 2007 Profesora titular del segundo grado de preparatoria del Colegio América de Puebla a.C. Julio 2005 – enero 2006. Administradora general en el Instituto Poblano de readaptación A.C. (IPODERAC) Primavera 2005 Investigadora auxiliar para el Campo Estratégico de Pobreza de la red de universidades Jesuitas (AUSJAL) Primavera 2005 Colaboradora en el proyecto de investigación financiado por la fundación Rockefeller “Comunidades transnacionales, remesas y migración”. Primavera 2005 Profesora adjunta “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. en el aula México del diplomado de pobreza en América Latina. Imelda Concepción Mayoral Ortiz Academia/Especialista Universidad Autónoma del Estado de México / Académica Licenciatura Ingeniería en Agronomía (UAM Xochimilco) Maestría en Desarrollo Rural (UAM Xochimilco) Académico en la UAEM de las materias Desarrollo rural, Sociología rural, Administración agraria, Economía agrícola,Organización de Productores.En el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de Mexico (UAEM) impartiendo la materia de Nueva Ruralidad. Claudia Medina Mendoza Academia/Especialista Escuela de Trabajo Social / Docente Licenciatura en Trabajo Social Candidata a Maestra en Docencia y Procesos Institucionales. Cuenta con 11 años de trabajo en la prevención, tratamiento e investigación de las adicciones y 1 año realizando actividades de asistencia social. Actualmente es docente en la Escuela de Trabajo Social en Zacatecas. Oscar Gustavo Meza Zavala Academia/Especialista Unidad Académica de Medicina-UAZ / Coordinado de área clínica, internado y servicio social Médico Cirujano Médico Cirujano Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Zacatecas, Diplomado en Tanatología y Especialidad en Tecnologías de la Información aplicadas a la educación. Actualmente Coordinador de Area Clínica, Internado y Servicio Social Griselda Muñoz Flores Academia/Especialista Escuela de Trabajo Social / Docente Licenciatura en Trabajo Social Licenciada en Trabajo Social por la Escuela de Trabajo Social de Zacatecas. Pasante de la Maestría en Ciencias de la Educación. Diplomados en Historia de Zacatecas, Género, Antropología e Investigación Acción. Actualmente Docente de la Escuela de Trabajo Social. Ha sido coordinadora de desarrollo comunitario y coordinadora del Programa Red Móvil del Sistema DIF. Ha realizado investigaciones sobre diágnostico de VIH/SIDA en el Estado de Zacatecas y Seguimiento de pacientes con VIH/SIDA. Margarito Ortiz Guzmán Academia/Especialista CIIDIR-IPN-Oaxaca / Investigador Maestria en Construccion Ingeniero Civil egresado de la ESIA IPN Zacatenco. Trabajando con el fenocemento en tanques y represas desde 1993 a la fecha, elaboracion y estabilizacion con adefe compactado, edite un libro sobre pequeñas presas con fenocemento, asistencia a congresos internacionales en diferentes tematicas, participante en proyectos de la SIP, CONACyT, sibes jefe de laboratorio, catetratico en la maestria profesionalizante asi como director de tesis y atencion de alumnos de servicio social. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. María del Pilar Pérez Jiménez Academia/Especialista Universidad Panamericana / Maestra de Asignatura Administración y Finanzas, Investigación Educativa Actualmente se desempeña como profesora de matemáticas en la Universidad Panamericana. Obtuvo el Primer lugar en Investigación Educativa 2009, otorgada por el Consejo Interinstitucional de Investigación Educativa CIIE de la Secretaria de Educación Jalisco. Libro en trámite para su publicacion de la investigación Las Razones y creencias de los adultos en condiciones de pobreza para concluir su educación básica. José Reyes Cruz Academia/Especialista Universidad del Valle de Mexico / Director Institucional de Servicio Social Comunitario Lic. Trabajo Social Maestria en Educacion por la UVM y Licenciatura en Trabajo Social por la UNAM Profesionalmente se ha desempeñado en la educación formal y no formal, en la investigación social, en la gestión y dirección de organizaciones de la Sociedad Civil Nacionales e Internacionales como son “Save The Children Mexico”, Grupo YMCA de la Ciudad de México,. Específicamente en el desarrollo de programas de Responsabilidad Social y Desarrollo Institucional; Asociaciones dedicadas a la atención de grupos vulnerables. Asesor del Programa de Primodelincuentes del Nuevo Centro de Readaptación Social “Santa Martha Acatítla”, Facilitador en temas de equidad de Género por la UNICEF. Capacitador externo en materia de Desarrollo Organizacional, nivel Directivo, gerencial y operativo en Administración de Personal Anáhuac S. A. de C.V. Dictaminador de proyectos Sociales y Educativos desde el 2006 en los programas de Premio UVM por el desarrollo social, IMJUVE, Coinversión Social de INDESOL y de SEDESOL delegación Estado de México. Asimismo forma parte del Consejo Interinstitucional sobre el tema de adultos mayores del INAPAM. Desde el 2006 se desempeña como Director de Formación Integral Nivel Medio Superior del Centro Institucional de Valores de la Universidad del Valle de México, asimismo desde el 2009 es Director adjunto Institucional del Programa de Servicio Social Comunitario en los 35 Campus de la UVM. Juan Manuel Zepeda Del Valle Academia/Especialista Centro Regional Universitario Centro Norte. Universidad Autónoma Chapingo / Profesor- Investigador Ingeniería en Agronomía con especialidad en Fitotecnia Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia por la Escuela Nacional de Agricultura, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de la Habana, Candidato a Doctor en Agronomía de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania, Diploma en Administración Pública. Especialidad en Planificación, Presupuesto y Proyectos Públicos. Ha sido Evaluador Nacional de Programas de Docencia e Investigación, Consultor en Educación Básica Rural y Consultor en Educación y Extensión Agrícolas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. Ha realizado diferentes publicaciones sobre temas agrícolas. Actualmente es Profesor- Investigador del Centro Regional Universitario Centro-Norte de la Universidad Autónoma Chapingo. Oscar David Valencia López Academia/Especialista Auxiliemos la Familia A.C. / Secretario ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) de la Carrera de Relaciones Internacionales. Maestría en Ciencias Políticas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente Cursando el Doctorado en Economía Política del Desarrollo en “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Publicación de la segunda edición del libro Ética y Poder, para la profesionalización de los ciudadanos en temas de interés público. Implementación del proyecto de Auxiliemos la familia AC financiado por Indesol federal en la convocatoria de Asistencia social 2012 en el municipio de Actopan Veracruz. Elaboración de Proyectos de organismos de la Sociedad Civil, con ElaprOSC AC. Proyecto internacional apoyado por el Fondo Catalán para el Desarrollo en el Ayuntamiento de Cerdanyola España para la construcción de un comedor en el Centro de Desarrollo “Auxiliemos la Familia A.C.” Integral en Yajalón Chiapas. Proyecto internacional Apoyado por el ayuntamiento de San Joan Despi para el desarrollo de las familias en Chiapas. Representantes en 4 estados del Sureste Mexicano (Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla), Construcción de CDI´s en Yajalón, Comitán y Suchiapa. Asesor “Fundación Salvemos la familia A.C.” Staff de la Coordinación Ejecutiva de la Presidencia Municipal en la Cd. de Puebla. Realización de fichas Técnicas, Apoyo en los discursos, labor de atención ciudadana, Identificación de grupos, análisis económicos, Apoyo en las políticas gubernamentales y realización del evento magno de la IX Sub red Mexicana del CIDEU. Analista del Depto. de Seguimiento y Registro de Programas Sociales de la Secretaria de Desarrollo Social Municipal en Puebla. Realicé 15 jornadas del programa social “Manos a la obra” en diferentes puntos de la ciudad, dentro de los cuales se dio apoyo directo y asesoría a 3 mil personas. Técnico Auxiliar en la Central Núcleo eléctrica en Laguna Verde (CFE).Asistente en el Depto. de Asuntos Internacionales y con el Dr. David Mena, en el Depto. de Relaciones Internacionales, UDLAP. Justino Hernández Jímenez Academia/Especialista ABOGADO TITULO DE LICENCIATURA Y CEDULA PROFESIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA. CAPACITADOR ELECTORAL. INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA BUFETE JURIDICO HERNANDEZ ENERO 2008-NOVIEMBRE 2009 CATEDRATICO ADJUNTO DE LA MATERIA DE INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL Y DE PERSONAS. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA, NOVIEMBRE 2009-JUNIO 2010. PRESIDENTE DEL CONSEJO DISTRITAL XVIII. INSTITUTO ELECTORAL DE TLAXCALA, ENERO 2010 - NOVIEMBRE 2010. CATEDRATICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE TLAXCALA, AGOSTO 2010 - ACTUALMENTE. AUXILIAR JURIDICO (DEPENDENCIAS MUNICIPALES, JUEZ CALIFICADOR, ETC.) H. AYUNTAMIENTO DE APIZACO TLAXCALA, FEBRERO 2011 - ACTUALMENTE. Sonia Guerrero Medrano Academia/Especialista Secretaria de Educación Pública. / Profesora de grupo. Lic en educación. Maestría en Adminisrtración Educativa. Maestría en Psicología y Consejería Familiar. 12 Años de servicio dentro de la SEP, como Maestra frente a grupo. Impartición del Seminario Escuela para Padres. 6 años trabajando con niños con problemas de aprendizaje. Platicas con adolecentes de alcoholismo y sexualidad. Roselia Jarquín López Academia/Especialista CIIDIR-IPN-Oaxaca / Profesor-investigador Maestria en ciencias en Aprovechamiento de recursos naturales Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales. - Participacion de proyecto de investigacion con colecta y crias de gusano cogollero del maiz en valles centrales, Biologia y ecologia de insectos parasitoides - Participacion de proyecto de investigacion en control de plagas del cultivo de arandano en la mixteca - Participacion de congresos Institucionales nacionales “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. María de Lourdes Robles Martínez Academia/Especialista CIIDIR IPN OAXACA / INVESTIGADOR Ing. Industrial Quimica Maestria en conservación y aprovechamiento de recursos naturales con especialidad enprotección y producción vegetal He trabajado en el laboratorio de alimentos, aguas y suelos. Actualmente me encuentro en el área de investigación especificamente con micorrizas. José Rodolfo Martínez y Cardenas Academia/Especialista CIIDIR OAXACA / DIRECTOR INTERNO Doctorado en electronica y computacion Doctorado en Electrónica y Computación Docente en el posgrado en Ciencias del CIIDIR - Oaxaca Publicacion indexada sobre ceguera Presentacion de trabajos en congresos sobre acustica y desarrollo de instrumentacion electronica Juan Carlos Estrada Cabral Academia/Especialista ITA 20 / Jefe del Departamento Estraescolar Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autonoma de Aguascalientes Jefe de departamento en el ITA 20 José Antonio Franco Romo Academia/Especialista Universidad Panaméricana Campus Bonaterra / Coordinador General de Desarrollo Social Linceciado en Administracion y Mercadotecnia, Universidad Panaméricana Campus Bonaterra Gestión y administración de Programas Sociales, gestion y administracion del servicio social y becario, representante del consejo Interuniversitario contra las adicciones por parte de la Universidad. Nallely Negrete Velazquez Academia/Especialista CONSULTORIO PSICOLOGICO / PSICOTERAPEUTA Cordinadora de seguimiento y supervision de programa PAIMEF (2012), apoyo en el diseño del proyeto, asi como la supervision operativa del mismo. Psicoerapeuta refugio (2011), para el programa PAIMEF (2010, Imparticion 5 talleres de 20 horas, dirigidos a C-4 en el Estado de Baja California Sur a los 5 municipios en intervencion en crisis y primeros auxilios psicologicos para ala atencion a mujeres victimas tde violencia, dos años concecutivos. Diseño de un estudio de impacto de campaña con perspectiva de genero en el Estado de Baja California sur. Participacion en foros e imparticion de platica. Baldomero Hortencio Zarate Nicolás Academia/Especialista CIIDIR IPN OAXACA / Profesor Investigador Estudios de doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid. Especialidad Tecnología Agroambiental. Tema de tesis aprovehamiento de residuos orgánicos para su utlización como sustratos en cultivos ornamentales Obtención de la mención Cum Laude Comisión Nacional de Fruticultura-Sarh (15 de marzo de 1983 al 30 de junio de 1990). Jefe del departamento técnico agronómico, responsable del programa de investigación y capacitación de la delegación estatal. Jefe del programa de normalización y certificación de viveros. Elaboración de estudio técnicos y proyectos para el fomento frutícola en diversas especies, coordinación de los “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. programas de asiatencia técnica en los programas normales y PDR. Elaboración del proyecto para el establecimiento de huertos frutícolas en el programa de sustitución de cultivs en coordinación con el isntituto mexicano del café. Coordinador del programa de capacitación de recursos humanos de la delegación estatal. José Luis Montes Bernabé Academia/Especialista CIIDIR IPN OAXACA / Profesor Investigador Maestria en ciencias en conservación y aprovechamiento de los recursos naturales PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, RESPONSABLE DE PROYECTOS VINCULADOS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS. PUBLICACIONES DISEÑO DE UN SISTEMA DE RECIRCULACIÓN Y ENFRIAMIENTO DEL AGUA PARA LA DESTILACIÓN DEL MEZCAL, REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS AGRICOLAS, AÑO 2012, PUBLICACIÓN ESPECIAL NUMERO 4 Humberto Conde Torrez Academia/Especialista UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO / Profesor MAESTRIA EN AGROECOLOGIA TROPICAL UNACH, CAMPU V CARRERA: ING AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION VEGETAL MAESTRIA: AGROECOLOGIA TROPICAL INIFAP, 01 ENERO DE 2004 AL 31 DE JULIO DE 2005. INIFAP, 05 SEPTIEMBRE DE 2005 AL 25 MAYO DE 2006. CONSULTORIA DE PRODUCTORES DEL CAMPO AREA DE PROYECTOS: DE INVERSION PARA FIRA, SECRETARIA DEL CAMPO, REFORMA AGRARIA Y FIRCO. PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL PROGRAMA PROMAF EN LA COMPONENTE DE DESARROLLO ORGANIZATIVO EN 3 ORGANIZACIONES DEL ESTADO. ACTUALMENTE PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO, IMPARTIENDO ÑLAS MATERIAS DE: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, DESPACHO AGROPECUARIO, AGRICULTURA ORGANICA. HABILITACIONES SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA, TECNICO ACREDITADO PARA ELABORAR PROYECTOS INCA RURAL EN CAPACITACION A EMPRESAS RURALES ACREDITADO EN LA FINANCIERA RURAL, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Alicia Roman González Academia/Especialista Universidad Tecnólogica de Aguascaleintes / Profesor de tiempo completo división de paramédicos Médico General de la Universidad Autonoma de Aguascaleintes Profesor de tiempo de completo para la carrera de Técnico Superior Universitario. ARTURO LOPEZ RUIZ Academia/Especialista SECRETARÍA DE ECONOMÍA / COORDINADOR DE PROGRAMAS LINCIATURA EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA DEL 1991 A 1999 COOORDINADOR ESTATAL DEL PROGRAMA DE ATENCION A JORNALEROS AGRICOLAS ENDURANGO. DEL 1999 A 2012 COORDINADOR DE PROGRAMAS Y AREAS DE APOYO SEDESOL SINALOA DE FEBRERO DEL 2013 A LA FECHA COORDINADOR DE PROGRAMAS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMIA SOCIAL. SINALOA DIAGNOSTICO SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA Y TRABAJO DE LA POBLACION MIGRANTE EN EL ESTADO DE DURANGO. PANORAMA HORTICOLA DEL ESTADO DE SINALOA. TRABAJO INFANTIL EN LOS VALLES AGRICOLAS DEL ESTADO DE SINALOA. LUIS RAMON POYATO HIDALGO Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. INSTITUTO MEXICANO CUBANO DEL MILENIO SC / DOCENTE MAESTRIA EN EDUCACION PEDAGOGICA 40 AÑOS DE EJERCER LA ABOGACIA /LITIGANTE 32 AÑOS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA . ASESOR DE LA INICIATIVA PRIVADA JEFE DE INVESTIGACIONES POLICIALES Yomaira Magdaly Sahagun Porras Academia/Especialista Promotora de tramites bancarios / Gestor de Campo ADMINISTRACION DE AGRONEGOCIOS Nivelacion pedagogica NORMAL SUPERIOR BCS, Realización y elaboración de proyectos de inversión, planes de negocios, relacionados con servicios y agrícolas, para Secretaria de la Reforma Agraria e ISJ, evaluación de proyectos de Comisión Nacional del Agua 2007 y 2008, experiencia en diversos grupos sociales y rurales del estado, Dictaminador de proyectos Indesol 2014 José Fernando Amezcua Enriquez Academia/Especialista ITESO / CATEDRÁTICO FILOSOFÍA MAESTRÍA EN DESARROLLO SOCIAL / UNIVERSIDAD PANAMERICANA (UP) MAESTRIA EN FILOSOFÍA / UNIVA lICENCIATURA EN DERECHO / ITESO Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO Universidad Jesuita en Guadalajara; estudió la Maestría en Filosofía con especialidad en Política por la Universidad del Valle de Atemajac y con la Maestría en Desarrollo Social por la Universidad Panamericana campus Guadalajara. Entre sus áreas de especialidad, destacan la asesoría en responsabilidad social empresarial, la gestión comunitaria y el coaching social. Fernando se ha desempeñado en diversas áreas profesionales, en el ámbito académico así como en los sectores público y privado, lo que le ha permitido desarrollar proyectos de una manera sistémica; es Consultor Acreditado por el Centro Mexicano para la Filantropía CEMEFI en temas de responsabilidad social empresarial y gestión para el desarrollo; forma parte de la Comisión de Empresas Socialmente Responsables de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco, integrante del equipo dictaminador de la revista arbitrada “Administración y Organizaciones” de la Universidad Autónoma Metropolitana, actualmente colabora en varios proyectos de gestión comunitaria. Guillermo David Chang Gordillo Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CHIAPAS / CATEDRATICO Macatronica y desarrollo local MAESTRO EN Automatización de equipo para la selección especializada Ingeniaria en macatrónica Ingeniero mecatrónico y maestro en mecatrónica y proyectos innovadores. Colaboró de mabera conjunta con otros investigadore de la Universisdad politécnica en la automatización de equipo para la mejora en la selelcion de café , immpulsando el desarrollo de las comunidades productoras de café en la Sierra y soconusco del Estado de Chiapas. He tomado cursos en la catación de café para identificar las condiciones de color, texctula e inocuidad del Café que se comercializa a nivel nacional , así como el que se exporta. Katie Rocio Peña Pineda Academia/Especialista UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL ESTADO DE CHIAPAS / CATEDRATICA Agronomia y seguridad alimentaria “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Mtro. INGENIERIA DE PROCESOS INNOVADORES Especialidad PROYECTOS INNOVADORES Lic. INGNIERIA DE PROCESOS Se ha desempeñado como catedrática e investigadora en la Universidad politécnica de Chiapas,en proyectos de innovación relacionadas al tema de ingeniería de procesos. Ha realizado numerosas e investigaciones en la implementación de nuevos técnicas para el análisis ancestral de el manejo de tinturas naturales en el ramo textil, se considera Ingeniera de formación pero experta en el tema textil por vocación , ha realizado diversos cursos, seminarios talleres, en el rescate de textiles que utilizaron una técnica antigua en la coloración de sus hilos. Julio Ortíz Ortíz Academia/Especialista Universidad Autonoma de Guerrero / Académico Maestría en Ciencias Biomédicas. Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas, UAG. Chilpancingo, Gro. 2003-2005. Titulación: Por tesis individual titulada “Metilación de los promotores de los genes reparadores de DNA hMLH1 y hMSH2 en cáncer cérvicouter Publicaciones 1.Illades Aguiar B., J. Ortiz Ortiz, H. M. Cornejo Ortega, V. Antonio Véjar, N. Zamudio López, N. E. Martínez Hernández et al. Infección por el virus del papiloma humano en hombres guerrerenses. Publicado en los Programas y Resúmenes del V Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Biología Molecular en Medicina. “Impacto de la Genómica en la Medicina y la Biología Molecular” del 26 al 29 de junio de 2002. Aguascalientes, Ags. Pp. 126 2.Berenice Illades Aguiar, Julio Ortiz Ortiz, Héctor Cornejo Ortega, Noelio Zamudio López, Marco A. Leyva Vázquez and Victor H. Garzón Barrientos. Human Papillomavirus infection in male from southern Mexico. Publicado en el programa final de la 21st International Conference Papillomavirus Clinical Workshop 2004. Mexico City, February 20-26 2004. Pp. 205. 3.Victor Hugo Garzón Barrientos, Berenice Illades Aguiar, Héctor Cornejo Ortega, Julio Ortiz Ortiz, Noelio Zamudio López. Colposcopic intraepithelial lesion of penis associated to papillomavirus infection detected by polymerase chain reaction annalisis of sensibility/specificity in a simple blind desing. Publicado en el programa final de la 21st International Conference Papillomavirus Clinical Workshop 2004. Mexico City, February 20-26 2004. Pp. 387. 4.Berenice Illades-Aguiar 1 Julio Ortiz-Ortiz 1 Daniel Hernández-Sotelo 1 Marco Antonio Leyva-Vázquez 1 Promoter methylation of hMLH1 and hMSH2 genes during cervical carcinogenesis and HPV infection. Publicado en el Abstract Book de la 23rd International Papillomavirus Conference and Clinical Workshop 2006 Prague, Czech Republic, September 01 - 07, 2006. Pp. 138 5.Daniel Hernández Sotelo, Berenice Illades Aguiar, Marco Antonio Leyva Vázquez, Yaneth Castro Coronel, Julio Ortiz Ortiz, Aurora Castillo Laguna et. al. Alteraciones en DNMT1 y 3B y metilación de promotores de los genes MGMT, FHIT, hMSH2 y hMLH1 durante la carcinogénesis cervical. Publicado en las memorias del II Congreso Nacional de Medicina Genómica. México, D.F., 25 al 27 de octubre de 2006. Pp. 66-67 6.Illades Aguiar B, Ortiz Ortiz J, Zamudio López N, Leyva Vázquez MA, Garzón Barrientos VH. Prevalencia de infección por virus del papiloma humano en hombres guerrerenses. Publicado en el programa final de la 1ª Reunión Internacional de la Sociedad Mexicana del Virus del Papiloma México, D.F., Noviembre 3 y 4, 2006. Pp. 16 7.Hernández Sotelo Daniel, Berenice Illades Aguiar, Marco Antonio Leyva Vázquez, Yaneth Castro Coronel, Julio Ortiz Ortiz, Aurora Castillo Laguna, et. al. DNMT1 y DNMT3B y metilación de promotores de 4 genes durante la carcinogenesis Cervical. Publicado en el programa final de la 1ª Reunión Internacional de la Sociedad Mexicana del Virus del Papiloma México, D.F., Noviembre 3 y 4, 2006. Pp. 37 8.Mirna Vazquez-Villamar, María Elena Catarino-Chino, Julio Ortiz-Ortiz, Natividad SalesLinares, Javier Sánchez-Rendón, Manuel Joaquín Romero-López, Brenda Magali Lin Li Lagunas-Bucio, Berenice Illades-Aguiar, Eugenia Flores-Alfaro, Marco Antonio Leyva Vazquez, Polimorfismo -56C>T y metilación del promotor del gen MGMT en CaCU. Publicado en los resúmenes del VII encuentro participación de la mujer en la ciencia. León, Guanajuato., 26 al 28 de mayo de 2010. Pp. 67-68 9.Berenice Illades-Aguiar, Mirna Vázquez-Villamar, María Elena Catarino-Chino, Julio Ortiz-Ortiz, Natividad Sales-Linares, Javier Sánchez-Rendón, Manuel Joaquín Romero-López, Brenda Magali Lin Li Lagunas-Bucio, Eugenia Flores-Alfaro, Marco Antonio Leyva Vázquez. The -56C>T polymorphism and “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. hypermethylation of the MGMT gene promoter in cervical cancer. Publicado en el programa final de la 26th International Papillomavirus Conference & Clinical and Public Health Workshops. Palais des congres de Montreal Canada., Julio 3-8 de 2010. Pp. 135 p-231. 10.Julio Ortiz Ortiz, Natividad Sales Linares, Mirna Vázquez Villamar, María Elena Catarino Chino, Javier Sánchez Rendón, Manuel Joaquín Romero López, Brenda Magali Lin Li Lagunas Bucio, Berenice Illades Aguiar, Eugenia Flores Alfaro, Marco Antonio Leyva Vázquez, Asociación entre el polimorfismo -56C>T, la metilación del promotor del gen MGMT y CaCU. Publicado en los resúmenes del 14 Congreso de Investigación en Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México., 1 al 4 de marzo de 2011. Pp. 184. 11.Elaboración del programa de la unidad de aprendizaje Bioquímica del Plan de Estudios 2010 del PE de Químico Biólogo Parasitólogo. 30 de septiembre de 2009. M en C. Mario Salvador Muñoz Castillo, Dr. Alfonso Bernabé Carreño, Dr. Félix Torres Guzmán, M en C. Julio Ortiz Ortiz, Dr. Eduardo Castañeda Saucedo Damian Cardona Sustaita Academia/Especialista Consultotía Especializada en el Desarrollo Humano / Director Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma de Chihuahua Rector fundador de la Universidad de Tolosa, Estado de Zacatecas, Terapeuta, Acupunturista, Magneto Terapista, Ajustes Corporales, Sanación Cuántica Dimensional. Juan Carlos Pérez Pérez Academia/Especialista Consultoria privada / Licenciado en Planeación Urbana y Regional, especializado en Planeación Metropolitana. En 2011 colaboro en la OSC. Desarrollando actividades relacionadas con la implementación de huertos familiares, gestiono pie de casa en el programa de Vivienda de la SEDESOL, Realizo Trabajo de campo en los municipios de Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal y Tenancingo para la realización de un estudio sobre cambios de uso de suelo. Realizo estudio para determinar las zonas de mayor vulnerablidad en los municipios antes mencinados. Apoyo en el trabajo de campo del proyecto presentado por la OSC en 2013. Ayde Margarita Solis Cetz Academia/Especialista IEGY / Psicologa psicologia Maestría de la Salud, Universidad Modelo. Especialidad en psicología de la salud creación, evaluación y seguimiento de programas en salud. investigación y Validación para elaboración de programas en salud. Juan Carlos Macias Miranda Academia/Especialista Vinculacion de la Universidad Autónoma de Zcatecas / Responsable de la oficina de Enlace Congregacion --UAZ Maestría Universidad Autónoma de Zacatecas unidad de Docencia Superior Alcalde Municipal durante el periodo 2004--2007 dicha responsabilidad me dio la oportunidad de conocer la problemática de mi mpio y de la región a la que pertenece, a demás de poder encontrar en la gestión una alternativa importante para dar seguimiento a proyectos de impacto para la población. El perfil médico y la labor que de familia tengo en el sector agropecuario facilita entender la situación tan compleja de esta importante actividad pero a su vez comprender que requerimos de medidas urgentes de atención en los procesos de producción ,comercialización y cuidados de los recursos naturales a demás la capacitación de los involucrados en dicha actividad aunado a la búsqueda del valor agregado de la producción . por otro lado la actividad y mi labor dentro de la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. máxima casa de estudios del Estado de Zacatecas me permite entender un poco mas la situación compleja que nos toca vivir en este mundo globalizado, cuanto la educación sin fronteras y las exigencias del mercado laboral, el avance de la ciencia y las tecnologías de la información hacen de esta época una etapa de transiciones en todos los sectores muy acelerada.. Gadivel Martínez Arroyo Academia/Especialista UNIVERSIDAD SALAZAR NARVAES / ADMINISTRADORA 1999 laboro en la secretaria y desarrollo urbano y obras publica como auxiliar en la dirección de regularización de terrenos de 1999 al 205 en la Compañía Tecnicom S.A de C.V. en la Dirección de Educación Continua a partir del 2010 en la Universidad salazar Narvaes (IESCH) en la dirección de recursos Humanos en el 2012 en la Dirección de proyectos estratégicos del IESCH y del 2014 en adelante como coordinadora Administrativa del IESCH. A la par se forma la asociación civil productores y Emprendedores Vulnerables en Desarrollo de Chiapas AC. la cual presido y mi trabajo esta enfocado a coadyuvar la desigualdad que existe en mi entidad tanto en lo económico como de genero ya que existe un gran rezago en la localidad en la que vivo,trabajando en proyectos productivos, capacitaciones en oficios granjas de tras patio y hortalizas de tras patio, cursos de coronas, panadería, repostería que ayudan a empoderar a la mujer y a cerrar la brecha de desigualdad. Asi mismo dando cursos de equidad de genero. ALICIA FERNANDEZ OVIEDO Academia/Especialista INTAL / CATEDRATICA E INVESTIGADORA DE POSGRADO Arquitecto COMENCÉ A TRABAJAR EN LA ESCUELA PRIMARIA RENATO GUITART ROSELL COMO MAESTRA NO GRADUADA EN EL AÑO 1996, QUI TRANSITE POR TODOS LOS GRADOS DE PREESCOLAR A SEXTO. EN EL AÑO 2003 COMENCÉ COMO JEFA DE CICLO Y SUBDIRECTORA DE ESTE MISMO CENTRO ESCOLAR. EN EL 2011 OBTUVE LA MEDALLA DE LA DISTINCIÓN POR LA EDUCACIÓN CUBANA Y YA EN EL 2012 PASO A SER LA DIRECTORA DE LA ESCUELA PRIMARIA MÁRTIRES DEL PARAÍSO DONDE ESTUVE HASTA EL 2014. Santiago Lomelí Gusman Academia/Especialista Metodología Freirianas A.C / Presidente Derecho Penal Asesor en la Secretaría de Política Social (SEPSOL), Michoacán Director de Planeación en el Gobierno del Estado de Michoacán, Morelia Gerente de Planeación y Finanzas en Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), México Gerente de Planeación y Estudios Económicos en Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) Director del COPLADE Gobierno del Estado de Michoacán, Morelia Catedrático por 42 años en la UMSNH, Morelia Sandra Guadalupe Ruiz Garcia Academia/Especialista AFEY / Secretaria Trabajo Social Academico de la UADY area de biologia de la reproduccion , investigación biologia, sexualidad y area social JESÚS IGNACIO ORTEGA MIRANDA Academia/Especialista UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE / CATEDRATICO LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Jun. 2013 – Presente Jefe del dpto. De Comercio Exterior de la Secretaria de Desarrollo Económico del Gob. Del Estado de Sinaloa. Culiacán, Sin. Oct. 2012 – Jun. 2013 Red Fosin A.C. - Auxiliar en el dpto. de Comprobación de Recursos del Fondo Pyme de la Secretaria de Economía. Sep. 2011 – Sep. 2012 Práctica profesional y Servicio Social voluntario en la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Sinaloa. Culiacán, Sinaloa. *Dirección de Comercio Exterior (Sep/11-Feb/12). - Asistente de Coordinador de Oferta exportable de Sinaloa, colaborando en la formación de consorcio de empresas con visión exportadora del nicho de alimentos procesados de Sinaloa. *Recepción General y Jefe del depto. De Ceprofies. (Feb/12- Sept/12) - Atención al público sobre los diversos programas que la Secretaria De Desarrollo Económico ofrece y conmutador general. Seguimiento de solicitudes de certificados de promoción fiscal de la Dirección de proyectos del estado de Sinaloa. Jun. 2011 – Jul 2011 Auxiliar de supervisión de calidad de la empresa CONTECSumitomo. Los Mochis, Sinaloa. Ago. 2010- Dic. 2010 Ventas de mostrador en Canes Veterinaria. Los Mochis, Sinaloa. Diciembre 2009 Cooperación en investigación de Mercados sobre gustos y percepciones sobre los estadios de beisbol concursantes en la liga latino americana de beisbol. Los Mochis, Sinaloa. Beatriz Adriana Huerta Salas Academia/Especialista Secretaría de Educación Pública / Académico DOCENTE S.E.P. 2009 APOYO EN ÁREA DE ORGANIZACIÓN EN SINDICATO SETEPID, PUEBLA EN MATERIAS DE DERECHO, HISTORIA REGIONAL, HISTORIA UNIVERSAL, DERECHO FISCAL, ORIENTACION EDUCATIVA BACH. GRAL. OFIC. JEAN PIAGET EN PUEBLA ELABORACION DE PROYECTO PRESENTADO EN PACMYC 2014, AUTORIZADO Y APROBADO SANDINO ARREOLA LÓPEZ Academia/Especialista H. AYUNTAMIENTO DE NAVOLATO / JEFE DE DEPARTAMENTO PROGRAMAS SOCIALES licenciado en psicología H. Ayuntamiento de Navolato. Entre el mes de Febrero del 2011 en el Departamento de Desarrollo Social, como encargado de Programas Federales-Municipales Empleo temporal y Rescate de Espacios Públicos. Operadora Wal*Mart SRL de CV (Centro de Distribución). Entre a laborar el día 14 de Agosto del 2008 como Auxiliar Administrativo de Recursos Humanos al día 31 de Agosto de 2009. Durante el periodo de Septiembre a Diciembre 2009, fui promocionado como Supervisor del Almacén de Suministros. En Enero del Año 2010 a febrero de 2011, fui promovido como Supervisor al Área de Operaciones en Jaula de Alto Valor y Supervisor en el Área de Escaneo-Alimentación. Carnes Selectas El Encanto SA de CV (del 01 de Junio de 2007 al 01 de Junio del 2008). Entre como Auxiliar Administrativo de Junio de 2007 a Febrero de 2008, de Febrero de 2008 a Junio estuve como Jefe Administrativo. LILIA CAROLINA LÓPEZ CENICEROS Academia/Especialista ENGLISH MASTER / MAESTRA 2001a la fecha English Master, Culiacan, Sinaloa. Directora Diseño e impartición de cursos en plataforma en línea a más de 150 candidatos, Impartición de cursos “on site” y en instalaciones de cursos a más de 200 candidatos: 2005–2015 Pro-Educa Sinaloa Culiacán, Sinaloa Directora ejecutiva: Diseño del programa asistencial actual, Procuradora de fondos,Selección y capacitación del curso de inducción.1995-2000 Escuela Activa Integral, Culiacán, Sinaloa: Coordinadora de Inglés, Diseño del programa de estudios de las tres secciones. Diseño del manual operativo del departamento. Aplicación de exámenes de certificación internacional a alumnos de secundaria.1989-1993 The Anglo, Guadalajara, Jal. Maestra Exclusiva: Diseño del programa de estudios de niños, adolescentes y adultos,Maestra de niveles básicos e intermedios altos Intereses La Filantropía, el desarrollo humano “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. y las relaciones humanas. Otros. Conferencista en Canadá y México: Clientes: Focus; Conalep Sinaloa; Federico Froebe; Colegio Sinaloa; María Montessori; Instituto Chapultepec KARLA DINORAH BUJONS ALVAREZ Academia/Especialista CONSULTORIO PROPIO / NUTRIOLOGA Licenciada en Derecho Elaboración de proyecto de servicios de alimentación a niños menores de 13 años, capacitación a manejadoras de alimentos, platicas educativas a niños y madres de familia, encargada del proyecto. Elaboración de menús para niños de escuela primaria, curso a manejadoras de alimentos. Competencias: Responsable, proactiva, honesta, organizada; profesionista orientada a resultados, enfocada a la satisfacción de los clientes; liderazgo, habilidades de negociación, aprendizaje rápido, trabajo en equipo. Idiomas: Español (Nativo), Inglés (nivel intermedio). Software: Microsoft Office, GLADYS ISELA RAMOS ARREOLA Academia/Especialista JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DE SINALOA / ENLACE CON OSC ADMINISTRACIÓN PRECUARIA Empresa: Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras Domicilio: Ave. El Dorado No. 798 Las Quintas Periodo: Mayo 2003- 2012. Empresa: Instituto Noray S.C. Domicilio: Ciudad Hermanas y Río Baluarte Col. Guadalupe Periodo: Enero 2006- Junio 2006. Empresa: Smart Baby Domicilio: Estado de Chihuahua No. 1595 Col. Las Quintas Periodo: Noviembre 2007-2008. Empresa: Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa Domicilio: Cerro de los Pilares No.1976 Colinas de San Miguel Periodo: 2011- actual. LYDIA PEINADO AGUIRRE Academia/Especialista JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DE SINALOA / SECRETARIA EJECUTIVA DE LA JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA Licenciada en Intervención Educativa Su experiencia en la asistencia social se ha visto reflejada desde sus inicios como subprocuradora en la Procuraduría de la defensa del menor, la mujer y la familia donde tenía a su cargo los procedimientos de los niños de la casa cuna. Su labor en la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa inicia como Coordinadora de Fiscalización y Seguimiento cubriendo con ello, el aspecto contable y legal de este organismo. Posteriormente asume el cargo de Secretaria Ejecutiva, donde se desempeña hasta la fecha. Ha colaborado en organizaciones de asistencia social, asesorándolas con su experiencia, para lo cual, ha buscado actualizarse de manera constante. Ponente en conferencias sobre asistencia social, voluntariado, entre otros temas e invitada por otras Juntas como caso de éxito de la labor que desarrolla la Junta de Sinaloa. Presidenta Fundadora de AFP Capítulo Sinaloa, la cual surge con la intención de buscar un marco ético para el ejercicio de la profesión de procuradores de fondos a la vez que impulsa la capacitación de las personas que buscan recursos o donativos de la sociedad civil, asistencia privada o pública, proporcionándoles las herramientas que les permitan tener más éxito en esa tarea Manuel de J. Moralez Gonsalez Academia/Especialista INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITAN / JEFE DE LABORATORIO Ingenieria Quimica LABORO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COMITÁN, DESDE 1990, IMPARTIENDO ASIGNATURAS “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. RELACIONADAS CON EL DESARROLLO COMUNITARIO E INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE, TALES COMO: TALLER DE PLANIFICACIÓN REGIONAL, TALLER DE DIAGNÓSTICO Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, DESARROLLO COMUNITARIO , TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA MARTHA ROMERO MORALES Academia/Especialista SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA / SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA ARQUITECTURA 2000- 2006 DIRECCION ACADEMICA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR, DESARROLLO DE PLAN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA DE CULTIVOS DE TRASPATIO PARA EL CAMPO FORMATIVO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO. ACTIVIDADES EN MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACION: ATENCION A LA AGRICULTURA, PREVENCION DE LA DISCPACIDAD POR MEDIO DE LA ALIMENTACIÓN. 2006-2012, DESARROLLO DE PROYECTOS. NUTRICION, CONSTRUCCION DE HUERTOS DE TRASPATIO E INVERNADEROS. Francisco Calvo N. Academia/Especialista Lic. En Educacion / Docente Investigador Maestria en Tecnologias Profe-sionista orientado a resultado con amplia inquietud de desarrollo sustentable,que favorece el desarrollo de sectores en chiapas. profe sionista con valores y sustentado en la realidad de chiapas al promover esquema de desarrollo participativo que generan sinergias de empoderamiento productivo. Miguel Guevara Nasser Academia/Especialista COLEGIO DE PUEBLA A.C. / JEFE DE DEPARTAMENTO Maestria en Ciencias de la Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales. • Supervisor en Extracción vectorial, Dirección de Geografía, INEGI • Instructor certificado en temas Geográficos y SIG, INEGI • Docente en las materias de Estadística, Proyectos sustentables y Sistemas de Información Geográfica (SIG) • Perito Valuador de bienes inmuebles • Proyectista y Cálculo constructivo-estructural • Levantamientos Geodésicos y Topográficos • Elaboración de Proyectos de Desarrollo Sustentable y Mapas de riesgo y Temáticos MIRNA SOFIA MARTINEZ ROMERO Academia/Especialista EL COLEGIO DE PUEBLA / JEFE DE ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Ing. Agronomo fitotecnista 2008-2009, COORDINADORA DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA. 2007- 2009 ATENCION A LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA. 2005- 2007 PROGRAMA “SOMOS MEXICO” PARA REGISTRO EXTEMPORANEO DE ADULTOS MAYORES EN MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACION: 2003-2005 PREVENCION DE LA DISCPACIDAD POR MEDIO DE LA ALIMENTACIÓN, 20122013, DESARROLLO DE PROYECTOS. NUTRICION, CONSTRUCCION DE HUERTOS DE TRASPATIO. RAYITO AURORA SANDOVAL GARCIA Academia/Especialista COLEGIO DE PUEBLA / ACADEMICA ARQUITECTURA CATEDRÁTICA EN EL DIPLOMADO DE DESARROLLO MUNICIPAL 2013 EVALUADORA DE LA AGENDA DESDE LO LOCAL 2013 EVALUADORA PARA LA AGENDA DEL DESARROLLO MUNICIPAL DE INAFED 2014 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. AUXILIAR DE INVESTIGADORA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DEL COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. ROSA OLAN CHAPUZ Academia/Especialista SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA / COORDINADORA ACADÉMICA DE LA ZONA 012 MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOQUÍMICAS 1999-2009, DESARROLLO DEL POGRAMA DE CAPACITACION LABORAL EN EL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE EDUCACION MEDIA SUPEROPOR DE L SEP. 2010-2014 COORDINADORA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL EN L SUBSECRETERAIA DE EDUCACION OBLIGATORIA, ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, PREVENCION DE LA DISCPACIDAD POR MEDIO DE LA ALIMENTACIÓN, ATENCION A CUDADORES PRIMARIOS, 2013-2014, DESARROLLO DE PROYECTOS. NUTRICION Y CAPACITACION LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. RUBI MORALES ROMERO Academia/Especialista UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE PUEBLA / JEFE DE DEPARTAMENTO DE PLANEACION ACADEMICA DISEÑO ARQUITECTONICO Y DE INTERIORES IMPARTICION DEL CURSO DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES. DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACION DE LA REGION DE TECAMACHALCO IMPARTICION DEL CURSO TRANSVERSALIDAD DE GENERO. PARTICIPACION EN EL PROGRAMA PROEQUIDAD. Ahmed de Jesus Alonzo Villajuana Academia/Especialista Comercializadora / Gerente licenciada en economia Renta de un camion torton a INTERMEDIADORA DE FRUTAS S.A. DE C.V. PROAGRO- superviso el buen funcionamiento del camion y del operador del transporte de citricos de la empacadora , al igual cuento con unos cultivos de limon persa, donde veo la produccion y comercializacion de la fruta. Alberto de Jesus Díaz Ortíz Academia/Especialista Energias Renovables / Profesor 2010 - Domotronica - Director General 2011 - RALPS - Director de promocion y desarrollo 2011 - 2015 UTVCO - Profesor Investigador de la carrera de Energias Ronovables 2013 - 2014 - CONACIT Desarrollo de Proyectos Tecnologicos Ana Lorena Figueroa Montelongo Academia/Especialista Universidad Tecnologica de los Valles Centrales de Oaxaca / Profesor Licenciatura en administracion Contribucion a la realizacion de productos alimentarios con personas de comunidades cercanas a la universidad Desarrollo de productos para la utilizacion de alimentos no consumidos en el area/mejora en la presentacion, diseño y acceso a ellos 5 años como docente en el area de gastronomia Trabajo en el desarrollo de capacidades academicas y emocionales con alumnos de la universidad Trabajo en huertos de traspatio Experiencia amplia en area de restauracion. JESUS ODIN SANDOVAL ROMERO Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. BUAP / CATEDRATICO mtro. en ciencias de ingenieria en sistemas energeticos 2 AÑOS COMO CAPACITADOR DENTRO DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE 4 MESES EN SUPLENCIA COMO CATEDRÁTICO EN LA ESCUELA DE BIOLOGÍA. 3 MESES COMO CATEDRÁTICO EN LA PREPARATORIA ALFONSO CALDERÓN. PUBLICACIONES: RVISTA PLANTSOL 2011 REVISTA YEAST LEVADURA 2014 ISRAEL BENITEZ ARIZA Academia/Especialista UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE PUEBLA / DOCENTE Ing. Biologa CATEDRÁTICO EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ESTADO DE PUEBLA Vicente de Jesús Rios Olivera Academia/Especialista INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL / SUBDIRECTOR DE SERVICIOS EDUCATIVOS E INTEGRACION SOCIAL lICENCIATURA EN PLANEACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL Más de 22 años laborando en el CIIDIR Oaxaca del IPN participante en proyectos de investigacion, diseño y construccion de prototipos, direccion de tesis, jurado de concursos academicos , formacion de recursos humanos, publicaciones coordinador de proyectos de servicio externo, coordinador de eventos academicos, 4 veces como funcionario, actualmente subdirector. Josué Valenzuela Bermúdez Academia/Especialista UNID / Catedrático Profeco.- Conciliador., Gobierno Estatal.- Director el Consejo Tutelar para Menores. Gobierno Municipal.- Jefe del Departamento de Bienes Inmuebles.- Catedrático de la UNID Silvia Patricia González Flores Academia/Especialista Universidad Autónoma de Aguascalientes / Catedrático CONTADOR PUBLICO Star Médical.- Enfermera; En el Hospital General Hidalgo en el area de enfermería fungiendo como enfermera general y en la Universidad Autónoma de Aguascaliente actualmente como catedrática César Ramírez Lopez Academia/Especialista Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca / docente de Tiempo Completo Ciencias Computacionales y Telecomunicaciones 2012 a la fecha - Docente de la Universidad en la carrera de energias renovables, desarrollando con los alumnos, proyectos para reducir el consumo de energia electrica con el apoyo de Energias renovables y asi reducir impactos ambientales, en lugares donde se utiliza energia electrica y calorifica para el confort de las personas. 2011 - 2012 - Ingeniero en el area de facturacion en la empresa Inter - Gen; trato con la empresa C.F.E. y supervicion de las plantas de generacion de energia electrica de Inter - Gen. Teresa Ivonne Castillo Diego Academia/Especialista “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Universidad Tecnologica de la Mixteca / Profesor Investigador Profesor investigador de tiempo completo en la universidad tecnologica de la Mixteca. Realizando proyectos productivos rurales en la region con el area de promocion al desarrollo, instituto de mineria, de diseño de sistemas computacionales y posgrado. Coordinador de proyectos sustentables, con redes de conocimiento con otras instituciones como son universidad veracruzana, instituto tecnologico de orizaba y cementos apasco planta ixtazoquitlan, a cargo de proyectos como son: Las flores de Anturio y follaje fino. Maicara Violeta Vera Ramírez Academia/Especialista Escuela del Agua A.C / Escuela del Agua A.C Egresada de la carrera de Geografía, ha realizado 3 levantamientos topográficos del río San Miguel; ha elaborada la cartografía de la Subcuenca del río Chalma y la microcuenca del río San Miguel; posteriormente, fue capacitada como Promotora Comunitaria, a su vez multiplico esta labor entre 7 jóvenes que desde hace 5 años forman parte del voluntariado de la OSC. En el 2011, fue coordinadora del proyecto: Tratamiento y reciclamiento de aguas grises para reúso en huertos familiares. Ha diseñado material didáctico para niñ@s y jóvenes, a fin promover el cuidado del agua y el medio ambiente en la microcuenca. Participación en la realización de 3 videos documentales: Proceso de Saneamiento del río San Miguel, Agua Buena, Buena Salud y la Multiplicación del Agua I. Ha tomado diversos talleres y cursos, como los son: Profesionalización y Desarrollo de Proyectos Sociales; de Contabilidad Social, Reformas Fiscales 2015; de Educación Financiera, Obligaciones Legales y Fiscales para las OCS´s; de Fortalecimiento de Capacidades de OSC´s,; de Metodología de Marco Lógico para el Diseño y Gestión de Proyectos; de elaboración de proyectos y reglas de operación PCS 2010-2015, Asistencia a reuniones regionales del PCS 2014, 2013, 2012 y 2010, convocadas por el Indesol. Ponente en la mesa temática "Desarrollo Sustentable", Feria de las OSC´s 2014, Ponente en la mesa temática "Cultivo del Agua", Feria de las OSC´s 2013; ha sido una gran promotora del DI en las comunidades de la microcuenca.Ha elaborado y ejecutado 3 proyectos de saneamiento, protección y preservación de los manantiales en la microcuenca del río San Miguel; mismos que han sido financiados por el Indesol. 2012 al 2014. Participó en la investigación y diseño de la publicación "Las Aguas Jabonosas, Manual de Buenas Prácticas", editado por el Instituto Carlos Slim de la Salud, año 2012. Ha impartido más de 20 talleres de suma de saberes y cultura del agua. Se ha especializado en el aforo de los manantiales; llevando a cabo la medición del gasto de 313 manantiales. En el 2010, fue la coordinadora del proyecto "Formación de promotores comunitarios multiplicadores del agua y protectores del río", financiado por el Indesol. En el 2009, participo en elaboración y puesta en marcha del proyecto de rescate del río San Miguel, tramo cabecera municipal de Malinalco, financiado por Adopte una Obra de Arte Malinalco, A.C. Durante los años 2008 y 2009, coordinó las actividades de campo del proyecto de rescate del río San Miguel, tramo manantial El Arco-Amate Amarillo, financiado por Fundación Azteca. En los años 2009 y 2010, participó en la realización de 3 videos documentales: Proceso de Saneamiento del río San Miguel, Agua Buena, Buena Salud y la Multiplicación del Agua I; los cuales formar parte del material audiovisual de la OSC. Ha elaborado la cartografía temática de la microcuenca del río San Miguel y la Subcuenca del río Chalma; ha recibo capacitaciones para llevar a cabo análisis de calidad del agua. Viridiana Rodríguez Sánchez Academia/Especialista Universidad Autónoma del Estado de México / Investigadora Industrial Especialista en proyectos en el Centro de Estudios Territoriales Aplicados del 2009 al 2012 Maestra en “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Estudios de la Ciudad en el 2015 por la facultad de planeación urbana y regional Participación como coautora en 4 publicaciones relacionadas con la gobernanza y el desarrollo urbano Blanca Estela López Pérez Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Oaxaca / Profesora En el programa enlace de la SEP como coordinadora de aplicación de exámenes para alumnos y docentes. Auxilia Administrativo - Conservación e instalaciones pineda S.A de C.V. Asistente consultor master - Centro regional para la consultoria empresarial (crece) Administradora General - DASHA BOUTIQUE Genny Magdalena González Ortíz Academia/Especialista Universidad Tecnológica Metropolitana / Directora de División y Desarrollo Estratégico en Administración de Recursos Humanos, UMSA. Docente investigador de la División De Administración de la UTM, entre las actividades realizadas como impartir clases, realización de proyectos sociales como la denominada Atención Ciudadana, Estudios de Factibilidad para CECYTEY. -Evaluadora del CONOCER. -Evaluadora de programas aducativas de nivel superior. -Coordinadora de elaboración de material didáctico. -Elaboración de Diseño curricular de programas educativos. -Evaluadora del organismo acreditador CACECA. Jorge corzo Chacon Academia/Especialista Universidad Salizar / docente de Farmacologia • Médico General del Centro de Salud Santa Cruz, de la Secretaria de Salud, Jurisdicción I, Tuxtla Gutierrez Chiapas. (Mayo 2013- actual) • Docente de Asignatura. En el IESCH. Universidad Salazar; Escuela de Médicina. Tuxtla Gutierrez, Chiapas. (Agosto 2014-Actual) • Médico General y Director del Centro de Salud Microregional Chulna, de la Secretaria de Salud, Jurisdiccion II San Cristobal de las Casas; Chiapas. (Abril 2012 – Abril 2013). • Médico General en el programa de Tracoma de la secretaria de salud, Jurisdiccion II San Cristobal de las Casas, Chiapas (Septiembre 2011 – Abril 2012) • Médico Pasante en Servicio Social (Agosto 2010 – Julio 2011) Director del Centro de Salud Rancho Narváez (Jurisdicción II, San Cristóbal de las Casas, Chiapas) • Médico Interno de Pregrado (Julio 2009 – Junio 2010) Hospital HGK María Ignacia Gandulfo (COMITAN, Chiapas) Christopher Dotor Trejo Academia/Especialista Intituto de Estudios Superiores Justo Sierra / TÉCNICO PROYECTISTA DE INCUBADORA DE PROYECTOS JUSTO SIERRA 2013- 2015 • Revisar • Analizar • Ejecutar El Proyecto Lorena García Rodriguez Academia/Especialista Instituto Tecnológico de Chilpancingo / Docente Jefa del departamento de Evaluación de Competencias Estudiantiles. Secretaria Técnica del la Contraloría de la Universidad Autónoma de Guerrero. SECTOR EDUCATIVO Docente del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero. Docente del Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Docente de la Universidad Americana de Acapulco. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Ámbito Organizaciones de la Sociedad Civil Ana Abarca Mosso OSC Creando Oportunidades para Progresar / Representante Legal Maestría en Economía Ha trabajado en el Consejo Supremo de los Pueblos del Filo Mayor. Ha dictaminado proyectos del programa Coinversión Social desde el año 2011. Silvia Arias Teja OSC Nosotros También Contamos, IAP / Presidenta Licenciatura Trunca en Administración. Dictaminadora Sedesol 4 años,¨Presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima 3 años, Consejera Estatal del Sector Discapacidad en Jta de Asistencia Privada 3 años. Presidenta del Patronato de discapacidad “ Nosotros También Contamos I.A.P”. 6 años, Tesorera 3 años y actual Presidenta. Consejera y tesorera en Patronato de adicciones “Ser Mujer” 3 años, Tesorera actual del patronato de discapacidad “inclusión un Mundo Posible”. Coordinadora de Proyectos de Sedesol en Institución de Asistencia Privada. María Alma Cinco Zamarrón OSC Vivir Bien en Delicias, A.C. / Directora COACHING EJECUTIVO Lic. en Derecho * Maestría en Administración Directora del Asilo de Ancianos Vivir Bien en Delicias. Catedrática de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Cuenta con un diplomado en en Hipnoterapia, hipnoanálisis, constelaciones familiares y reimpronta. Martha Raquel Facio Gutiérrez OSC Casa del Peregrino / Colaboradora Derechos Humanos Lic. en Filosofía * Maestría en Derechos Humanos * Maestría en Educación Superior Coordinadora Estatal de Programas Educativos y Juveniles de Educación Media Superior en el Estado de Chihuahua por parte de la Sociedad Civil Organizada, en conjunto con las autoridades Estatales de Educación Media Superior. Implementación de programas, diseño de propuestas educativas, ejecución de proyectos para niños y niñas en situación de calle. Colaboradora en la procuracion de fondos del Albergue Casa del Peregrino. Integrante del Círculo de Estudios de Género, A.C. Promotora de la Cultura de Paz y No violencia. Coordinadora de área de Derechos Humanos en COSYDDHAC. Coordinadora Regional de Programas Educativos, en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Luis González Viramontes OSC CIRIAC / Vicepresidente INGENIERÍA INDUSTRIAL Ingeniero Civil “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Vice-Presidente del Centro Integral de Rehabilitación Infantil, AC. Entre sus Actividades y trabajos con osc están las siguientes: Consejero del Banco Diocesano de Alimentos de Guadalajara AC; Consejero de la Fundación Margarita Sahagun de Montaño; Presidente de la Red Integra México. Iniciador del Banco de Alimentos de Guadalajara, Fundador del capítulo Guadalajara de la AFP (Procuradores de fondos Profesionales), Consultor Internacional de la FAO en Santo Domingo, República Dominicana, Consultor de Corporativa de Fundaciones, A.C. en temas como : Movilización de Recursos y Fortalecimiento Institucional, Director del Consejo de Instituciones para el Desarrollo Social (CIDES) en Guadalajara, Jal. Miguel Medina García OSC Enlaces con tu Entorno, A.C. / Presidente Biologo Licenciado en Biología en la Universidad Autónoma de México. Presidente de la organización Enlaces con tu Entorno A.C. Secretaría de Pesca del Gobierno del Estado de Campeche. -Subdelegado de Pesca. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.- Director de Carrera. Promotor de la conservación de la tortuga en Campeche. Coordinador del consejo nucleo Campeche para el desarrollo sustentable, SEMARNAT. Diagnóstico para la inversión en la Pesca, Campeche. Estudio técnico justificativo para parques de anidación de tortugas. Ma. Janet Moreno Castellanos OSC Cáritas de Guadalajara, A.C. / Asesora Lic. en Educación Social Universidad de Guadalajara, Educadora Social Actualmente es coordinadora del programa de Desarrollo y fortalecimiento institucional de Cáritas de Guadalajara A.C., ha sido directora de Comunidad Crece A.C., coordinadora del programa de prevención de maltrato, abuso y violencia y promoción de buen trato de Cuidarte A.C., coordinadora del programa niño trabajador de MAMA A.C., coordinadora del área psicoeducativa del centro de salud integral para la familia de la Universidad Marista de Guadalajara. Con experiencia en la atención de niños, adolescentes, jóvenes y mujeres en condición de pobreza y vulnerabilidad (situación de calle), tanto mestizos como indígenas. Con experiencia en los temas de inteligencia emocional, prevención de violencia, promoción de buen trato, sexualidad y género, derechos de los niños, salud y alimentación, consejería familiar atendiendo problemática de violencia intrafamiliar, diseño de procesos de formación integral, así como procesos de desarrollo y fortalecimiento institucional como diagnóstico, planeación, evaluación, sistematización entre otros. María Laura Muñoz Barrera OSC Alianza Fronteriza de Filantropía, A.C. / Representante, México Antropología Lic. en Antropología Realizó la Licenciatura en Antropología y una especialización en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Texas, El Paso, donde se graduó con honores. Cuenta con el Diplomado en Administración de Desarrollo Institucional y Procuración de Fondos por Procura, A.C. obteniendo también el grado de facilitadora certificada por el Centro en Filantropía de la Universidad de Indiana y Procura, A.C. En el terreno de la filantropía cuenta con casi 20 años de experiencia, desempeñándose como coordinadora de procuración de fondos en Fundación CIMA Chihuahua, Directora Ejecutiva de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Chihuahua, coordinadora de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. desarrollo institucional y procuración de fondos de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C., (FECHAC), coordinadora de programas, Centro Humano de Liderazgo, A.C., Cd. Juárez, Chih., coordinadora de proyectos, Cooperative Housing Foundation – hoy llamada Community Housing Finance (CHF), Cd. Juárez, Chih. y colaboradora en el Programa Binacional del Agua, Center for Environmental Resource Management (CERM), Universidad de Texas en El Paso, entre otros. Ha impartido cursos y talleres sobre procuración de fondos, gobierno e institucionalidad, formulación de proyectos, introducción al tercer sector y gestión social en las OSC, entre otros y participado en cursos, seminarios y talleres en México y Estados Unidos especializados en desarrollo institucional y procuración de fondos para organizaciones sin fines de lucro y fundaciones comunitarias. Ha participado en una variedad de proyectos enfocados al fortalecimiento y profesionalización de las OSC en Chihuahua como la creación del Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil, el Encuentro Estatal de la FECHAC, la investigación y desarrollo del primer directorio de las OSC del estado y diversas investigaciones para diagnosticar la situación del sector en Chihuahua. Ha participado en comités dictaminadores de los apoyos que otorgan los gobiernos estatal y federal a las organizaciones de la sociedad civil. Participó en la adaptación y desarrollo del modelo para México del proyecto de transparencia y buenas prácticas de las OSC basado en la metodología de Fundación Lealtad en España. Fue fundadora y presidenta del capítulo Chihuahua de la Asociación de Profesionales en Procuración de Fondos (AFP por sus siglas en inglés), organización internacional dedicada a promover la filantropía a través del desarrollo de la procuración de fondos como profesión. Desde el 2008 colabora con la Alianza de Filantropía Fronteriza México – EE.UU. (AFF) U.S.Mexico Border Philanthropy Partnership (AFF / BPP) en la cual actualmente funge como representante para México, con responsabilidades que incluyen comunicaciones, procuración de fondos y programas. La AFF es una organización binacional con sede en San Diego, CA que apoya a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y los EE.UU. A partir de octubre de 2014, se integra como consultora del Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil en el área de sustentabilidad. María Eugenia Murillo FIigueroa OSC Consultoría y Asesoría de Proyectos Productivos y Sociales / Coordinadora General/ Presidenta Licenciatura en Psicología Licenciada en Psicología Por la Universidad Michoacan de San Nicolas de Hidalgo. Presidente de Consultoria y Asesoria de Proyectos Productivos AC Psicóloga y fundadora de Revolución Ecológica Colectiva AC. Gestora de MESE I.A.P, GEA AC, ENA AC, FIDSS AC, BECAPE IAP, MAKURHINI AC, REC A.C., RAM AC, DAME TU MANO IAP, BANCO DE MEDICAMENTOS IAP, PERPETUO SOCORRO IAP, CABALGA IAP, DIBUJANDO UN MAÑANA AC, PLANTA BAJA AC, RED DE OSC UNIDOS AC, PROCREA AC, entre otros. Titular de la emision radiofonica Sociedad Activa del Sistema Michoacano de Radio y TV Integrante del Comité Estatal de Transparencia de Canasta Básica de la Secretaria de Política Social del Gobierno del Estado. Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Integral de Desarrollo Social del Estado de Michoacán. Realizadora y ejecutora de más de 35 proyectos productivos y sociales en el sector urbano y rural de diversos municipios de Michocán. Premio Estatal al Mérito Juvenil en la categoría de Fomento a la Organización y Participación Democrática 2012 y Premio Nacional al Altruismo 2012. Alma Irene Nava Bello OSC Educación y Ciudadanía, A.C..- Dirección / Directora General Maestría Identidades Juveniles y Políticas Públicas, Universidad de Granada. Especialidad en Orientación Educativa UPN; Especialidad en Estudios de Juventud, UNAM Cirujano Dentista, UNAM. Se ha desempeñado como docente de Educación Media Superior y Superior, ha participado en diferentes programas para la formación de docentes, funcionarios públicos e integrantes de OSC.Ha “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. colaborado en experiencias de trabajo interdisciplinario para la elaboración, diseño, implementación y evaluación de proyectos de desarrollo, encaminados a mejorar las condiciones de vida de jóvenes a partir de modelos de formación de habilidades para la vida y prevención de riesgos psicosociales.Es Consultora para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), proporcionando sustento teórico y metodológico al Programa.Responsable de la implantación y seguimiento del Programa Construye T en las escuelas, en 85 bachilleratos públicos. Actualmente es Directora de Educación y Ciudadanía, A.C. Milenko Pérez Restovic OSC Promoción Social Integral, A.C. / Director General Lic. en Antropología Lic. en Antropología Cultural por la Universidad de las Américas, Puebla Asistente de Investigación en el proyecto de Industrialización de Nopal en la Universidad de las Américas, Puebla 1999-2001 Clases particulares de inglés y traducciones 2001-2003 Coordinador de trabajo de campo y servicio social en el Centro de Desarrollo Regional de la Universidad de las Américas, Puebla 2003-2006 Jefe de la Unidad de Enlace Social y Atención Ciudadana en la Delegación de la SEDESOL en San Luis Potosí 2006-2010 Responsable del Programa Coinversión Social en la Delegación de la SEDESOL en San Luis Potosí2007-2010 Coordinador Estatal de Microrregiones en la Delegación de la SEDESOL en San Luis Potosí 2010-2013 Director General de Promoción Social Integral, A.C.en San Luis Potosí 2013 a la fecha. Laura Leticia Ramos Díaz OSC ARBICO A.C. / Desarrollo Institucional Lic. en psicología Lic. en Psicología por la Escuela de Psicología * Maestría en Terapia Familiar 5 años Encargada del área de Psicología de USAER 7509 de Gobierno del Estado, 5 años de Directora de usaer 7509 de Gobierno del Estado, 2 años de Comisionada de Gobierno del Estado a Formación y Desarrollo Familiar Integral A.C. y 15 años como Directora de Formación y Desarrollo Familiar Integral A.C.. Cuenta con un Postgrado en Fármacodependencia, Especialidad en Hipnoterapia, Especialidad en Neuropsicología y Evaluación Neuropsicologica, Diplomado en Logoterapia , Postgrado en Constelaciones Familiares, Estudios para profesionalización de las OSC y desarrollo de base. Martha Patricia Tello Chairez OSC Fundación del Dr. Simi, A.C. / Delegada Licenciada en Ciencias de la Comunicación Lic. en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí 1999-2002 Directora de Desarrollo de la Asociación de Procuración y Trasplante de Órganos, I.A.P. 2003 a la fecha Delegada de la Fundación del Dr. Simi, A.C. Yadira Vela Caballero OSC Mujeres al Timón, A.C. / Presidenta y Representante Legal Licenciada en Educación Media en Ciencias Sociales Presidenta y Representante Legal de la Organización Mujeres al Timón, A.C.; Proyectista registrada en la Secretaria de la Reforma Agraria, ha participado como dictaminador de Proyectos del Programa Coinversión Social desde el año 2010. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Luis Ángel Yanes Medina OSC Unión de Ingenieros Agrónomos de Campeche, A.C. / Secretario General Ingeniero agronomo Licenciado en Producción Pecuaria en el Instituto Tecnológico de Chiná Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola. – Proyectos de Apicultura y Ovinocultura. Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural.Preincubación e Incubación de empresas. Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad. - Elaboración de Proyectos, Capacitación y Asesoría. Israel Sánchez Martínez OSC Impulso Ciudadano y Productivo, A.C. / Director General Maestría en Educación Ingeniero en Sistemas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Maestría en Educación Ha sido funcionario público de dependencias como FONAES (Delegado), Secretaría de la Reforma Agraria y en el Municipio de Chihuahua. Con su labor ha logrado obtener beneficios para diversas comunidades en el estado de San Luis Potosí, Chihuahua, Jalisco, Zacatecas y Guanajuato. Ha participado en los foros Internacionales de Economía Social Solidaria con la participación de paises de Italia, España y Alemania. Uno de sus principales logros ha sido el de gestionar la creación de diversos grupos productivos del sector social, miembro del Comité Estatal de Desarrollo Rural del 2003 al 2007. Ha impartido las cátedras de desarrollo humano, visión empresarial y negocios en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. En el sector social se ha desempeñado como colaborador, asesor, consultor y capacitador en materia de procuración de fondos, desarrollo organizacional e institucional y en el fomento y promoción de iniciativas ciudadanas en diversos ámbitos. Actualmente se desempeña como director general de Impulso Ciudadano y Productivo, A.C. Manuel Félix Garay Cuevas OSC Caritas Colima I.A.P. / Secretario del Patronato Ingeniero Mecánico Electricista Ingeniero Mecánico Electricista, Dictaminador de proyectos del Programa de Coinversión Social en el 2003 al 2005, Evaluador de proyectos productivos del Programa de Opciones Productivas de la Secretaría de Desarrollo Social del 2009 al 2011. 14 años dentro de la Organización Cáritas Colima, Institución de Asistencia Privada, fuí Presidente del patronato y Representante Legal hasta el 2012, actualmente continúo coolaborando para la Institución en todos los proyectos de la misma en apoyo a mujeres, niños y adultos mayores. Jubilado de una empresa minera en el Estado de Colima. Graciela Espino Montes de Oca OSC Elisabetta Redaelli, IAP / Administrativo de Proyectos y Procuración de Fondos Ciencias Políticas y Administración Pública Licenciatura en Ciencias Politicas y Administracion Publica, Universidad Autonoma de Queretaro Formulacion y evaluacion de Proyectos productivos para ser financiados por programas de gobierno FIRA, FONAES, FONDO PYME, etc. Formulacion, evaluacion y ejecucion de proyectos sociales, de mejora en la calidad educativa, educacion ambiental, mejora alimentaria, prevencion de adicciones, cuidado del medio ambiente, etc. Financiados por PCS INDESOL, HABITAT SEDESOL, Fundacion Acir, Nacional Monte de Piedad, Compartamos Banco, etc. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Carmen Ofelia Hernández Trillo OSC AGRUPACIÓN FEMENIL MANOS AMIGAS. / COORDINADORA DE PROYECTO administración de las organizaciones Escuela de capacitaicón Comercial, Colegio Preuniversitario de Chihuahua, Universidad de Guadalajara ( licenciatura en adminsitración de las organizaciones.) Socia fundadora de la Agrupación manos amigas A.C. coordinadora de proyectos del Instituto Internacional de Periodismo y comunicación A.C. Asesora de proyectos en cohesión social y participación ciudadana del Foro de periodistas A.C. Asociación NAMI proyectista ( asistencia a la personas con depresión), Participante en la Reunión nacional de Juntas de Asistencia Privada 2011, vicepresidenta del patronato de Centros de Integración Juvenil, Tallerista en procuración de fondos en la ciudad de Juárez Chih. Gloria Martínez Liera OSC CAPACITACION Y CONSULTORIA INTEGRAL HUETAMO, A.C. / REPRESENTANTE LEGAL Licenciatura en Amdministración de Empresas Lincencia en Administración de Empresas. Consultora y gestor de proyectos productivos, así como formación de grupos sociales de trabajo en la capacitación y desarrollo de habilidades productivas que les permitan una mejor calidad de vida. HUARACHE RÍA JV, MI DE RL, ORFEBRES ARTESANOS DE HUERTANO, MI DE RL, PLANTA DE ALIMENTOS BALANCEADOS SAN JUAN HUERTAMO, SPR DE RL, se ha trabajado con grupos de mujeres (mujeres jefas de hogar) LAS SIETE MARAVILLAS DE HUETAMO, SRL MI, MUJERES PRODUCTIVAS DE HUETAMO, SRL MI, MUJERES EMPRENDEDORAS DE MICHOACÁN, SRL MI, así como grupos de mujeres no constituidas “grupos de trabajo”. Se ha gestionado y obtenido el recurso para la puesta en marcha de más de 360 proyectos productivos que han contribuido al desarrollo económico y social del Municipio de Huetamo beneficiando a más de 1200 familias con una inversión (en infraestructura productiva, maquinaria, materias e insumos para el trabajo) aproximada de 25 000,000 (Veinticinco millones de pesos.00). Formación de grupos sociales de trabajo, mediante la capacitación a través de talleres para la correcta gestión y ejecución de proyectos productivos fortaleciendo la participación activa de la comunidad para el aseguramiento del bienestar social comunitario. Organización jurídica de productores debidamente formados y organizados en el desempeño de sus actividades productivas. Capacitación y asistencia técnica a mas de 100 mipymes del Estado de Michoacán, Querétaro y Guerrero. Fidel Vazquez Jimenez OSC organizaciòn de la Sociedad Civil / Representante Legal Profesional: Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Puebla Regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Platicas, talleres a diferentes organizaciones y grupos de productores. Elaboración del proyecto: Guerrero verde” secretaria del medio ambiente y recursos naturales. Norma Nieto Ariza OSC FUNDACION CONTIGO ES MEJOR / PRESIDENTA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS, FACULTAD DE CONTADURIA, ADMINSTRACIÓN E INFORMÁTICA CURSOS DE VERANO EN FORMACIÓN TECNOLOGICA (PROYECTOS TECNICOS), LA ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN SECUNDARIA, CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD, CREATIVIDAD LABORAL, GESTIÓN GERENCIAL. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. José Adrián Figueroa Hernández OSC Presidente / Ecoparadigma, A.C. Filosofía de las ciencias Doctorado en Filosofía de las Ciencias.- Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Ecología Humana-evaluación de impactos ambientales.- Universidad Politécnica de Madrid Maestría en Ciencias Ambientales.- Universidad Nacional Autónoma de México. Licen Coordinador general del proyecto de Seguridad Alimentaria y conservación ambiental en Xilitla FAOSAGARPA-SEDARH (2012-2013) Coordinador de cultura ambiental para PIPSA en San Luis Potosí (20122013) Coordinador del Pronóstico del Ordenamiento Ecológico del municipio de Chapala, Jalisco. Mayo 2012 Coordinador del Programa A-Reciclar en San Luis Potosí.2011 Desarrollo Ecoturístico del Ejido la Trinidad, Xilitla, San Luis Potosí. 2009-2010 Consultor de Educación Ambiental Comunitaria. 2004 a la fecha Profesor de Turismo Sustentable y desarrollo de proyectos ecoturísticos. Universidad del Valle de México. 2007 a la fecha. Ha publicado libros relacionados a la participación social de grupos civiles, guías metodológicas para trabajo de campo en temas ambientales. María Eugenia Morales Rivera OSC Organización de la Sociedad Civil / Representante Legal Licenciada en Derecho, egresada de la Universidad Autonoma de Guerrero. Servidor Púlico en la Contraloría del Estado, Actualmente represenate de Organización de la Sociedad Civil. Evelyn Salgado Ocampo OSC Organización de la Sociedad Civil / Secretaría Licenciada en Comunicación, Egresada de la Universdad Autonoma de Guerrero. Secretaría de la Organización y Servidor público en el ámbito académico. Veronica Wences Martínez OSC Organización de la Sociedad Civil / Presidenta Licenciada en Derecho, Egresada de la Universidad Autonoma de Guerrero. Licenciada en Economía, Egresada de la Universidad Autonoma de Guerrero. Actualemnte cursa la Maestria en Derecho Penal en la Universidad Autonoma de Guerrero. Jefa del Área de Revalidaciones y Convalidaciones de la U.A.G. 1987 - 1988 Subdirectora de Servicios Escolares de la U.A.G. 1996 - 1998 Jefa de Adquisiciones de la U.A.G. 2001 - 2003 y 2003 - 2006 Consultora en Procesos Productivos en el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad Autónoma de Guerrero.2009 – 2010 Agente de Desarrollo Rural, en la Región de la Montaña de Guerrero. Diciembre - Agosto de 2012 Asesora en Incubación de Proyectos Productivos Co-productora del Proyecto Jornadas Medicas Multidiciplinarias en los municipios de Atlixtac, Copanatoyac y Xochistlahuaca, Gro. aprobado por al SEDESOL Federal. Prestadora de Servicios Profesionales en el “Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria. PESA . en el Municipio de Atlixtac, Gro. a través de la Secretaria de Desarrollo Rural y SAGARPA. Karina Ivonne Romero Vázquez OSC Fátima, IBP / Desarrollo de proyectos Ingeniería en Sistemas Computacionales “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Carrera Técnica (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 122 Chihuahua) Ingeniería en Sistemas Computacionales (Instituto Tecnológico de Chihuahua II) De 1998 a la fecha me he desempeñado como encargada de Desarrollo de Proyectos en Fátima I.B.P, elaborando proyectos para la obtención de recursos, los cuales se presentan en diferentes instancias, durante estos 15 años me he capacitado para poder contribuir al logro de nuestras metas como institución y poder servir a mi comunidad. Apoye en 3 ocasiones en la dictaminación de proyectos de la Secretaría de Fomento Social (Junta de Asistencia Social Privada de Chihuahua) y en 3 ocasiones como dictaminadora de proyectos en el Programa de Coinversión Social,de la Secretaría de Desarrollo Social. Participe en la elaboración del manual "Prevención de la Violencia de Género en el ámbito escolar" diseñado para impartir talleres en 6 secundarias como parte de un proyecto aprobado por la SEP-PNUD. Maria Isabel Encerrado Treviño OSC UCD CHIHUAHUA / COORD. DEL AREA DE MUJERES Y DERECHOS HUMANOS ciencias de Desarrollo Rural Tecnica.- Instituto Tecnologico de Cd. Juarez.- Secretaria Ejecutiva Bilingüe Licenciatura.- UACJ.Administración de Empresas Maestria.- Candidata a mastria en Ciencias del Dearrollo Rural CO-FUNDADORA DEL CENTRO DE ATENCION A LA MUJER TRABAJADORA, A.C., FRENTE DEMOCRATICO CAMPESINO, COORDINADORA DE USUARIOS DE LA BANCA, COMISION DE SOLIDARIDAD Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, A. C., ORG. PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO FAMILIAR Y DE LOS DERECHOS HUMANOS, A. C. (UCD), Publicaciones Inv.Estrategia familiares de Inserción Familiar publicado por la UACJ y Inv. sobre Precios de garaqntia de maíz en la laguna de Bustillos, publicada por la universidad del Fresno California David Maldonado Diaz OSC ORCAS Explora tu Mundo AC / REPRESENTANTE LEGAL Subdirector PNBL CONANP, 19977,2003; coordinador de proyectos GTC 2004, 2012; coordinador área de evaluación de impacto SmartFish, rescate de valor; Socio fundador, representante legal y director ejecutivo de ORCAS Explora tu Mundo AC, institución dedicada a la atención de personas con autismo y sus familias. Marina Hirales Cota OSC Sociedad de Historia Natural Niparajá / Coordinadora de Proyectos BIOLOGIA Del año 2006 al 2009 me desempeñé en el área académica como asistente de investigación en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y como técnico de proyectos de investigación en El Colegio de La Frontera Sur, en proyectos de temas medioambientales y socioeconómicos. A partir de 2009 y hasta la fecha, he laborado en la Sociedad de Historia Natural Niparajá, A.C. y desde el ámbito de la sociedad civil organizada coordinando proyectos de ecotécnias, desarrollo sustentable y conservación del medio ambiente en la zona rural de los municipios de La Paz, Comondú y Loreto. En mi estancia en mi actual trabajo he participado en las propuestas y operación de 6 proyectos apoyados por el Programa de Coinversión Social, lo que me ha permitido conocer las reglas de operación del mismo. En relación a las publicaciones, he elaborado diversos informes de proyectos de desarrollo rural y ecotécnias y además, he participado en la redacción de tres Ordenamientos Territoriales Comunitarios de la región Guadalupe del Carmen Cu Balan OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Universidad Autónoma de Campeche / Profesor Investigador de Tiempo Completo Doctorado en Ciencias de la Educaciòn Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica en la Escuela superior de ingeniería Mecánica y eléctrica del Instituto Politécnico Nacional. Maestría en Educación Superior por la Universidad Autónoma de Campeche. Doctorado en Pedagogía por la Universidad Libera • Responsable Técnico del Proyecto de investigación de Fondo Sectorial de Investigación para la Educación “SEP-CONACYT”, “Propuesta de mejora para la enseñanza del nivel básico y la formación integral de los jóvenes infractores que se encuentran en el Centro de Internamiento para Adolescentes del estado de Campeche (CIAC)”. Aprobado en 2009. Actualmente vigente. •Responsable Técnico del Proyecto de investigación de Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno del estado de Campeche “Propuesta de fortalecimiento en la formación de docentes con enfoque en competencias y mejora de la calidad educativa en las instituciones de los niveles educativos medio superior y superior en el estado de Campeche”. Fondos mixtos gobierno del estado de CampecheCONACYT. Aprobado en 2009. Actualmente vigente. •Responsable del proyecto de investigación con financiamiento institucional “Perfil de alumnos, seguimiento y trayectorias escolares: procesos de análisis de información para diagnóstico y predicción, con Clave UAC/CS-33/526/1-2007. •Responsable Técnico del Proyecto de investigación de Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno del estado de Campeche “Pertinencia y factibilidad de la oferta educativa del nivel superior en el estado de Campeche”. Fondos mixtos gobierno del estado de Campeche- CONACYT. Concluido 2008. •Responsable Institucional del proyecto de investigación de fondos sectoriales SEP-CONACYT clave 40447-S “Perfil de alumnos, seguimiento y trayectorias escolares. Procesos de análisis de información para diagnóstico y predicción basados en nuevas tecnologías de la información”. Concluido 2005. •“Mejora y Fortalecimiento de los servicios de atención y apoyo a la formación integral y el estudio del seguimiento de las trayectorias escolares y egresados del nivel medio superior”. PIFIEMS 1. Concluido, 30/12/2005. •Responsable técnico del proyecto de fondos mixtos Conacyt-gobierno del estado de Campeche: camp-2005-c01-029.- “pertinencia y factibilidad de la oferta educativa del nivel superior en el estado de Campeche” •Participación y elaboración de diversos proyectos de investigación educativa; causas de reprobación deserción de los alumnos; implantación seguimiento y evaluación de la tutoría, trayectorias escolares. •Publicaciones en diversas revistas nacionales e internacionales. •Participación como ponentes y conferencista en diversos foros, congresos y simposium a nivel nacional e internacional (EEUU, ESPAÑA, CHILE, CUBA). Vice-Presidente de zona Sur- Sureste de la Asociación Mexicana de la Metodología de la Ciencia y la Investigación (AMMCI); Coordinador de actividades de Investigación en la región Sur-Sureste y apoyo en la organización de los Congresos Internacionales de la Asociación. Israel Alexander Hermosillo López OSC Entorno Biótico A.C. / Presidente Más de 10 años de experiencia en la elaboración y desarrollo de proyectos de tipo social ambiental, muchos de los cuales han obtenido premios y distinciones locales, regionales, nacionales e internacionales. ( II Olimpiada ESI-AMLAT, Brasil / International Environmental Project Olympiad, Estambul, Turquía.) Miembro fundador y presidente de una ONG local y asesor técnico en una fundación de medio ambiente regional. Ilda Tello González OSC Escuela de Enfermería y Salud Pública / Maestro en Educación para la Salud y Comunicación Enfermeria Licenciado en enfermería Maestría en docencia y ciencias sociales Curso en dictaminarían de proyectos por INDESOL, convocatoria 2013 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Maestra de la escuela de enfermería y salud publica Jefa de enfermeras en el centro de higiene escolar de la SEP Delegada sindical del centro de salud Juan Manuel González Ureña Coordinadora general de los cursos técnicos de la escuela de enfermería de la UMSNH Presidenta y fundadora de la asociación de profesionistas, investigadoras y catedráticas de la universidad Michoacán. Coordinadora de sección de la escuela de enfermería de la Univ. michoacana por 25 años. Integrante del equipo de investigación para justificar el instituto de la mujer en Michoacán. Yajaira Yomara Jacquez Pérez OSC Banco de Alimentos de Nogales IAP / Dirección LIC. INTERENCION EDUCATIVA Licienciada Labora actualmente como Coordinadora y Directora de proyectos en Banco de Alimentos de Nogales Hugo Saenz Marquez OSC Centro de Inteligencia familiar AC / Director Ejecutivo Trabajo Social LIC EN TRABAJO SOCIAL MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA 2 AÑOS COMO REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACION CIVIL Melba Rebeca Irene Díaz de León Castillo OSC Chat Social, A.C. / Directora Operativa INVERSION SOCIAL DE IMPACTO Licenciatura en Administración de Empresas, Tecnológico de Monterrey Campus S.L.P. Caht Social,A.C. Fundadora y directora operativa, ofreciendo capacitación y acompañamiento a OSC para profesionalizar sus procesos de atención y generar sustentabilidad. También ofrecen consultorías al sector empresarial para el desarrollo de estratégias de responsabilidad social empresarial. Centro para el Fortalecimiento S.L.P. Coordinadora de consultoría y capacitación. Servicios de consultoría a OSC en temas de elaboración de proyectos, pensamiento estratégico, consejo directivo, entre otros. Tecnológico de Monterrey Campus San Luis.Incubadora Social. Consultor de microempresas.Servicio de consultoría a 30 micromepresas y el seguimiento de 60 alumnos de carreras profesionales que cumplían hras. de servicio.Desarrollo de manuales para Elaboración de Planes de Negocio. Cessia Esther Chuc Uc OSC OSC Chilibitos A. C. / Representante Legal Filosofía y letras Doctorado en la UNAM, Facultad de Filosofía y Letras • Kab: Abeja, miel y tierra en el pensamiento maya, en: “Los frutos del solar nativo”, Editor: Delio Carrillo Pérez, Universidad Autónoma de Campeche, 2011, ISBN.978-607-7887-28-7. • T’akunaj y Janli kool. Rituales agrícolas, en: “Los mayas de Campeche. Nueva piedra de Término”, Edit. Pámpano, CONACULTA/Secretaría de Cultura, Madrid, España, 2013 • Chan ko’olel kab-La niña abeja. Edit. Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), Campeche, Camp. 2013 • Video animado en maya y español del relato “Chan ko’olel kab-La niña abeja”, CONANP, Campeche, Camp. 2013. • Documental bilingüe Maya-español “Janli Kool- Alimento para los dioses del maíz”, TRC. Televisión local, Campeche, Camp. Octubre de 2013. El trabajo de Cessia Chuc por la promoción e “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. investigación de la lengua y cultura maya fue reconocido en octubre del 2010 por la UNESCO, mediante una convocatoria titulada “Mujeres indígenas: Historias de vida” en la que se compiló el desarrollo Profesional que han alcanzado las mujeres indígenas en Latinoamérica y en su historia ella narró, las difíciles condiciones de una familia de artesanos que con base al esfuerzo de superación, pudo salir de los rezagos sociales y estudiar un campo de conocimiento en la que ella ha encontrado sus raíces milenarias. La producción académica del año 2014: Investigación y guión de dos documentales titulados: "La miel de la abeja xunáan kaab (Melipona beecheii).Algo más que un dulce" y el "Arte de los humedales. El tejido de petate" financiado por la Comisión Nacional de Áreas protegidas de la Reserva de los Petenes. Publicación del cuento para niños "U tsikbalil toj/La historia del pájaro reloj", Edit. Universidad Autónoma de Campeche/Print. service, Campeche, Cam. 2014. Este cuento que rescata la tradición oral de los mayas de hoy que habla sobre la naturaleza, a fin de acercar a los niños a valorar su patrimonio ecológico. A partir del 8 de abril del 2015. Formo parte de la Comisión Internacional para la Cooperación Ambiental, integrada por los países de Canadá, Estados Unidos y México, por mi trayectoria y experiencia en conocimiento ecológico tradicional de los pueblos indígenas. Integrante de evaluación de proyectos culturales del Programa de Apoyo a las culturas Indígenas y Municipales/CONACULTA. Soy parte del Comité Académico de selección de ponencias del XXIV Encuentro Internacional de los investigadores de la Cultura maya que se realiza en la Universidad Autónoma de Campeche. Organizadora de tres años consecutivos de los Talleres de Verano realizado en el mes de julio de 2014 para niños e hijos de maestros universitarios. La temática del 2014 fue "Las abejas sin aguijón, un patrimonio nuestro". Expositora en el Diplomado "Historia, Antropología e Identidad Peninsular" organizado por la Secretaria de Educación Pública del Estado de Yucatán, realizado en enero de 2014 PONENTE en el III Encuentro Iberoamericano de Gestión del patrimonio" con el tema "Pónte xux con el patrimonio intangible del aprovechamiento de las abejas sin aguijón entre los mayas de hoy", realizado en Campeche en noviembre de 2014 Ponente en el curso-taller de Verano 2014 organizado por la SEMARNAT "jUEGA Y APRENDE CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE" Ponente del Día INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS para la presentación del libro "Cosmovisión e Identidad en los rituales agrícolas de los mayas peninsulares" en mayo de 2014. Participación en la narración del cuento"Chan ko'olel kaab-la niña abeja" en marzo de 2014 en el marco del programa "Los cuentistas y sus cuentos" Ponente en el 13 Aniversario del Instituto tecnológico de Calkiní presentando el tema" El arte de los humedales. El tejido de petates", en octubre de 2014 En el 2015. Ponente en los festejos culturales de la comunidad de Xkuncheil, Campechecon el tema "Ponte avispa con las abejas nativas que se extinguen" Ponente en la facultad de Humanidades en marzo de 2015 con el tema "La educación intercultural. Una relación dialógica, en el marco del Programa de fomento a la Interculturalidad. Guadalupe Adilene Ocampo Martinez OSC Queenventare AC / Supervisión operativa de proyectos Carrera Técnica de computación en el instituto superior azteca Apoyo administrativo QUEENVENTARE AC Secretaria del Ayuntamiento de Emiliano Zapata Auxiliar Administrativo en Fletes Moctezuma Olga Inez Rodriguez Obregón OSC Desarrollo y Promoción de la Salud Comunitaria / Responsable de programas comunitarios ADMINISTRACION DE EMPRESAS Lic. Administración de Empresas Universidad Autónoma del Noreste. DIF Estatal Coahuila Trabajadora social en la red móvil nacional en comunidades rurales de alta marginación y difícil acceso Desarrollo y Promoción de La Salud Comunitaria A.C. (DECOSAL) Elaboración de proyectos de coinversión social, Gestión de recursos para acciones en comunidades de alta vulnerabilidad, Capacitadora de la red de promotoras voluntarias Institucionales, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Representante de vinculación de alianzas estratégicas, Responsable de programas comunitarios y planeación estratégica además de otras acciones. Ponente en diversos Foros con temas de Educación de la Salud Expositora de temas de cáncer cervicouterino. Lourdes Iveth Flores Ramos OSC Ayuda Rosa / Tesorera Maestría en Administración con acentuación en Finanzas. Lic. en Administración. Socia Fundadora de una asociación civil , un año trabajando con proyectos asistenciales, desarrollo de proyectos de sustentabilidad. Marien Aubert Domene OSC El Telar de Sarape / Módulo de registro de OSC Licenciatura en Sociología Licenciatura en Sociología. -CEO de FoodFunding- Empresa social en contra del desperdicio de alimentos. -Encargada de diagnósticos socio urbanos. (Encuestas con enfoque cualitativo y cuantitativo para conocer la percepción de los habitantes sobre la calidad de su vivienda) en Global Objective Technical Office (GO_to®). -Asistente de investigación SNI con beca Conacyt. Apoyo en investigaciones sobre movimientos sociales y juventudes -Coordinadora del programa Mejorando Mi Barrio en ECCO AC Contribución: Capacitación y desarrollo en plan para mujeres con discapacidad. Voluntariado en Nicaragua. -Cooperación con el de plan de nutrición en la sala de recuperación nutricional en el hospital Teodoro Kint. -Seguimiento de grupos juveniles y coordinación de actividades en el centro recreativo Teodoro Kint. Teresita de Jesús Paredes Ferreiro OSC Yireh Apadrina un Abuelito / Presidenta Lic. en Educación 30 años como profesora de educación primaria, actualmente presidenta de Yireh Apadrina un Abuelito Erik Sosa González OSC CAPPS / auxiliar Contabilidad (UMSNH) Red michoacana para la prevención de discapacidades. Banco de medicamentos Albergue dame tu mano CIEM A.C Revolución ecológica colectiva A.C. CAPPS A.C Colegio de ingenieros químicos. Elvia Melina Duarte Dávalos OSC Fundación Grupo Molina, I.A.P. / Director ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Lic. Administración de Empresas. Carrera Técnica o Comercial Técnico en Informática. Desde el año 2005 al 2014 Laboré como Administrador y Elaborador de Proyectos Sociales. Durante ese tiempo gestioné apoyos con diferentes Instancias de Gobierno como es Sedesol viéndonos beneficiados con recursos para Operar un Programa enfocado a la Alimentación Saludable en la comunidad. participamos en 11 Convocatorias del Programa Peso por Peso del Gobierno del Estado viéndonos favorecidos en todas las ocasiones. Nacional Monte de Piedad es otro de nuestro donante que año con año mediante proyecto nos otorga recurso para operar Programas Sociales. Dentro de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. la Organización me capacité para fortalecer el área de la Medición de Impacto Social y sus Herramientas, asistí a Capacitaciones del SAT para conocer las nuevas disposiciones. Desde hace 6 años me he dedicado al trabajo de campo con población vulnerable asistiendo personalmente a las colonias y comunidades para conocer la problemática, dichas acciones son en conjunto con el Sistema DIF Municipal. Participo también activamente en la impartición de Pláticas Preventivas de Diabetes en escuelas, empresas o demás OSC. En el año 2014 ingreso a Fundación Grupo Molina, I.A.P. como Director, atendiendo directamente al Jornalero Agrícola Migrante e implementando programas en apoyo a la reducción de la vulnerabilidad que presenta este sector de la población, estoy a cargo de medir lo cambios originados con dichos programas. Elvia Salazar Antunez OSC Asociación Sonorense para la Salud Reprocuctiva / Directora y representante legal Psicologia clinica Maestria en Sicología Master en Medición Universidad Barcelona. Licenciatura Universidad Autónoma de Guadalajara Fundadora de la organización Asociación Sonorense para la Salud Reproductiva y de Sentit Nobis, S.C. Dirigió por 7 años SUPERA, A.C. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Guadalajara; Diplomada en Formación de Mediadores por la Universidad de Sonora y el Instituto de Mediación de México, S.C.; Posgrado de Mediación en Organizaciones Complejas y de Salud por la Universidad de Barcelona, España; Entrenamiento Básico y Avanzado en Abordaje Terapéutico EMDR, Certificación Internacional en Desgaste Profesional por Empatía. Cuenta con experiencia docente por más de 20 años en distintas instituciones del país: Universidad de Sonora, Instituto de Mediación de México, S.C., Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado de Sonora –ISSPE-, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente –ITESO- en Guadalajara, Universidad del Noroeste (UVM) en Hermosillo, Sonora. Con experiencia en diversos cargos dentro del sector salud y población a nivel institucional y privado. Fundó y actualmente dirige la Asociación Sonorense para la Salud Reproductiva, asociación civil con 20 años de actividad en el Estado. Dirigió por 7 años SUPERA, A.C. organización de la sociedad civil en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Ha participado como organizadora, moderadora, relatora, tallerista y panelista en diversos foros, nacionales e internacionales, congresos mundiales y nacionales de mediación, así como en actividades de difusión sobre temas de prevención de la violencia familiar y social, mediación familiar y comunitaria, salud sexual y Francisco Javier Franco Bórquez OSC Comisión de Protección y Asistencia del Menor / Coordinador de Proyectos Contaduria Pública. Comisión de Protección y Asistencia del Menor. Josue Said Contreras Ochoa OSC Red Veracruzana en apoyo al desarrollo de las comunidades- administrativo / Representante Legal Licenciatura en diseño grafico Diseño Grafico Cuenta con experiencia en organización de empresas y ergonomia en el trabajo para lograr una mayor eficacia. Experiencia laboral como diseñador grafico independiente, trabajo de campo en la ejecución de proyectos productivos, jefe de meseros en el restaurante La Estacion, jefe de banquetes en Arcos de Belem, Asesor de Diseño Grafico, Contador en TAMEX e Instructor de Gimnasio, ademas ha impartido clase de computacion a niños de escasos recursos. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Cuauhtémoc Chavarría Lozas OSC Social Value Institute, Proyectos / Coordinador Responsabilidad Social Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana Maestrante en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac Un Kilo de Ayuda Encargado de relaciones públicas y recaudación de fondos Coordinador Operativo de la Asociación Ver Bien para Aprender Mejor Encargado del programa de atención visual a niños de escasos recursos en la república mexicana. Coordinador en el Social Value Institute Encargado de la profesionalización y capacitación de organizaciones de la sociedad civil para la medición de impacto social, planeación estratégica, etc. Mónica Ingrid Ward Schultz OSC Integrarse / Administradora Responsabilidad Social Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Hispano Mexicana Profesionista con experiencia en Administración, Recursos Humanos y Responsabilidad Social, implementación de procesos administrativos e implementación de Políticas, Procedimientos y distintivos. Juan Carlos Ulaje Casillas OSC Fundación Alzheimer Alguien con quien contar I.A.P., Comunicación y procuración de fondos / Responsable Maestría en Dirección de empresas y Mercadotecnia Administración de empresas Maestría en Dirección de empresas y Mercadotecnia 2013 a la Fecha: Comunicación y Procuración de fondos en Fundación Alzheimer Alguien con quien contar. Representante de la Fundación Alzheimer para la organización del XIX congreso nacional de Alzheimer 2014. Diseño e implementación del proyecto de Desarrollo Institucional (Proyecto de Profesionalización) 2013Presentación ante Kellogs USA del programa integral para la atención del Adulto mayor con Alzheimer 2010 a 2013: Organización y Procuración de Fondos en La Alegría de los Niños I.A.P. Afiliación a CEMEFI Presentación de proyectos de coinversión en 2011 y 2012 Publicación de 3 informes anuales a patronato y a la Junta de Asistencia Privada del Estado de Queretaro Participación en Expo dar promovido por DIF Estatal Querétaro Obetnción de certificado CCC del Gobierno del Estado de Queretaro 2006 a 2010: Televisión Aztea USA. Gerente de Organización y Procesos 2000 a 2006: Sisttemex S.A. de C.V. Gerente de Aseguramiento de Calidad 1998 a 2000: Consorcio Red Uno S.A. de C.V Lider de Procesos y Sistema de Calidad Hans Nestor García Flores OSC Fundación Bertha O. de Osete IAP, Proyectos y promoción / Promotor y Coordinador de Proyectos Licenciatura en Informática Licenciatura en Informática por la Universidad Autónoma de Querétaro. EN 2010 comienzo a trabajar en Fundación Bertha O. de Osete IAP como promotor y en el desarrollo de proyectos. En estos 4 años he podido trabajar con personas con discapacidad y organizaciones dedicadas a la atencion de los mismos. He participado con proyectos exitosos en IASIS y SEDESOL asi como en los programas de atencion de la propia Fundación. Roberto Carlos Arroyo Martínez OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Intégrate Ya A.C., Dirección / Represante Legal Derecho Universidad Autónoma de Querétaro,Fac. de Derecho. Inicio laborando en el despacho jurídico García- Michaus, siendo el responsable de tramitar todos los asuntos del área penal, labrando en dicho despacho cerca de 3 años, así mismo presto mis servicios profesionales de forma independiente durante un periodo de 3 años, y me invitan a laborar al Municipio de Corregidora Queretaro, en el q me desempeño como coordinador jurídico y de recuperación de cartera , de la Secretaria de Tesorería y Finanzas, durante un año , ya que participo en la contraloría interna del mismo municipio, desempeñándome como Director Jurídico de la misma y coordinador de la oficina de acceso a la información Gubernamental, desempeñándome durante dos años, enseguida me invitan a participar a la Secretaria de Salud de Gobierno del Estado, en el cual me desempeño como Director Jurídico del órgano interno de la Secretaria de Salud, en el cual laboro 3 años, ya en la actualidad con cuatro años de experiencia, se da inicio a la formación de la Asociación Civil, Intégrate Ya A.C , en la que hemos participado en 8 de los 18 municipios del estado, en campañas de salud preventiva respecto al cáncer de mama y cervicouterino. Omar De Jesús Ruiz OSC Consultor Independiente / Consultor en Salud Responsabilidad Social Licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey 2009, Administrativo en el área operativa de la Fundación Nacional de Trasplantes AC./ Instituto Carlos Slim de la Salud reportando directamente a dirección 2009 Gerencia en Fundación Mexiquense de Trasplantes I.A.P. 2009 Administrativo del Centro de Córneas Mexicanas A.C. enero 2012 Consultor externo para la creación de la Federación Mexicana de Enfermos y Trasplantados Renales, A.C. FEMETRE febrero 2011 / febrero 2014 Director de Relaciones con Instituciones Médicas y Pacientes, Asociación Ale, llevando a cabo todos los programas de asistencia social, creando programas sustentables, realización de Acuerdos de Colaboración con las Secretarias de Salud Estatales, desde la planeación hasta la ejecución, así como de eventos en pro de la donación de órganos en colaboración con Presidencia de la República Mexicana, uno último, en la cual se tuvo la presencia de la primera dama, la Sra. Anglica Rivera de Peña. Evangelina Moreno Ruiz OSC Mujeres por la Recuperación de México, Elaboración de Proyectos / Coordinación de Proyectos Lic. en Sociología Técnico en Especialidad en Desarrollo Comunitario, UAQ CNC - Elaboración de proyectos productivos para la Sierra Gorda de Qro, con productores de Manzana en el Municipio de Pinal de Amoles. - Participación en el programa de Gobierno del Estado de Huertos Biointensivos para la zona del Semi desierto en Peñamiller. Alternativas de Capacitación y Desarrollo Sierra Gorda, A. C. - Coordinación/ gestión de Proyectos. - Formación y seguimiento a grupos de horticultores, apicultores, ecoturistico y maquila en diferentes localidades de Arroyo Seco. Gestión de proyectos para horticultores en Conca, Arroyo Seco. - Elaboración, Gestión y puesta en marcha de proyecto “Captura de agua, huertos familiares con perspectiva de género” en la Mohonera, Arroyo Seco. Sedesol - Auxiliar en el Departamento de Opciones Productivas Seguimiento a la modalidad de Agencias de Desarrollo Local en el Edo. De Qro. - Seguimiento a la modalidad de Proyectos Integradores en el Edo. De Qro. Presidencia Municipal de Pinal de Amoles, Qro. - Auxiliar del Departamento de Desarrollo Agropecuario. - Responsable del empleo temporal. Representante Municipal en el Consejo de Desarrollo Sustentable. - Representante Municipal del FIDIVEPRO - Responsable del Vivero Municipal - Coordinación y seguimiento a los productores de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. manzana. - Apoyo en el programa de “Una mano al campo”. - Responsable de “Opciones Productivas”. Semillas para el Desarrollo A.C. - Gestión de Recursos y vínculos con otras organizaciones. - Elaboración de proyectos. - Coordinación y seguimiento de proyectos. Resultados alcanzados: - Integración de tres comunidades productoras de horticultura y fruticultura. Integración de diferentes instituciones para el seguimiento del proyecto. - Realización de intercambios de experiencia y tecnología. Sandra Patricia Nuñez Hernández OSC Grupo Ecológico Planta Madre, Preservación de Plantas en Categoria de Riesgo / Presidenta Licenciatura en Desarrollo Comunitario Licenciatura en Derecho y Licenciatura en Desarrollo Comunitario, por la Universidad Autónoma de Querétaro ºActividades y Responsabilidades Actuales: (Diez años de experiencia en Zona Rural) Integrante y Responsable de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “Planta Madre” UMAEXT-00042-SEMARNAT-QRO-2010. Presidente y Representante Legal de la Cooperativa Planta Madre S.C. DE C.V. R.L. Integrante del Comité de Medio Ambiente del Municipio de Tolimán, Qro. Miembro del consejo consultivo para el desarrollo sustentable, Querétaro. Miembro del consejo directivo del grupo “bodh´o, piedra de vida” área natural protegida estatal Peña de Bernal. Integrante del grupo “ave Fénix” equidad de género y desarrollo sustentable Jose Luis Flores Popoca OSC ARLO / Supervisor Psicología Clínica trabaje en Hielo Polar como auxiliar de mantenimiento. También llevaba el plan de protección civil de la empresa: - Planeación de simulacros - Planeamiento de la capacitación de los trabajadores en las áreas de Primeros auxilios, Atención contra incendios, etc. Dalia Irene Menez Ayala OSC Monkeeytatto&clothing / Gerente adiminitrativo Maestría en Educación con acentuación en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Estudios: 2014 Taller "La Docencia en Artes Visuales" 2013 Diplomado Ensen?anza de las Artes 20122013 Curso Ingles 2009-2013 Lic. Artes Visuales 2008-2009 Diplomado Artes Visuales Trayectoria Laboral: 2013-2014 Coordinacio?n y realizacio?n de talleres 2012 Coordinacio?n, capacitacio?n y realizacio?n de talleres 2011-2013 Disen?adora UNAM Centro Morelense de las Artes CASA Centro Morelense de las Artes Centro Morelense de las Artes Sipirily Papalote Estancia Infantil Distrito Federal Cuernavaca, Morelos Cuernavaca, Morelos Cuernavaca, Morelos Cuernavaca, Morelos Cuernavaca, Morelos Cuernavaca, Morelos Cuernavaca, Morelos Alma Yuridia Castillo Resendiz OSC Andale para Oír, padres de Niños Sordos / Directora General Institute Languaje English, como administradora general del Colegio; Despacho Contable Asesores en Acción, S.C. como Contadora; Coordinadora Administrativa en Andale para Oír por dos años, hasta que me ascendieron a Directora General. Adelaida Madrigal Trujillo OSC RAZON Y CORAZON, IAP / PRESIDENTA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PROMOCIÓN DE LA SALUD Durante seis años hemos trabajado con personas discapacitadas enfermas en pobreza extrema dotándolos de aparatos ortopédicos, medicamentos y alimentos nutritivos de canasta básica y así mejorar su calidad de vida, permitiéndoles desplazarse por si mismos y llevando una alimentación sana y nutritiva, logrando integrarlos a la sociedad. Ramona De la Cruz Osorno OSC Colegio de Enfermeras de Campeche / Presidenta Jubilada del Instituto Mexicano del Seguro Social, Delegación Campeche con 27 años de experiencia laboral cursando desde auxiliar de Enfermería, Enfermera General, Enfermera Especialista, Jefe de Piso, Subjefe de Enfermeras, Jefe de Enfermeras, Coordinadora Delegacional de Enfermería. Con experiencia docente en Escuela de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma de Campeche durante 14 años. Así también desempeñándose como Maestra titular y adjunta en cursos monógraficos y de adiestramiento. Maestra Adjunta en la Maestría en Ciencias de Enfermería de la Universidad de Nuevo León, SEDE: Campeche. Maestra Titular en la materia Sociedad, Cultura y Salud, Docencia en Enfermería de la Licenciatura en Enfermería, ENEO IMSS. Actuación como verificador externo en el proceso de acreditación en el programa de licenciatura de enfermería en la Universidad Autónoma de Campeche. Secretaria académica del Colegio de Enfermeras de Campeche. Actualmente Presidenta del Colegio de Enfermeras de Campeche con experiencia en temas de higiene y seguridad alimentaria. Con trabajos de investigación como: Problemática del paciente diabético tipo II que interfiere en el control de su padecimiento. Trabajo de Investigación desarrollado en Campeche tanto en área Urbana y Rural: Índice de masa corporal, Actitudes y conductas de alimentación en adolescentes en área rural. Proyecto: Modelo de Manejo de Caso. Durante la trayectoria laboral recibí Cartas de Mérito, Reconocimiento a la Actuación y Reconocimiento al desempeño y acertada dirección en el desarrollo histórico del Hospital General de Zona No. 1 del IMSS Campeche y Reconocimiento "Premio al mérito a la enfermería".otorgada por la cámara de diputados. Certificada por la federación mexicana de colegios de enfermería,desde 2002 a 2018. Alberto Checa Rojas OSC UNAM / Investigador Ciencia Política y Administración Pública Mi experiencia laboral está enfocada en ramas diversas de la biología como: biología molecular, cáncer, virología microbiología y neurociencias. Pero además de tener una trayectoria en estas áreas cuento con formación en biología de campo que me permite conjuntar cuestiones ambientales y sus implicaciones ecológicas y repercusiones en la salud humana. Sandra Aguilar Cervantes OSC Estancia Alzheimer Dorita de Ojedad / Directora TRABAJO SOCIAL 15-julio 2010 – a la fecha ESTANCIA ALZHEIMER DORITA DE OJEDA, I.A.P. Puesto: Dirección Jefe inmediato: Nora Elisa Ojeda Parada. Desde Septiembre 2009 Socia Activa de la organización civil: COLEGIO DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE SONORA, I.A.P. 2004-julio 2008 PONGUINGUIOLA, AC Puesto: Subdirector Administrativo Líder de proyectos de ecología Jefe inmediato: Mónica Robinsón Bours Muñoz 1994-2004 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Puesto: Maestro auxiliar del área de Eléctrica y Electrónica Maestro auxiliar del área de LSIA Materias impartidas: Introducción al lenguaje C Algoritmos computacionales Lenguaje JAVA Jefe inmediato: Ing. Adolfo Espinoza. 1998-2000 INSTITUTO PIERRE-FAURE DEL NOROESTE Puesto: Docente nivel “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. secundaria Materias impartidas: Laboratorio de computación. Jefe inmediato: Rubén Torres. 19871991 CONALEP Puesto: Docente del área de Informática Materias impartidas: Análisis de sistemas I, Análisis de sistemas II Base de datos, Teleinformática, Programación I Administración de centros de cómputo. Jefe inmediato: Lic. Armando Ortega 1985-1987 PROVEEDORA INDUSTRIAL DEL MAYO Puesto: Jefe del área de Informática. Jefe inmediato: Ing. Guillermo Giesecke Preuss Alba Elena Gómez Durazo OSC Centro e Apoyo Contra la Violencia / Encargada del área clínica y proyectos externos Planificación para el Desarrollo Rural Experiencia en la aplicación de evaluaciones psicológicas mediante una batería de pruebas identificando victimas y agresores, así como la integración de diagnósticos psicológicos y tratamiento individual y grupal en niños, adolescentes y adultos, victimas de violencia. Experiencia en la impartición de talleres vivenciales y de sensibilización en prevención de violencia, en la población femenina en dos secundarias de la localidad en 2013-2014. Isaak Bergen Thiessen OSC Un Sueño Realizado, A.C. / Representante Legal LICENCIADO EN ADMINISTRACION EMPESE EN 1982 A ADMINISTAR ASOCIACIONES CIVILES, Y SUPERVISAR PROYECTOS QUE HACEN LAS OSC, COMO LA SIEMBRE EN EL CAMPO ENTRE LOS TRAHUMARAS, Y EL AGUA POTABLE,, ASI COMO PROYECTOS PRODUCTIVOS CON PERSONAS CON CAPACIDAD DIFERENTE EN CUAUHTEMOC CHIH. POR 16 AÑOS, TAMBIEN DIRIGO 3 PROYECTOS CON NIÑOS Y ADOLESETES EN SITUACION DE CALLE, DANDOLES UNA ALIMENTACION BALANCIADA, Y APOLLO EN LA EDUCACION, ACTUALMENTE ESTOY ADMINISTRANDO 4 ASOCIACIONES UNA EN EL AREA DE LA EDUCACION, OTRA EN PREVENCIONES A LAS ADICCIONES Y CENTROS DE REHABILITACIONES, OTRA EN LO CULTURAL, Y OTRA CON LAS MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA FAMILIAR Y SUS HIJOS. TENGO 33 AÑOS DE TIEMPO COMPLETO TRABAJANDO EN LAS OSC. Franceny Montoya Palomo OSC Organización de la Sociedad Civil / Coordinadora Operativa enfermera general Inicie mi labor en el Centro de Inteligencia Familiar AC. en agosto del 2014, como tallerista de Arte, lo cual me brindó experiencia en el ambito de las sociedades civiles, me sensibilizó y me permitió vivir una realidad distinta a la cotidiana. Sigo mis estudios aún, pero esta experiencia me ha ayudado a profesionalizarme. Ahora soy la coordinadora operativa de CIFAC, lo cual es una gran responsabilidad, pero soy capaz y tengo las habilidades necesarias para el buen funcionamiento del equipo operativo. JOSE MARCOS ANTONIO LOPEZ MEJIA OSC GESTORIA Y CAPACITACION DE PROYECTOS SOCIALES, A.C. / TESORERO Diseño Industrial CURSOS Y TALLERES RECIBIDOS • Sistema de mejoras para las empresas pequeñas ( canaco) Febrero 2014 • Reformas al código Fiscal de la federación ( IMCPC) Enero 2015 • Curso taller declaraciones anuales personas morales (IMCPC) Marzo 2015 EXPERIENCIA LABORAL: ? Contador Público con 15 años de experiencia en áreas tales como Contabilidad General, Tesorería, Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar, Reportes, Inventarios Físicos y Atención de Auditorías Externas y de la Autoridad. (SAT, IMSS, INFONAVIT, STPS SEMARNAT Y PROFEPA). ? Profesionista enfocado a la supervisión y control “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. de la contabilidad hasta determinar el cálculo y la presentación de impuestos. ? Atención a asesorías de tipo contable y fiscal. Contabilidad General ? Depuración de cuentas, amarre de cuentas, conciliaciones bancarias ? Registro contable para efectos fiscales ? Cierres fiscales mensuales y anuales ? IMPUESTOS Cálculo y declaración de pagos provisionales de ISR, IETU, IVA. ? Cursos de actualizaciones fiscales., por Colegio de contadores Públicos del estado de Colima. Resumen de Habilidades • Manejo, coordinación y capacitación del personal a cargo. • CONTPAQ, NOMIPAQ, MICROSIP • SUA, IDSE, DIMM, DIM, DIOT, LISTADO DE CONCEPTOS DE IETU, DEM, DECLARA SAT, Maria de la Luz Herrera Gonzalez OSC Formacion y Desarrollo Familiar Integral A. C. / Directora administración de empresas 2 Años en el IMSS , 11 años de laborar en el ISSSTE, y 16 años en Formación y Desarrollo Familiar Integral A.C. De los Cuales 15 años como Capacitadora y un año 4 meses como Directora. Publicaciones semanales con temas de Prevención de problemática familiar y social en el Heraldo de Delicias en la Sección de Opinión en el 2014 y 2115 Allim Villa Olivares OSC Caminemos México A.C / Presidenta CIENCIAS DE LA COMUNICACION Ha través de los años he trabajado en diferentes proyectos que han ampliado mi conocimientos en estos temas, el trabajar en el banco de alimentos de Cuernavaca es cuando comprendí las grandes necesidades que existían en la población, y esto me llevo a querer participar en proyectos dedicados a la gente con menor índice de rezago económico, social, y en educación. A través de la asociación y trabajando en otras he podido ir poniendo mi granito de arena en lograr una mejor calidad de vida para estas personas. Alejandra Montaño Verduzco OSC Tata Vasco IAP / Dirección Licenciatura en Producción y Programación Musical Desde sus inicios he trabajado en Casa Hogar Tata Vasco formando parte del Patronato fundador, realizando actividades en el área psico-pedagógica, siendo en 2010 cuando tomé la Dirección de la Institución, realizando funciones de organización, coordinación, administración y manejo de personal que labora en la misma. Trabajo con niños con necesidades educativas especiales. Integrar y conformar un agradable equipo de trabajo para alcanzar los objetivos de la Institución. Realizar proyectos para lograr mejores resultados en el trabajo realizado con los niños. Ejecutar proyectos para hacer la estancia de los niños albergados más agradable y confortable, favoreciendo así, su rendimiento escolar de manera integral. Gilda J. Rodríguez OSC Residencia de adultos mayores Vasco de Quiroga AC / Psicóloga Desde mi etapa de formación en la psicología, he tenido acercamiento en el trabajo comunitario. En el aspecto de la inclusión de poblaciones consideradas vulnerables, mi especialidad es el trabajo con personas mayores desde un ámbito institucional hasta el trabajo en campo, en comunidades y colonias marginadas. Con el nacimiento de mi asociación Reactivando adultos mayores RAM AC, hemos logrado impulsar sentido de vida de varios adultos mayores. Trabajamos en base a la premisa de que debemos incentivar la autonomía en los adultos mayores el mayor tiempo posible y promover “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. la responsabilidad de un envejecimiento saludable. Lo anterior a través de programas gerontológicos integrales donde se promueve la salud, participación sociofamiliar, cuidado de los derechos humanos, principalmente. Anteriormente, estuve como voluntaria en una asociación de niños y jóvenes con discapacidad cognitiva y motriz, algunos autistas, otros con parálisis cerebral. Donde realizaba ejercicios de rehabilitación y orientación a padres de familia acerca de los derechos de las personas en condiciones especiales. En cuanto al trabajo en educación con jóvenes y niños, estuve realizando practicas profesionales en la institución MESE donde se busca el rescate de la integridad de los niños en situaciones extremas, con talleres psicoeducativos. En cuanto a las madres de familia, círculos de reflexión en valores. Por otra parte, la interesante colaboración con Ashoka, una asociación en la promoción de jóvenes emprendedores. Arcelia Vissicontti Ortega OSC Presidenta de la Fundación Visicontti, que atiende a personas adultas mayores, personas con discapacidad, tematica de la salud. Tulio Gutierrez Alipio OSC COMISOC / Presidente Coordinador de brigadas de salud en el Estado de Guanajuato de 1999 a 2002 por parte de Centro de Diálisis Sta. Bárbara en coordinación con Secretaría de salud de ese Estado. Coordinador de brigadas de salud para la prevención de enfermedades crónico-degenerativas en el Estado de michoacán de 2002 al 2012 en coordinación con los Municipios. Francisco Javier Jiménez OSC CUMY AC / DIRECTOR La participación en múltiples eventos de carácter Nacional e Internacional en temas relacionados con el VHI el sida y las ITS han dejado una gran experiencia y gran compromiso de multiplicar esta información y colaborar con la erradicación de nuevas infecciones, ejemplo de ellos son las siguientes participaciones: - Participante en el FORO LEGISLATIVO SOBRE VIH en la cámara de Diputados LXII Legislatura - Participante en el XII Congreso Nacional de VHI/SIDA y otras ITS en Tabasco 2011 - Participante en el XI Congreso Nacional en la Cd. De Tuxtla Gutiérrez en Chiapas año 2009 - Participante En el X Congreso Nacional de VIH/SIDA en la Cd. De León, Guanajuato en el año 2007 - Participante en el IX Congreso nacional de VIH/SIDA en la Cd. De Oaxaca 2005 - MIEMBRO DE LA DELEGACION MEXICANA EN LA REUNION DE ALTO NIVEL EN LA ONU EN LA CD. DE NUEVA YORK EN JUNIO DEL 2011, para asuntos relacionados con la meta del milenio y compromisos del país con ONUSIDA Cilia Felipa Meza Arreola OSC PARTICULAR DESPACHO CONTABLE / PROPIETARIA Políticas Públicas y Género Desde el año 1991 ejerzo mi carrera como contadora pública iniciando en un despacho propio, mi gusto por la creación editorial me llevo a ser Directora General de la Revista Lindo Michoacán, Turismo, Ecología y Cultura (1995-2001), a partir del año 2000 me inclino por practicar la gestión social y en 2006 por la gestión cultural, como un hobie inicio en el conocimiento de las orquídeas junto con mi pareja en el año 1997 hasta la fecha actual, en 2008 participo como Coordinadora Estatal de Finanzas en Estado de Michoacán por el Partido Social Demócrata, y al año siguiente partcipo como Candidata a Diputada Federal por el mismo partido y por el Distrito VIII en la ciudad de Morelia en el estado de Michoacán; en la actividad cultural en el año 2010 presento el Festival Nacional de la Orquídea con la finalidad de promover y difundir la cultura de la orquídea en Peligro de extinción, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. este 2015 realizaré el 6o. festival Nacional de la Orquídea cada año con más éxito, mi interés por ayudar a mujeres en situación vulnerable me lleva a formar parte del Movimiento de Mujeres Michoacanas, constituí la asociación civil DI SI A LA LOMA para partcipar en temas de índole ambiental en la Loma de Santa María en la ciudad de Morelia, en el año 2013 constituí la AC ANPROFCOME para la conservación y preservación de especies de orquídeas en peligro de extinción, desde 2007 tengo una empresa como persona física donde otorgo el servicio a las orquídeas tales como venta, clasificación de colecciones,he terapia, guardería de orquídeas, etc. he dictaminado proyectos en SEDESOL, de manera permanente le dí continuidad a la gestión social, cultural y ambiental, actualmente construimos un centro de investigación especialista en conservación, reproducción sustentable de la orquídea llamado Santuario Nacional de la Orquídea, en la comunidad de San Miguel del Monte, municipio de Morelia, Michoacán, inaugurado el 23 de abril de 2015. Capacitamos alrededor de 800 mujeres en el fino arte del cultivo de orquídeas, todas ellas mujeres de zonas rurales e indígenas del estado de Michoacán. Martha Luisa Rubio Vilch OSC Jóvenes Moviendo a México / Presidenta Derecho Presidenta de la Asociación Civil Jovenes Moviendo a México Emilio Esteban M. OSC hielos valladolid / gerente de mercadotecnia EN LA COMUNIDAD DE SEIS PALOS EN EL MUNICIPIO DE ZITACUARO MICHOACAN SE REALIZO LA IMPLEMENTACION DE 20 HUERTAS DE AGUACATE ASI COMO HUERTOS DE TRASPATIO CON EL FIN DE AYUDAR A LAS FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS EN ESAS ZONAS MARGINADAS, CON ESTA EJECUCION SE IMPACTO A MAS DE 40 FAMILIAS . -EN LA COMUNIDAD DE COATEPEC DE MORELOS EN EL MUNICIPIO DE ZITACUARO MICHOACAN SE REALIZO LA IMPLEMENTACION DE 15 HUERTAS DE GUAYABOS Y DURAZNOS ASI TAMBIEN COMO HUERTOS DE TRASPATIO CON EL FIN DE AYUDAR A LAS FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS EN ESAS ZONAS MARGINADAS, CON ESTA EJECUCION SE IMPACTO A MAS DE 30 FAMILIAS -EN LA COMUNIDAD DE EL AGUACATE MUNICIPIO DE ZITACUARO MICHOACAN SE REALIZO LA IMPLEMENTACION Y CAPACITACION DE SISTEMAS DE RIEGO MEDIANTE GOTEO Y GRAVEDAD A 30 HUERTAS DE AGUACATE CON LO CUAL SE BENEFICIARON A ALRREDEDOR DE 40 FEMILIAS QUE SE MANTIENEN DE ESTA PRODUCCION DE FRUTA -EN LA COMUNIDAD DE LAS TROJES MUNICIPIO DE NOCUPETARO MICHOACAN SE REALIZO UNA CAPACITACION DE HUERTOS DE TRASPATIO EN EL CUAL SE IMPLEMENTARON LA SIEMBRA DE MAIZ , PAPAYA Y CAÑA CON LO CUAL SE CAPACITO Y AYUDO A MAS DE 25 FAMILIAS Luis Silvestre Luna Sanchez OSC Voluntades y Sumas para el Progreso / Presidente trabaja en el ámbito de la prevención y erradicación del bullyng en menores de edad, y en asesoría jurídica. María del Carmen Pérez Jiménez OSC Una Enseñanza con Amor / Presidenta Especialidad en Pediatría 19 años trabajando en el ambito de la educación especial e inlcusión educativa en nivel primaria. María Rosa Ochoa Avila OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Observatorio de la Gobernanza para la Cooperación y el Desaarrollo / Representante legal He colaborado en el Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez (2012-2014) en, como investigadora asociada en donde trabajé en temas de género (empoderamiento, violencias contra la mujer y transversalización de género y derechos humanos). Como académica he impartido los talleres de Redacción Profesional, Escritura Creativa y Desarrollo de Habilidades del Pensamiento en la Universidad del Caribe; de Patrimonio Turístico e Historia del Arte en Univer (Cancún) y soy socia fundadora de la Universidad de Innovación Cooperativa (UNICOOP). Soy fundadora del Centro Integral de Atención a las Mujeres, CIAM Cancún Asociación Civil como respuesta a la grave situación de violencia de género existente en México y he colaborado con el Observatorio de violencia social y de género de Benito Juárez. Como periodista de género en publicado en Novedades de Quintana Roo, la Voz y esta Boca es Mía. María Reymunda Rosado Farfán OSC ALIANZA PADDEC.A.C. / DIRECTORA INGENIERIA EN CIENCIAS COMPUTACIONALES REALICE MI SERVICIO SOCIAL A PARTIR DEL 10 DE ENERO DE 1989, HASTA EL DIA 18 DE SEPTIEMBRE DE 1989, EN LA EMBOTELLADORA SIDRA PINO. TENIENDO COMO JEFE DIRECTO AL LIC. FEDERICO GRANJA RICALDE. REALICE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.-REALIZAR LOS ESTADOS DE CUENTAS Y PASE DE LIBROS. REALIZAR EL PROYECTO DE INVENTARIO PARA EL PERIODO 1989-90 DE OCTUBRE DE 1989 A AGOSTO DE 1993 INGRESO COMO ASISTENTE DE ADQUISICIONES EN MAQUINAS AUSTRAL, EMPRESA EN LA CUAL ADQUIERO CUATRO AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS EN TODO LO RELACIONADO A LA COMPRA Y VENTA DE REFACCIONES Y EQUIPAMIENTO PARA LAS EMBOTELLADORAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, ASÍ COMO APRENDO A RELACIONARME CON FUTUROS CLIENTES. DURANTE ESTE TIEMPO MI JEFE DIRECTO FUE EL DE SEPTIEMBRE DE 1993 A AGOSTO DE 1997 INGRESO A LA CANACO SERVITUR CON SEDE EN ISLA MUJERES COMO ASISTENTE CONTABLE, EN LA CUAL SOY LA ENCARGADA DE REALIZAR LAS CONCILIACIONES BANCARIAS. Y LOS ANÁLISIS FINANCIEROS. DE ENERO A AGOSTO 2OIO, PARTICIPE COMO FUNCIONARIO ELECTORAL EN EL DECIMO DISTRITO ELECTORAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO , OCUPANDO EL CARGO DE CAPACITADOR ASISTENTE ELECTORAL ANTE EL MISMO, DEPENDIENDO DEL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL DE QUINTANA ROO, COLABORANDO EN VARIOS PROCESOS ELECTORALES HE TRABAJADO EN LA DIRECCIÓN DE JUZGADOS CÍVICOS MUNICIPALES, COMO COORDINADORA DEL CENTRO DE MENORES INFRACTORES, POR DOS AÑOS. HE TRABAJADO EN LO CENTROS DE REHABILITACIÓN DE ALCANCE VICTORIA, A.C., COMO ASESORA Y ORIENTADORA EN ADICCIONES, DESDE EL 2000; DEL 2012 AL 2014 IMPARTÍ CURSOS EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS Y PREPARATORIAS CON TEMAS DE EQUIDAD DE GENERO, Y PREVENCIÓN DEL DELITO EN ARTE Y CULTURA, TRABAJO HASTA LA FECHA CON GRUPOS DE APOYO DE ORIENTACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA PADRES CON NIÑOS CON DISCAPACIDAD, DOY CURSOS EN EL INSTITUTO QUINTANARROENSE DE LA MUJER, SOY DIRECTORA DE DESARROLLO SOCIAL DE ALIANZA PADDEC, A.C, EN DONDE SE REALIZA ASISTENCIA JURÍDICA, DESARROLLO Y JUSTICIA SOCIAL., ACTUALMENTE SOY EL TESORERO DEL COMITÉ DE CAPACITACIÓN MINISTERIAL, A.C. HILDA ADELID GUTIERREZ MENDEZ OSC MANOS VACIAS MANOS AMIGAS / PRESIDENTA Licenciatura en Turismo laboro en el DIF del estado en el depto de atencion a comunidades elaborando proyectos productivos a favor d elas mujeres rurales, 2 años en palenque chiapas en valoracion nutricional y actualmente presidenta de la fundación manos vacias manos amigas “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Esmeralda Ramos Martìnez OSC DESARROLLO Y PROMOCION DE LA SALUD COMUNITARIA A.C. / ASISTENTE DE RESPONSABLE DE PROGRAMAS COMUNITARIOS Desarrollo y Promocion de la salud Comunitaria ,( DECOSAL AC). Actualmente colaboro en el departamento de programas comunitarios donde desempeño funciones como propuestas para la elaboración de proyectos, vinculación con instituciones educativas , ademas de gestionar diferentes apoyos para la institución departe del gobierno municipal, estatal ademas de empresas social mente responsables. Implementamos un proyecto de trabajo en una secundaria de la localidad con mucha aceptación de directivos, docentes, alumnos y padres de familia. Amador Rodriguez Peña OSC Fundación Hessed / Representante Legal Maestria en Gestión y Desarrollo Social Director General en varias empresas privadas, durante 15 años terapeuta y asesor de grupos para la rehabilitacion de adictos. Marco Antonio Villanueva Maynez OSC SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES AFYC, S.C. / DIRECTOR GENERAL Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales 1997 EMPRESA APM EN CD, JUAREZ, CHIH. DIRECTOR GENERAL. 2002 SOCIO DEL DESPACHO CONTABLE, ASFICO EN CD. JUAREZ, CHIH. 2005 CONTADOR DEL DESPACHO CONSULTORÍA JURÍDICA Y GESTIÓN NOTARIAL, SC EN CHETUMAL, Q. ROO Y CONTRALOR DE LA NOTARIA 16 DEL ESTADO, ASESOR EN LA SECRETARIA DE PLANEACION Y DESARROLLO REGIONAL (SEPLADER) EN EL AREA DE INFRAESTRUCTURA BASICA PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, COORDINADOR DE LAS REUNIONES DEL COPLADE. 2010 ASOCIADO Y DIRECTOR GENERAL DEL DESPACHO SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES AFYC, SC, ASESOR DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TULUM, Q. ROO, APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA OPERADORA CARELSA, SA DE CV, APODERADO LEGAL DEL NOTARIO PUBLICO 31 DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, APODERADO LEGAL DEL DR. EDUARDO TORRES MALDONADO. Aurelio Francisco Martínez OSC Fuerza Juvenil Maya Luchando por el avance, A.C / Representante Legal Ing. Agrónomo con Especialidad en Zootecnia Gestor de recursos del Programa de Apoyo a Proyectos Juveniles del Instituto Mexicano de la Juventud y aplicación de recursos en la construcción de Insectario y Museo en la comunidad de Becal, Campeche. 2012. Consultor independiente de la Organización FUNCAMPO AC, para la gestión de proyectos del Programa de Fomento al Desarrollo Agrario (FORMAR) de la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA, 2012). Consultor de la “Unión Nacional de Productores de Plantas, Artesanías y Subproductos de Jipi A.C”. 2009-2012. Formulación de proyectos para los programas FONAES, Instituto Mexicano de la Juventud para beneficio de Asociaciones civiles y gestión de recursos en Fondo Campeche (2012). Formulación y evaluación de proyectos de inversión para los programas FAPPA y PROMUSAG de la SRA, Activos productivos de SAGARPA, FONAES. Capacitador en cursos comunitarios en el municipio de Calkiní Campeche, Hálacho Yucatán, Lázaro Cárdenas Quintana Roo y Jonuta Tabasco. (2010-2011). Formulación y evaluación de proyectos de inversión para los programas FAPPA y PROMUSAG de la SRA, Activos productivos de SAGARPA, FONAES (2009-2010). Capacitador en cursos comunitarios en el municipio de Calkiní Campeche y Hálacho Yucatán. Formulación y evaluación de proyectos de inversión para los programas FAPPA y PROMUSAG de la SRA (2008-2009). Estancia Pre-profesional en el Ayuntamiento de Chimalhuacán. Chimalhuacán, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Estado de México. Con la realización del proyecto de Inversión: “Producción de Lilium bajo condiciones de invernaderos”, en una superficie de 2000 m2. Servicio social en la Confederación Nacional Campesina de la Delegación Cuauhtémoc, D.F. Enfocado a la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Vianel Abarca Nava OSC Mujeres al Timón, A.C. / Tesorera Licenciada en Enfermería Tesorera de la Organización Mujeres al Timón, A.C., desde hace diez años a la fecha servidor público en el Hospital del Niño y de la Madre Guerrerense ejerciendo su profesión de enfermera, ha dictaminado proyectos del programa Coinversión Social desde el año 2010. Karla Lorena Alvarado Rodríguez OSC FUNDACIÓN RAYMOND BELL, I.A.P. / PROCURACION DE FONDOS Y PROMOTORIA EMPRESARIAL LICENCIADO EN PSICOLOGIA Licenciada en Psicología por la Universidad Juárez del Estado de Durango. *MANPOWER DURANGO: Laboro en el área de Recursos Humanos apoyando en la administración de recursos humanos y canalizando a la gente que busca empleo a determinada organización que solicita personal con su perfil. *CAMARA NACIONAL DE COMERCIO DE DURANGO: como encargada del Departamento de Capacitación de dicha Institución, siendo la tarea principal el conocimiento de programación y elaboración de cursos de capacitación tanto en la localidad y/o en las diferentes delegaciones municipales además de encargada de eventos especiales realizados. *INSTITUTO CUMBRES: como docente de niños en durante un periodo de 1 ciclo escolar, dando clases en el área de idioma español a 1o. y 2o. de primaria. *ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL: tiene experiencia de 11 años encargada del Departamento de Procuración de Fondos y Promotoría Empresarial. En donde se busca nuevos donantes a través de visitas a empresas y gobierno, participar en convocatorias de empresas o gobierno con diversos proyectos, programas de redondeo. Teniendo a su cargo el elaborar proyectos y comprobar dichos donativos con el apoyo de la población beneficiada. Ha participado en las mesas de dictaminación del programa de Coinversión Social de SEDESOL desde el año 2009 a la fecha. Verónica Cruz Sánchez OSC Centro las Libres de Información en Salud Sexual, Región Centro / Representante Legal Maestría en Desarrollo Organizacional Posgrado en Trabajo Social Representante legal de la Organización Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, Región Centro; activista y defensora de los Derechos Humanos de las mujeres, desde la perpectiva social y comunitaria, trabajadora social con mujeres desde la perspectiva de género, en temas de salud de las mujeres especialmente en salud sexual y reproductiva, pertenece a redes de organizaciones en beneficio de mujeres víctimas de violencia. Bruno Domínguez Millán OSC En Acción por México , A.C. / Presidente DERECHO Abogado Mentor Acreditado por la SEDESOL desde el 2009; Seguimiento, Capacitación y Puesta en Marcha de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 16 Proyectos Productivos apoyados por SEDESOL en el Estado de México. Elaboración y Seguimiento de Proyectos para diferentes instancias como SEDESOL, SAGARPA Y FONAS: Producción y Comercialización de Jitomate en Invernadero; Producción y Comercialización de Lechuga Orgánica bajo condiciones de Invernadero; Producción de Huevo Orgánico; Engorda de Ganado Bovino con forraje verde hidropónico; Producción de Jitomate Hidropónico en Invernadero e Instalación de Carnicerías, Papelerías, Tiendas de Abarrotes, Tortillerías, entre otros. Mirell Duarte Méndez OSC Instituto de Integración y Asesoría Comunitaría IIAC, A.C. / Colaborador Maestria en Investigacion Educativa Lic. En Intervención Educativa 2005-2006 Asesora del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Oaxaca de Juárez, Col. Niños Héroes. 2009 Marzo-Diciembre Coordinadora del Proyecto Centro de Aprendizaje, Oaxaca de Juárez, Instituto de Integración y Asesoría Comunitaria, Murguía 703 Col. Centro. 2010 Enero-Marzo 2011 Coordinadora del Proyecto Workstudy, Instituto de Integración y Asesoría Comunitaria 20092015- Coordinadora de Proyectos educativos del IIAC. A.C. 2010-2015- Consultoria de elaboracion de proyectos 2013-2015- Coordinadora del Espacio de Apoyo a la educacion A.C. Area de planeacion educativa Ma. Monserrath Flores Higuera OSC Mujeres Fortaleza y Desarrollo de BCS AC / Directora general maestria en manejo sustentabl d zonas costeras Maestra en ciencias en manejo sustentable de zonas costeras Directora y fundadora de la OSC mujeres fortaleza y desarrollo de BCS, AC Capacitadora de organizaciones civiles, para la procuración de fondos Tallerista en temas relacionados a la perspectiva de género en comunidades rurales. Jorge Armando González Muñoz OSC Gestión e Innovación Estratégica, SC / Director General Administración de las Organizaciones Especialisita en Administración de Instrumentosde Financiamiento, Función Gerencial en la Administración Pública. Consultor en temas de Desarrollo Regional y Análisis Rural. Conferencista en eventos de Microfinazas, Agronegocios y Finanzas Rurales. Cuenta con una amplia trayectoria en el sector público (Recientemente fungio como Coordinador General Nacional del Programa Nacional de Incubación de Empresas Sociales INCa RURAL - FONAES) y el sector privado, en este último, en temas relacionados a la dirección de Intermediarios Financieros No Bancarios. Actuamente es Director de Gestión e Innovación Estratégica, Sociedad Civil. Jorge Luis Hernández Salinas OSC INGENIERÍA RURAL CORPORATIVA, S.C. / COORDINADOR TÉCNICO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Ingeniero Agrónomo por la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Experiencia ene integración de grupos, realización de diagnósticos y diseño de estrategias para que la población en condición de pobreza cuente con mejores alternativas de desarrollo, experiencia en Proyecto de asistencia social. Actualmente en un despacho técnico especializado en la elaboración “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. y acompañamiento técnico de proyectos. Manuel de Jesús Hernández Hernández OSC Consultores para Negocios Agropecuarios / Técnico Ingeniero Civil por el instituto Tecnológico de Durango Consultor y asistente Técnico en proyectos productivos, Mentor del Programa opciones Productivas para el acompañamiento en la ejecución de proyectos. Elaboración de proyectos productivos, actualmente colabora como coordiador de proyectos para la OSC Consultores para Negocios Agropecuarios donde desempeña ademas la tarea de asistente técnico de los mismos. Candida Leonardo Mejia OSC Organización de la Sociedad Civil / Socio Activo Licenciada en Psicología Coordinadora de proyectos financiados por la Secretaría de la Reforma Agraria y FONAES, actualmente funge como servidor Público Municipal en el H. Ayuntamiento de Eduardo Neri en el área de psicología y prevención de la violencia contra las Mujeres. Ha participado como dictaminador en el Programa Coinversión Social desde el año 2009. Domingo Lomelí Torres OSC Corporativa de Fundaciones / Asistente de Área de Programas Contaduría Actualmente se desempeña como Aistente del Área de Programas en Corporativa de Fundaciones, A.C., entre sus responsabilidades se encuentran la de administrar la ejecución de los Programas, dar seguimiento a las relaciones con Organizaciones Civiles, proporcionar apoyo administrativo al área y brindar apoyo general al área de Programas. Luis Raymundo Mancilla Espinosa OSC Lides A.C. / Representante Legal Maestría en Administración Catedrático de licenciaturas en las carreras de mercadotecnia, informática, comunicación, Ingenieria Industrial y Administración. Catedratico de maestría y especialidades en las carreras de administración, Desarrollo Organizacional, Negocios Internacionales, Finanzas, experiencia profesinal en empresas privadas, en empresas públicas como Gobierno del Estado, Secretaria de turismo del Estado, asesor y consultor en ingeniería Industrial, calidad certificación, planeación estrategíca, administración, procesos y sistemas de información, capacitación por resultados selección y evaluación de recursos Humanos en empresas privadas y públicas, así como instituciones de educación superior. María Dolores Romero Cota OSC PADRES DE HIJOS AUTISTAS DE DURANGO / REPRESENTANTE LEGAL LICENCIATURA EN iNFORMATICA Licencitura en administración de empresas por el Instituto Tecnológico de Durango. Fundadora de una OSC denominada Padres de Hijos Autistas de Durango A.C. , única en la ciudad capital y en donde se atiende de manera integral a niños, jóvenes y adultos con autismo y sus familias. Ha trabajado durante 7 años como coordinadora de proyectos y como responsable y representante legal de la misma. Ha desarrollado un modelo de intervención terapeútica que se “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. aplica a las personas con autismo del estado de Durango y el cual abarca áreas de desarrollo cognositivo, artístico, social y laboral. María Cristina Salazar Acevedo OSC Ixquixóchitl Árbol de Muchas Flores, A. C. / Representante Legal Lic. en antropologia Social Licenciatura en Antropología Social. Colabora con la OSC Ixquixochilt, Árbol de Muchas Flores, A.C. donde ha fungido como coordinadora de la organización por mas de ocho años, implementando proyectos de de mejoramiento a la nutrición, salud, educación de niños(as) y sus familias. También ha participado en cursos y talleres para actualización de metodologías de intervención comunitarias. Francisco Javier Sotelo Siller OSC Desarrollo Rural de Guanajuato / Representante Legal INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Ingeniero Mecánico y Eléctrico Reresentante legal de la Organización Desarrollo Rural de Guanajuato, forma parte de la Fundación Mexicana para el Dsarrollo Rural, a editado libros como Herramientas para la promoción y animación comunitaria, asesor en análisis de procesos y calidad, con experiencia de 18 años conoce y es conocido por las instancias de promoción tanto en el ámbito público particularmente en los niveles Estatal y Municipal. Basilisa Carmona Martínez OSC Familias Caminando Hacia el Progreso / Representante Legal Técnico en sistemas computacionales Carrera Tecnica en Corte y Confeccion 5 AÑOS COMO OPERARIA DE GRUMAX 4 AÑOS COMO ENCARGADA EN SUCURSAL DE OXXO, SUPERVISANDO TRABAJADORES, EXIBICION DE PRODUCTOS, PROVEEDORES Y ATENCION A CLIENTES. REPRESENTANTE LEGAL DE LA ASOCIACION CIVIL CON UNA ANTIGÜEDAD DE TRES AÑOS, GESTIONANDO PROYECTOS SOCIALES Y REALIZANDO LA EJECUACION DE LOS MISMOS. German Arturo Garcia Moctezuma OSC CENTRO DE CAPACITACION Y ASISTENCIA SOCIAL A.C. / DIRECTOR GENERAL Administración CONTADOR PUBLICO ASESOR DE PROYECTOS SOCIALES Y CAPACITACION PARA EL TRABAJO PRODUCTIVO María de Lourdes Guzmán Pardo OSC Ellas en movimiento / Representante Legal Sociologia Al presidir la Incubadora de Negocios en el Municipio de San Pedro Garza Garca, N.L. una de las responsabilidades era la evaluación de propuestas de negocios para su incubación. Así mismo tengo la certificación mentor del Departamento de Opciones productivas de la SEDESOL,y he sido dictaminadora en emisiones anteriores de Coinversión. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Carmen Hernández Morales OSC Fundación Hermanos Hernández Morales / Representante legal Derecho Lic. en Derecho He trabajado durante siete años consecutivos como representante legal y asesor juridico de varias asociaciones civiles en el Estado de Veracruz y Puebla, elaboración y coordinación de proyectos de beneficio social, productivos y de capacitación para el trabajo, impulsando el empoderamiento de las mujeres y comunidades indígenas que viven en pobreza extrema, trabajando como abogado litigante en el estado de Veracruz, en el despacho jurídico de Ayala y Asociados; presentando innovadores proyectos de autosuficiencia alimentaria en varios municipios indígenas de la sierra norte del Estado de Veracruz, publicaciones de manuales de corte y confección, alta costura, sistema de producción en serie y uso de herramientas y medidas preventivas. Juan Alejandro Quintero Mora OSC Fundacion Cegea AC / Representante Legal Animador UNESCO Experto en Desarrollo Licenciatura México, D. F. Títulos: Profesional Asociado Ejecutivo en Viajes y Turismo. Licenciatura en Turismo Internacional. Diplomado en Seguridad Informática en la Academia Latinoamericana de Seguridad Informática, Microsoft TechNet Cursos de SABRE básico y avanzado, American Airlines. Curso de tarifas y Equipajes Fligthship University American Airlines. Geografía IATA y Programa “H” Centro de Capacitación: “Alas de América”.- Diplomado en Cruceros, Internacional Marítima de Cruceros.Servicio al cliente, CANIRAC. - Seminario de Modelos Administrativos Hoteleros, Hoteles: “KRYSTAL”, “SHERATON” y “POSADA REAL”. Desarrollando el Programa de Entrenamiento Gerencial para MIPYMES, en su versión en línea, a través de la plataforma Harvard Manager Mentor Plus, propiedad de Harvard Business School Publishing (HBR), de la Universidad de Harvard. He trabajado en: American Airlines, Inc., Oficina matriz MEX en los Deptos. de: reservaciones, equipajes y tarifas.Aeroméxico, Oficina de Boletos.- Maestro de la Cátedra de inglés y Turismo.- Instructor en cursos de Capacitación Empresarial para Prestadores de Servicios Profesionales en temas como Dirección Organizacional, Creatividad, Calidad en el Servicio.- Asesor, Gestor y Consultor de empresas, emprendedores, instancias gubernamentales y ONGs, a nivel local, nacional e internacional. Representante Legal y Tesorero de la Fundación Cege@, AC.- Comentarista Turístico de Televisa Radio XEW, en la Cd. de México.- Colaboración en programas. Juan Bautista Quintero Valencia OSC Fundacion Cegea / Presidente Diplomado en Derechos Humanos Miembro de la Federación Mundial de Asociaciones de las Naciones Unidas (FMANU) Colaboradores de la SRE, SEGOB, SHCP, SEDESOL, SEDENA y SEP Organismo Intermedio Reconocido por la SE Coordinadora Estatal de OSCs de la CNDH, desde el año 2000 Colaboradores del DIF Estatal desde 2001 Asesores y consultores de OSCs en el Estado de Guanajuato Fundadores del Club UNESCO Cege@ Firmantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas Colaboradores de la iniciativa de las Naciones Unidas 7 Billions Actions Creadores del Centro de Formación UNESCO Cege@ Promotores del programa de la SEGOB Por México, Sí Se Puede Luz Margarita Guevara López OSC Fundacion Letty Coppel AC / Coordinadora “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Contadora Publica egresada del Tec de Monterrey. Maestría en Administración y educación. Coordinadora de Voluntariado y Programa Escuela para Padres. Instructora en Desarrollo Humano. Ruth Martínez Partida OSC Canatlan Nuestra Tierra A.C / Representante Legal INGENIERO AGRONOMO ESPECIALISTA EN ECONOMIA AGRICOLA Ingeniero agrónomo especialista en economía agrícola, por la Universidad Autónoma de Chapingo Asesoría, capacitación y elaboración de proyectos a grupos de personas por un periodo de 4 años Elaboración y seguimiento de proyectos, consultoría a empresas rurales y/o sus integrantes, para la organización, administración, diseño de proyectos, puesta en marcha y capacitación para la optimización de sus recursos. Trabajo en conjunto con organización de productores, elaboración y puesta en marcha de proyectos productivos. Seguimiento al desempeño de las direcciones de la administración municipal e investigación; venta de servicios profesionales para el desarrollo rural; Actividades tendientes a generar el desarrollo rural sustentable de comunidades rurales. Fidel Martínez Rivera OSC Sedesol Delegación Oaxaca / Enlace de alto nivel de responsabilidad agronomo INGENIERO EN AGRONOMIA UACH. Profesional técnico para el levantamiento de datos topográficos en ejidos y comunidades del estado de Oaxaca, coordinador estatal de levantamientos topográficos de líneas de ferrocarril en el estado de Oaxaca, coordinador regional del censo agropecuario y forestal en la región mixteca, encargado de atención a proyectos de ADL y PI en el programa de opciones productivas, subcoordinador operativo del programa de estancias infantiles, experiencia en seguimiento y operatividad de proyectos productivos. Juan Carlos Escobar Galván OSC Reconstrucción Social Mexicana / Representante legal Ingenieria en sistemas computacionales Ingenieria en Sistemas Computacionales ITSX Carrera Tecnica de Gastonomia ICUXA Experiencia de 8años en la elaboracion y gestion de Proyectos productivos sustentables, desarrollo Comunitario, imparticion de capacitaciones a personas en vulnerabilidad para contar con mano calificada. SuChef en la Taberna de Alabardero Tecnico Independiente en proyectos productivos SAGARPA y Reforma Agraria en los años 2007-2010 Verónica Menchaca Tinoco OSC Fundación Ayuda Niños La Paz, A.C. en el área administrativa / Directora ADMINISTRACION DE EMPRESAS Lic. en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Sonora Norte, con término en el año 2003. Actualmente, curso la licenciatura en Nutrición en la Universidad Mundial e Trabajo desde el 2008 en Fundación Ayuda Niños La Paz, primero como asistente adminitrativo, y ahora como dirección, encargándome de la elaboración de proyectos, coordinación y evaluación de los programas, coordinación de personal, y aplicando los conocimientos adquiridos de mis estudios de nutrición en nuestro programa del comedor. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. JULIO CÉSAR BOJÓRQUEZ GALAVIZ OSC Sociedad con Valores, I.A.P. / Coordinador de Capacitadores LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Lic. en Psicología Educativa, Universidad de Occidente (Campus Los Mochis) He tenido experiencia laboral en el sector de la educación privada por 4 años; desempeñándome como encargado del depto de Psicología; He impartido la Asignatura de Formación Cívica y ética durante 3 años; He Laborado para el Sistema Dif-Municipal (Ahome) durante 3 años como Psicólogo Adscrito al área de la Procuraduría; He tenido la experiencia como Director Administrativo de Institución de Asistencia Privada durante 1 año; He sido Capacitador Operativo durante 3 años en el Programa Educativo Viviendo Nuestros Valores en el Municipio de Ahome; Actualmente desempeño el Rol de Coordinar a Capacitadores Operativos y apoyar el Área de Proyectos Ejecutivos para Sociedad con Valores, I.A.P. ADRIANA CARRILLO PAREDES OSC Hospice Mazatlán, IAP / Administradora LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Sinaloa Actualmente se desempeña como Administradora y Recaudadora de Fondos de la Organización Hospice Mazatlán, IAP Gabino Cumplido Muñoz OSC Asesor TÉCNICO O´DAM A.C. / Asesor INGENIRO EN CIENCIAS FORESTALES Ing Forestal por la Universidad Juarez del Estado de Durango. Ingeniero en Ciencias Forestales con especialidad en manejo forestal, y pasante de Maestría en Ciencias en Gestión Ambiental. Experiencia en la prestación de servicios técnicos forestales, manejo forestal, estudios y diagnósticos de impacto ambiental, administración forestal, incendios forestales, producción artesanías y plantas, elaboración de proyectos productivos, proyectos de restauración y conservación de suelos y agua, ordenamientos territoriales comunitarios, evaluaciones rurales participativas. Participación en organización de productores forestales, integración de cadenas productivas forestales, impartición de cursos en temas afines al manejo de recursos naturales, legislación forestal y ambiental, servicios ambientales, protección y conservación de los recursos naturales, certificación en capital social y humano. Manejo de computadora, GPS y programas como Windows, Microsoft office, Paquetes estadísticos y Sistemas de información geográfica. Publicaciones: Características de La Historia de Vida de Estudiantes de Posgrado en la Ciudad de Durango., Trabajo Publicado Diversidad de Hongos Comestible de la Comunidad de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, Mezquital, Durango., trabajo publicado. otras investigaciones sin publicaciones: Sitios Sagrados de la comunidad Indígena Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, Mezquital, Durango. Conflictos Agrarios de la comunidad Indígena Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, Mezquital, Durango. Cambios en la cobertura arbórea en áreas en conflictos agrarios de la comunidad de Santa María Ocotán y Xoconoxtle, Mezquital, Durango. Maria Leticia Guzmán Pardo OSC La Familia un proyecto del futuro. / Representante Legal Lic en Psicologia Social Licenciada en Psicología Social Universidad Autónoma de Nuevo León. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Perfil profesional con sólida y consistente experiencia en gestión y ejecución de Proyectos de impacto social. Probada experiencia en definir e implementar planes de optimización de recursos financieros y humanos, habituada al trato con organismos nacionales e internacionales por su facilidad de los ideomas inglés al 85%, portugués al 70% e italiano al 60%. ERIKA DESHIDERE CASTRO LIZARRAGA OSC INSTITUTO BENITO JUAREZ DE PROTECCIÓN A NIÑOS DE LA CALLE, IAP. / DIRECTORA OPERATIVA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN - UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE DIRECTORA OPERATIVA - INSTITUTO BENITO JUAREZ DE PROTECCIÓN A NIÑOS DE LA CALLE, IAP. TITULAR DE GRUPO - GOBIERNO DEL ESTADO (CENDI #1) CONDUCTORA - PROMOMEDIOS CULIACÁN ASESOR PUBLICITARIOS - CLASIFICADOS CULIACÁN PUESTO PRODUCCIÓN - MEGACABLE REPORTERA - REVISTA BIEN INFORMADO Juan Antonio Galván Romero OSC Verdad Campesina / Representante Legal Ingeniero Agrónomo Zootecnista en la UAAAN. Maestría en Producción Animal. 16 años de experiencia en la formulación de proyectos productivos de invernsión en el área agrícola, pecuario, industria, comercio y servicios, capacitación administrativa y asistencia técnica en procesos productivos en la ganadería. Estudié en la UAAAN la Lic., la Maestría en la Facultad de Agronomía de la UANL, tengo un diplomado en la Universidad de Chapingo, y en los últimos 16 años de profesión me he dedicado a la prestación de servicios profesionales independientes, elaborando y gestionando proyectos de Inversión para la gente del campo en los diferentes programas de las Dependencias del Gobierno Federal en distintos Estados de la República. Nubia Isabel Palacios Martínez OSC Fundacion UAN, A.C. / Resonsable del programa de Procuración de Fondos y Asistencia Técnica de Proyectos Licenciatura en Administración,Instituto Tecnológico de Tepic Asesoria en la elaboración,gestion, seguimiento y evaluación de resultados de los siguientes proyectos; Observatorio de Violencia Social y de Género de la UAN(2010) Creación de un Centro Digital de Capacitación para el Desarrollo Social, para uso de la Comunidad Universitaria, OSC y Público en General de la Unidad Académica de Economía de la UAN, Por un Tepic Sustentable,2012 Blanca Estela Hinojosa Betancourt OSC Red Nayarita para la Prevención de la Discapacidad AC, y Centro de Rehabilitación y Educación Especial. / Presidente y Representante legal, Terapeuta de Lenguaje. Licenciada en Educación Especial en el área de Audición y Lenguaje. (Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit) Licenciada en Educación Media en el Área de Psicología. Experiencia Laboral Terapeuta de lenguaje de 1992 a la fecha en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial. Presidente y Representante Legal de la Red Nayarita para la Prevención de la Discapacidad de 2010 a la fecha. Promotora de las acciones básicas de prevención de la discapacidad; como el consumo de ácido fólico, tamiz neonatal, exploración profunda del Recién Nacido y la Sana Nutrición. Mario Contreras Arias OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Grupo Consultor Veer A.C. / Representante Legal Licenciatura en Relaciones Comerciales y Maestría en Mercadotecnia Representante del Banco Mundial en Nayarit, Coordinación de financiamiento bancario de Nacional Financiera, Gerente y presidente de Canacintra y Representante legal del Grupo Consultor Veer A. C. asesor capacitador y consultor de empresas Sabino Hinojosa Hernández OSC Instituto Nayarita Para el Desarrollo Social / Representante Legal INGENIERO AGRÓNOMO Ing. Agronomo/Escuela Superior de Agricultura UAN, Técnico habilitado en SEDATU, FIRA,SEDESOL,INAES Tengo amplia experiencia profesional en la elaboración, puesta en marcha y seguimiento de proyectos productivos, actividad que me he dedicado los últimos 15 años. Para ello fue necesario realizar cursos y talleres de capacitación para posteriormente acreditarme en diversas instituciones financieras y gubernamentales para gestionarlos, tales como Financiera Rural, FIRA, Inca Rural, SEDESOL, SEDATU, SAGARPA, entre otras. Cabe señalar que también soy competente para elaborar proyectos agroforestales, capacitado y acreditado por FIRA. Actualmente, soy Director General del Instituto Nayarita para el Desarrollo Social A.C., organización de la sociedad civil que tiene por objeto brindar asesoría integral y/o específica a personas, grupos y organizaciones privadas y públicas en proyectos de desarrollo humano, social y económico. Mediante la organización hemos sido ejecutores de obras que promueven el desarrollo de grupos vulnerables, obras como instalación de huertos de traspatio, invernaderos, rehabilitación y equipamiento de albergues comunitarios, etc. Marco Antonio Córdova Arroyo OSC Centro mexicano para el desarrollo local / Asesor Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales Licenciatura en administracion de Negocios Internacionales. Asesor en proyectos productivo asi como elaboracion de los mismos, asesoria mercantil en negocios internacionales, aduanas y distribucion de productos dentro y fuera del estado. Glint Energia S.A. Representante legal, Centro Mexicano para el desarrollo local, presidente responsable de gestionar fondos para la operacion de la organizacion,Zeolitas e insumos nacionales- coordinador de ventas, profesionales desarrollando empresas S.C. asesor de despacho de actividades de caracter administrativo. Saúl Hilario Mendoza OSC Fondo Regional dePueblos Sector Zoogocho V. A. Che Yugosho AC / Tecnico de Campo Licenciatura en Negocios Técnico en Contabilidad. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios no. 26 licenciatura en Negocios. Instituto de Estudios Superiores del Golfo de Mexico. GESTION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA E INVERSION PARA GRUPOS PRODUCTIVOS *PROYECTO DE TOSTADORA DE CAFÉ. ALIANZA PARA EL CAMPO * GESTION DE INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE SANITARIO. ASESOR MUNICIPAL *CONSTRUCCION Y ASESORIA EN 4 INVERNADEROS DE SANTIAGO ZOOCHILA. PESA - FAO *AGRUPACION DE PANADEROS TRADICIONALES Y CONSTRUCCION DE CASA DE PRODUCCION DE PAN. PESA- FAO *CONSTRUCCION DE GRANJAS FAMILIARES EN SANTIAGO ZOOCHILA Y SAN JUAN TABAA. PESA-FAO *CONSTRUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE EN SAN JUAN TABAA. AÑO 2009 ASESOR MUNICIPAL *APERTURA DE CAMINO COSECHERO AÑO 2009. CONAZA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. *ELABORACION DEL DIAGNOSTICO Y PLAN MUNICIPAL DE SAN JUAN TABAA. SAGARPA *ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION PARA LA ACTIVIDAD DE CARPINTERIA. CDI *DELEGADO COMUNITARIO EN EL FONDO REGIONAL DE PUEBLOS DEL SECTOR ZOOGOCHO. GESTION Y EJECUCIÓN DE PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LABORES POSTCOSECHA Y ALMACENAMIENTO NATURAL DE MAÍZ EN SAN JUAN TABAA. 2012 GESTIÓN Y EJECUCION DE PROYECTO: ALMACENAMIENTO NATURAL DE MAÍZ Y FRIJOL EN SILOS METÁLICOS, UNA TECNOLOGÍA LIMPIA Y SUSTENTABLE. EN SAN PEDRO CUYALTEPEC, TEPEUXILA CUICATLAN, OAX. 2012 Brigida Rosa María Trani Torralba OSC Organización de la Sociedad Civil / Representante Legal Licenciada en Derecho, Egresada de la Universidad Autónoma de Guerrero. Regidora en la administración saliente en la Ciudad de Acapulco, Actualmente presidenta de la Organización. María de la Cruz Rios Medina OSC Asociación de Fibromialgia CRESER A.C / Presidenta PSICOLOGIA Maestria Terapia Familiar Sistémica --Universidad del Valle de Temajac. ? Profesora titular del colegio Manzanares. ? Responsable del departamento psicopedagógico del colegio Manzanares. ? Capacitadora / Consultaría CRESER. ? Catedrática de la Universidad Continente Americano. ? Ponente de grupos de enseñanza / Ardo Editores. ? Coordinadora educativa /Colegio Momoch. ? Dirección de Atención a la Infancia Dif León. ? Psicóloga del Área de Prevención /Dirección de Atención a la Infancia Dif León. ? Atención a pacientes en Consulta Privada. ? Psicóloga Clínica en Secretará de Salud Centro de Atención en Adicciones. ? Directora de la Asociación CRESER A.C ? Presidenta de Asociación Fibromialgia Crese A.C M del Rocío Palazuelos Reyes OSC Fundación León / Directora ejecutiva Lic. Psicomotricidad lic. en Educación Primaria del Instituto Antonio Mayllen de León, Gto. Directora del Centro de Desarrollo San Juan de Abajo y coordinadora de los proyectos de Fundación León desde 2007, actualmente formo parte activa en el consejo del CCCAS (Consejo Coordinador de Clubes y Asociaciones de servicio), responsable de emitir cartas avales en DIF estatal en el 2006, Procuración de Fondos en Casa hogar Loyola en el 2005, de 1992 a 2006 maestra de primaria en el Inst. Lux. Mariana Carrillo Naranjo OSC Casa Asistencial para la Mujer De todo corazón, A.C. / Directora General Administración Financiera Maestria en Ciencias de la Familia, Universidad Anáhuac Me he desempeñado como maestra de niños tanto en materias de español como inglés de todas la edades, trabajé 14 años como Asistente de Dirección del Instituto Cumbres de Irapuato donde mis principales funciones eran la atención a padres de familia, trámites, organización de eventos y planeación administrativa. Posteriormente trabajé como capacitadora de programas de Desarrollo de Habilidades del pensamiento en LEXIUM, S.A. de C.V. Desde Agosto de 2011 laboro para Casa Asitencial para la mujer De todo corazón A.C. en la ciudad de Irapuato, donde me desempeña “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. como Directora del Centro de Rehabilitación Femenil De todo corazón, apoyo en el área administativa, funcionamiento del Centro, presentación de proyectos y búsqueda de recursos. Fernando Ruacho Guzmán OSC Fundación Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C / Subdirector Licenciatura en Contador Público Auditor Contador Público Auditor por la Universidad Autónoma de Durango, Campus Santiago Papasquiaro. Facilitador en el programa Construye-T en el Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C., 2008,2014. Director de Evaluación Seguimiento y Control del Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C., 2008-2011. Director del Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C., 2005-2007. Director de la Plataforma de Educación Continua, Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C., 2004, 2005. Administrador del Equipo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del Estado de Durango, A.C. 2003, 2004. Director Administrativo en Silvindustrias Gral. Emiliano Zapata, Santiago Papasquiaro, Dgo. 1994-2003. Jefe de Departamento de Sistemas Computacionales, Administrativos y Contables, Silvindustrias Gral. Emiliano Zapata, Santiago Papasquiaro, Dgo. 1992-1994. Jeanet Guadalupe Sanchez Vargas OSC Ayuda Rosa / Representante Legal Maestría en Administración con acentuación en RH. Lic. en Derecho. Socia Fundadora de una asociación civil , un año trabajando con proyectos asistenciales, desarrollo de proyectos de sustentabilidad Rosa Argelia Reyes Rios OSC Albergue Infantil los Pinos / Desarrollo Institucional Lic. En Ciencias de la Comunicación Mtra. En Estudios internacionales Mi experiencia durante 10 años de trabajo con OSC ha sido en los temas de atención de niños y jóvenes con vulnerabilidad social, prevención de violencia, abuso y acoso, y atención de personas con discapacidad, en cuatro diferentes organización (Instituto Benito Juárez de protección a niños de la Calle, IAP, Cuidarte, A.C., Unidad de Rehabilitación Visual Integral, A.C. Y Albergue infantil los Pinos, A.C), atendiendo principalmente en la coordinación y ejecución de proyectos, en los que he debido coordinar, supervisar y dar puntual seguimiento a proyectos, recabando material probatorio para la elaboración de informes a bienhechores y comprobación de proyectos: llevar a cabo reuniones de retroalimentación, visitas periódicas a las coordinaciones involucradas para corroborar el impacto, logro de los objetivos y metas planteados en los proyectos, recolectar y verificar el material probatorio comprometido en cada uno de los proyectos. Soy miembro activo del Patronato de Instituto Benito Juárez de Protección a niños de la Calle, IAP, 2009-A la fecha. Y Fui Conferencista de FUNDACIÓN NEMI, AC., programas: “Tu voz hace la diferencia: prevención de adicciones”, y “Prevención del acoso escolar: bullying”. Fui maestra Universitaria durante 5 años a nivel licenciatura y maestría. en temas de comunicación y marketing social, y trabajo con organizaciones de la sociedad civil, en Sinaloa. CHRISTIAN REGINA BERNAL LUNA OSC UNIENDO UN CORAZON DE MUJER AC / DIRECTORA LICENCIADA EN MERCADOTECNIA POR LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 10 AÑOS IMPARTIENDO CONGRESOS Y SEMINARIOS DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER DIRECTORA GENERAL DE LA ORGANIZACION UNIENDO UN CORAZON DE MUJER Luis Alberto Armenta Grajeda OSC Fundación Borquez Schwarzbeck Almada / Coordinador Segundo semestre de maestría profesional en Gestión de Desarrollo Social Fundación Borquez Schwarzbeck 5 años trabajando Janet Ruíz López OSC APOYO INTEGRAL A ORGANIZACIONES / PROFESIONALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Administración de Empresas lICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EXPERIENCIA DE 5 AÑOS TRABAJANDO CON LAS OSC, EN EL APOYO EN LA PROFECIONALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, MEDIANTE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA SU DESARROLLO. TOMANDO EN CUENTA LA PROBLEMATICA SOCIAÑ Y PROYECTO INSTITUCIONAL. Ana Luisa Melgarejo Barradas OSC Olochilextle Masehualinimen / Enlace Administrativo Licenciatura en Arquitectura Licenciatura en Arquitectura Carrera Tecnica en combustion Interna (CETIS 134) Carrera Tecnica en Computación Instituto de Computación de Tecnologia eficientes S.C. 2007-2008 Servicio social en la Esc. Sec. Gral N.4 apoyo a maestros y prefectos 2011 Servicio Social en SEDESOL como dibujante 2011 Constructura JAMAHA como asistente de arquitectos 2014 Enlace administrativo en la organización civil Olochilextle M. Rosalba Cruz Olivares OSC Centro Humanista de apoyo en valores Sociales / Representante legal Licenciada en Administración de empresas Licenciada en Administración de Empresas Tecnico en Turismo Experiencia laboral en fomento a la producción de traspatio, proyectos productivos y de comercialización, alimentación directa a la población, desarrollo y evaluación de materiales didácticos y salud preventiva. Colaboración en realización de proyectos para otras organizaciones. Mara Abisag Valera Turrubiates OSC DENNAMOR / Representante legal Ingeniero Quimicofarmacobiologo Ingeniero Quimico UV. Realizacion de proyectos productivos asi como la ejecuacion de los mismos dentro de la organizacion, imparticion de talleres de capacitcion y elaboracion platicas de higiene en localidades vulnerables. Michel Cortés Flores OSC Grupo de familias unidos por el progreso de todos, junta directiva / Presidente Médico “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Medicina Colabroacion en la imparticion de conferencias de metodos de produccion, presidente de la organización, elaboracion de proyectos sociales, de salud y alimentación. Alicia López Alfaro OSC Proyectos Laubach de Alfabetización en Mexico, A.C. / Promotora Comunitaria Administración de Negocios Bachillerato con Excelencia en la Universidad Quetzalcoatl Irapuato- Tecnico en Trabajo Social. Lic. Administración de Negocios Universidad de la Salle Bajio Campus Salamanca. PROMOTORA COMUNITARIA FEBRERO 2013 – ABRIL 2014 Asistencia y asesoría técnica en juntas y reuniones Planificación de actividades educativas de apoyo en las comunidades. Apoyo en la formulación de proyectos para el financiamiento de cursos, talleres que fomenten el desarrollo social. Orientar a las comunidades y los beneficiarios del proyecto en lo que requieran que se relacione con la organización. Planificar reuniones, cursos, talleres o capacitaciones en relación con áreas educativas, de salud y mejoramiento social, que requieran las comunidades. Coordinar y supervisar actividades deportivas, culturales y sociales que se realizan en las comunidades. Apoyar a la dirección en la organización de eventos. Elaborar cronogramas de las actividades planificadas. Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas. PROYECTOS LAUBACH DE ALFABETIZACION EN MEXICO, A.C. Es una institución enfocada al desarrollo social y humano a través de programas y proyectos de asistencia social. Atilano nieto #144 Fracc. Jardines del valle. Irapuato; Gto. Tel. 46251975 E-mail: plamac@hotmail.com Leticia Adriana Aleman Almanza OSC OSC VIVE CADEGOMO AC / ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN LIC. EN ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Administración | OSC VIVE CADEGOMO A.C. 22 Noviembre 2013 – A la fecha | La Paz, B.C.S Encargada del área administrativa de la asociación. Responsable de crear relación con fundaciones, instituciones y empresas interesadas en realizar donaciones a la asociación, así como dar seguimiento a los trámites pertinentes para la afiliación de las mismas. Buscar y bajar recursos económicos para llevar a cabo diversos proyectos pensados en lograr y cumplir los fines del objeto social (Apoyo a grupos vulnerables de La Purísima, B.C.S.). -Experiencia en dirección de grupos y organización de eventos deportivos, sociales y retiros espirituales (Coordinación de grupos Misioneros). -Parte del comité organizador de carrera de caminata, 5 y 10K del grupo deportivo de corredores Runners Plus La Paz. ahora Somos Runners MX. Marco Antonio Pérez Ramírez de Arellano OSC Desarrollo Integral del Factor Humano, A.C. / Coordinador General Mercadotecnia Lic. En MKT por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) Actual EMC Consultores. fundación nutrición y vida, A. C. Giro: asistencia social Institución enfocada en combatir el hambre y la desnutrición Programas: ? Alimentario.- (banco de alimentos): recolección y acopio de alimento, así como la entrega de despensas a personas que se encuentran en desventaja social, en comunidades rurales y colonias marginadas en 26 municipios del Estado de Guanajuato, Querétaro y Michoacán ? Desarrollo comunitario.- educación: mediante una vinculación con INEA, asesorías para primaria, secundaria y preparatoria mediante sistema abierto de educación ? Salud: asesorías en medicina general, atención dental y suministro de medicamento “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. de patente y genérico. Puesto: Director Antigüedad 2005 - a la fecha En el desempeño de mi actividad laboral, he participado en diferentes, espacios de promoción (expos y ferias) del ramo alimenticio, además de otros foros (congresos y seminarios), de responsabilidad social y tendencias de profesionalización para el sector. Actualmente colaboro como voluntario en DIFHAC (DESARROLLO INTEGRAL DEL FACTOR HUMANO, A.C.), una institución que tiene como objeto social la restauración del tejido social, mediante la promoción de valores a jóvenes y/o padres de familia. También participo de manera activa como consejero del comité de desarrollo económico del Consejo de Planeación Municipal (COPLADEM) de la admón. 2013-2015 del municipio de Celaya, Gto. Diana Hernández Camacho OSC Centro de Promoción Femenia Casa de Jesús / Coordinadora de proyectos sociales Lic. en Nutrición y Psicología, Universidad la Concordia Coordinación de actividades para realización de proyecto de coinversión social de Indesol, alimentación y educación alimenticia a un grupo de adolescentes en estado de vulnerabilidad albergadas en el Centro de Promoción femenina Casa de Jesús. Asesoría a solicitantes de empleo y vinculación a empresas. Integrado al proyecto llamado “Atención a grupos vulnerables” dirigido a personas con discapacidad motora o intelectual y personas de la tercera edad. -Asesora en el proyecto “escuela saludable” implementado por el ISSEA en escuelas primarias en Aguascalientes, algunas de las dichas actividades fueron: asesoría y evaluación nutricional, personal y grupal a niños, padres de familia.Impartición de talleres en educación alimenticia a padres de familia y personal docente. Revición de lineamientos de alimentos saludables en tiendas escolares. -Brindar asesoría nutricional, dar apoyo en el programa de “Conversaciones con diabéticos” y apoyo en la atención del paciente en fundación cardiovascular. Ana Isabel Higuera Orozco OSC Mar de Cortés / Presidenta lic. en Cultura Fisica. Mestra de Educacion Fisica en la Sep, Entrenadora del Selectivo Estatal de Canotaje por mas de 8años, Catedratica de la Licenciatura Turismo Alternativo, encargada de activacion fisica y pausa para la salud en la Escufi por mas de 3años, Especialista en el Area de Recreacion, Encargada de Recreacion en un Hotel reconocido de Cabo San Lucas, entrenadora de personas con discapacidad y obesidad, Thelma Monroy Nava OSC Fundación de Cuidados Paliativos y Unidad Clínica Terapéutica / Directora de la Asociación MEDICO CIRUJANO En el 2006 obtuvo la Maestría en Terapia Eriksoniana, en 1972 se graduó como Médico Cirujano y partero Trabajó como Médico en la Secretaría de Salud durante 33 años y posteriormente como Terapeuta Ericksoniana en Pacientes con Dolor y depresión, actualmente es Directora de la Fundación de Cuidados Paliativos y Unidad Clínica Terapéutica. Pedro Carrillo Carrillo OSC OSC / Gestor y Técnico 6 semestre de Licenciatura en Pedagogía por la Universidad del Golfo de MExico Gestor y Técnico en Coperativa Wixiaritari me ayuka eniett; validador en el INEGI, Servicios “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Agropecuarios de Transportes BACA, Agrupación Praxedis Guerrero A. C.Tecnico del Fondo Regional Huichol-MExicanero Luis Gerardo Flores Montenegro OSC Asociacion Ameyali / Representante Legal Lic en Derecho por la Universidad Juarez del Estado de Durango actualmente es el representante legal de la OSC Ameyali Durango organizacion que ya ha participado dentro del programa de coinversion social en temas como el empoderamiento de la mujer asi como temas productivos y de asistencia social. Jesica Baeza Melchor OSC Organizacion de la Sociedad civil / Coordinadora de Proyectos Lic. Derecho En Derecho por la Universidad autoonome de durango Actualmente se encarga de el area de equidad de género asi como la atencion a la discapacidad del la organizacion ANAYASI Gerardo Manuel García Lozano OSC Fundación Rino-Q para Niños Quemados / Director Lic. Administración de Empresas Atención, gestión y actividades propias del Objeto social de la Fundación Rino-Q, como la gestión de cirugías, pasaportes y visas, traslados, estancias, actividades recreativas con niños con secuelas de quemaduras, para su reintegración familiar y social, así mismo trabajando con Instituciones Educativas en la prevención con la campaña colorea y aprende con el objeto de que haya menos niños con accidentes causados por quemaduras. Francisco José Escalante Herrera OSC Instituto de Desarrollo Comunitario Alcalde, A. C. / Presidente Finanzas 12 años de promotor vocacional de la Orden de Predicadores Director del Postulantado Consejero de Provincia por tres períodos Superior de la Comunidad de Santo Domingo tres períodos Fundador y coordinador del Movimiento Juvenil Dominicano en México Presidente y fundador de INDECA, A. C. María Del Carmen Calles Bustamante OSC Centro De Enlace Familiar De Sonora / Directora COORDINADORA DE LA RED MOVIL DE PROMOTORAS RURALES DEL PROGRAMA DE ORIENTACION FAMILIAR (IMPI-CNC), JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CENTROS DE ATENCION PREESCOLAR DIFSONORA, DIRECTORA DE RELACIONES PUBLICAS DE LA JUNTA PARA EL PROGRESO Y BIENESTAR DE HERMOSILLO, PRESIDENTA DEL COMITÉ MUNICIPAL DEL PRI, SECRETARIA DE ACCION FEMENIL DE LA CNC EN SONORA, SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN DE LA AGRUPACION NACIONAL FEMENI (NFER), DIRECTORA GENERAL DE ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO, SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO DE HERMMOSILLO, DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO SONORENSE DE LA MUJER Y DIRECTORA DEL CENTRO DE ENLACE FAMILIAR DE SONORA IAP. Juan García Vazquez OSC Unión de comunidades indigenas del Totonacapan / Representante legal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. He trabajado como coordinador de proyectos sociales que he desarrollado dentro de la fundación que represento, elaboración de huertos de traspatio y corrales de aves de doble propósito, asistencia social a personas agrícolas jornaleras, capacitación al campo. Saúl López Juárez OSC Fundación por el Desarrollo de Huatusco A.C. / Representante legal Lic. en Administración Pública 2008-2010 Docente en el seminario Diocesano de Córdoba, Ver. 2010-2012 Secretaria de salud, Programa Vectores, Veracruz, Ver. 2012-2013 Docente en centro de Estudios Superiores de Huatusco. Alethia Ortiz Gómez OSC Fundación Unidos Contra la Pobreza y marginación / Asistente Administrativo Medicina Asistente Administrativo de la Jefatura en Lengua Inglesa Giro: de Servicios Enero 2015- Actividades: Elaboración y seguimiento de trámites administrativos para el pago a docentes interinos. Apoyo dentro de la programación semestral de la Licenciatura. Atención a estudiantes, docentes y público en general. Actividades: Atención a estudiantes y docentes. Apoyo Administrativo de la Coordinación de Evaluación y Seguimiento CES- EXAVER Giro: de servicios agosto 2012- Diciembre 2014 Actividades: Manejo logístico de exámenes de inglés, elaboración de propuestas de personal de apoyo para el pago de aplicadores, atención al público. Asistente administrativo dentro de la Dirección General de Relaciones Internacionales Giro: de servicios Enero 2012- Enero 2013 Actividades: Apoyo a la Directora General en la planeación de actividades, atención a invitados. Manejo de información y manipulación de datos. Servicio Social prestado en la Escuela para Estudiantes Extranjeros Giro: de servicios Febrero 2011- Agosto 2011 Actividades: Asistente de la titular encargada de los programas “Estancia en familia” y “Hospedaje independiente”. Atención a alumnos de intercambio internacional. Apoyo logístico en eventos culturales organizados por la dependencia. Asistente Administrativo de Estudios y Proyectos de Ingeniería Giro: de servicios Marzo 2009- agosto 2009 Actividades: Redacción de presentación de proyectos a clientes. Manejo de la papelería corporativa así como implementación y diseño de la misma. Propuestas de marketing directo para el desarrollo de la empresa Asistente de Relaciones Públicas de la Casa de Cultura Asociación de Estudiantes de Veracruz A.C. Giro: Cultural y de Servicios Enero 2008 – Junio 2009 Actividades: Asistencia de la gestión y dirección de proyectos para “La Casa de la Cultura”, por medio de: Organización de talleres y concursos: “Dibujo a Lápiz”, “Pintura Acrílica”. Así como la coordinación de Campañas Publicitarias que incluyen: Diseño, Difusión, Promoción, Búsqueda y obtención de patrocinios, Invitación a medios de comunicación por medio de acciones específicas como comunicados y boletines de prensa y Logística del evento. Auxiliar Administrativo Restaurante “Xalli “ Febrero 2007- Julio 2008 Giro: Comercial y de Servicios Actividades: Administración de ingresos y egresos, Proveedores, pago de nómina, Promoción publicitaria. Abel Sanchez Pérez OSC Fundación Aniela / Coordinador Cultural Licenciado en Organización Deportiva Licenciado en Educación Media Superior del Sur de Tamaulipas, fomento al deporte en jóvenes para la integración familiar y social, trabajé en formas de prevención de adicciones en varias comunidades indigenas de la sierra del norte del estado de Veracruz, representante sindical, director de varias escuelas tecnicas y telesecundarias,presidente de la casa de cultura y promotor deportivo en el municipio de Coyutla. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Xavier Avila Flores OSC Asociación Martinez Conz / Encargado del área de proyectos INGENIERO FRUTICULTUR Empresa de tubos de concreto en Xalapa, emprensa tendencias muebles vendedor, ayuntamiento de Xalapa empleo temporal, fundación Martinez Conz gestión de apoyos para la organización. Victor Nain Morales Guzman OSC Centro de Ayuda para el Bienestar Comunitario / Auxiliar Administrativo ECONOMÍA AGRICOLA Diseñador de tarjetas y edición de videos, clases de computación y rendimiento de equipo de cómputo, servicio social de mantenimiento y soporte computacional en la SEMARNAT, chofer y área operativa en FARMACIAS SI, auxiliar administrativo y operativo en comercializadora PROFITER, enlace administrativo en la asociación civil Centro de Ayuda para el Bienestar Comunitario. Luis Vega Fuentes OSC Fundación Comunidad Pasos Firmes / Administrador de proyectos Cooperación y bienestar social AUXILIAR PUBLCIDAD EMPRESA PARTICULAR “OHASHI” JUNIO 2013- ACTUAL • Webmaster de la página de la empresa • Elaborar lista de pagos de publicidad • Efectuar pagos correspondientes a publicidad • Edición de videos publicitarios • Archivar documentacion • Marketing online (redes sociales, youtube, google adwords) • Elaboracion de formatos destinados a publcidad • Gestionar correo electronico destiado a publicidad AUXILIAR CONTABLE | DESPACHO CONTABLE | OCTUBRE 2011- MARZO 2012 • Revisar requisitos fiscales de las facturas • Enviar declaraciones en ceros • Instalar de programas contables (Conpaq) • Llenar y enviar IETU al SAT • Llenar y enviar DIOT al SAT • Registrar clientes en la base de datos del despacho • Calcular retenciones por medio de SUA • Calcular nominas de los trabajadores del despacho • Calcular pagos al Seguro Social • Archivar documentación de los clientes del despacho • Registrar ingresos y egresos de los clientes • Registrar pagos realizados en el banco y archivarlos. • Calcular retenciones por medio de SUA • Calcular nominas de los trabajadores del despacho • Calcular pagos al Seguro Social AUXILIAR ADMNISTRATIVO | COORDINACIÓN DEL DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y GESTION PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD VERACRUZANA | NOVIEMBRE 2012 MAYO 2013 • Staff en la organización de eventos dentro de la Facultad de Contaduría y Administración • Archivar documentos del departamento • Redactar oficios para los diferentes departamentos de la institución • Entregar documentación a los diferentes departamentos • Archivar documentos del departamento • Recibir, organizar y registrar material para el departamento • Capturar información de los distintos programas educativos • Gestionar correspondencia del departamento • Actualizar la base de datos con la información proporcionada por el coordinador • Informar a los interesados sobre los diferentes programas y actividades a realizar • Aplicar encuestas a diferentes grupos de la facultad de administración y contaduría • Elaborar una base de datos con los proyectos enviados vía correo electrónico LAURA ELENA MONTEZ PÁEZ OSC IMPULSORA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS CAMMEX AC / DIRECTOR DE AREA LICENCIADO EN CIENCIAS FORESTALES • Ponente en diversos congresos internacionales (Agronegocios, Foro Internacional de la Frontera). • Realización de estudios de eslabones productivos del frijol, higo, dátil y nopal • Realización de talleres “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. de planeación estratégica a distintas empresas, elaboración de Planes de Negocio para empresas rurales, diseño y gestión favorable de proyectos productivos • Capacitadora en talleres para el Fortalecimiento de Liderazgo Campesino, Promoción y Desarrollo Territorial, Organización empresarial, Desarrollo Humano • Experiencia en la docencia de educación superior en el área de Agronegocios y comercialización agropecuaria • Diseño y puesta en marcha de proyectos con recursos de instituciones federales: SEDATU, INAES, FINADE, FIRCO, FIRA, CONAZA, SEDESOL, DICONSA y SAGARPA • Asesoría especializada a empresas rurales, Comités Nacionales de Sistema Producto Rosa María Cruz Gutiérrez OSC Metaeu / Coordinadora 1.-SUBDIRECTORA Y COORDINADORA DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA EN LA ORGANIZACIÓN METAEU CENTRO A. C. 2.-COORDINADORA DEL ÁREA EDUCATIVA DE LA ORGANIZACIÓN CIEGOS FUNDACIÓN HIDALGUENSE A.C. Rodolfo Ennoel García Luna OSC OSC / Apoyo Administrativo Grupos de personas e las que se tocan temas de Desarrollo Social y Personal, también he tenido la oportunidad de manejar el área de Recursos Humanos, al igual que poder impartir cursos con referente al crecimiento emocional y psicológico de las personas. Germán Arturo García Moctezuma OSC Centro de Capacitación y Asistencia Social / director General y Representante Legal Derecho 25 años de experiencia en Asistencia social donde he coordinado y supervisado proyectos de asistencia médica general y de especialidades como la detección oportuna de cáncer cervicouterino y ETS así como proyectos de prevención del delito y violencia de género y Desarrollo Social Sustentable Esteban Alain Vera Ángeles OSC FUNDACION APOTEOSIS ES VIVIR EN PLENITUD A. ||C. / REPRESENTANTE LEGAL 1.-REPRESENTANTE LEGAL DE LA FUNDACIÓN APOTEOSIS ES VIVIR MEJOR EN PLENITUD A. C. 2.-SOCIO ADMINISTRADOR ÚNICO DEL CORPORATIVO JURÍDICO VERA MARTINEZ LEX&ASOCIADOS S.C. 3.SUBDIRECTOR DEL ÁREA DE LA SUBPROCURADURIA DE CONTROL REGIONAL, PROCEDIMIENTOS PENALES Y AMPARO DEPENDIENTE DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 4.- CATEDRÁTICO POR ASIGNATURA DE GARANTÍAS DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA LATINOAMERICANA DE HIDALGO. 5.-ACTUARIO JUDICIAL, ANALISTA JURÍDICO Y OFICIAL ADMINISTRATIVO ADSCRITO AL JUZGADO PRIMERO Y TERCERO EN EL ESTADO DE HIDALGO. 6.COMISARIO ADSCRITO A LA SECRETARIA DE AMPAROS PENALES DE LAS SALAS PENALES EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE HIDALGO. Gilberto Espinosa García OSC Asociación Sojnorense Por Una Ciudad Diversa e Incluyente / Office Manager Filosofia Del 2009 a la fecha me he desempeñado como diseñador y facilitador de talleres de género, sexualidad y derechos humanos. He coordinado el diseño de campañas sociales de diferentes temáticas con perspectiva de género. He participado en la organización como coordinador de eventos, medios y servicio social. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Concepcion Garcia Najera OSC Centro de Capacitación para el Trabajo, Investigación y Servicios A.C. / Rep. Legal Psicopedagogía Areas de auditoria integral en IMSS y en sector privado catedrática 18 anos nivel medio superior, materias contable y administrativas, Instructora externa autorizada de STPS desde 1991,Asesora de ONG´´S. iniciativa de Ley ISR , Titulo III aprobada de excension impuestos en Mate ria de capacitación para el trabajo y educación. Artículos en revista de auditoria. Experiencia en cursos de capacitación a madres solteras para cubrir necesidades de alimentación y educación de sus hijos.He implementado cursos y talleres de capacitación para el trabajo de jóvenes de 19 a 29 años de e edad para obtener su primer empleo desde el 2004 en algunas colonias de la ciudad de Mexicali. He Trabajado en los siguientes temas Dinamización de la comunidad capacidad para influir en problemáticas sociales, y cambio de las instituciones sociales Desarrollo social incremento de la capacidad colectiva, adaptación a los cambios. Si los hacemos aproximándonos a las diferentes dimensiones del trabajo comunitario los beneficios son: Dimensión cultural simbólica: creación de espacios comunes donde las personas intercambian percepciones , opiniones.. potenciando y facilitando las relaciones sociales. Dimensión relacional: se incrementa la red social de las personas ( personal y profesionalmente), aumenta el interés por la participación, solidaridad, aumenta el contacto para llevar a cabo la acción, se crea más motivación... y el interés por el bien común Dimensión educativa: incremento de la capacidad de actuar de las personas. Se crean espacios de intercambio de información, investigación...Potenciar las capacidades de las personas. Dimensión política: capacidad de negociación frente a la administración. Tengo un reconocimiento de IMX02011 evaluada por fundación ASHOKA. Del colegio de Contadores Públicos de Mexicali,A.C. Reconocimiento por participar en foros de Integración de las OSC de la Entidad, por la Secretaria de Desarrollo Social del Estado de Baja California. José Guadalupe Vargas Salas OSC Betesda Mexicali A. C. / Director General *Resumen Laboral y Publicaciones (Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla): El señor José Vargas cuenta con más de 10 años de experiencia en la temática asistencia a la población infantil y juvenil que han sido rescatados de situación de calle y/o abandono brindándoles un ambiente sano y seguro de respeto y amor, buscando en todo momento que ellos adquieran independencia impulsándolos con la formación académica, cultura, espiritual y deportiva que ellos necesitan, además de estar enfocado en brindarles una alimentación sana y balanceada que permitan un correcto desarrollo en sus vidas. En 2004 fundo un refugio para niños y niñas desamparados ya que el mismo en su infancia vivió sin hogar, sufriendo las consecuencias que conlleva ese tipo vida, en su juventud entro a prisión donde permaneció algún tiempo, y fue ahí mismo donde recibió el llamado para servir a Dios y recomponer su vida a través de servir a los demás. DORA LETICIA VEGA GALLARDO OSC ASOCIACION SOLIDARIA PARA LA MUJER, ANCIANOS Y MEDIO AMBIENTE CON POTENCIA DE GENERO, AC / PRESIDENTE 2013-2015 Presidenta ASOMAD+PG (Asociacion Solidaria para la Mujer, Ancianos y Medio Ambiente con Potencia de Genero. 1995-2015 Presidenta comunitaria Y Gestoria Social en apoyo a la comunidad. 1997-2015 Presidenta Comité DESOM 1991-1997 Negocio independiente 1987-1991 Departamento de capacitacion social DICONSA distribuidora CONASUPO Mexicali “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Silvia Sechslingloff Borbon OSC funadación Por un Mejor Andar / Elaboración de proyectos Arquitectura Desde el año 1997 he trabajado en áreas de desarrollo social o asistencia social, el frente de diferentes direcciones y departamentos, todos en el área social, en elaboración de proyectos, administración y atención a población màs vulnerable. Actualmente estoy ocupando el puesto de Administraciòn y elaboración de proyectos en Fundaciòn por un Mejor Andar, A.C. Roberto Javier Lupercio Sato OSC EVOLUCION Y DESARROLLO EN EL DESIERTO AC / REPRESENTANTE LEGAL EN LA AC ADMINISTRACION De 1982 a la fecha se ha trabajado en proyectos de diferente tipo y en diferentes áreas. Como los siguientes: Análisis, diseño, desarrollo e implantación de sistemas de cómputo administrativos, comerciales e industriales. Asesoría en procesos industriales y de logística, además de sistemas administrativos. Sistemas de Precios Unitarios y elaboración de Presupuestos de Obras de Construcción. Área en la que trabajé además de iniciativa privada con dependencias del Municipio de Mexicali; Promotora Estatal, Consejo de Urbanización. Del Estado de Baja California; Inmobiliaria del Estado, Junta de Urbanización. Federales y paraestatales en Mexicali como CFE. Desarrollo de sistema para elaboración de Pedimentos de Importación y Exportación, Facturación y cuentas por cobrar o Cuentas de Gastos para Agencias Aduanales. Análisis, diseño, desarrollo e implantación de aplicación para elaborar La Ley de Egresos para la Secretaria de Planeación y Presupuesto a principios de los 90s. Desarrollo de sistemas administrativos para arranque del proyecto de Fipaterm (préstamos para aislar, impermeabilizar y adquirir aparatos de refrigeración) por CFE en Mexicali, a principios de los 90s. Trabajo en Medios de Comunicación. De 1996 a 2009: Colaborador, productor y conductor de programas de radio en Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Baja California. Participando en programas de música rock, jazz y música formal y temas de sentido social. Participando en organización de eventos y conciertos como el Festival Internacional Baja Prog, festival Mexicali Jazz en 1994, entre otros. De 2010 a 1013 Productor y conductor de programa de radio en 940 de AM en Mexicali. De 2013 a la fecha: Colaborador, productor y conductor de programas de televisión en canal de cable California Medios canal 158 en Mexicali. María Isabel Jiménez Ortega OSC Colegio Regional de Nayarit A.C. / Facilitadora Participación en el diseño e implementación en el taller “Mi niña bonita” para la educación en materia de equidad de género en la Universidad Autónoma de Nayarit. Colaboración en proyecto de investigación “Monitoreo de elecciones locales 2011”. Acceso de las mujeres a cargos de elección popular. Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Michoacán y Nayarit. Financiado por el Consejo Ciudadano para la Promoción y Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres (INMUJERES). Colaboración en proyecto de Investigación “Diagnósticos participativos y elaboración de programas integrales de desarrollo para las poblaciones vinculadas a las estructuras principales y área del embalse del proyecto hidroeléctrico las cruces, en el estado de Nayarit” para la empresa CFE coordinado por la Universidad Autónoma de Nayarit. Facilitadora del programa de las Naciones Unidas CONSTRUYE-T, en bachilleratos pertenecientes a la SEMS estatal realizando actividades de capacitación, moderación y vinculación con diversos organismos. Ariadne Paola Diaz Haro OSC Ecologizate al 100 A.C. / Asesor técnico Ingeniería Industrial “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. EGRESADA EN 2006 DE LICENCIATURA EN TURISMO, CERTIFICADA COMO GUIA EN ECOTURISMO Y CAMPISMO DESDE 2005, LABORA DESDE EL 2006 CON OPERADORAS ECOTURISTICAS EN LA REGION HUASTECA POROTISNA Y OCCIDENTE DE MEXICO, COMO GUIA. DESDE EL 2001 INICIE TRABAJO CON ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL NACIONALES E INTERNACIONAES CON LA TEMATICA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL ACTUALMENTE SOY CONSEJERA ANTE EL CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA SEMARNAT-PNUD ASESOR TECNICO DE EMPRESAS ECOTURISTICAS EN LA REGION HUASTECA POTOSINA, ZACATECAS Y NAYARIT Guadalupe Leticia Gutiérrez Arreola OSC APAC Colima Centro Integral de Rehabilitación, IAP / Directora Lic. en Sistemas de Computación Administrativa - Terapista ocupacional CREE Colima 1984 - Terapista física CAMIT Villa de Alvarez 1986 - Director del CAMIT Villa de Alvarez - Coordinador de Terapia Física APAC Colima 2000 - Catedrático Universidad de Colima Facultad de Ciencias de la Educación 2000 - Asesor Técnico Pedagogico SE 2005 Director General de APAC Colima Juan Francisco Zamudio Benítez OSC Instituto de Fomento a la Equidad AC / Presidente direccion global de negocios De diciembre de 2009 a diciembre 2011 laboré en el Instituto para el Desarrollo de Políticas Públicas del Estado de Durango S.C. como consultor encargado de los proyectos de Igualdad de Género, además de ser el coordinador del Comité de Equidad de Género de la organización. De diciembre de 2011 a enero de 2012 laboré en el despacho ER Consultores y Asesores S.C. con el cargo de Director de Proyectos”. De enero a diciembre 2011 colaboré con la asociación civil Mas Igual en el proyecto “Fomento a la No Violencia y No Discriminación hacia la mujer en localidades rurales del municipio de Durango” apoyado por el programa co-inversión del INDESOL. En febrero de 2014 constituí la asociación civil “Instituto de Fomento a la Equidad” siendo presidente y represente legal hasta el día de hoy. Con ella se ha trabajado en cuatro programas: 1. “Prevención de Embarazos en Adolescentes” atendiendo a mujeres y hombres adolescentes de la ciudad de Durango. 2. “Derechos de niñas/os y adolescentes” beneficiando a las/os menores de localidades rurales del Municipio de Durango. 3. “Derechos de las Mujeres Indígenas” atendiendo a mujeres y hombres indígenas del Municipio del Mezquital. 4. “Prevención de la violencia de género hacia la Mujer” trabajando con una red conformada por 79 mujeres distribuidas en 15 comités en el Municipio de Nombres de Dios. Desde noviembre de 2014 formo parte del Comité de Salud Sexual y Reproductiva del Estado de Durango. LETICIA ISABEL GONZALEZ ESPINOZA OSC INCUBADORA AGROEMPRESARIAL MAYAQUING, A.C. / DIRECTORA GENERAL Lic. en Derecho RESPONSABILIDAD ACTUAL. Directora General de Incubadora Agroempresarial MAYAQUING, A.C. Directora General de MAYAQUING Especialistas en Comercialización, S.C. Consultor PYME aprobado por la Secretaría de Economía Consultor Presencial aprobado por CONOCER. Experiencia: Formador de Líderes Juveniles en comunidades Maestro Docente en Preparatoria Capacitador empresarial en Iniciativa Privada Asesor de ISO 9000 y 17025 en • Iniciativa Privada • Gobierno Municipal • Gobierno Estatal • Gobierno Federal • Promotor de Apertura de Negocios en B.C. • Reliv Now de Mexico S.A. de C.V. • Ardyss de México, S.A. de C.V. • Reliv de México, S.A. de C.V. • Fotorama, S.A. de C.V. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Altagracia Tamayo Madueño OSC Consejo Binacional por la Diversidad Sexual Discriminación e Igualdad de los Derechos Humanos LGBTTI / Rep.Legal Técnicas de la comunicación Maestra de la escuela técnica de trabajo social de mexicali 1989-1991 Trabaje en el colegio de las fronteras departamento de trabajo social 1993 a 1994 Trabaje para la unión del comercio ambulante mexicali 1996 a 1999 Trabaje 2002- 2004 proyecto sida mexicali ong como directora operativo actualmente trabajo 2005 - 2015 en el consejo binacional de la diversidad sexual como directora CURSOS ACADÉMICOS CURSO DE EQUIDAD Y GENERO CURSO DE DERECHOS HUMANOS CURSO DE VIOLENCIA DE GENERO CURSO DE DISCRIMINACIÓN Y HOMOFOBIA CURSO DE ADICCIONES CURSO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL CURSO ENFERMEDADES CRÓNICAS CURSO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS CURSO DE POTENCIALIDADES Y HABILIDADES GAMAEL SEBASTIÁN VARGAS ARMENTA OSC CÁRITAS REGIÓN MEXICALI A.C / DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL Cirujano Dentista SACERDOTE EN LA DIÓCESIS DE MEXICALI DESDE HACE 9 AÑOS. ASESOR DIOCESANO DE PASTORAL SOCIAL DIOCESANA EN MEXICALI. DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL DE CÁRITAS REGIÓN MEXICALI AC. REPRESENTANTE LEGAL DE BANCO DE ALIMENTOS DE CÁRITAS DE MEXICALI AC. ASESOR Y REPRESENTANTE LEGAL DE DISPENSARIO MÉDICO DR. CAÑEDO AC. CATEDRÁTICO EN LA ESCUELA DIOCESANA DE LAICOS (SEDEC) PARA EL DIPLOMADO EN DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. MIEMBRO DEL CONSEJO ESTATAL DE AYUDA AL MIGRANTE. INTEGRANTE Y ASESOR DE LA COMISIÓN DE PASTORAL SOCIAL DE LA PROVINCIA DE BAJA CALIFORNIA. DIRECTOR, ASESOR Y CAPELLÁN EN COLEGIO SAINT JUDE MONTESSORI ACADEMY OF PEACE AC. COORDINADOR DEL MODULO DE ATENCIÓN AL MIGRANTE DEPORTADO. ENCARGADO DEL COMEDOR PARA MIGRANTES “EL BUEN SAMARITANO”. ORIENTADOR EN LA DIMENSIÓN DE JUSTICIA Y PAZ EN LA DIÓCESIS DE MEXICALI. ORGANIZADOR DE TALLERES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. ORGANIZADOR DE FOROS Y DIÁLOGOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRACIA. Hugo Alfredo Contreras Benítez OSC Asesores en Conservación y Desarrollo, A.C. / Director General Laborado con osc en diversas entidades como director general de acciones rurales, proyectos productivos y recaudación de fondos, jefe de oficina de servicios ambientales de desarrollo comunitario. Instructor y director especialista en agro negocios y desarrollo económico, como director general en fondo internacional de desarrollo (FIDA), como especialista en agro negocios y desarrollo económico. María Ailed Sánchez OSC Despierta, Cuestiona y Actúa / Directora de operación y Vinculación Jalisco PSICOLOGÍA EDUCATIVA DORA EUGENIA IRIARTE MEDINA OSC ALBERGUE MAZATLÁN, A.C. / DIRECTORA Y FUNDADORA Licenciatura en Biología Directora y Fundadora de Albergue Mazatlán, A.C. 32 años en la práctica de la psicología clínica, 28 años como terapeuta de adicciones en clínicas particulares y centros de rehabilitación, en México y “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. en Estados Unidos. 20 años como directora de Albergue Mazatlán, A.C., 20 años como terapeuta de familiares de adictos. 28 años como terapeuta en prevención de adicciones en escuelas, comunidad, empresas y grupos privados. Coordinación de 203 proyectos productivos y asistenciales, desde 1993. 13 años como capacitadora de terapeutas de adicciones. Actualmente Presidente de Albergue Mazatlán, A.C., Representante en México de Narconón Internacional Miembro del Comité Municipal de Salud en Mazatlán, Sinaloa., Maestra y formadora de psicoterapeutas de adicciones. Fresni Yoliver Smith Mayoral OSC Centros de Integracion Juvenil / psicologa MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Mi experiencia laboral inicio en 2008 en centros de integración juvenil iniciando mi servicio social dándome la oportunidad en el 2009 a participar en un proyecto de brigadas antidrogas en el área de la zona norte, En el 2010 colabore en dif estatal en el área de procuraduría de la defensa del menor y la familia donde mi función era el área psicológica de cada caso que se presentaba, así mismo regreso a centros de integración juvenil en el 2011 y he tenido la oportunidad de trabajar en el área de tratamiento como equipo medico técnico, en los l programa de atención curativa dirigido a usuarios de sustancias y sus familiares para suprimir o disminuir el uso de drogas. Los servicios se brindan en tres modalidades: consulta externa, centro de dia y prevención. Los cuales esta la fecha ya voy 6 años de pertenecer al equipo de centros de integración juvenil. Alondra Salcedo Juarez OSC COOMUNDOS, AC. / Elaboracion de Proyectos Desde hace 15 años, me desempeño en el medio rural, diseñando, gestionando y dando seguimiento a proyectos productivos, de desarrollo de capacidades, y de infraestructura social. del 2002 al 2006, establecí y dí seguimiento a proyectos para la producción de hortalizas, empleando abonos orgánicos (composta); así mismo, desarrollé un proyecto de deshidratadores solares, para frutas y verduras. Del 2007 al 2010, trabajé con Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable, coordinando la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, el Plan de Ejecución y el de seguimiento. En el 2010 me desempeñé en el área de evaluación y seguimiento de una Agencia de Desarrollo Rural, implementando el PESA en 36 localidades de 13 municipios de la Región Mixteca, Distrito de Tlaxiaco. A partir del 2011 me integré a una Asociación Civil, en la cuál mi función es conocer la oferta institucional, diseñar, gestionar, y dar seguimiento a la implementación y funcionamiento de proyectos de infraestructura y desarrollo de capacidades. Del 2012 al 2014, la asociación a la cual pertenezco, fungió como Agencia de Desarrollo Rural en 30 localidades del Distrito de Tlaxiaco, y estuve en el área de sistematización de información, implementación de la metodología PESA, diseño de planes de seguimiento a los proyectos establecidos (sistema milpa, producción de hortalizas en traspatio y bajo condiciones protegidas, producción de carne y huevo, apicultura, café (producción y beneficiado, producción de manzana), y coordiné al equipo técnico multidisciplinario que ejecutaba las acciones. A la par del PESA, coordiné otros dos proyectos de desarrollo de capacidades con 2 distintas instituciones (SAGARPA y SEDESOH), con 4 grupos de trabajo ubicados en 4 municipios del Distrito de Tlaxiaco, sistematizando la información y presentando los informes y comprobaciones de recursos correspondientes. José Victor Hernández Pérez OSC JUCOLAE, A.C. / Representante Legal 7 años trabajando con niños y jovenes en temas de prevencion de adicciones, sedentarismo,sobre peso y obesidad. 3 años en organizaciones civiles 1 año en proyectos de seguridad social 2 años como tecnico de prestador de servicios profesionales en SAGARPA para la elaboracion de proyectos “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. productivos 2 años como tecnico en la elaboracion de proyectos ante el INAES Francisca Villanueva Balderas OSC ASOCIACION PARA EL PROGRESO Y LA DEMOCRACIA DE MEXICO, CONFEDERACION NACIONAL CAMPESINA Y NAKAMA UNIDOS A.C. / REPRESENTANTE LEGAL CIENCIAS POLÍTICAS 1.-ENCARGADA DE ÁREA TÉCNICA DEL PROGRAMA DE HORTALIZAS SECCIÓN PATOLOGÍA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS 2.-JEFA DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL ADMINISTRATIVO Y SUPERVISOR CONTABLE EN REGIÓN CENTRO EN EL BANCO MEXICANO SOMEX 3.ENCARGADA DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA. HORTALIZAS Y HUERTOS FAMILIARES DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN DE LA MUJER AL DESARROLLO 4.-RESIDENTE EN EL MUNICIPIO DE LÁZARO CÁRDENAS MICHOACAN EN LA SECRETARIA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO 5.-SUBCOORDINADORA REGIONAL COSTA EN LA DELEGACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL EN EL ESTADO DE MICHOACAN 6.-COORDINADORA DE OPERACIÓN REGIONAL DE LA ZONA 2 EN LA DELEGACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO 7.-OFICIAL MAYOR EN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO HIDALGO 8.CAPACITADORA EXTERNA EN ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS A REPRESENTANTES Y GRUPOS DE LAS COMUNIDADES MARGINADAS DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO. Luz Aurora Castro Cota OSC Banco de Alimentos de Caritas de Mexicali A.C. / Directora Cursos, talleres, diplomados enfocados a los derechos humanos, dignidad de la persona, capacitación en psicología del migrante, cursos delincuencia intrafamiliar Susan Cabral Bujdud OSC Amanc Zacatecas, A.C. / Presidenta Técnica Laboratorista A partir del 2001 forma la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Amanc Zacatecas, A.C., con casi 10 años de labor ininterrumpida. Ha realizado diferentes diplomados impartidos por la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey, PROCURA, entre otros. Ha gestionado y obtenido apoyo por parte de la SHCP y otras dependencias federales y estatales. Karla Yarida Calderón Mireles OSC Instituto Guadalupe de Linares / Auxiliar Coordinación con la bibliotecas públicas impartiendo cursos de computación, encargada de ingresos, 2 meses en el Instituto Guadalupe como auxiliar. Lorena Yadira Carbajal Guevara OSC Universidad Autónoma de Tamaulipas. / Miembro de OSC. Contadora Pública Auxiliar en Despacho Contable, Contadora del Instituto Iberoamericano de Idiomas, A. C., auditoría general (contable, operacional, fiscal y financiera) al Colegio de Contadores Públicos de Cd. Victoria, Directora y Representante Legal de Casa de Fe A.C “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Cutberto Ángel Cruz Espinosa OSC Comunidad y Ambiente Adonaí / Colaborador Maestría en Ciencias de la Productividad de Agro ecosistemas. Coordinador de programas en Organizaciones para la integración y puesta en marcha de proyectos enfocados al desarrollo rural y conservación del ambiente, asesoría a grupos de trabajo, municipios, integración y gestión de proyectos productivos y ambientales ante fundaciones, programas de gobierno federal, estatal. Participación en estrategias de desarrollo rural coordinadas por la FAO, gobierno del estado, asesor distrital de Silacayoapam yJuxtlahuaca en la estrategia de intervención regional asesorando a municipios y asesores municipales. Participación en programas como FONAES, asistencia técnica que fomenta el INCA, SEDER, SAGARPA. Participación en Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca en el área ambiental y botánica, 7 años de experiencia en atención de organizaciones y grupos de trabajo de diversas regiones del estado de Oaxaca. Francisco Javier González Rodríguez OSC Residencia San Gabriel / Director Prestación de servicios en dependencias públicas (SHCP) de 1996 a la fecha desempeñandome de manera independiente, tanto en los servicios de administración, como desde 2007, dentro de organismos de acción social, actualmente con un centro geriatrico. Daniel Mandujano García OSC Asociación para el Desarrollo Comunitario Integral, I.A.P / Presidente Maestría en Desarrollo Rural Ing. Agronomo He colaborado en OS, desde hace casi 20 años, trabajando con grupos en comunidades rurales que presentan condiciones de pobreza, las capacidades laborales de enfocan en la organización comunitaria, el dieños y gestión de proyectos sociales, el diseño y la impartición de cursos de capacitación, el acompañamiento profesional de la puesta en marcha de proyectos de inversión, con un enfoque social, la agricultitura en condiciones de invernadero, la asesoría para la comercialización de productos agropecuarios.. , Miguel Ángel Martínez Ruiz OSC OTACH, A.C. / Director economista Licenciado en Economía Profe sionista orientado a resultados con amplia experiencia en la dirección general de empresas sociales que promueven la generación de espacios de desarrollo local y regional. impulsor de micro empresas rurales que generan ingresos al sector agropecuario que ha generado procesos de polo de desarrollo. Publicaciones. el desarrollo con enfoque territorial. Maria Patricia Molina Durán OSC RED DE EMPRENDEDORAS ZACATECANAS RENACES, A.C. / COORDINADORA ESTATAL LIC. EN ADMINISTRACIÓN Licenciatura en Administración con Especialidad en Desarrollo Empresarial Experiencia: * Coordinadora del Programa Opciones Productivas de la Sedesol en Zacatecas. * Coordinadora de una Agencia de Desarrollo Local durante el 2008. * Coordinadora Estatal de la Red de Emprendedoras Zacatecanas Renaces, A.C. Tiene experiencia en programas federales, en la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. gestión, elaboración de proyectos de diferente índole, manejo de grupos, organización de eventos, en la conformación de red de microempresarias. En marzo de 2014 recibió un reconocimiento por parte de Gobierno del Estado por ser una Mujer con una trayectoria y por su labor en beneficio de la sociedad zacatecana. Dennis José Perez Archuletta OSC H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Aguascalientes / Director General Paramédico. Administración del Servicio de Emergencias Médicas de la Universidad de George Washington – Departamento de Emergencias Médicas. Investigación de Incendios y Explosiones 2007 Academia Nacional de Incendios. Sistema de Comando de Incidentes 2007 Coordinación Estatal de Protección Civil ‐ Aguascalientes Introducción del Sistema de Comando de Incidentes – IS‐100 2008 Instituto de Manejo de Emergencias, (FEMA) – Diplomado Respuesta de Emergencia a Terrorismo – Diplomado 2008 U.S. Department of Homeland Security Investigación de Incendios y Explosiones ‐ Diplomado 2010 H. Cuerpo de Bombero Voluntarios de Aguascalientes Paramédico de Atención Critica 2010 International Association of Flight Paramedics, (NAFP) Manejo de Incidentes 2010 Instituto de Manejo de Emergencias, (FEMA) Planificación Operativa 2010 Instituto de Manejo de Emergencias, (FEMA) Desastres Logística 2010 Instituto de Manejo de Emergencias, (FEMA) Servicio a las Víctimas de Desastres 2010 Instituto de Manejo de Emergencias, (FEMA) Continuidad de los Programas 2010 Instituto de Manejo de Emergencias, (FEMA) Comunicaciones Públicas de Desastres 2010 Instituto de Manejo de Emergencias, (FEMA) Integrado de Preparación 2010. Advanced Assessment and Treatment of Trauma – Instructor Course 2010 American Academy of Orthopaedic Surgeons, (AAOS) Pediatric Education for Prehospital Professionals (BLS PEEP) 2010 American Academy of Pediatrics, (AHA) Advanced Pediatric Life Support (APLS) 2010 American College of Emergency Physicians (ACEP) Actualización de Protocolos 2010 2010 Asociación Americana del Corazón, (AHA). Héctor Pérez Rocha OSC Universidad Autonoma de Tamaulipas. / catedratico Licenciado en Informática. Director de la OSC. Impulso Familiar A.C. Ponente en diversos Congresos Nacionales de Motivación y Superación Personal, catedrático en el Instituto Tecnológico de de Cd. Victoria y de nivel Bachillerato. Jaime Esaú Pérez Álvarez OSC Intituto Tecnológico de Ciudad Victoria. / Presidente OSC. Licenciado en Informática. Asesor en el área de mercadotecnia Internacional en la empresa Cueros Industriales Del Bajío. S.A. de C.V, Coordinador de Programas compensatorios. (CONAFE), Área administrativa, Institución Federal que apoya al rezago educativo. Mi trabajo era en el área administrativa, auxiliando en el control de cheques y nominas de pago, a si como en el área de costos, Coordinador de Programas compensatorios. (CONAFE), Departamento de Recursos Humanos. Maestro de mercadotecnia en la Universidad de Guanajuato, Proyecto para la administración Municipal de León, Irapuato y Guanajuato, Impartiendo el Taller de “Desarrollo de Proyectos” en la Universidad Santa Fe de Guanajuato, implementación del estudio mercado lógico para la Cámara de la industria en León Guanajuato, con el proyecto “Latinoamérica calza “ en el cual se investigaban los mercados de países con mejor opción a exportar (Brasil, Argentina, Chile), logrando un resultado importante ya que en ese año algunas empresas zapateras de León incrementaron sus exportaciones y algunas “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. otras tuvieron apertura de mercado a esos países como jefe del Departamento de investigación de la Universidad de Guanajuato, Administración municipal de Silao Guanajuato, estudio del comercio informal (tianguis), con el proyecto “ Tu Changarro”, logrando reducir el porcentaje del comercio informal en un 40% y así regular el mercado en esa gran zona comercial. Proyecto Tesis “Un Grito De Auxilio”, donde se estudio el factor determinante en el comportamiento del adolescente con el uso Hacia el Internet. Este proyecto tesis fue pensado en los jóvenes- problemas. Primer Foro contra la corrupción Cd Victoria Tamaulipas, mi tema expuesto fue “Cuanto le cuesta a México la corrupción”. Francisco Rosales Bautista OSC Asociación Aguascalientes para la prevención y atención de la obesidad / Representante Legal Servidor Público. MAESTRÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES. COORDINADOR DEL PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS DENTRO DE LA TEMÁTICA AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL, PROGRAMACIÓN DE RECURSOS , SUPERVISIÓN DE OBRA, PRESUPUESTACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO. Gema Serrano Calderón OSC VIDAS DE CRISTAL A.C. / DIRECTORA GENERAL Enfermería lIC. EN ENFERMERÍA GENERAL TRABAJO EN INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL DESDE 1995, INSTITUCIONES PARTICULARES DE SALUD, DEL 2009 AL 2013 EN EL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PUBLICA (C4) DESEMPEÑO COMO ENFERMERA GENERAL EN EÑ HOSPITAL GENERAL DE AGUA SANTA. Hermann José Saldivar Juarez OSC Manos que Sanan, a. c. -- Relaciones publicas / Presidente Licenciatura en ciencias de la comunicación. Soy un empresario, he tenido varios negocios. Actualmente son el propietario de Regalos y Playeras Presidente de Manos que Sanan, A. C. he tenido varios puestos en diferentes empresas nacionales e internacionales. Fui Gerente general en Dallas. Tx. en la compañia AEPRIO empresa que se dedica a relaciones publicas y publicidad. Linda Yadid Gutierrez Castañeda OSC Fundación Bolo / Representante Legal Licenciado en Derecho.- Universidad Autónoma de Aguascalientes 10 años al sevicio de pacientes oncológicos pediátricos, 10 años de experiencia en el tema de Salud, 5 años en temas sobre Equidad de Genero, Empoderamiento de la Mujer, y 2 años en Medicina del Deporte. Michelle Domínguez Gordillo OSC N’aitun Arte, Cultura y Ecología / Directora General Género y Desarrollo Local Maestría en Mercadotecnia Instituto de Estudios Universitarios A.C. Campus Chiapas Maestrante, Licenciatura en Administración de Empresas Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Contaduría y Administración Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y Asesora Profesiona N’aitun Arte, Cultura y Ecología A.C./ Socio México para The Travel Foundation. 2009 Directora “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. General A la fecha The Travel Foundation Reino Unido oficina Cancún Q.Roo./ Socio en México: N’aitun Arte, cultura y ecología A.C. 2007 Administradora del programa México A la fecha Xanvil A.C.; San Cristóbal de las Casas, Chiapas 2006 Directora Ejecutiva. Manejo y dirección de los programas de la Asociación, incluyendo la creación de los programas de comercialización de Café Orgánico y desarrollo artesanal, programas de desarrollo social y Económico y Equidad de Género. 2005 Asesora del Área de Desarrollo de proyectos de Base Comunitaria. Coordinación y seguimiento de los programas de desarrollo y equidad de género en la zona Lacandona así como la comercialización de los servicios eco turísticos de los campamentos de la zona. En los últimos dos años , he estado a cargo de asesorias en el tema de VIH y migración , así como temas de violencia de género , VIH, Empoderamiento economico de mujeres migrantes y portadoras del VIH. Chikara Yanome Toda OSC CIT-TELETÓN LA PAZ / Coordinador de integración social Maestria POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES, DESARROLLO SUSTENTABLE Y GLOBALIZACIÓN, UABCS, Especialidad TANATOLOGIA y Licenciatura en TRABAJO SOCIAL. Coordinador de integración social. CRIT BCS 2011- actual Coordinador de acompañamiento humanista y tanatología. CRIT BCS 2012- actual Coordinador nacional de voluntariado. GREENPEACE MEXICO 2009-2010 Subdirector de coordinación institucional. Dirección de atención a Grupos Vulnerables . SEDESOL 2008 Coordinador nacional de supervisores. ASOCIACION PROGRAMA LAZOS I.A.P. 2006-2007 Coordinador estatal del Programa para Contribuir al Ejercicio de los Derechos de los Niños. PROCEDER SEDESOL B.C.S. 2001 a 2004 • Dictaminador de Proyectos (2006 a 2009) FUNDACION PFIZER • Dictaminador de Proyectos (2008 y 2009) Fondo de Coinversión Social INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Silvia Beatriz de María Negrón Corrales OSC Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa, Dirección / Presidenta Cirujano Dentista, en la Facultad de Odontología de la UADY. 5 años de práctica privada como cirujano dentista, 2 de los cuales en una clínica privada en una comunidad rural. Socia fundadora de la asociación mexicana de esclerosis tuberosa en el año de 1998 y representante legal por 10 años. Coordinadora de 2 proyectos de rehabilitación con la administración del patrimonio de la beneficencia pública 2004-2006. Coordinadora de 3 proyectos de equipamiento con el fondo de apoyo teletón 1999- 2004-2007. Coordinadora de 2 proyectos (difusión de rehabilitación integral) con la Sedesol 2007-2008. Coordinadora de contenidos de la revista discapacidad es vip 2006-2007. Coordinadora de contenidos del programa radiofónico discapacidad es vip desde octubre de 2007, hasta la fecha y coordinadora general de AMET A.C. organizadora de la primera reunión nacional de esclerosis tuberosa y mesa panel sobre trastornos del desarrollo y epilepsia 2007. Ignacio Jiménez Santa María OSC Centro de Desarrollo Familiar Xatachoo, A.C. / Representante Legal Ingenieria Civil Ingeniero Civil 1991 a 2007 Trabajando empresas constructoras y en CFE, en proyectos relacionados con la construcción de autopista, puentes, estructuras y construcción de fraccionamientos en varios estados de la república. De 2008 a 2010 trabajando en el programa de Opciones Productivas de la Sedesol en el departamento de asistencia técnica y acompañamiento a proyectos productivos, de 2010 a la fecha Coordinador de programas y proyectos para la asociación civil Centro de Desarrollo Familiar Xatachio A.C., elaboración de proyectos sociales, coordinación de proyectos, asesoría a “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. organizaciones civiles, desarrollo de proyecto en las temáticas de; construcción de tanques de ferrocemento para almacenamiento de agua, retención de agua en ollas con geo membrana, desarrollo de microempresas rurales, bancos comunitarios,granjas avícolas, presas de tierra y de gaviones, sistema de riego, agricultura orgánica y huerto de traspatio. Santiago Chan Ozorio OSC Consultora y Capacitación Integral Municipal, S.C. / Secretario del Consejo y Facilitador Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Los últimos 20 años en Organizaciones de la Sociedad Civil como directivo. He participado como Formador de Promotores Sociales .- Certificado como Consultor en el tema de Sector Artesanal y Agroabasto. Publicaciones. Uniones de Crédito como alternativa para el Financiamiento Rural.Estudio Específico de café en la Zona Mazateca, Cuicateca y Mixe.-El Financiamiento Rural en la Mixteca. César Morales Rodríguez OSC CENTRO DE APOYO AL MOVIMIENTO POPULAR OAXAQUEÑO A.C area programa para el desarrollo sustentable / coordinador/presidente de la OSC agronomo Agronomía especialidad en fitotecnia. Coordinador del programa sustentable y presidente del Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño A.C. con amplio conocimiento del medio rural e indígena del estado de Oaxaca, con actividades y trabajo de más de 28 años en torno a procesos de planes y proyectos de desarrollo sustentable en regiones marginadas, mediante la capacitación y aportación de conocimientos y asesoría organizada y técnica a las comunidades, municipios, organizaciones sociales y productivas, en temas municipales, desarrollo sustentable, tecnológicas, alternativas, conservación y mejoramiento ambiental, diversificación productiva, producción, transformación y comercialización de productos agrícolas y pecuarios, equidad de género, derecho de los pueblos indígenas, fortalecimiento de la sociedad civil, aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, planeación estratégica, planeación y prevención de contingencias ambientales, y sociales, en planes de manejo local de riesgos. Así como también promoviendo y facilitando alianzas e intercambios de conocimientos y creación de espacios de análisis, discusión y construcción de propuestas con diversas organizaciones sociales y civiles a nivel regional, estatal, nacional e internacional. Alejandra Silva Soriano OSC Una lúz más en Oaxaca, A.C. / Directora del Comite Directivo Lic. en Derecho Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales 2009 Experiencia en el Área de Asistencia Social y trabajo con personas con discapacidad intelectual. Ha laborado durante cuatro años en la OSC “una luz más en oaxaca2 centro de atención a personas con discapacidad intelectual en actividades como son terapias ocupacionales, laborales, pedagógicas y de inclusión social. Dentro de los premios obtenidos se encuentra, semifinalistas en el premio UVM por el desarrollo social en 2010 y 2011, 1er lugar en el premio emprendedor-es innovación en el año 2011, premio estatal d la juventud en la categoría social en el año 2012. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Araceli Rosas Martínez OSC Alondras de Mixtepec, A.C. / Colaborador Médico Veterinario y Zootécnica de la UNAM 25 AÑOS EN LA PROFESIÓN, APOYANDO A GRUPOS VULNERABLES EN ASESORÍA TÉCNICA. CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, TAMBIÉN SE HA PARTICIPADO EN DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES COMO SEDER, SAGARPA, SEDESOL (OPCIONES PRODUCTIVAS) REFORMA AGRARIA, FONAES, IMSS, OPORTUNIDADES, PARTICIPANDO EN TALLERES DE DESARROLLO HUMANO, EQUIDAD DE GÉNERO, VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, MASCULINIDAD, ASÍ COMO APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES. ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA A PEQUEÑOS PRODUCTORES (ANIMALES DE TRASPATIO, HORTALIZAS, CAFETALEROS DE LAS DIFERENTES REGIONES DEL ESTADO). ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO Y PLANES MUNICIPALES. AYUDANTE HONORARIO RANCHO “CUATRO MILPAS”TEPOTZOTLAN EDO. DE MEXICO U.N.A.M. Juan Carrasco Martínez OSC Comunidades en desarrollo monte sinahi / representante legal Ingeniero agrónomo en sistemas de producción agrícola Técnico agropecuario CBTA No78 Zaachila, Oax. Participación en el programa de capacitación y extensión para el fortalecimiento y cambio tecnológico de la cafeticultura del Estado de Oaxaca / alianza para el campo y el Sistema Nacional para el desarrollo rural de febrero de 1996 a mayo de 1997. OSIMMPE A.C Organización social indígena mixteca del municipio de Santa María Peñoles Coordinador del proyecto Fortalecimiento interno de OSIMMPE para el de promover el desarrollo integral del municipio de Peñoles, financiado por SEDESOL (programa de coinversión social 2010). Resumen: se trabajaron talleres participativos para obtener un plan estratégico a corto mediano y largo plazo a desarrollar en santa maría Peñoles. Junio-Diciembre del 2010 María de la Luz Pérez Esparza OSC Rutas Zapoteca Ecoturistica, A.C / Representante Legal Universidad de Rehonovoth.Licenciada en Contaduria Pública, especialidad en Desarrollo Rural Integral, Entomología e Investigadora. 15 años en Desarrollo Comunitario como enlace entre comunidades y gobierno local-estatal-federal para proyectos sociales y comunales productivos. 5 años en Desarrollo Sustentable. 3años en Gestión de riesgos ante el cambio climático con PENUD-ONU. 1995-2001. Contadora en distintas empresas sociales como: Sarapes Arte y Tradición S.C.L.-Teotitlán, Las Margaritas de la Ciénega, SD RL; Zimatlán, Mujeres Alfareras de san Marcos Tlapazola, Bordadoras de Ocotlán, 2002-2004. Proyecto Social de la Construcción d la Plaza Comunitaria. Oaxaca San Jacinto Amilpas responsable del proyecto Educativo (Aplicamos un programa Educativo para la Población de Adultos Mayores sin Escolaridad que les proporcionaba de forma virtual, la Primaria, Secundaria y Bachillerato atraves del MEVYT en el modelo de Educación Abierta a distancia).2005-2012 Jefa de Investigación de las OSC, Rutas Zapotecas Eco- turísticas, A.C. y Fundación para el Desarrollo Etnológico. Administradora – Contadora. Investigadora de Nichos Ecológicos d Flora y Fauna Silvestre en extinción, integrante del CODESCO-PENUD-ONU. Berenice Fabiola Rueda De Los Santos OSC Clinica del Pueblo Anna Seethaler / Médico General LICENCIATURA MEDICO CIRUJANO MÉDICO GENERAL Y EJECUTORA DE PROYECTOS DE SALUD DE LA ORGANIZACION CLINICA DEL “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PUEBLO ANNA SEETHALER POR DOS AÑOS. Ana Bertha Cruz Martínez OSC Consultora y Capacitación Integral Municipal, S.C. / Presidenta Ingeniera Agrónoma en Sistemas de producción Agrícola. Maestría en Producción de Agro sistemas. Promotora de organización en sector mujeres de la CEPCO, A.C.; Responsable del beneficio seco de café de CAOSA, S.A. de C.V.; Asesora técnica del PEAT; Asesora municipal de Santo Tomás Jalieza y Fundadora y Responsable actual de COCIM, S.C.., Prestador de servicios profesionales de Santo tomas Jalieza. Coordinadora general del PESA en una microrregión del estado. Consultora de 2 grupos artesanales en los Valles Centrales de Oaxaca. Coordinadora del proyecto “Formación de Lideres para la Sustentabilidad de Santiago Tlazoyaltepec. ROSA ANGÉLICA GARCÍA OCHOA OSC Una Luz Hacia el Mundo para Ciegos y Débiles Visuales, IAP / Directora y Recaudadora de Fondos Licenciatura en Psicología Psicologia Universidad Autónoma de Sinaloa Actualmente se desempeña como directora y recaudadora de fondos en la Organización Una Luz Hacia el Mundo para Ciegos y Débiles visuales, IAP. Salvador Sanchez Trujillo OSC CONSULTOR ACREDITADO DE CEMEFI / CONSULTOR ACREDITADO DE ORGANIZACIONES MAESTRIA EN MERCADOTECNIA COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL, PREMIADA COMO MEJOR INVESTIGACIÓN DEL AÑO CON EL PREMIO GANAR GANAR Maribel Vazquez De Santiago OSC CRECE ZACATECAS A C / CONSULTORA Licenciada en Administración y Especialidad en Desarrollo Empresarial Servicios de Consultoría y Capacitación en Crece Zacatecas Consultor Financiero de la Secretaría de Económica (SE). Programas Mi Tortilla, Mi Empresa Docente en Universidad Sierra Madre Técnico Habilitado por la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) Capacitador de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) Formulación de planes de negocios para la Federación de Clubs Zacatecanos del Sur de California (FEDZAC) Acreditación INCA rural en Elaboración de Proyectos y Capacitación Formulación y Elaboración de proyectos para la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autóctonas (UNORCA) Integración de expedientes para financiamientos de Fondo Plata, Formulación de proyectos para el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (FONAES) Formulación de Proyectos para Desarrollo Económico Municipal de Ayuntamiento de Jerez de García Salinas Formulación de Planes de Negocios para Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) programa 3x1 Consultor Financiero Rural de FIRA Nelsy Beatriz Chan Moo OSC Centro de Desarrollo Integral Enséñame a Caminar por la Vida A,C, / Representante Legal Licenciatura en Rehabilitación en la Facultad de Medicina de la UADY Experiencia en la elaboración, coordinación y ejecución de proyectos ante SEDESOL por 4 años consecutivos, expericias en la elaboración, coordinación y ejecución de programas educativos y terapéuticos para personas con discapacidad. 7 años laborando en el área de administración de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. ENCAVI y en la elaboración de planes y programas de atención integral para personas con discapacidad que incluyen lenguaje, terapia física, pedagogía, terapia ocupacional y talleres laborales; de igual forma 3 años consecutivos en la elaboración de proyectos ante la SEDESOL y coordinación de los mismos.8 años de trabajo laboral como responsable de grupo del área de preescolar en el Patronato Peninsular pro Niño con Deficiencia Mental A.C., en el cual se elaboraba y ejecutaba programas educativos para niños con discapacidad neuromotora. Participante de un proyecto del CAF como asesora en el área de seguimiento y evaluación para profesionalización de Asociaciones Civiles. Claudia Alejandra Figueroa Maya OSC Centro Terapeutico Infantil y Familiar AC / Procuración de fondos Negocios Internacionales Centro terapéutico Infantil y Juvenil, A.C; Coordinador de Diseño y Desarrollo de proyectos, Planear, Organizar, Controlar el uso de los recursos, coordinando actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas, utilizando los recursos orientados hacia el logro de la misión y objeto social de la Institución, elaborar proyectos encaminados en la misión de la Institución en convocatorias a nivel, federal, estatal y privado, diseñar estrategias que ayuden a mejorar las actividades comprometidas en las áreas coadyuvando mejorar la atención que se brinda. ? Albergue Infantil los Pinos, A.C; Coordinador de Desarrollo y Supervisión de Proyectos, Planear, Organizar, Controlar el uso de los recursos, coordinando actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas, utilizando los recursos orientados hacia el logro de la misión y objeto social de la Institución, elaboré proyectos encaminados en la misión de la Institución, en convocatorias a nivel, federal, estatal y privado, diseñe estrategias que ayuden a mejorar las actividades comprometidas en las áreas coadyuvando mejorar la atención que se brinda, coordine los talleres formativos dirigidos a la población infantil y juvenil (Nutrición, Deportes, Tae kwon Do, Hidroponía y Matemáticas) y participé en auditorías internas. ? Fundación ProEmpleo Productivo, Guadalajara A.C como Coordinador de Diseño de proyectos y Administración; Controlar los procesos administrativos, a fin de lograr la efectiva distribución y utilización de los recursos materiales y financieros disponibles, asignándolos equitativamente y administrándolos para el eficiente funcionamiento de los servicios y la satisfacción de las necesidades de la Organización, realicé asesorías técnicas y análisis del presupuesto en la elaboración de proyectos que permitan el desarrollo de iniciativas, establecí controles eficientes sobre procesos administrativos con objetivos a lograr determinando recursos y acciones para alcanzarlos, controle la ejecución del presupuesto, proponiendo nuevos procedimientos y métodos de trabajo. ? Secretaría de Desarrollo Social como enlace del Programa de Coinversión Social; otorgando apoyo financiero complementario a proyectos dirigidos a la superación de la pobreza y la atención a grupos vulnerables de las Organizaciones de la Sociedad Civil, Impulsando procesos de vinculación y articulación entre diversos actores sociales (Organizaciones de la Sociedad Civil, gobierno y academia), realizando análisis de proyectos participantes determinando su viabilidad e impacto social y asesoría para la elaboración de Planes de Negocio. Maria del Rocio Alejandra Bauza Meneses OSC AMIGOS DE LA TIERRA, ADMINISTRATIVA / REPRESENTANTE LEGAL Ing. en química INGENIERIA QUIMICA CON ESPECILAIDAD EN CONTAMINACION AMBIENTAL TRABAJO DESDE 1980 EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO DE TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS, REFORESTACION, TALLERES DE DIVERSOS TEMAS AMBIENTALES. EN DERECHOS HUMANOS “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CURSOS EN EL INTERIOR DEL ESTADO, DERECHOS DE LAS MUJERES, TALLERES PRODUCTIVOS DE MUJERES EN COMUNIDADES, APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE HERBOLARIA. PROYECTO ACTUAL REFUGIO PARA MUJERES QUE ESTA EN PELIGRO SU VIDA POR VIOLENCIA FAMILIAR. CARGOS ACTUALES SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION CENTRO (PENUD-SEMARNAT) VOCAL TITULAR DEL CONSEJO DE CUENCA DEL TUXPAN JAMAPA (CONAGUA) MA. RAQUEL SOTO SALAZAR OSC RECICLART ABP / REPRESENTANTE LEGAL TECNICO COMERCIAL EN EL INSTITUO COMERCIAL 20 ALOS LABORANDO PARA LA AMSIF AC 2012/ACTUAL REPRESENTANTE LEGAL DE LA OSC RECICLART ABP BIBIANA AGUEDA MAGALLANES GONZALEZ OSC ASILO LUIS ELIZONDO / DIRECTORA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Y RECURSOS HUMANOS LICENCIADA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR LA UANL MAESTRIA EN ADMINISTRACION POR EL TECMILENIO 2001- A LA FECHA DIRECTORA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LA SOCIEDAD CIVIL ASILO DE ANCIANOS LUIS ELIZONDO Fausto Montiel Diaz OSC MITL CHIMALLI A.C. / ASESOR TECNICO Universidad Autónoma de Tlaxcala Ingeniería en Electromecánica Universidad Autónoma de Puebla unidad técnica de extensión universitaria Puesto desempeñado: técnico audiovisual periodo 1986-1991 Electro comunicaciones s.a. de c.v. Puesto desempeñado: gerente general periodo: 1992-1993 H. Congreso del estado de Tlaxcala Puesto desempeñado: asesor técnico en residuos peligrosos En la comisión de ecología del congreso del estado periodo: 1998-1999 Carolina Netzahuatl Muñoz OSC C.SOCIOAMBIENTAL P/EL DES.SUST. / Presidenta 1989-1993 Instituto Tecnológico del Mar No. 1, Boca del Rio, Veracruz Ingeniería en acuacultura 19961997 El Colegio de la Frontera Sur Maestra en Recursos Naturales y Desarrollo Rural 2002- 2004 El Colegio de Tlaxcala Créditos terminados del Doctorado en 2013 a la fecha. Presidenta del Centro Socioambiental para el Desarrollo Sustentable AC 2011-2014 Supervisora-evaluadora del CECS-COLTLAX dentro del programa de desarrollo de capacidades del la SAGARPA-SEFOA• 2012 a la fecha Asesora técnica forestal en desarrollo de capital social, Consultoría Servicio Forestal del Altiplano S.C 2011 a la fecha. Integrante del Grupo de Especialistas en Cambio Climático de la Universidad Autónoma de Tlaxcala Julio-septiembre 2013 Coordinadora Estatal del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia de la Secretaria de Desarrollo Social, Delegación Federal en Tlaxcala 2011.Subgerente de Producción y productividad (CONAFOR) 20072011. Jefa de la Unidad de Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Tlaxcala (CGE) Gina María Dogre Oramas OSC SEDESOL Estatal / Atención a Asociaciones Civiles “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. No especifica Durante más de 15 años eh apoyado a diferentes Asociaciones Civiles como voluntaria,sé sus necesidades y sus prioridades y ahora trabajando en SEDESOL y encargada del Área de Atención a Asociasiones Civiles eh aprendido varios temas como son los apoyos para huertos de traspatio, la importancia de apoyar a las asociaciones que verdaderamente trabajan para lograr un impacto social. María Concepción Vergara Espinosa OSC Casa Hogar el Oasis de la Niñez / Coordinadora Carrera Técnica 10 años como servidor público en la secretaria de desarrollo social federal, Delegación Jalisco, a través de diversos programas sociales; oportunidades, estancias infantiles, 65 y más, jornaleros agrícolas, empleo temporal, 3x1 para migrantes y finalmente programa coinversión social para OSC, el cual es auspiciado por el INDESOL. Todos puestos en áreas operativas en campo y oficinas. Asesoría técnica para OSC a través del registro federal de las OSC, para obtener la CLUNI, procuración de fondos para OSC y tallerista en desarrollo social en el tema reglas de operación del PSC y llenado de formatos para presentación de proyectos. Belkis Marina Clemencia del Carmen Serrano Caraballo OSC Fórmula Visión Yucatán, A.C. / Especialista en Oftalmología. Cuenta con Licenciatura y especialidad. Médica especialista en odontología con experiencia laboral en el Sector privado, Investigación y Social. Miriam Marlene Mejía Moreno OSC Casa de Restauración A.C. / Presidenta SECRETARIADO BILINGUE Lic. en Teología (Global of Theology, E.E.U.U.) Secretaría bilingüe (Nichols), Guatemala. Asistente Educativo, Institución Educativa del Sureste (IES) He trabajado como coordinadora en proyectos productivos de traspatio y crianza, tenemos un comedor infantil, donde impartimos talleres de Nutrición y elaboración de alimentos a mujeres, jovenes y niños, para tener control preventivo en peso y talla. (en el comedor). Ana Laura Díaz Díaz OSC Renaciendo Juntas por Chiapas / DIRECTORA LICENCIADA EN DERECHO CIENCIAS SOCIALES, LIC. EN DERECHO ANA LAURA DÍAZ DÍAZ, TERMINO LA LICENCIATURA EN DERECHO, TIENE EXPERIENCIA LABORAL EN TEMAS RELACIONADOS AL AMBITO SOCIAL Y PRODUCTIVO, DEBIDO A QUE SU EXPERIENCIA LABORAL LO HA DESEMPEÑADO EN ESTOS TEMAS, SE HA DESEMPEÑADO COMO MINISTERIO PÚBLICO ESPECIALIZADO EN LA OFICINA DEL C. PROCURADOR CARLOS RODOLFO SOTO MONZÓN EN EL AÑO 1998, DONDE TRATO TEMAS RELACIONADOS EN VIOLENCIA DE GÉNERO, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y DELITO, ASÍ COMO PUEBLOS INDÍGENAS, EN ESTOS TEMAS RECIBIO CURSOS EN DIFERENTES AÑOS, LOS CUALES SE ENUMERAN A CONTINUACIÓN: DE AGOSTO-DICIEMBRE 1996 “MEDICINA LEGAL”, DE ENERO-JUNIO DE 1997 “DERECHO PENITENCIARIO”, DE JUNIO A JULIO DE 1997 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. “INSTITUCIONES DEL DERECHO CIVIL Y MERCANTIL”, MPARTIDOS EN EL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS. EN MARZO 1999 “DERECHO CRIMINAL”, EN LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA, EN MARZO 1999 “DERECHOS DE LA MUJER”, EN EL DIF, EN MARZO 1999 “LA AVERIGUACIÓN PREVIA Y EL PLIEGO DE CONSIGNACIONES”, IMPARTIDO POR EL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, EL 03 DICIEMBRE DEL 2004 ASISTIO AL CURSO SOBRE TRATA DE PERSONAS. ASIMISMO, SE DESEMPEÑO EN EL INSTITUTO DE LA MUJER DEL 01 DE ENERO DEL 2001 AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2006, CAPACITANDOSE DURANTE SEIS AÑOS, EN EL TEMA DE GÉNERO Y VIOLENCIA. ALGUNOS DE LOS CURSOS QUE HA PARTICIPADO SON EL 05 Y 06 DE JUNIO DEL AÑO 2001 CON EL TEMA “ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR”, REALIZADO EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. DEL 09 AL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2002 “VIOLENCIA DOMESTICA Y MEDIACIÓN FAMILIAR: SU ABORDAJE DENTRO DEL SISTEMA DE JUSTICIA”, MÉXICO, D. F., EL 26 Y 27 DE MAYO DEL 2003 “VIOLENCIA FAMILIAR”, OCOSINGO, CHIAPAS, ASI CON FECHA 27 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE DEL 2004 PARTICIPO EN EL “4TO. CONGRESO NACIONAL DE MEDIACIÓN”, REALIZADO EN EL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO”, TOLUCA, EDO. DE MÉXICO. EL 22-23 DE AGOSTO DEL 2005 “TALLER PARA ELABORAR LA PROPUESTA DE REFORMA A LA LEGISLACIÓN PENAL, DE ASISTENCIA SOCIAL Y SALUD EN EL ESTADO DE CHIAPAS, DE CONFORMIDAD CON LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES”. EN SEPTIEMBRE DEL 2005 SE CAPACITO CON EL TEMA RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS MUJERES (COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS), PACHUCA, HIDALGO, EL 02 Y 03 DE SEPTIEMBRE DEL 2005 ASISTENTE EN LA CONFERENCIA CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFÁNTIL”, CANCÚN, QUINTANA ROO, EL 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2005 ASISTIO COMO PARTICIPANTE EN EL CONGRESO INTERNACIONAL PARA APOYAR LA ARMONIZACIÓN DE LAS LEGISLACIONES LOCALES CON LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES” EN VILLAHERMOSA-TABASCO ASI MISMO DESDE OCTUBRE DEL 2008 A LA FECHA, SE HA DESEMPEÑADO COMO PRESIDENTA DE LA A.C. RENACIENDO JUNTAS POR CHIAPAS, DONDE SE HA DESEMPAÑADO ELABORANDO PROYECTOS PARA SAGARPA, INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, FINANCIERA RURAL, INCA RURAL,ENTRE OTROS, CAPACITANDOSE EN DIFERENTES ESTADOS SOBRE TEMAS DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, GENERO Y DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. Leticia López Encinas OSC APOYO INTEGRAL A ORGANIZACIONES / DIRECTORA Hotelería y Turismo Administración de empresas Maestría en Desarrollo económico y cooperación internacional Administrador general. Cooperativa de Piedras Tecali S.C. de R.L. de C.V. Auditoría Administrativa y Operativa- coppel S.A. de C.V. Francisco Xavier Montiel Infante OSC CHIK SASTI STAKU A.C. / ASESOR ESTUDIANTE DE BIOLOGÍA TRABAJO SOCIAL EN LA ASOCIACIÓN CIVIL CHIK SASTI STAKU, COMO VOCAL DEL COPNSEJO DE VIGILANCIA ASESOR EN PROYECTOS DE MEDIO AMBIENTE QUE SE APLICAN EN LA ZONA DE INFLUENCIA. Francisco Alfonso Infante Meléndez OSC CASA CULTURAL TOCHTLI, A.C. / ASESOR LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA, BUAP. ESPECIALIDAD EN FÍSICA, ESTADO SÓLIDO, BUAP. PROMOTOR, COORDINADOR, CAPACITADOR Y PROYECTISTA 2000-2014 SE CREÓ EL MUSEO ARQUEOLÓGICO Y COMUNITARIO XIPIPIXTLA. SE REALIZÓ INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA Y CLÍNICA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. SOBRE EL SÍNDROMEDE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) Y DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) ENTRE LA POBLACIÓN DE ACTALÁN DE OSORIO. María del Rocio Calderón Casco OSC FUNDACIÓN DE ASISTENCIA NACIONAL GRACIAS POR VIVIR, A.C. / DIRECTORA GENERAL Desarrollo Social 4 SEMESTRE DE CONTABILIDAD, EDUCACIÓN DOCENTE. 1995-2000 ASISTENCIA SOCIAL EN COMUNIDADES DE LOS MUNICIPIOS DE XICOTEPEC DE JUÁREZ, LA CEIBA, VENUSTIANO CARRANZA, DESARROLLANDO PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL EN BENEFICIO DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Y SUS FAMILIARES , OTORGANDO APARATOS ORTOPÉDICOS, CURSOS ALIMENTACIÓN PARA PREVENIR LA DISCAPACIDAD, TERAPIAS ALTERNATIVAS DENTRO DEL HOGAR, NUTRICIÓN. 2000-2005 DESARROLLO DEL PROYECTO BANCO DE ALIMENTOS INTERMUNICIPAL APOYADO POR LA INICIATIVA PRIVADA. María Natalia Infante Meléndez OSC UNETE PARA SERVIR A.C. / ASESOR CONTADOR PUBLICO CONTADURÍA PÚBLICA ASESOR DE LV LEGISLATURA DEL ESTADO DE TLAXCALA. COMISIÓN DE ECOLOGÍA. CENTRO AÑOS 1996-1999 RESPONSABLE DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA PORTAL TECNOLÓGICO NUNDEHUI, S. DE R.L. MI. PUEBLA, PUE. DESDE 2005 RESPONSABLE ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA ALIMENTOS TRADICIONALES OMETEOTL, S.C. DR R.L. PUEBLA, PUE. Claudia Martínez Tavarez OSC Orfanatorio Casimira Arteaga Hogar de la Niña / Procuradora de Fondos Universidad Autónoma de Aguascalientes Básicamente la experiencia laboras ha estado relacionada al área humana, al desarrollo del ser humano, a defender los derechos laborales y tratar de dar espacios en los que pueda crecer humanamente, otra de las áreas ha sido la capacitación en derechos humanos, respeto, seguridad e higiene, administración, alimentación. Karina Roldán Ruíz OSC Casa de Descando para Ancianos Matilde Roubroy de Villanueva / Consejera Mercadotecnia y Relaciones Públicas, Universidad la Concordia Laboro desde hace 7 años y medio en la Casa de Descanso para Ancianos Matilde Roubroy de Villanueva, I.B.P. atendidendo asuntos administrativos y de recaudación de fondos principalmente. En este lapso, he aprendido las necesidades específicas de los adultos mayores y los retos que se tienen que enfrentar al atender 24 horas 365 días del año a este tipo de benficiarios que tienen necesidades específicas tanto físicas como psicológicas. Parte importante de sus necesidades tienen que ver con la alimentación, de ahí las temáticas elegidas. José Daniel Chávez Acosta OSC FARERSO A.C. / Presidente Licenciatura en Derecho, Universidad Cuauhtémoc, Aguascalientes Auxiliar Jurídico en el Despacho Asesores Legales y Asociados S.C. ? Oficial de Servicios “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Documentales y Distribución de información en las oficinas de Representación de la Secretaría de Educación Pública en el Estado ? Auxiliar Técnico en la Subdirección Técnico Pedagógica en las Oficinas de Representación de la Secretaría de Educación Pública en el Estado. ? Coordinador Estatal de Supervisión de la Comisión Nacional del Libros de Texto Gratuitos en las Oficinas de Representación de la Secretaría de Educación Pública en el Estado. ? Coordinador Técnico Municipal en el programa nacional de evaluación de Carrera Magisterial, Secretaría de Educación Pública, Oficinas de Representación en el Estado. ? Jefe del Departamento Jurídico de la Delegación Estatal de la Secretaría de Educación Pública en el Estado. ? Abogado Litigante en Despacho Propio desde el mes de Noviembre de 1999 a la fecha. ? Profesor de Historia de México, así como de Historia Universal, Derecho y Sociología en el Instituto Latinoamericano Miguel de Cervantes. ? Catedrático de la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes en las materias de Sociología Jurídica, Derecho del Laboral y Propiedad Intelectual. ? Catedrático de la Universidad Interamericana para el Desarrollo en Ags. de las materias de Derecho Internacional Público y Derecho Procesal Laboral. ? Encargado de lo contencioso de la Secretaria de Gestión e Innovación del Gobierno del Estado. ? Militante y apoyo a grupos de autoayuda en Aguascalientes desde hace 5 años. ? Presidente de la Fundación FARERSO (actualmente). Adriana Carriedo Blanco OSC Psicología con Enfoque Humano Carriedo Olmedo, A.C. / Presidenta Lic. en Psicología por la Universidad Mesoamericana. Maestría en terapia familiar e infantil en el Instituto Universitario Carl Rogers. En el año 2010-2011 realice mi servicio social en el DIF Estatal de Oaxaca donde trabaje en el programa Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP) y Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes (PAIDEA) en ambos programas me encargue de dirigir e impartir talleres preventivos en escuelas secundarias en el Estado de Oaxaca. Actualmente estoy al frente de la asociación civil “Psicología con Enfoque Humano Carriedo Olmedo, A.C.” en donde brindo mis servicios con talleres en escuelas primarias y secundarias, instituciones de trabajo y en otras asociaciones civiles. Además de ser talleristas doy mi servicio como terapeuta a niños, adolescentes y adultos de manera individual y grupal, como parte de las actividades de la asociación civil trabajo en la realización de proyectos con entidades estatales y federales para trabajar en distintas regiones del estado. Al día de hoy he podido laborar en Santa María Huatulco, San Bernardo Mixtepec, Zaachila, entre otros. Jairo Olmedo Hernández OSC PSICOLOGIA CON ENFOQUE HUMANO CARRIEDO OLMEDO A.C. / SECRETARIO Maestria en Terapia familiar MAESTRIA EN TERAPIA FAMILIAR, CEFAP (EN PROCESO), INGLES, INSTITUTO HARMAN HALL(OAXACA), LIC. EN PSICOLOGIA, UNIVERSIDAD MESOAMERICANA. - Psicologo y terapeuta en Psicologia con enfoque humano Carriedo Olmedo A.C.- - Coordinador de proyectos juveniles y para poblacion adulta en SEDEOH, INDES-OL, CDC, INJUVE etc. - Tallerista en temas como prevencion, equidad de genero, cohesion familiar, adicciones entre otros. María Aurora Gómez Juárez OSC Faste Madeni / Tesorera Tirulo de Enfermera de la Universidad Nacional Autónoma de México Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Dr. Salvador Subirán de 1965 a 1970 Instituto Mexicano del Seguro Social 1970 a 1997 Directora de los Servicios de Enfermería IMSS de 1978 a 1997 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Profesora titular en diferentes escuelas de enfermería de 1969 a 1997 Escuela de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, Centro Médico Nacional IMSS, Escuela Enfermería Campus Iztacala UNAM, Esc. Enfermería Insti. Nacional de Nutrición, Sanatorio Guadalupe, Esc. Enfermería del IPN, Cruz Roja de Naucalpan de las Materias: Administración de Servicio de Enfermería, Enfermería Pediátrica, Enfermería Psiquiátrica, Técnicas de la Enseñanza. Miembro Activo de la Federación Canófila Mexicana 1978 a la fecha Fundadora y Presidenta de “BICHON FRISE CLUB DE MEXICO” Fundadora y Vicepresidenta de “CLUB CANÓFILO DE CIUDAD JUÁREZ CH.” Colaboración en artículos de la revista “A Caballo” Juan José Alvarado Velazco OSC Faste Madeni / Presidente Título de Ingeniero Mecánico expedido por el Instituto Politécnico Nacional Maestría en Producción y Administración Gerente de los Servicios Generales de ESIME IPN Secretario ejecutivo de control de placas de automotores IPN Jefatura de Conservación en hospitales del IMSS No. 68 de Tulpetlac Edo. Méx. Especialidades Centro Medico “La Raza” Infectología Centro Medico “La Raza” General de Zona No. 29 de Aragón Implantación de Mantenimiento Preventivo en hospitales del IMSS Sub-Jefe a nivel nacional de lavanderías y cocinas, así como de aire acondicionado Gerente de Ingeniería y Mantenimiento en la Contraloría General de la Federación. Gerente de Ingeniería y Mantenimiento de Laboratorios y Agencias Unidad Naucalpan Edo. Méx. Director de Obras del Municipio de Jilotzingo Edo. Méx Director de Desarrollo Urbano y Ecología Municipio de Jilotzingo Edo. Méx. Gerente de Ingeniería y Mantenimiento Grupo Aurrera Compañía propia como contratista de mantenimiento a hospitales, empresas y casas habitación Todos estos empleos se desarrollaron de 1970 a 2009 Profesor titular de la materia Física I, II, III en ESIME IPN de 1966 a 1999 Conferencia sobre Método Científico en el hospital general de zona No. 57 IMSS 1989 Conferencia Planeación de hospitales, Escuela de enfermería IMSS 1986 Conferencia “La seguridad Pública”, CNDH 2012 Conferencia, Administración por objetivos Escuela de enfermería IMSS 1986 Administración de hospitales Escuela de Enfermería IMSS 1977. Tláloc Quetzalcoatl Saucedo Renteria OSC Unión Campesina de los Arroyos AC / Representante Legal ECONOMÍA Maestría Desarrollo Local y Territorio/geografía UDEG Licenciatura Economía UAZ Evaluador del Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas, del Programa Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria de la FAO, SAGARPA y SECAMPO, en regiones de Pinos Sur, Pinos Norte, y Sureste (Loreto, Noria de Ángeles, Villa García, Villa González, Villa Hidalgo). De agosto de 2013 a marzo 2014. Coordinador de Evaluación de la Estrategia COUSSA-PESA en Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas, del Programa Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria de la FAO, SAGARPA y SECAMPO. De diciembre 2013 a marzo 2014. Coordinador del Proyecto “Desarrollo de Cooperativas Juveniles, Mezquital del Oro, Zacatecas” (CS-32-D-FC-002-13), de la Unión Campesina de Los Arroyos A.C. y el Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social. De junio a diciembre de 2013. Supervisor del Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento de la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas, del Programa Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria de la FAO, SAGARPA y SEDAGRO, en regiones del Sur del Estado de Zacatecas: Morones y Nochistlán-Apulco. De octubre de 2012 a marzo 2013. Docente por Asignatura en la carrera de Negocios Internacionales de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas. Impartiendo las materias de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones, Economía, Economía y Finanzas y Economía Internacional. Del 20 de septiembre 2011 a septiembre de 2012. Coordinador del Proyecto “Cooperativas Juveniles, Mezquital del Oro, Zacatecas” (CS-32-D-FS-001-12), de la Unión Campesina de Los Arroyos A.C. y el Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social. De mayo a diciembre de 2012. Servicio Profesional en la Agencia de Desarrollo Rural Armonía de la Tierra S. C. como agente técnico en el Programa COUSSA-Sequía 2011 SAGARPA-SEDAGRO, en los municipios de Apozol, Apulco, Huanusco, Juchipila, Mezquital del Oro, Moyahua, Nochistlán y Tabasco. 20 de diciembre 2011 a 31 de marzo de 2012. Servicio Profesional en la Agencia de Desarrollo Rural Armonía de la Tierra S. C. como agente técnico coordinador de facilitadores en los municipios de Mezquital del Oro, Moyahua de Estrada y Jalpa, Zac, en el Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, coordinado por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno Federal de México, y la Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de Zacatecas. 18 de enero de 2011 a 31 de agosto de 2011. Participante en la Elaboración del Manual de la Asignatura de Proyectos de Inversión, de la Ingeniería en Agrotecnología del Subsistema de Universidades Politécnicas, Secretaría de Educación Pública. México. 2012. Proyecto Estudio de Mercado Consumo de Pollo y Huevo. Cañón De Juchipila. Cooperativas Juveniles Mezquital del Oro, Zac. Agosto de 2012. Participante en la Elaboración del Manual de la Asignatura de Economía y Finanzas, de la Ingeniería en Agrotecnología del Subsistema de Universidades Politécnicas, Secretaría de Educación Pública. México. 2012. Manual de Plan de Negocios UPSZ-INJUZAC 2012, para el Taller de Plan de Negocios del 3 al 4 de febrero 2012. Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas. Estudio. Diagnóstico, Análisis y Oportunidades de Desarrollo Rural Sustentable de la microrregión Sureste “Cañón de Juchipila” (Apozol, Juchipila, Mezquital del Oro y Moyahua de Estrada), del Estado de Zacatecas, 2011. Metodología Participativa PESA-FAO. Agencia de Desarrollo Rural Armonía de la Tierra S. C. Plan de Negocios Industria Manufacturera “Q. Cultured Marble”. Empresario Salomé Quintero Robles. Juchipila, Zacatecas. Marzo, 2011. Estudio. Desarrollo Local y Migración: Hacia una Agenda de Desarrollo Local Transnacional. El caso de El Remolino, Juchipila, Zacatecas. Universidad de Guadalajara, Grupo Remolino A. C. Julio de 2009. Karla Estibaly's Morales Torres OSC Banco de Alimentos de Juanacatlan / Coordinador Economía Atención en Psicoterapia Infatil en el Centro de Educación Integral de la UdeG; Atención en Psicoterapia para Adolescentes en la Secundaria Técnica N°79; Laborado como Coordinador de Proyectos durante 2 años en el Banco de Alimentos de Juanacatlán A.C. Ejecutado desde 2013 el Programa de Empleo Temporal; Coordinado Proyecto de la Convocatoria PD y DJ del Programa Coinversión Social en 2013 y 2014. Rafael Díaz Martínez OSC Fundacion Espadaña / Capacitador y Coordinador Conocimiento en la implementación, manejo y desarrollo de huertos de traspatio, asi como de granjas avicolas. Desarrollo de talleres con temáticas para jóvenes, Equidad de Género, Activismo Social, Derechos Humanos. He colaborado desde hace 2 años en la Fundación Espadaña y Fuerza Ciudadana Juvenil A.C., con la participación de mujeres para promover la equidad de genero y el empoderamiento de la mujer, así como en temáticas juveniles como la prevención de la violencia en el noviazgo, sexualidad y drogas. Sergio Riley Robles OSC “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Universidad del Sur / Docente PSICOLOGIA Seguimiento y Asesoria en la Elaboracion de Proyectos. Cuento con la amplia experiencia en el desarrollo de la elaboracion de proyectos productivos y agropecuarios, participando con organizaciones e instituciones en la imparticion de cursos talleres de equidad de genero, empoderamiento de la mujer, activismo social, derechos humanos, derechos indígenas, como elaborar un proyecto, desarrollo e implementacion de huertos de traspatios, granjas de traspatio, sistemas de riego para el mejoramiento de calidad de vida a la población mas necesitada. Talia Dubot Zapata OSC Arte, cultura y ecologia Tabak Ixim / Asesora de Proyectos Diseño e inplementación de proyectos alimentarios en Chile, Colombia y México. Ha colaborado con la Universidad de Concepción en Chile , en diseño e implementación deproyectos de huertos de traspatio y microtuneles para comunidades indigenas del la región del Bio-Bio, En la organización arte, cultura y ecología Tabak Ixim , asesora proyectos en seguridad alimentaria y desarrollo local , en la zona costa, sierra y altos de Chiapas. Roberto Tovilla Silias OSC Universidad Salazar Narvaes / profesor -Secretario particular del instituto de Poblacion y Ciudades Rurales. -Asesor del Instituto de Poblacion y Ciudades Rurales. -Coordinador Agropecuario de la Sociedad Civil "Empresas Sociales Para el Desarrollo de Chiapas". -Coordinador de proyectos productivos y comercializacion de la Sociedad Civil "Empresas Sociales Para el Desarrollo de Chiapas. irasema concepcion rojas zavala OSC ROJAS MURILLO & ASOCIADOS SC / DIR. OPERATIVO Experiencia de 25 años en asesoría fiscal, contable, administrativa y auditoria externa. Consultoría independiente con 10 años. Participante activa en asociaciones civiles de mujeres en el estado de nuevo león y a nivel nacional (AMMJE y 10,000 Mujeres Unidas por México), integrante en comité como tesorera. Participación en programas para emprendedores en el municipio de Guadalupe NL en finanzas y plan de negocios. Participación en incubadora del Tecnologico de Monterrey y experiencia en alianzas y redes entre organizaciones civiles. Ana Isabel Puente Romero OSC Asociacion Cultural Recreativa y Educativa para Sordos de Puebla A.C. / Representante Legal Mayo 2005: Representante Legal de la asociación cultural recreativa y educativa para sordos de puebla A.C. Marzo a Junio del 2009 curso de Derechos Humanos: Participación ciudadana y Políticas Publicas. Agosto a Octubre 2009: Grupos Vulnerables y los Derechos Humanos. Abril 2010: Un mundo en silencio. Junio 2011: Seminario de Educación Especial IPPLIAP, México, DF. Reconocidos por la Secretaria de Educación Publica Federal. Enero 2013: Taller de sensibilizacion y lengua de señas en el DIF municipal. Abril 2013: Taller de sensibilizacion y lengua de señas en el instituto universitario Karl Rogers, clinica de psicoterapia y atención psicoterapia. Junio: Taller básico de lengua de señas a maestras de educación especial. Junio: Taller de sensibilizacion y conocimiento de las personas sordas en el BINE. Septiembre: Taller de sensibilizacion a la Policía Municipal. Octubre: Ponente en la Universidad Iberoamericana. Noviembre: Diplomado en la educación legal de los Derechos Humanos. Marzo 2014: Interprete en la lengua de señas en el foro inclusión de las personas con discapacidad y los derechos humanos. Septiembre 2014: Conferencia " Las personas sordas y el reconocimiento ante la sociedad" en la escuela libre de psicología de la BUAP. Octubre 2014: “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Conferencia "Inclusión en la educación a los Grupos Vulnerables" UPAEP. Diciembre 2014: Conferencia "Habilidades y Capacidades de la población con discapacidad auditiva" DIF municipal de san andres CHOLULA. Abril 2015: Conferencia y Taller "La importancia de la lengua de señas" UDLAP. Erick Armando Ugalde Camacho OSC Asociación Brigadas Médicas de Mérida / Presidente , patrono Licenciatura en Economía Laboro en el IMSS atendiendo consultas de medicna familiar y dictaminando estados de incvalidez en el area de medicina laboral, imparto cursos de primeros auxilios y enfermedades mas frecuentes en la region. Ana Maria Magaña Arce OSC AFEY / Presidenta Maestría en Educación Dictaminando proyectos comerciales, empresa posesionamiento comercial, presidenta de mujeres empresarias de la CANACO Claudia Elena Garza Marquez OSC Eduación / Docente en psicologia Medicina Psicoterapeuta, 16 años de experiencia docente y clinica privada capacitador en materia de cultura de paz. Adoración del Rosario Cab Nicoli OSC Uniendo Manos por una Vida Mejor / Presidenta MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN MERCADOTECNIA Presidenta de uniendo manos por una vida mejor, contadora publica ALMA JUDITH TABOADA HEREDIA OSC ASOCIACION PRO FORMACION Y ORIENTACIÓN DE LA MUJER I.AP. / DIRECTORA OPERATIVA MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TELEVISIÓN EDUCATIVA 06/2013 a la fecha ASOCIACIÓN PRO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LA MUJER I.AP. Directora Operativa.Participar en las convocatorias de gobierno federal, para apoyar a los jornaleros agrícolas migrantes y a las familias Vulnerables. TURISMO GRAN TOSCANA Coordinadora de servicios corporativos Responsable de la cartera de cliente (incrementarla), Reducir las quejas, Establecer estrategias comerciales. 06/2009-04/2010 AYUNTAMIENTO DE CULIACAN Jefa administrativa del taller municipal Responsable administrativo y de compras del taller municipal MARÍA DEL SOCORRO GLORIA ROMANO FALFÁN OSC BUENA VISTA SINALOA, IAP / DIRECTORA OPERATIVA Maestría en Salud Pública con énfasis en epidemiología Psicóloga Clínica: 2004-2010 Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, Facultad de Psicología “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. de UAS. Psicóloga Clínica y Tanatóloga “Déjalos ir con amor”: 2006-2008 Docente del Diplomado de Tanatología “Déjalos ir con amor”: 2006-2008 Docente del Diplomado de Gerontología “Déjalos ir con amor”: 2008 Docente de la Universidad Católica de Culiacán Licenciaturas, Ciencias de la Familia, Maestría en Psicología en Terapia Familiar desde 2008. Docente en la Unidad Académica de Nutrición y Gastronomía Universidad Autónoma de Sinaloa 2011,2012 Docente del Diplomado: Intervención en crisis con adolescentes en la Universidad Católica de Culiacán 2013,2014 Coach del personal administrativo de Universidad Católica de Culiacán. 2014-2015 Actualmente Directora Operativa de Buena Vista Sinaloa, IAP desde 2008 ISRAEL ALEJANDRO SERRANO PEÑUELAS OSC CONECTANDO VIDAS, A.C. / DIRECTOR OPERATIVO Licenciado en ciencias biologicas y agropecuarias 2014-Actual Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Puesto: Coordinador en el área desarrollo comunitario y participación social. Responsabilidades: Coordinar el desarrollo del programa PROBEC (Programa de estimulo a la educación) con un padrón de 2400 beneficiados y Coordinador del programa de Desayunos Escolares Fríos con un padrón de 7500 beneficiados en zona rural y urbana. 2012-Actual Conectando Vidas A.C. Puesto: Director General. Responsabilidades: Coordinar y dirigir todas las actividades de la Asociación, elaboración y creación de proyectos para el apoyo de la comunidad y aplicación de dichos proyectos, relación con el sector productivo y las tres órdenes de gobierno estatal, federal y municipal. Llevar una contabilidad clara y al día, mantenerla actualizada, pago de impuestos, establecer programas anuales metas a cumplir, administración y gestión de recursos. BRENDA YAZMIN PAZ BELTRÁN OSC ASOCIACIÓN DE PADRES Y COMPADRES, IAP. / DIRECTORA OPERATIVA GESTION DE PYMES Designa Diseño y Publicidad Gerente Administrativa 2000-2004 Banco de Alimentos en Mazatlán. I.A.P. Directora Operativa 2005-2007 Asociación de Padres y Compadres, I.A.P. Directora Operativa 2008 a la Fecha Otras actividades: - Organización e Impartición de Curso de Negocios y Administración para mujeres jefas de familia a través con proyectos de Habitat 2013 y 2014. Participación como Dictaminadora de la Fundación del Dr. Simi Delegación Sinaloa en la convocatoria del “Premio a la mejor Institución”. Mayra Angélica Sánchez García OSC Enlace Ciudadano en Movimiento A.C / Directora Fiscio matematico becaria CONACyT 2002-2004 Catedrática universitaria por más de 15 años. Ex Colaboradora SAGARPA Puebla Asesora en Comunicación LIBROS ESCRITOS: “MOSAICOS DE TRANSLOCALIDAD” POESÍA EN PUEBLA DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD,SRIA DE CULTURA, BUAP, 2009 – integrante como una de las plumas participantes- AUN EN ESCRITURA, GENERO NOVELA ÁRTICULOS ESCRITOS: “LA BOLA DE EMILIO BARRASA”, 2003, REVISTA CULTURISTA “UNA VENTANA POÉTICA: POESÍA ELECTRÓNICA. 2003 “LAS PACES DE LOS PECES. UN ACERCAMIENTO A LA POESÍA DE VICTOR TOLEDO”, 2004,FFyL “ABLA O NADA” EN PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE VICTOR TOLEDO, SINTESIS, SOL DE PUEBLA Y OTRAS REVISTAS LITERARIAS “SER JOVEN COMO COMPROMISO SOCIAL” 2004 “LA INOCENCIA DE LOS CONDENADOS”, SRIA DE CULTURA DEL ESTADO DE TLAXCALA, SINTESIS “CUANDO MORIR NO SE PUEDE”, 2006,SINTESIS, REVISTA CULTURISTA “CONVERGENCIA ENTRE EL DISCURSO POLITICO Y EL POETICO”, 2006, PUBLICACION INTERNA LIBRERÍA ELENA GARRO “LITERATURA Y REALIDAD” 2007, REVISTA CULTURISTA “UNA RETRATISTA EN LA CORTE DE ENRIQUE VIII”, 2010, SINTESIS SUPLEMENTO “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. CULTURAL ARTICULISTA EN REVISTA PODER, MAGAZINE EXPLORAR, Y CULTURISTA.2005, 2006, EN TEMAS DE LITERATURA, COMUNICACIÓN, POLÍTICA ETC. ANALISTA DE FONDO, EN EL SEGMENTO DE “MUJERES A FONDO”,2007 EMITIDO POR ULTRA, MEGACABLE, TITULAR DEL ESPACIO ANDREAS CAÑEDO, PROGRAMA “ANDREAS CAÑEDO A FONDO” “LOS QUE ESCUCHAN ATRÁS DE LAS PUERTAS”,2006, REVISTA CULTURISTA “LA CALLE DE LAS PASIONES”,2005, REVISTA CULTURISTA “MINIMENTAL STATUS EXAMINATION”,2006, CULTURISTA “PANDORA Y EL RUISEÑOR”,2006, REVISTA CULTURISTA “LA PRESENCIA DE LO FANTASTICO EN CARLOS FUENTES”, 2006, REVISTA PODER “LOS PROVILEGIOS DE DIOS”, 2005, REVISTA PODER “SOBREVIVIENDO”, 2006, REVISTA PODER “INTIMIDADES DEL SEXO OPUESTO”, 2006, REVISTA CULTURISTA “EL VALOR DE SER POBLANO”, 2009, REVISTA CULTURISTA “LA HIJA DE RAPPACCINI”, 2006, REVISTA CULTURISTA “ACERCAMIENTO A LA OBRA DE MANDOKI”, 2006, REVISTA CULTURISTA “BAJO EL SILENCIO”,2006, REVISTA CULTURISTA “HABLA DE ADÁN, LENGUA DE EVA”, 2003, SEMANARIO DE ARTE Y CULTURA, INTOLERANCIA DIARIO. “AQUÍ ESTOY”,2014, CUARTA DE FORROS “LAMPOS”, 2014, PRESENTACIÓN COLUMNAS ESCRITAS: “ENTRE GUIONES”, 2005 -2006 DIARIO DE PUEBLA, SOL DE PUEBLA DIARIO NOTICIAS DE PUEBLA “TEATRALIZANDO”, 2005, 2006, 2007,2008, REVISTA CULTURISTA “TIERRA DE SAL” 2005 A LA FECHA 2015. PUBLICADA EN: REVISTA PODER, Y EN, DIVERSOS DIARIOS Y PORTALES: DIARIO DE PUEBLA, COMUNICATE DIGITAL, ALMOMENTO 2011, RADIOOENREDES, DESAFIO INFORMATIVO ADEMÁS DE COLUMNAS ESCRITAS: CON EXPERIENCIA COMO CONDUCTORA, ARTICULISTA, EDITORIALISTA, PRODUCTORA EN RADIO Y TELEVISIÓN, RADIOALTIPLANO; ABC RADIO, ULTRA, MEGACABLE, XHTVFM, RADIO EN REDES, DE 2004 A LA FECHA. PARTICIPACIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN: SI, CON EXPERIENCIA DE : CONDUCTORA, ARTICULISTA , EDITORIALISTA, PRODUCTORA EN RADIO Y TELEVISIÓN, EN: RADIOALTIPLANO; ABC RADIO, ULTRA, MEGACABLE, XHTVFM, RADIO EN REDES, DE 2004 AL 2014. MONICA SIQUEIROS RAMOS OSC ASOCIACIÓN PRO PERSONAS CON PARÁLISIS CEREBRAL DE CULIACÁN, IAP / COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 1990-1997. Instituto Mexicano del Seguro Social. Auxiliar Universal de Oficina. 1999-2000. Titular de la materia “Historia Mundial Económica y Social” Universidad Tecnológica de Sinaloa. 1999-2003 Instituto Andes de Culiacán. Fundadora. Maestra Titular del área de Español nivel primaria. 2004-2005 Concordia Collage. Morhead Minnesota USA. Maestra de crédito área de Español. 2005-2006Universidad del Desarrollo Profesional Culiacán. Fundadora. Dirección y Coordinación Académica 2007 Concordia Language Villages. Morread Mineesota USA . Maestra de Crédito área de Español. Staff Counselor. 2007-2011. APAC Culiacán IAP. Coordinadora del Departamento de Desarrollo Institucional. 2011-2012. Colegio del Valle de Culiacán AC. Dirección de Preescolar. Culiacán Sinaloa. 2014. Consultora Fundación Axio AC Actualidad. APAC Culiacán IAP. Coordinadora del Departamento de Desarrollo Institucional. Culiacán Sinaloa. Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. Asesor Académico. Unidad Culiacán. Francisca Bautitsa gomez OSC Taiyari Promoviendo el Desarrollo A.C. / Coordinadora de proyectos INGENIERÍA INDUSTRIAL Experiencia en el diseño e implementación de proyectos de seguridad alimentaria , a través de proyectos productivos de alimentación ( huertos de traspatio) para incentivar el autoconsumo y comercialización del excedente en grupos de mujeres indigenas en Tabasco , Chiapas y Veracrúz. Edgar Ignacio Garza Guzman OSC CAMPO A.C. / Coordinador Tecnico Participo en una organizacion civil donde enfocamos los proyectos productivos desde su inicio “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. dando talleres, capacitaciones en ecotecnias, formacion del huerto de traspatio, elaboracion de distintos bioles o abonos organicos. Insecticidas organicos, construccion de ecotecnias, como estufas, casas, cisternas etc... Gerardo Sánchez Castañeda OSC Comunidad y Ambiente / Coordinador planificacion para el desarrollo rural Desarrollo trabajo de campo como PSP en el Proyecto estrategico para la seguridad alimentaria PESA Tecnico Comprometido con el desarrollo de comunidades rurales Desarrollo de proyectos productivos, comercio, turismo en el estado de oaxaca Desarrollo de planes de fortalecimiento mediante diagnosticos participativos con 13 OSC en diferentes regiones del estado de oaxaca Irvin Alejandro Córdova Guerrero OSC JUVENTUD EN LUCHA CONTRA LA POBREZA / PRESIDENTE LIC. EN DERECHO Docente Asignatura: Teoría del Estado, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la BUAP, periodo primavera 2013. Docente Asignaturas: Sistemas políticos y sistema constitucional mexicano, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la BUAP, periodo otoño 2013. Docente Asignaturas: Teoría del Estado y sistema constitucional mexicano, en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la BUAP, periodo primavera 2014. Elizabeth Ramírez Hernández OSC / Presidenta A.C. Licenciatura en Enfermería - Elaboracion de proyectos productivos para los diferentes programas de gobierno en relacion al campo - Asistencia tecnica en la producccion de tomate en invernadero por parte de la SEDAFPA Capacitacion y empoderamiento a las mujeres a las organizaciones - Produccion de hortalizas organicas en traspatio. Abraham García Reyes OSC CCOMUNDOS A.C. / Coordinador 2009 - 2013 - Carrera Ingenieria en Irrigacion 2013 - 2014 - Asistente de investigador INIFAP, campo Valle de México. Causas que explican la baja adaptacion de semillas hibridas en el centro de mexico. 2014 - 2015 - Gerente hidrologia. Proyectos y supervision S.C. Diseñador consultor e investigador. Cursos en uso de software de sistemas de riego e investigaciones en funcionalidad de obras COUSSA 2015 - Coordinador de proyectos CCMUNDOS A.C. Samuel López Torres OSC Grupo Plenitud 24 Horas / Director SALUD PUBLICA Agial de México.- Operador de máquinas y herramientas. Ferrocarriles Nacionales de México.Departamento de Paileria. Actualmente Director del Grupo Plenitud 24 Horas A.C. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Fernando López Ramos OSC Sinergia Social / EVALUADOR LIC. EN ADMINISTRACIÓN Consultoría Igualdad S. C. realice la función de asesor en dependencias de gobierno en relación a la implementación del Modelo de Equidad de Género de Gobierno del Estado de Zacatecas, durante este período he asesorado en la creación e implementación de políticas públicas con perspectiva de género, generación de indicadores en las siguientes dependencias de gobierno de los estados de Morelos; Secretaría de Finanzas y Planeación así como en el DIF municipal de Jojutla, y en el estado de Zacatecas en las siguientes dependencias; Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas, Instituto de Desarrollo Artesanal, Instituto Zacatecano de Cultura, Instituto Estatal de Migración, Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas, Secretaría de Desarrollo Económico, además de la generación de diagnósticos sobre la situación de género del personal de la administración estatal y de usuarias y usuarios, elaborando bases de datos y realizando captura de información. Omar Felipe García Ortiz OSC CCMUNDOS / Facilitador Lic. en Derecho y Ciencias Sociales * Elaboracion del diagnostico comunitario mediante la aplicacion de encuestas, y entrevistas, implementacion de talleres participativos para la formulacion e integracion del plan municipal de desarrollo social sustentable de santa cruz Kunoujia * Asesoria tecnica y capacitacion a grupos de productores en la construccion y preservacion de frutos y verduras mediante mermeladas y almibar. * Obras de conservacion de suelo (reforestacion, zanjas, trincheras) en Magdalena Peñasco. *Participacion como facilitador en el programa PESA, proporcionando asesorias tecnicas y capacitaciones a productores de maiz y hortalizas de traspatio. Lourdes Diego Cervantes OSC Caravana Cultural / Representante Legal BACHILLERATO FISICO MATEMATICO Mi experiencia empieza desde muy joven trabajando con grupos de mujeres, los cuales me impulsaron para formar un grupo mas consolidado, empezando a trabajar con grupos de mujeres de las diferentes comunidades de oaxaca, ahora podemos contar con mas de seis mil mujeres gracias al esfuerzo y trabajo preocupado por los traspatios y el empoderamiento de la mujer en las diversas comunidades, afortunadamente podemos contar con el apoyo de diversas dependencias preocupadas de igual manera por el bienestar social. ALMA DELIA ANGULO PÉREZ OSC BOMBEROS AMIGOS, IAP. / COORDINADORA OPERATIVA Ing. en Desarrollo Comunitario Desde 1993 a la fecha, colaboradora con el Patronato de Administración del Cuerpo Voluntario de Bomberos de Culiacán, A.C., como Administradora General; desde 2005 a la fecha voluntaria como Directora Operativa en Bomberos Amigos, I.AP.; Desde el 2007 a la fecha, colaboradora de manera voluntaria como Coordinadora de la Asociación Estatal de Bomberos de Sinaloa, A.C; dictaminadora de Proyectos de Coinversión Social en los años 2006-2011 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Maria de la Salud Piceno Bernal OSC Centro Tepelmeme A.C. / Gerente Gerencia: Gestion, desarrollo de proyectos de desarrollo rural, educativos y culturales para niños, jovenes, y sus familias. Coordinacion de programas: Desarrollo de programas para infantes, niños, jovenes en materia de medio ambiente, desarrollo de habilidades edicatovas: computacion, realizacion de proyectos, estimulacion temprana, educacion sexual, educacion de derechos humanos, desarrollo humano, capacitacion para el trabajo. Coordinador academico del bachillerato integral comunitario 2 del edo. de oaxaca, organizacion y elaboracion de horariosclases, gestion para cursos de docentes, monitoreo de plan de estudios y desarrollo de temas. Victor González Flores OSC Ciegos y Débiles Visuales Unidos, A.C. / Secretario LIC EN DERECHO Experiencia de 20 años en la instalación y configuración de redes de comunicación, así como en el uso de aplicaciones informáticas, Experiencia de tres años en atención a personas con discapacidad y adultos mayores dando capacitación en el área de informática, Experiencia como docente desde hace 5 años en CECATI 39 Alma Rosa Marín Cerón OSC Fundación Ceili / Contador He trabajado en el sector privado como contador de una empresa que se dedica a la fabricación de medios de cultivos los cuales se venden principalmente al sector gobierno y privado por lo que tengo conocimiento de las licitaciones que se hacen para participar como proveedores, así mismo trabaje en despacho contable realizando la contabilidad de diferentes clientes con actividades empresariales de diferente sectores empresariales. Así mismo también estuve en el área de dictamen fiscal y auditoria fiscal. Hugo Murillo Ramirez OSC Estructura Ciudadana para el Trabajo, la Educación y la Salud en México / director general Director General de OSC encargado de desarrollar actividades enfocadas al desarrollo social y la promoción de la sana convivencia, Abogado Postulante. Paola Grethel Cervantes Rangel OSC Estructira Ciudadana para el Trabajo, la Educación y la Salud en México / subdirectora amplia experiencia laboral en temas de desarrollo social y temáticas aplicadas al apoyo de la regeneración del tejido social. Maritza Karina Herrera Zapatero OSC Grupo Serenidad Azteca / asesor juridico y donativos Administración de negocios (Trunca) 2005 -2007. Despacho Jurídico, México D.F. Pasante de Derecho * Jefe Inmediato Lic. José Martínez “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Ochoa : * Experiencia laboral en las Áreas: Civil, Mercantil. ? Realización de documentos legales, tales como demandas civiles, laborales, mercantiles, familiar, etc. contestación de acuerdos, checado de boletín y acuerdos, realización de contratos civiles, tales como: arrendamiento, promesas de compraventa, sucesión de derechos, compraventa, etc. ? Área de Litigio Distrito Federal, Estado de México . 2006 – 2008. Despacho Jurídico Estado de México Asesor jurídico * Jefe Inmediato: Lic. Ricardo Herrera Mejía; teléfono: 11 66 75 84 ? Experiencia laboral en las áreas: CivilMercantil. , y Asesoría legal. ? Tareas básicas en el área jurídica, revisión de acuerdos, realización de documentos legales ? Asesoría Jurídica, 2008- 2011. GRUSAAC “Grupo Serenidad Azteca A.C. Asesor jurídico y Coordinación Institucional * Jefe Inmediato: C. Rafael Piña Mejia teléfono: 24 53 31 08 ? Experiencia laboral en las áreas: desempeño dentro de la asociación civil, dentro de las áreas de desarrollo social, obtención de donativos a favor de la asociación, manejo de personas en el área de servicio social para la comunidad, Asesoría legal en el campo Civil- Familiar. ? Tareas básicas en el área jurídica, realización de documentos legales, oficios de petición , promoción de la asociación, realización y promoción de proyectos de desarrollo social, ? Asesoría Jurídica 2011- 2013. H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, Edo. Méx. “Catorceava regiduría” Asesor jurídico y Coordinación * Jefe Inmediato: C. Armando Pérez Soria ? Experiencia laboral en las áreas: desempeño dentro de la regiduría como servidor público, diversos apoyos sociales para la comunidad del municipio, dentro de las áreas de desarrollo social, obtención de donativos a favor de la comunidad, manejo de personas en el área de servicio social Asesoría legal en el campo CivilFamiliar. ???Tareas básicas en el área jurídica, realización de documentos legales, oficios de petición , promoción de la asociación, realización y promoción de proyectos de desarrollo social, ? Asesoría Jurídica, 2005 -2007. Despacho Jurídico, México D.F. Pasante de Derecho * Jefe Inmediato Lic. José Martínez Ochoa : * Experiencia laboral en las Áreas: Civil, Mercantil. ? Realización de documentos legales, tales como demandas civiles, laborales, mercantiles, familiar, etc. contestación de acuerdos, checado de boletín y acuerdos, realización de contratos civiles, tales como: arrendamiento, promesas de compraventa, sucesión de derechos, compraventa, etc. ? Área de Litigio Distrito Federal, Estado de México . 2006 – 2008. Despacho Jurídico Estado de México Asesor jurídico * Jefe Inmediato: Lic. Ricardo Herrera Mejía; teléfono: 11 66 75 84 ? Experiencia laboral en las áreas: CivilMercantil. , y Asesoría legal. ? Tareas básicas en el área jurídica, revisión de acuerdos, realización de documentos legales ? Asesoría Jurídica, 2008- 2015. GRUSAAC “Grupo Serenidad Azteca A.C. Asesor jurídico y Coordinación Institucional * Jefe Inmediato: C. Rafael Piña Mejia teléfono: 24 53 31 08 ? Experiencia laboral en las áreas: desempeño dentro de la asociación civil, dentro de las áreas de desarrollo social, obtención de donativos a favor de la asociación, manejo de personas en el área de servicio social para la comunidad, Asesoría legal en el campo Civil- Familiar. ? Tareas básicas en el área jurídica, realización de documentos legales, oficios de petición , promoción de la asociación, realización y promoción de proyectos de desarrollo social, ? Asesoría Jurídica 2011- 2013. H. Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, Edo. Méx. “Catorceava regiduría” Asesor jurídico y Coordinación * Jefe Inmediato: C. Armando Pérez Soria ? Experiencia laboral en las áreas: desempeño dentro de la regiduría como servidor público, diversos apoyos sociales para la comunidad del municipio, dentro de las áreas de desarrollo social, obtención de donativos a favor de la comunidad, manejo de personas en el área de servicio social Asesoría legal en el campo CivilFamiliar. ???Tareas básicas en el área jurídica, realización de documentos legales, oficios de petición , promoción de la asociación, realización y promoción de proyectos de desarrollo social, ? Asesoría Jurídica, Maydeli Campos Diego OSC Fuerza Familiar Mostrando Caminos / Representante Legal Lic. en Economía Secretaria de Desarrollo Rural Puesto Inicial: Administrativo Puesto Final: Enlace Técnico Domicilio: Carretera Nacional México – Acapulco, Kilómetro 45 Col. Rene Juárez Cisneros Chilpancingo, Gro. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. C.P. 39000. Actividades Desempeñadas: Elaboración de Proyectos Productivos, Asistencia Técnica y Capacitación, dar seguimiento a los Programas de Fomento Ganadero y Pesquero, así como también al Programa de Salud Animal, Agenda del Subsecretario, Responsable de Itinerario, Organización de Gestión Social, Archivo General, Comprobaciones de Gastos de Operación y Gastos Corrientes, Control de Inventario y Mobiliario de oficina y análisis de determinación de Impuestos. Comisión Especial de Zonas Marginadas. (SENADO DE LA REPUBLICA). Puesto Inicial: Supervisora. Puesto Final: Supervisora. Domicilio: Av. Lazaro Cardenas No. 44 Col. Universal, Chilpancingo Gro. C.P. 39080. Actividades Desempeñadas: Supervisora de proyectos productivos en el Estado de Guerrero. Gilberto Lerma Tovar OSC Organización de la Sociedfad Civil. / Presidente Licenciado en Biología Capacitación teórico y práctico de cultivo de plantas ornaméntales y hortalizas sin tierra para huertos familiares, y gran escala (llamado hidroponía). Capacitación en diferentes cursos impartidos por organizaciones de la sociedad civil relacionados con el manejo de las cualidades y aptitudes de grupos formales. Impartición de talleres de superación personal y valores. Representante legal de Karuna Saanti A.C. Rosa Argelia Reyes Ríos OSC Unidad de Rehabilitación Visual Integral AC / Docente Lic. en Ciencias de la Comunicación. Maestría en Ciencias en Estudios de Estados Unidos y Canadá. Actualmente es Cordinadora Operativa de URVI A.C. Ha sido docente a nivel Maestría en la Universidad de Occidente, Culiacán. Directora Operativa del Instituto Benito Juárez de Protección a Niños de la Calle I.A.P. Miembro de AFP. Conferencista de Fundación NEMI, A.C. Asesora de proyectos sociales para organizaciones de la sociedad civil (I.A.P. y A.C )en Sinaloa y Guanajuato. Dictaminadora de proyectos sociales en SEDESOL, Sinaloa. Docente de la Universidad de Durango, campus Culiacán. Directora Operativa del Consejo Pro Cultura de Donación de Órganos, I.A.P.Investigación especializada en los grupos minoritarios en el estado de California, Universidad de Sinaloa. Jefa del Departamento de Comunicación en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa. Diplomados en: Fortalecimiento y Capacidades Institucionales; Gobierno Municipal y Participación Social; Diplomado de Profesionalización para Organizaciones de la Sociedad Civil 2005. Cursos: Dirección y Gerencia Social en Organizaciones dela Sociedad Civil, _Congreso Nacional de Procuración de Fondos, Formulación de Proyectos y Construcción de Indicadores de Impacto Social, Donativos de Estados Unidos: Aspectos Legales Relevantes y otros cursos. Virginia Silvia Saucedo OSC Calpolli el Trabajo de Nuestras Manos / Secretaria Lic. en Derecho Ha trabajado como capacitadora en los procesos electoralesy de ahi suigió la invitación para colaborar en UNISUR. Se ha trabajado en la gentión de proyectos productivos ante la SEDESOL y buscar una mejora en la calidad de vida de la población más vulnerable del municipio de Tenancingo. Alexy Romero García Castellanos OSC Mar Adentro de México, A. C. / Directora Ejecutiva “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Contaduría Pública Desarrollo Institucional CODENI, Colectivo Pro Derechos de los Niños A.C. (2013) Coordinación General Fundación Checo Pérez A.C. (2013) Presidente Benchmarking del Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas. (2014) Directora Ejecutiva Mar Adentro de México A.C. (2014) Colaboración en “The State of the World Cities 2011/2012” Prosperity of Cities, UN-Habitat (2012). Jose Uriel Noh Cab OSC Uniendo Manos Por una vida mejor / Administrador y coordinador de proyectos Miembrom de la organizacion desde el año 2008 , desempeñando funciones de coordinador de acciones sociales y colaborador de procuracion de fondos. Solcamire Ruiz Catalán OSC Organización de la Sociedad Civil / Representante Legal • SSP Y PC En el programa campo de Desarrollo Técnico 2007-2012. • Dirección de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado 2012-2013. • Dirección Estatal de Educación Guerrero 2013- a la Actualidad. Ámbito Gobierno Federal César Lorenzo Arvizo Fierro Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Departamento Finanzas y Contaduría Se desempeñó por aproximadamente un año en el Área de Finanzas en la maquiladora Jabil Circuit / 3 años en Sedesol, como jefe de departamento del programa Opciones Productivas desarrollando proyectos productivos y control presupuestal de inversiones. Dictaminación de Proyectos de Agencias de Desarrollo Local y de proyectos de Coinversión Social desde el año 2007. Actualmente jefe de departamento de control presupuestal 2012. Mariana Castillo Madrigal Gobierno Federal SEDESOL / Auxiliar del Depto. Juridico Licenciada en Derecho Se desempeñó como asesor jurídico del Diputado por el Distrito XI Noreste de la Ciudad de Morelia de Septiembre del 2006 a Enero 2008, colaboró en el despacho jurídico Quiñones y Asociados de Enero del 2005 a Julio del 2006, actualmente es auxiliar de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Social Delegación Michoacán. Vittorio Angelo Dallemese Aranda Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Jefe de la Unidad de Programas Sociales Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Ing. Agrónomo Fitotecnista por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí INICIA ACTIVIDADES PROFESIONALES EN ABRIL DE 1982 EN LAS OFICINAS CENTRALES DE LA CD. DE MÉXICO CON LA EXTINTA COMISIÓN NACIONAL DE FRUTICULTURA (CONAFRUT) COMO TÉCNICO “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. FRUTÍCOLA, Y POSTERIORMENTE EN 2 VIVEROS (CENTROS DE DESARROLLO FRUTÍCOLA) DE ÉSTA, HASTA MAYO DE 1984. A PARTIR DE ABRIL DE 1984 INICIA LABORES CON LA SECRETARIA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO (HOY SEDESOL) COMO TÉCNICO SUPERVISOR DE OBRAS Y TRABAJO DE CAMPO, ADSCRITO A LA SUBREGIÓN 03.MEDIA CON SEDE EN RIOVERDE, S. L. P.; A PARTIR DE MARZO DEL 1985 SE LE UBICA EN LA DELEGACIÓN FEDERAL CON SEDE EN LA CAPITAL DEL ESTADO, DONDE HA DESEMPEÑADO DIVERSOS CARGOS COMO: RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS MUNICIPALES Y REGIONALES, RESIDENTE DE LA SUBREGIÓN 02.SAN LUIS, COORDINADOR ESTATAL DE LOS GRUPOS DE CAMPO REDESOL, COORDINADOR DEL PROGRAMA APOYOS A LA PRODUCCIÓN (APOYO A LA PALABRA), EN NOVIEMBRE DE 1996, ES DESIGNADO COMO COORDINADOR DE APOYO OPERATIVO (RESPONSABLE ESTATAL DEL PERSONAL Y PROGRAMAS DE CAMPO DE LA DELEG. FED. DE SEDESOL); A PARTIR DE ENERO DE 2002 ES NOMBRADO JEFE DE LA UNIDAD DE REGIONES PRIORITARIAS (PROGRAMAS SOCIALES); EL CITADO PUESTO ES EL QUE DESEMPEÑA HASTA LA ACTUALIDAD. Wilbert Gabriel Delgado Cruz Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social, Delegación Quintana Roo / Responsable de la Unidad de Desarrollo Social y Humano Licenciado en Informática Desde hace 16 años se ha desempeñado como Servidor Público del Gobierno Federal en el ámbito de Desarrollo Social ocupando puestos como: Coordinador de Coinversión Social, Apoyo Operativo del Programa Empleo Temporal y Opciones Productivas, Jefe de Departamento del Programa Microrregiones, Coordinador del Programa Adultos Mayores. Actualmente es Responsable de la Unidad de Desarrollo Social. De igual forma, ha sido docente del Colegio de Bachilleres en el Estado de Quintana Roo. Carlos Armando Díaz Cortés Gobierno Federal Sedesol / Enlace Administración Publica Licenciado en Adminsitración Publica Egresado de la Universidad Veracruzana, actualmente y desde 2006 se encuentra laborando en la Secretaría de Desarrollo Social enlace en la coordinación Estatal de Microregiones. Sixto González Utrera Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos Licenciado en Derecho Se ha desempeñado como Subdelegado de Auditoría Ambiental en la PROFEPA de la ciudad de Mérida, Yucatán. Ha sido Subdelegado de Registro y Asuntos Jurídicos del Registro Nacional Agrario en la ciudad de Chetumal, Q. Roo. Actualmente es el Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Social Delegación Quintana Roo. Consuelo del Carmen Landeros Castellanos Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Enlace de Coordinación Interinstitucional Licenciatura en Derecho Licenciada en Derecho egresada de la Universidad de Colima en el 2009. Abogada de oficio en apoyo de un Magistrado. Actualmente, Enlace de la Coordinación Interinstitucional, Atención ciudadana y Contraloría Social en el Programa de Grupos Prioritarios de la Sedesol Delegación Colima y Maestra por asignaturas en la Licenciatura de Derecho de la Universidad Multitécnico “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Profesional de Colima. Como Enlace de la Coordinación Interinstitucional, llevo a cabo la gestión y seguimiento a las peticiones por parte de los ciudadanos beneficiarios del Programa de Grupos Prioritarios. Juan Francisco Pascual Coronado Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de la Unidad de Desarrollo Social Administración Pública Servidor Público Coord. Unidad Presupuestal de SEDESOL Morelos. Coord. Unidad programa de Prioridades Estatales. Dictaminador por 10 años de proyectos en el marco del Programa de Coinversión Social Servidor Público de Carrera Pablo Francisco Trasviña Ortiz Gobierno Federal Sedesol / Operador Proyectos productivos Ingeniero Agronomo. Universidad de Sonora Experiencia en elaboración de Proyectos Productivos en General, Experiencia especial en proyectos relacionados con el Sector Rural y desarrollo regional, Actualmente Opera en el Programa de Opciones Productivas en la Secretaria de Desarrollo Social en la Delegación Sonora. Marco Antonio Leo Sánchez Gobierno Federal DELEGACION DE SEDESOL EN CHIHUAHUA / COORDINADOR ADMINISTRACION AGROTECNOLOGICA Lic. ADMINISTRACIÓN AGROTECNOLOGICAS 2008-2012 PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS ENLACE. EXPERIENCIA EN ELABORACION, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS. 2012-2013 COORDINADOR DEL PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS. 2013-2014 RESPONSABLE DE CAPTURA DE LA UNIDAD DE REGIONES PRIORITARIAS +65, PET, PAJA 2014-2015 COORDINADOR DEL PROGRAMA SEGURO DE VIDA PARA JEFAS DE FAMILIA. German García Mier Gobierno Federal SEDESOL / Evaluador de Proyectos Productivos. MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL REGIONAL UMSNH. Licenciatura en Economía Coordinador de procesos de investigación en el programa de atención a jornaleros agricolas; Coordinador de la red social en el programa 70 y más; Evaluador de proyectos productivos; dictaminador de proyectos en Indesol. Ma. Lucina Cervantes Cárdenas Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social.- Subdelegación de Desarrollo Social y Humano / Responsable del Programa de Estancias Infantiles Lic. en Trabajo Social, Escuela de Trabajo Social Vasco de Quiroga, Comala, Colima. Sociología.Universidad Nacional Autónoma de México Coordinadora del Equipo interdisciplinario en Orizabita, Ixmiquilpan, Hgo.Elaboración y ejecución de proyectos de Desarrollo Social para las comunidades Otomíes (1991-1993) Directora del Internado de Niñas de la Calle Fundaniñas, en la Ciudad de Guatemala (1993-1996) Trabajo social en Casa Don “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Bosco, en S.L.P. Atendiendo a niños y jovenes que se albergan con la finalidad de continuar sus estudios. (2006-2007) Responsable del Programa de Estancias Infantiles, Secretaria de Desarrollo Social (2010 a la fecha) Liliana Villalobos Radilla Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinadora de Programa Licenciada en Administración de Empresas, egresada de la Universidad Americana de Acapulco. Regidora en el Municipio de Atoyac de Álvarez, Actualemnte coordinadora del Programa Opciones Productivas, presidenta del comité de validación Estatal del Programa Opciones Productivas. Blanca Edith Cabrera Martinez Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Enlace de Alta responsabilidad Licenciada en Sociología Ha trabajado en el H. Ayuntamiento de Mártir de Cuilapan En la Secretaría de Desarrollo Social como Enlace de la Convocatoria de Fondo de Cofinanciamiento Ilya Karina Aguirre Chavez Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador de programas Lic. Administracion de Empresas Sedesol Marzo 2013 Reyes Kareem Trevizo Rodriguez Gobierno Federal SEDESOL / Enlace LICENCIATURA EN ADMINISTRACION Lic en Administración de Empresas Gobierno Federal 2013 - actual Gobierno Estatal 2011 a 2013 Iniciativa Privada 2008 a 2010 Gobierno Estatal 2005 a 2007 Gobierno Municipal 1999 a 2004 Luis Alberto Rojas Niño Gobierno Federal Programa Pension Adultos Mayores / Jefe de Zona Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma del Noroeste Enlace de Ata Responsabilidad del Programa Espacios Públicos Litigante Asesor Jurídico Seguimiento operativo del Programa Adultos Mayores ENLACE DE ATA RESPONSABILIDAD DEL PROGRAMA ESPACIOS PÚBLICOS LITIGANTE ASESOR JURÍDICO SEGUIMIENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA ADULTOS MAYORES. LABORADO EN DESPACHO JURÌDICO EN EL ÀREA DE DESARROLLO LITIGANTE, ATENCIÒN CIUDADANA, FOTOGRAFO Y PERIODISTA. David Fernando Tovar Silva Gobierno Federal SEDESOL / Programa Pensión Adulto Mayor Licenciatura en Administración en el Tecnológico de Saltillo Seguimiento Operativo Gestor Social Apoyo ONGS Región sureste Rehabilitación de espacios públicos y areas verdes OPERATIVO EN EL PROGRAMA DE 65 Y MAS DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN COAHUILA. ADEMÁS, SE LES ESTUVO DANDO SEGUIMIENTO OPERATIVO COMO GESTOR SOCIAL EN RELACIÒN A LOS APOYOS EN LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA REGIÓN SURESTE EN LA REHABILITACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y EN LAS “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. ÀREAS VERDES. Carlos Manuel Tamayo Gómez Gobierno Federal Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Jefe del Departamento Jurídico LICENCIATURA EN DERECHO Licenciatura en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Campeche RESPONSABLE DEL PROGRAMA PROMOCIÓN DE CONVENIOS EN MATERIA DE JUSTICIA IMPLEMENTACIÓN EN PROYECTOS PARA EL ACCESO DE DERECHOS A LA JUSTICIA , ABOGADO LITIGANTE EN LAS ÁREAS CIVIL , AGRARIO, MERCANTIL, PENAL, FAMILIAR, AMPARO Y LABORAL, ASESOR JURÍDICO DE ORGANIZACIONES CIVILES INDÍGENAS Y APODERADO LEGAL DE LA CDI , GESTIONES ANTE LAS DEPENDENCIAS DE GOBIERNO Y CAPACITADOR SOBRE LAS DIFERENTES FIGURAS POLÍTICAS, ASESOR DEL CONSEJO ESTATAL DE ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTALES. RESPONSABLE DE PROGRAMA DE ESCARCELACIÓN INDÍGENAS, TRADUCTORES INTERPRETES ACTUALMENTE COMO ENLACE PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROTOCOLOS COMUNITARIOS BIOCULTURALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y ENLACE DE LA CDI ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO, GOBIERNO DEL ESTADO Y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE PARA LLEVAR ACABO EL PROCESO DE O LEGISLATIVA EN FAVOR A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO DE CAMPECHE REFORME EL ARTICULO 7 SÉPTIMO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE SOBERANO DE CAMPECHE, PROMOTOR DEL CONSULADO MÓVIL PARA LA EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD JURÍDICA EN FAVOR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS GUATEMALTECOS CONSULADO MÓVIL EN COORDINACIÓN CON EL CONSULADO DE GUATEMALA ACTUALMENTE RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO DE UN ACUERDO DE COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE Y REGISTRO CIVIL PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE REGISTRO CIVIL EN FAVOR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO. EN EL PERIÓDICO DEL SUR Y LOCAL SOBRE LAS ACCIONES DEL TRABAJO INDIGENISTA SOBRE EL ARTICULO UN INDIGENISMO SIN FRONTERAS, EN BOLETÍN CON LOS ARTÍCULOS LA PARTICIPACIÓN DEL ÁREA JURÍDICA DE GESTIONES CONVENIOS ANTE LAS DEPENDENCIAS DE GOBIERNO PARA LAS COMUNIDADES Y GRUPOS INDÍGENAS, Y ENCUENTRO NACIONAL DE JUECES INDÍGENAS. Jessica Lissete Romero Contreras Gobierno Federal SEDESOL / SUBCOORDINACION DE PROMOCION SOCIAL Contador Publico, Secretaria Del Ayuntamiento De Ixtlahuacan, Juez Del Registro Civil De Ixtlahuacan, Diputada Local José de Jesús Santana Farias Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador de Microrregiones INGENIERO CIVIL Ingeniero Civil de formación, actualmente coordino dos programas de la SEDESOL en el estado que son el de Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias y el 3x1 para Migrantes. Anteriormente Fungí como director de Planeación de Obra Pública en el Ayuntamiento de Manzanillo.Alda Deyanira Aban Chan Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinadora del Programa Opciones Productivas Administración Administración, Instituto Tecnológico de Chetumal. 2014.- Coordinadora del Programa Opciones Productivas. Con el propósito de atender a la población en situación de pobreza en el estado de Quintana Roo, se ejecuta el programa Opciones Productivas, proponiendo, revisisando y evaluando las propuestas de ideas de negocio en las zonas “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. rurales que permitan la generación de ingresos y empleo a grupos sociales. Se atienden dos modalidades en el programa, siendo estas Impulso Productivo (proyectos productivos) y Asistencia Técnica y Acompañamiento (asesores técnicos). Se cuenta con experiencia en la organización de eventos, planes, programas, presupuestos, etc. Se coordinan las acciones para el pago de proyectos, supervisión y seguimiento en campo. 2013.- SEDESOL.- Coordinadora del Programa Opciones Productivas. Contando con amplia experiencia y conocimiento en la elaboración y evaluación de proyectos productivos en las zonas rurales del estado de Quintana Roo, que se vinculen al desarrollo de las unidades familiares y/o comunidades logrando con ello la generación de fuentes de empleo y fuentes de ingreso que permitan el bienestar de las familias para el mejoramiento de sus condiciones de vida. Así mismo se tiene experiencia en la elaboración de planes, presupuestos, programaciones, control de las inversiones del programa. Manejo de estrategias para la difusión de las convocatorias. Organización, capacitación y constitución de comités de contraloría social. Planeación y programación de estrategias de visita de campo, supervisión, seguimiento a los proyectos para el alcance de los objetivos y/o metas establecidos en el programa. Elaboración de propuestas de adecuación sobre el recurso autorizado que nos permita tener una adecuada administración del mismo. Recepción, registro y análisis de los reportes finales de la Agencias de Desarrollo Local, Proyectos productivos y Técnicos, en cuestión de comprobaciones, avances, cumplimiento de metas y reportes finales. 2012.- SEDESOL.- Supervisora del programa Opciones Productivas. Organización de eventos para la capacitación al personal y a los usuarios sobre las formas de gestionar los apoyos y la operatividad del programa. Coordinación de actividades para la participación de los productores en las Ferias más representativas en vía de establecer canales de comercialización. Evaluación de proyectos productivos con la finalidad de identificar los más viables. Elaboración de planes de trabajo, presupuestos, reportes de metas, indicadores, integración de los reportes cuantitativos y cualitativos correspondientes. Organizar Comités Evaluadores de proyectos. Participar en las acciones de vinculación interinstitucional y en las de coordinación con los tres órdenes de gobierno. Realizar visitas de seguimiento y supervisión a los proyectos aprobados. Supervisar de manera permanente el avance programático y presupuestario de los proyectos autorizados. 2010-2011.-SEDESOL.- Supervisor de Mercadotecnia del Programa Opciones Productivas. Coordinación de actividades para la participación de los productores en las Ferias más representativas en vía de establecer canales de comercialización. Control y logística de eventos representativos. Organizar y coordinar stand en ferias de promoción de productos e información de proyectos. 2008-2009.- SEDESOL.- Supervisor de Predictaminación, Validación y Operación del Programa Opciones Productivas. Elaboración del Programación del presupuesto asignado, reportes de inversión, datos estadísticos, proyecciones del programa, propuestas de perfiles de puestos, manuales, planes de trabajo, reporte de metas, indicadores y evaluaciones del programa. Registro, organización, control y dictaminación de los proyectos productivos viables técnica, económica y ambientalmente. 2007.- SEDESOL.- Técnico Operativo del Programa “Opciones Productivas”. Coordinar actividades para la entrega de recursos en las localidades afectadas por fenómenos meteorológicos. Ramon Alfredo Guirola Manzano Gobierno Federal SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL / COORDINADOR DE MICRORREGIONES Ing.- en Produción Maestría.- en Administracion En la iniciativa Privada, Experiencia en administracion de empresas,Negociaciones empresariales, administración de proyectos, relaciones públicas, administración de ventas, control financiero, desarrollo de controles internos, atención a clientes.En la Administracion Publica, experiencia en el ambito rural, conformando comites de obras, control de proyectos de infraestructura, manejo de conflictos, analisis de normatividad Federal, participacion en subcomites de desarrollo rural. Frida López Navarro Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIV MICHOACANA / PROFESOR INVESTIGADOR LIC. EN ODONTOLOGIA POR LA UNIV MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO MAESTRA EN CALIDAD TOTAL YCOMPETITIVIDAD POR EL CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL ESTADO DE MICHOACAN DOCENTE DE LA FACULTAD DE ODONTOLIGIA DE LA UNIV MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO DURANTE 29 AÑOS CONSULTORIO PARTICULAR DE ODONTOLOGIA COORDINADORA DEL CAMPUS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EN EL AREA ADMINISTRATIVA MIEMBRO TITULAR DE LA COMISION DE CAPACITACION DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. MIEMBRO TITULAR DE LA COMISION DE PREMIOS Y ESTIMULOS DE LA UNIVERSIDAD MICHOACAN DE SAN NICOLAS DE HIDALGO DIRECTORA Y PROPIETARIA DE LA EMPRESA DE AGUA PURIFICADA FRIAZUL DESDE EL AÑO 2008 A LA FECHA, INSCRITA COMO EMPRESA PRODUCTIVA Y TECNOLOGICA EN REANACIT Y CONACYT. ASESORA EN PROYECTO PRODUCIVOS EN EL TEMA DEL APROVECHAMIENTO DE RECURSOSO NATURALES HIDRICOS DE BAJO CAUDAL EN EL ESTADO DE MICH. CREADORA DEL DEPARTAMENTO DENTAL DE LA CRUZ ROJA EN MICHOACAN POR 6 AÑOS. Juan Enrique Padilla Guevara Gobierno Federal SEDESOL Morelos / Dirección de Vinculación y enlace Lic Arquitectura UAEM CAPFCE Supervision de obra iniciativa privada obras diversas infonavit jefe de area tecnica nivel estatal iniciativa privada coordiancion obras de desarrollo habitacional SEDESOL Morelos Actualidad Marcial Hernandez Navarro Gobierno Federal SEDESOL Morelos / Tecnico unidad de desarrollo social y humano Biólogia, con especialidad en Limnología en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos Artículo Digestión Anaeróbica Continua de Vinazas, publicado en la Asociación Nacional de Energia Solar (ANES), 1985. Esta es mi única públicación como coautor cuando realice mi Tesis en el Instituto de Investigaciones Eléctricas. Posteriormente, entre a trabajar en el Servicio Público, en la Extinta Secretaria de Programación y Presupuesto en el año de 1986, en donde fui Técnico Analista del Sector Pesca, Coordinador Residente de la Región Sur - Oriente Sur, Centro y Poniente para la Elaboración de Estudios Socioeconómicos con los Grupos GADER; y Técnico Analista de Programas Sociales, como Fondos de Apoyo a la Producción, Crédito a la Palabra e Infraestructura Carretera y posteriormente Coordinador del Área de Programación en la Unidad de Desarrollo Regional de la SPP. Continuo en este puesto cuando se crea la Secretaría de Desarrollo Social por fusión de la SPP y SEDUE y se me asigna también el Área de Control Presupuestal, la cual alterno por periodos como Coordinador del Fondo de Prioridades Estatales y Técnico Analista en los Programas de Empleo Temporal, Jornaleros Agrícolas, Opciones Productivas y el Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias, de este último Programa actualmente cobro, sin embargo realizo funciones de Programación en la Unidad de Desarrollo Social y Humano, especializándome en el Control de los Procesos Programáticos Presupuestales de los Programas Sociales para la elaboración de Informes Institucionales, Cierres de Ejercicio y Cuenta Pública. También he participado durante varios años en la Dictaminación de proyectos del Fondo de Coinversión Social Joel Pérez García Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinador Estatal de Mirorregiones Administración con Enfoque en Negocios Maestría en Administración Enfoque en Negocios, Universidad del Valle de México Licenciatura en Diseño Industrial, Universidad Autónoma de San Luis Potosí “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 2004 (Técnico auxiliar de Desarrollo Social Municipal).-Administración de recursos económicos Municipales, elaboración de programas anuales de obras y acciones. 2005 (Enlace Operativo de SEDESOL).- Actividades de revisión de proyectos productivos y solicitudes de propuestas de obras así como elaboración de expedientes técnicos. 2006-2007 (Enlace de Alto Nivel de Responsabilidad del Programa 3x1 para Migrantes de la SEDESOL).- Trabajos de promoción y difusión de los programas de la Unidad de Microrregiones.2008-2014 (Coordinador del Programa 3X1 para Migrantes de la SEDESOL).- Difusión de estratégias, normatividad y lineamientos del Programa, participación en Reuniones Internacionales y responsable de la Organización y conducción de las reuniones de Comités de Validación del Programa. Alma Amparo García Zamorano Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Agrario y Territorial y Urbano del morelos / Responsable programa PRAH TRABAJO SOCIAL técnico profesional en trabajo social secretaria de desarrollo agrario territorial y urbano delegacion morelos sistema municipal para el desarrollo integral de la familia de xochitepec ayuntamiento de emiliano zapata Tomás Ernesto Heinrichs Chaires Gobierno Federal SEDESOL Federal / Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública, UANL. Asistente en área de Regidores. Municipio de Saltillo. Oficina de la Síndico en Municipio de Saltillo (2011). Instituto Nacional de Migración Delegación Nuevo León (Practicante 2009-2010). Moisés Arizmendi Ayala Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social, Delegación Quintana Roo / Jefe de Unidad de Desarrollo Social y Humano Licenciatura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México. Seguimiento a la ejecución de los programas de desarrollo social y humano, llevar a cabo las acciones de coordinación de los programas sociales con los diferentes órdenes de gobierno, apoyo normativo a diferentes instancias, cumplimiento de acuerdos de coordinación de desarrollo social y humano, validar normativamente propuestas de inversión en obras y acciones de los programas de desarrollo social y humano, apoyo en la evaluación del impacto socioeconómico de los programas de desarrollo social y humano. Elinor Estrada Escamilla Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social, Delegación Quintana Roo / Coordinadora de Planeación y Evaluación de Programas Sociales Secretaria Ejecutiva (Esc. Comercial Pittman, Merida, Yuc.), Lic. Contaduría y Administración (FCAde la UADY), Maestría en Administración (FCA de la UADY) Contador Público egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán en 1992. Con Maestría en Administración de la misma Facultad y Diplomados en Informática Aplicada y en Administración Publica Trabajó desde 1982 en Gobierno del Estado de Yucatán en lo que hoy son la Secretaria de Administración y Finanzas teniendo la oportunidad de iniciar como analista creciendo profesionalmente en la misma área hasta convertirse en la Jefa del Departamento de Control de Obra siendo su última participación en el Gobierno del Estado de Yucatán como Directora de Administración y Control Presupuestal en 1994 en la Secretaria de Obras Públicas En ese mismo año formó parte de la Secretaria de Desarrollo Social en las Delegaciones de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Yucatán y posteriormente previo examen profesional de carrera en la Delegación de Quintana Roo; incursionando en diferentes áreas: Jefe de área de fondos municipales, Jefe de Unidad de Evaluación y Seguimiento, Jefe de Desarrollo Social y Regional, Subdelegada de Desarrollo Social y Humano y actualmente como Coordinadora de Planeación y Evaluación de Programas Sociales. Jesús Oscar Cárdenas Obregón Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinador de Microregiones Universidad Autonoma de Chihuahua Fomento Social en Gobierno del estado Carlos Jesús Puerto De Dios Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Subcordinador Administrativo lic en derecho Asesor Juridico, visitador de la comision estatal de derechos humanos, litigante, y actualmente subcoordinador administrativo del programa de estancias infantiles de la sedesol Ada Ysabel Rodriguez Concha Gobierno Federal Profesor de Educación Preescolar Educadora con 30 años de servicio y actualmente coordinadora del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia del gobierno federal Francisco González Jáquez Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR ESTATAL Maestría en Metodoligía de la Ciencia Metodología de la Ciencia, Universidad Autónoma de Nuevo León. Consultor de Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos, del 2007 a la fecha.para la instrumentación de proyectos de desarrollo social y comunitario, estudios especiales para el Centro de Investigaciones Biológicas (CIBNOR) en materia de VISIBILIZACIÓN Y PERCEPCIÓN SOC Cristian Ramirez Lara Gobierno Federal Red Filantripica Michoacana / PRESIDENTE Ingeniero en desarrollo comunitario. Instituto superior de Puruándiro Red filantrópica. Elaboración de proyectos productivo para SAGARPA, SEDATU, SEDESOL. Manuel Bautista Hurtado Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Unidad de Desarrollo Social. Ingeniero industrial mecánico. Empresa o institución: puesto: años: Comisión federal de electricidad aux. Jefe de mantenimiento (prácticas profesionales) jul/70 . a dic/70. Sepanal jefe de área de dibujo industrial ene/71 a jun/72 Fondo nacional de fomento ejidal ingeniero proyectista jul/72 a dic/77 Sria. de programación y presupuesto. México, d.f. ingeniero analista de proyectos en la dir. Gral. de política informática ene/78 a nov/83 Promotora del maguey y del nopal asesor en estudios de viabilidad tecnicoeconomica dic/79 a dic/81 Colegio de bachilleres catedrático en la materia de dibujo técnicoindustrial mar/81 a nov/83 Sria. de programación y presupuesto. Delegación regional en Morelia, mich. Asesor técnico en proyectos de inversión nov/83 a dic/85 Coordinador del programa operativo “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. de la delegación regional. Control de gestión ene/86 a sep/86 Jefe del área de planeación oct/86 a sep.91 Secretaria de desarrollo social. deleg. Michoacán coordinador del programa de desarrollo de la meseta purépecha. oct/91 a dic/94 Coordinador de operación regional ene/95 a agto/95 Jefe de unidad de integración programática, seguimiento y evaluación may/96 a dic/96 Jefe de la unidad del proyecto de descentralización y desarrollo regional ene/97 a dic/97 Jefe de la unidad de desarrollo regional ene/98 a dic/2000 Coordinador de la estrategia de atención a microrregiones mzo/2001 a dic/2002 Subcoordinador de la estrategia de atención a microrregiones y jefe de la unidad de regiones prioritarias. ene/2003 a nov/2004 Encargado de la subdelegación de desarrollo social y humano dic/2004 a jun/2005 Jefe de la unidad de regiones prioritarias jul/2005 a la fecha Facultad de ingeniería mecánica de la U.M.S.N.H. profesor de asignatura: Ingeniería de proyectos ii nov/1985 a ago/2009 Economía industrial oct/1987 a ago/1989 Ingeniería de costos oct/1987 a ago/1989 Dibujo mecánico ii oct/1989 a ago/1990 Estática sept/1990 a ago/1991 Investigación de operaciones ago/2009 a la fecha Ingeniería de proyectos ago/2010 a la fecha Facultad de Ingeniería mecánica (Educación continua) diplomado en administración para titulación sept/1992 a jun/2003 René Jesús Velarde Carrillo Gobierno Federal Secrestaria de Desarrollo Social / Unidad de Desarrollo Social y Humano Licenciatura en Administración de Empresas Universidad de Sonora Instituto Sonorense de Educación para los Adultos Profesor de tiempo completo en la Universidad Kino Manuel Tapia Follem Gobierno Federal INAPAM / Delegado Doctorado En Derecho Penal Maestria En Políticas de Seguridad Pública. Lic. en Economía Especialidad Política Económica y Comercio Exterior y Adunas. Delegado de INPAM Profesor de tiempo completo de la Universidad de Sonora Comisionado de derechos universitarios Artículo Mercado de trabajo Emergente para comunicólogos. Rafael Ramirez Villaescusa Gobierno Federal Secrestaria de Desarrollo Social / Subdelegado de Desarrollo Humano y Social Doctorado / Posdoctorado Gobierno y Administración Pública Maestría Derecho, Economía y Políticas Públicas Especialidad Ciencia Política y Derecho Constitucional Licenciatura o Ingeniería Derecho Universidad de Sonora 1) Algunas consideraciones en torno a la aplicación pública de la ley penal, Alegatos No. 84 (2013), UAM, pp. 459-472. 2) ¿Qué es transparencia?, BioLex. Revista del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, No. 7 (2012), Unison, pp. 1-16. 3) La economía del delito y de las penas: una aproximación, Iter Criminis. Revista del Instituto Nacional de Ciencias Penales, Quinta época, No. 8 (2012), INACIPE. 4) Transparencia, litigiosidad y racionalidad económica, Revista de la Facultad de Derecho de México, LXI No. 256 (2011), UNAM, pp.237-260. 5) Transparencia judicial y soborno: un planteamiento desde el análisis económico del derecho, Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, No. 15-16 (2010), pp.51-65 Walter Edgar Partida Burgueño Gobierno Federal Secrestaria de Desarrollo Social / Jefe de Departamento Curso COLABORE EN EL INSTITUTO SONORENSE DE EDUCACION PARA ADULTOS, BRINDE CURSOS DE “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. CAPACITACIÓN A LOS USUARIOS DE ESTOS SERVICIOS EN DISTINTOS TEMAS RELACIONADOS A LA EDUCACION. Jesús Aquiles González Barreras Gobierno Federal Secrestaria de Desarrollo Social/Subdelegación Desarrollo Social Humano / Coordinador de proyectos especiales Ingeniería Civil Secretaria de Desarrollo Social 19 años Jorge Eduardo Carmona Rosete Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Subcoordinador administrativo Comercio Exterior Universidad Regional del Norte Subcoordinador administrativo estancias infantiles sedesol chihuahua Jorge Luís Avila Pastor Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Jefe de Unidad UNIVERSIDAD DE QUEBEC EN MONTREAL Maestría en Administración Certificado de Estudios SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN (SAGARPA) Jefe de la Unidad de Capacitación y Desarrollo de la Delegación Estatal en Guerrero de agosto de 2009 a noviembre de 2011. Tel. (747) 4719212 ext. 27212 Principales funciones: Planear, elaborar, ejecutar y evaluar el Programa Anual de Capacitación de la Delegación. Colaborar en los procesos de la Unidad de Recursos Humanos de la Delegación. MEXDOM S. A. DE C. V. Asesor en el manejo de software para la elaboración de proyectos de planificación urbana de enero de 2006 a marzo de 2009. Tel. (747) 4723193 Principales funciones: Impartir asesoría al personal de la empresa, relacionada a los programas para desarrollar proyectos de planificación urbana, como AutoDesk y AutoCAD. COMITÉ ESTATAL PARA EL FOMENTO Y PROTECCIÓN PECUARIA DE GUERRERO, S. C. Coordinador de Informática y Estadística y Jefe de la Unidad de Análisis, de noviembre de 2004 a agosto de 2009. Tel. (747) 4949051 Principales funciones: Apoyo Técnico en Informática al personal. Elaborar la Estadística de la movilización pecuaria en el estado de Guerrero PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE GUERRERO Responsable del Sistema del Fotocredencialización, en la Unidad de Recursos Humanos, de agosto 2002 a noviembre de 2004. Tel. (747) 4728200 Principales funciones: Operar el Sistema de fotocredencialización en la Unidad de Recursos Humanos de la Procuraduría. Marbelia Salgado Soto Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Enlace de Alta Responsabilidad Maestría en Administración Enlace de Alta Responsabilidad en la Subdelegación de Administración en la Secretaría de Desarrollo Social Laura Olivia Mendoza Figueroa Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinadora de Área Maestría en Educación 2010-2012 Directora de la Revista y Portal , Guerrero Profundo 2005-2008 Directora de Comunicación Social del Gobierno Municipal de Iguala. 2003-2008 Producción de Medios Campañas Publicitarias en MOVE. 2005-2007 Coordinadora del Diplomado en Periodismo Impartido por la Escuela de Periodismo “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Carlos Septién García a los comunicadores de la Región Norte. 2005-2008 Coordinadora de Medios de la Feria a la Bandera de Iguala. 2007-2008 Responsable del Plan de medios para los eventos de Guerrero Brilla en Iguala 2007 Asesor de Medios de la Universidad Tecnológica de la Región Norte 2006 Coordinadora Regional de Medios para la realización del Seminario Internacional de Pueblos Indígenas 2004 y 2006 Coordinadora de Prensa del Festival Franciscano Yohuala 2003-2005 Auxiliar de Comunicación Social 2003-2005 del Gob. Mun. 2003-2005 Catedrática del CESVI en la preparatoria impartiendo la materia de Ciencias de la Comunicación. 2003-2005 Catedrática del CESVI en las Licenciaturas: Diseño Gráfico; Psicología ; Administración y Contaduría. Impartiendo las materias : Fotografía , Metodología de la Investigación y Seminario de Tesis. 2003-2005 Docente de la Normal Particular “Juan Ruiz de Alarcón” en las materias: Estrategias para el Estudio de la Comunicación I y II; Asignatura Regional y Desarrollo Histórico. 2002-2006 Locutor y productora de ABC radio 2001- 2005 Periodista en diario 21 1999-2002 Locutora de XEIG Radio. Ioel Vazquez Bailón Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Enlace de Alta Responsabilidad Licenciado en Economía Enlace de Alta Responsabilidad en la Secretaría de Desarrollo Social, ha sido proyectista por parte de la SEDATU, elaborando y ejecutando proyectos de PROMUSAG y FAPPA. Iris Deyanira Valdelamar Ramírez Gobierno Federal Sedesol, Opciones Productivas / Enlace Operativo Asistente Educativo Instituto Foredma Trabajé 4 años con niños ademas de tomar platicas relacionas con la Psicologia, me involucro en las actividades sociales y educativas que puedan servir para mejorar a la poblacion objetivo (niños), actualmente trabajo en un área relacionada con proectos productivos, evaluando desde la elaboracion de el proyecto hasta que ya esta en marcha. María Guadalupe Morales Flores Gobierno Federal Sedesol, Seguro de Vida para Jefas de Familia / Operativo Contadora Pública Contadora Pública en la Universidad Autónoma de Querétaro INEGI-2010 Coordinaba lo operativo del censo de población de un área georeferencial Sedesol-2013 Cruzada Nacional Contra el Hambre, conformación de Comités de la Cruzada y el control de los CUIS y atención de mesas de trabajo (servicios básicos de vivienda y la de participación social) Irving Huerta Zapata Gobierno Federal Sedesol, Seguro de Vida para Jefas de Familia / Operativo Pasante Preparatoria en el Colegio de Ciencias y Humanidades 2009 - 2010 Gobierno Estatal en la Secretaría de Seguridad Ciudadana 2010 - 2012 Oficialía Mayor Gobierno del Estado Monitor del Programa Visión Ciudadana, Programa Internet cerca de todos, Soluciones útiles 2013 Sedesol- Seguro de Vida para Jefas de Familia como operativo del programa, organizando bases de datos, incorporando mujeres al programa y logística para eventos. Hiram Olvera Martínez Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Sedesol, Seguro de Vida para Jefas de Familia / Operativo Licenciado en Educación Física y Deporte Licenciado en Educación Física y Deporte por la Universidad Autónoma de Querétaro. Enlace Municipal en el Gobierno del Estado del programa Soluciones (COPLADEC) 2009-2012 Coordinaba el programa en el municipio de Peñamiller, formación de comités en las comunidades, realización de eventos para beneficiarios, etc. Administrativo en el Gobierno del Estado del programa Soluciones (COPLADEC) 2013 Apoyo en la logistica para la entrega de despensas a adultos mayores. Operativo en la Sedesol del Estado de Querétaro 2013 a la fecha incorporación de mujeres ala programa, logística de eventos para entrega de pólizas Paulina Escobedo Flores Gobierno Federal Sedesol, Subdelegación de Desarrollo Comunitario y Participación Social / Subdelegada Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Querétaro Maestría en Diseño y Gestión de Exposiciones Asesora de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal Querétaro Subdelegada de Desarrollo Comunitario y Participación Social Hernán Lanestosa Oropeza Gobierno Federal Sedesol, Seguro de Vida para Jefas de Familia / Coordinador Licenciado en Turismo Licenciado en Turismo por la UNIVA Estudiante de la Licenciatura en Derecho en la UVM Queretaro Coordinador Regional del Programa Soluciones en el Estado de Querétaro 2011-2013 Coordinador del Programa del Seguro de Vida para Jefas de Familia 2013 a la fecha Neftalí Moya De Santiago Gobierno Federal Sedesol, Unidad de Asuntos Jurídicos / Abogado Licenciado en Derecho Licenciado en Derecho por la UNIVA 2013 Realicé mi servicio social en la Delegación de la SEDESOL en Querétaro, en el Programa de Coinversión Social 2014 Me integro a la Unida de Asuntos Jurídicos de la Delegación de la SEDESOL en Querétaro como abogado. Vidal Vázquez Mercado Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Apoyo Técnico Instituto Tecnológico Superior de Zapopan donde estudia la carrera Ingeniería Industrial. En marzo de 2015 cursa el último semestre. Desde 2009, en SEDESOL Jalisco ha sido promotor del Programa de 70 y Más, y 4 años de apoyo técnico en el PDZP Serguei Mayen Chaires Gobierno Federal SEDESOL / enlace Lic. en Derecho ENLACE ADMINISTRATIVO DEL PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS, SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN MORELOS, CUERNAVACA, MORELOS, MAYO 2013-DICIEMBRE 2014. En el puesto “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. mencionado, realicé las actividades de llevar en orden el archivo del Programa de acuerdo a la normatividad establecida en el Manual para la Operación de Archivos Administrativos. Estaba encargado de llevar a cabo la comprobación del la aplicación y ejecución del recurso ante la Dirección General de Opciones Productivas y la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, siempre y cuando existiera aportación por parte del Estado. Se implementaban capacitaciones a todas las personas en el uso del SIOP (Sistema de Información de Opciones Productivas). Dentro de la actividad pasada, estaba encargado de realizar el oficio de cómo comprobar el recurso y con qué formatos y orden presentarlo, para todos los ejecutores que recibirían recursos por parte del Programa durante el ejercicio fiscal. Llevé a cabo la Contraloría Social del Programa, manejando el uso del SICS (Sistema de Información de Contraloría Social), aquí se buscaba conformar grupos de todos los beneficiarios del programa, para incluirlos en la vigilancia de lo que sería la aplicación ejecución del recurso. Manejaba el control de la correspondencia del Programa. ENLACE, EN LA SUBDELEGACIÓN ADMINISTRATIVA , SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN MORELOS, CUERNAVACA, MORELOS, ENERO 2015-ACTUALIDAD. En este puesto, actualmente realizo las actividades de supervisar todas las áreas que pertenecen a la Subdelegación de Administración (Recursos Financieros, Recursos Materiales, Recursos Humanos y el departamento de Informática), verificar que todas las peticiones dirigidas por el Órgano Interno de Control o cualquier otro organismo de Gobierno sean contestadas en tiempo y forma. Y ser el enlace directo con Programas de la Subdelegación de Desarrolló Social y Humano para resolver cualquier inconformidad que acontezca. Jonathan Saucedo Piña Gobierno Federal Sedesol / Operativo MAESTRIA EN ESTUDIOS HUMANISTICOS Abogado Litigante en el Despacho Jurídico Malagón y Asociados, Catedrático en la Universidad Autónoma de Querétaro, Promotor Social de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el Estado de Querétaro. Operativo en el Programa Opciones Productivas en Sedesol Querétaro de Marzo a la fecha. Calef Mejía Galván Gobierno Federal Sedesol / Subcoordinador Ciencias políticas Supervisor de obra en la Constructora "Santa Lucía" ubicada en Celaya, en donde hacíamos casashabitación. 2 años como constructor independiente de casa-habitación. Recibir, revisar, aprobar y supervisar obras del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias del 2013 a la fecha. Sergio Ramírez Olvera Gobierno Federal Sedesol / Responsable de Control y Captura Documental Derecho Coordinar las actividades del Archivo documental, analizar y resolver casos especiales de los programas de la DGAGP, coordinar y supervisar la digitalización de expedientes del PPAM, atender problemas en los sistemas de incorporación y seguimiento en los sistemas de ventanilla, configuración y actualización de TPV y DM´s, verificar el desarrollo de los procesos de apoyo técnico de los recursos en sistemas, captar las quejas y denuncias de los beneficiarios canalizándolos a las unidades responsables. Soporte técnico a Escuelas y supervisiones; reparación de PC´s e Impresoras, configuración de Redes, enlaces virtuales y telefonía IP. Planear y coordinar los recursos tecnológicos, Coordinar las funciones del personal de informática, Analizar y administrar nuevos proyectos, Elaborar estudios de factibilidad para nuevos proyectos, Control de presupuesto, Asesorar a las diferentes “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. dependencias en la implementación de nuevas tecnologías de información. Luis Fernando Garcia Armendariz Gobierno Federal Sedesol / coordinador Técnico en Administración LOCUCION: . GRABACION DE SPOTS OFICIALES Y COMERCIALES PARA RADIO Y TELEVISION EN PLATAFORMA SOMER MORELOS, STEREO NOVA CUERNAVACA, STEREO ARMONIA CUAUTLA, SUPER STEREO Y STEREO MIL EN TAXCO DE ALARCON GUERRERO, LA INICIATIVA PRIVADA EN LA CIUDAD DE MEXICO Y EL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION, DE 1980 A 1992. . CAPSULAS OFICIALES PARA EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS Y LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EN MEXICO. . ACTOR DE DOBLAJE. CONDUCCION DE PROGRAMAS: . NOTICIARIO COMUNICACION, 1987-1988 SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION. . ESPECIALES CON FUNCIONARIOS PUBLICOS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, LA INICIATIVA PRIVADA, ARTISTAS EN EL ESTADO DE MORELOS Y CON RECONOCIMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL. PROGRAMA: CHARLA CON TU GOBERNADOR CON LA PARTICIPACION DEL LIC. ANTONIO RIVA PALACIO LOPEZ, GOBERNADOR DEL ESTADO DE MORELOS, RADIO Y TELEVISION DE LA INICIATIVA PRIVADA Y EL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION, -3CUATRO EMISORAS DE RADIO Y UN CANAL DE TELEVISION PERMISIONADOS, 1989. .PARA EL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DEL PRI MORELOS. . CONDUCTOR NOTICIARIO ULTIMA HORA EN SUS TRES EMISIONES, 8, 15 Y 19 HORAS PARA PLATAFORMA SOMER MORELOS-GUERRERO, STEREO NOVA CUERNAVACA, STEREO ARMONIA CUAUTLA, SUPER STEREO Y STEREO MIL EN TAXCO DE ALARCON GUERRERO. . CONDUCTOR DE NOTICIARIOS PARA EL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION, CANAL 3. . CONDUCTOR DE SEGMENTOS DEL PROGRAMA ESPECIAL: TELETON QUE PRODUCE LA EMPRESA TELEVISA PARA RADIO Y TELEVISION. EN TELEVISA SAN ANGEL Y LOCACIONES, DESDE EL INICIO DE DICHA EMISION. CORRESPONSALIAS: .NOTICIARIO ENFOQUE, SU DIARIO HABLADO, EN LA CIUDAD DE MEXICO ACTUALMENTE STEREO CIEN DEL GRUPO RADIO MIL DE LA MISMA ORGANIZACIÓN DE PLATAFORMA SOMER, STEREO CIEN DE 1984 A 1992. .TELEVISA PUEBLA SUPER TRES DE 1990 A 1994. EN OCASIONES LA INFORMACION SE TRANSMITIO EN EL NOTICIARIO MUCHAS NOTICIAS DE LOLITA AYALA POR CANAL CUATRO DE TELEVISA EN LA CIUDAD DE MEXICO. -4- CARGOS DESEMPEÑADOS EN LA INICIATIVA PRIVADA: . COORDINADOR DE STERO NOVA Y STEREO ARMONIA DE PLATAFORMA SOMER MORELOS PARA CAMPANAS ELECTORALES. .DIRECTOR DE EVENTOS ESPECIALES Y NOTICIAS DE PLATAFORMA SOMER MORELOS-GUERRERO, CUATRO EMISORAS DE RADIO DE 1987 A 1992. . FUNDADOR DE TELEVISA MORELOS, NOTICIAS. .LOCUTOR Y REPORTERO DE TELEVISA CUERNAVACA DE 1992 A 1994. .JEFE DE REDACCION TELEVISA CUERNAVACA DE 1994 A 1998. . CONDUCTOR TITULAR DEL NOTICIARIO: ESTE DIA EN DOS EMISIONES: 7 AM Y 19:00 HORAS, DE 1994 A 1998. . ARTICULISTA DEL PERIODICO DIARIO DE MORELOS, DE 1990 A 1992. CARGOS DESEMPENADOS DE SERVICIO PÚBLICO: .COORDINADOR DE COMUNICACION SOCIAL, DELEGACION FEDERAL SEDESOL MORELOS DE JUNIO DEL 2014 A LA FECHA. DIRECTOR DE COMUNICACION SOCIAL EN CONALEP MORELOS DE ENERO DEL 2012 A ENERO DEL 2013. -5- VICEPRESIDENTE DE RADIO, DE LA RED NACIONAL DE RADIODIFUSORAS Y TELEVISORAS EDUCATIVAS Y CULTURALES EN MEXICO AC. DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION, UNIVERSAL STEREO CUERNAVACA FM, STEREO CAMPESINA YAUTEPEC FM, STEREO VIVA, JOJUTLA FM, RADIO LIDER CUAUTLA AM Y EL CANAL TRES DE TELEVISION, DEL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2009 AL 13 DE JUNIO DEL 2011. EMISORAS PERMISIONADAS. DIRECTOR DE COMUNICACION SOCIAL DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MORELOS DEL 2006 AL 2007. COORDINADOR DE INVESTIGACIONES ESPECIALES SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION DE 1999 AL 2006. SUBDIRECTOR DEL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION DE 1998 A 1999 PRODUCTOR Y LOCUTOR DEL SISTEMA MORELENSE DE RADIO Y TELEVISION. . JEFE DE PRENSA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS, DE 1993-1994. . JEFE DE PRODUCCION Y DIFUSION RADIOFONICA, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS DE 1992-1993. -6- . DESIGNADO POR LA RADIO Y TELEVISION DE MORELOS CONCESIONARIA Y PERMISIONADA PARA LA CONDUCCION DE PROGRAMAS ESPECIALES PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DURANTE LAS ACTIVIDADES DEL “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. PRESIDENTE DE MEXICO CARLOS SALINAS DE GORTARI, DE 1991 A 1992, EN EL ESTADO ATRAVES DE CEPROPIE. ENTREVISTAS DESTACADAS: . RIGOBERTA MENCHU, PREMIO NOBEL DE LA PAZ. . ING. RODOLFO NERI VELA, PRIMER ASTRONAUTA DE MEXICO . DAVID WINFIELD, EMBAJADOR DE CANADA EN MEXICO. . ROBERT EARLE, MNISTRO CONSEJERO DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN MEXICO. . ERNESTO ZEDILLLO, PRESIDENTE DE MEXICO. . VICENTE FOX, CANDIDATO DEL PAN A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. . FELIPE DE JESUS CALDERON HINOJOSA, CANDIDATO DEL PAN A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. . CANDIDATOS DE TODOS LOS PARTIDOS A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. . CUAUHTEMOC CARDENAS. -7- . GOBERNADORES, SENADORES DE LA REPUBLICA, DIPUTADOS LOCALES Y FEDERALES, SECRETARIOS DE ESTADO, ARTISTAS, MUSICOS, EMPRESARIOS A NIVEL ESTATAL Y NACIONAL. . ENTRE OTROS. EXPERIENCIA DOCENTE: . UNIVESIDAD PANAMERICANA CRISTOBAL COLON, LICENCIATURA EN PERIODISMO. MATERIAS: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN, GENEROS PERIODISTICOS. . UNIVERSIDAD AMERICANA DE MORELOS, LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN. MATERIAS: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN, OPINION PÚBLICA, TALLER DE PERIODISMO, COMUNICACION ORGANIZACIONAL, A LA FECHA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS, LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, EDUCACION FISICA Y TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION. MATERIAS: EXPRESION VERBAL, TALLER DE RADIO, TALLER DE GUION, LENGUAJE AUDIOVISUAL Y PRACTICAS FORMATIVAS A LA FECHA. .TOTAL DE AÑOS EN DOCENCIA: 16 -8RECONOCIMIENTOS: .PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO GILBERTO FIGUEROA NOGUERON, 1991, ENTREVISTA. PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO GILBERTO FIGUEROA NOGUERON 1992, ENTREVISTA. . NOMINADO AL PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO GILBERTO FIGUEROA NOGUERON 1993, ENTREVISTA. . PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO GILBERTO FIGUEROA NOGUERON 2006, REPORTAJE EN TELEVISION. . PREMIO TELEVISA PUEBLA AL MEJOR CORRESPONSAL 1991. . PREMIO A LO MÁS DESTACADO DE LA RADIODIFUSION Y LA TELEVISION EN EL ESTADO DE MORELOS, CAMARA DE LA INDUSTRIA DE LA RADIO Y LA TELEVISION. . A LA MEJOR TRANSMISION RADIOFONICA CON MOTIVO DEL ECLIPSE TOTAL DE SOL , 11 DE JULIO DE 1991, DESDE EL CENTRO DE INVESTIGACION EN ENERGIA SOLAR DE LA UNAM CON SEDE EN TEMIXCO, MORELOS. ASISTIO EL PRESIDENTE DE MEXICO CARLOS SALINAS DE GORTARI. . ENTRE OTROS. CARLOS DE LA VEGA DE LA PEÑA Gobierno Federal SEDESOL / RESPONSABLE DE MODULO INICIE LABORANDO PARA UNA EMPRESA PRIVADA QUE A SU VEZ SUMINISTRÓ PERSONAL AL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA, ESPECIFICAMENTE ADUANA, DONDE DESEMPEÑE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DURANTE 3 AÑOS QUE CONSISTIA EN: 1 TRANSFERENCIA DE BIENES ENAJENADOS PROPIEDAD DEL FISCO FEDRAL AL SERVICIO DE ADMINISTRACION Y ENAJENACION DE BIENES. 2. ELABORACION DE OFICIOS DIVERSOS. 3. CONTROL DE EXPEDIENTES DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, ENTRE OTROS. LABORE EN AGENCIA DE AUTOS DONDE RECIBI DIVERSOS CURSOS Y CAPACITACIONES SOBRE ARGUMENTACION, VENTAS, SEGUIMIENTOS, ETC. LABORE EN LA COORDINACION Y PREVENCION DEL DELITO DONDE MI FUNCION PRINCIPAL ERA LA ORGANIZACIÓN DE UNA COLONIA PARA LLEVAR A CABO ACTIVIDADES EN BENEFICIO DE LA MISMA, SE REALIZARON PLATICAS DE CONCIENTIZACION ENTRE OTRAS ACTIVIDAEDES Brenda B. Uribe Mejia Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADORA INICIÉ MI CARRERA LABORAL EN UN DESPACHO PARTICULAR DE INGENIEROS CIVILES, CON EXPERIENCIA EN AVALUOS Y PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS, EN EL H. AYUNTAMIENTO DE URUAPAN EN OBRAS PÚBLICAS CON SUPERVISIÓN DE OBRA, EN DESARROLLO URBANO CON REVISIÓN DE PROYECTOS Y EN LA SINDICATURA COMO ASESOR Y ENLACE CON EL BID, POSTERIORMENTE EN LA SCT COMO COORDINADORA DE INMUEBLES, EN LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA COMO ENLACE ADMINISTRATIVO Y FINALMENTE EN LA SEDESOL EN EL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES CON “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. EXPERIENCIA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS Y DE DESARROLLO SOCIAL COMUNITARIO Georgina León Landero Gobierno Federal SEDESOL / Coordinadora Lic. Administracion Publica y Ciencias Politicas 4 meses en Coordinación y supervisión del funcionamiento de las Estancias Infantiles afiliadas al PEI en el ámbito de medidas de seguridad y cuidado y atención infantil. SEDESOL 1 año en Manejo del Sistema Integral de Información de los Programas Sociales (SIIPSO), para control presupuestal del Programa, asignación de subsidios y apoyos a las Estancias Infantiles afiliadas al Programa. SEDESOL 2 años en el Manejo del sistema presupuestal y comprobación de recursos. DEPENDENCIA DE GOBIERNO MUNICIPAL. 1 año en Capacitación a estudiantes para Cultora de Belleza en Técnicas de Maquillaje y cortes básicos. ACADEMIA DE BELLEZA STILO´S 9 años en Promoción y venta de la marca Farouk a nivel salón, minishows y shows en el Centro y Sureste del país. Capacitación y Certificación a estilistas en cursos especializados en el Sureste. FAROUK SYSTEMS 1 año como Administradora de Programas de Capacitación a personal PEMEX—UPMP. VALLEN PROVEEDORA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL • Creación y registro INDAUTOR # 03-2008-082813573500-01de: “MANUAL BÁSICO DE MAQUILLAJE” – Septiembre 2008 • Creación e inscripción en la STPS de los cursos: “CURSO BÁSICO DE MAQUILLAJE” – Agosto 2008 “TECNICAS AVANZADAS DE MAQUILLAJE DE OJOS” – Enero 2009 “CURSO DE CORTE BÁSICO” – Julio 2009 • Participación en el desarrollo y diseño del primer Programa de Seguridad acreditado por PEMEX a nivel internacional y primero en español en la industria de la Perforación: “PROGRAMA BASICO DE SEGURIDAD RIG PASS” Octubre 1999 Antonio Vergara Gobierno Federal Prospera / Auxiliar verificador P. MAESTRIA EN ADMINISTRACION Atención, apoyo y capacitación a las OSC’s para la obtención de claves únicas de registro, y apoyos federales con fines de desarrollo social. Revisión, evaluación y ajuste de proyectos participantes en las convocatorias. Gestión y revisión del programa PAJA (programa de apoyo a jornaleros agrícolas). Supervisión general de la Contraloría Social de las OSC. Asesor en diversos programas de Agricultura familiar, periurbana y de traspatio, empleo temporal y opciones productivas. Yazmin Karina Piedrola Capistran Gobierno Federal IMJUVE / Programa Habitat Técnica Programa Habitat Responsable de gestión de calidad Enlace del programa de vivienda SEDESOL Morelos Apoyo Programa Atención a Jornaleros Agrícolas Asistente subdelegada de DUOT y V Sedesol Morelos Supervision de operacion del programa de rescate a espacios publicos Roy Eduardo Davila Roldan Gobierno Federal SEDESOL Federal / Coordinador licenciada en nutricion Encargado del Area de atencion a la ciudadania en el gobierno del estado, en 2010 trabajo como subdirector en el area de planeación, y actualmente es coordinador del Programa de Opciones Productivas Nancy Yareli Ramírez Campos Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. SEDESOL / Enlace jurídico Trabaje en el panteón municipal de Morelia en el área jurídica Trabaje en la junta de conciliación y arbitraje Salvador Flores Hernandez Gobierno Federal Sedesol Federal / Supervisor INGENIERIA EN DESARROLLO COMUNITARIO Ingeniero, y supervisor en el programa de atención de zonas prioritarias de SEDESOL Francisco Arturo Moreno Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Jefe de Unidad Arquitecto Secretaria de Desarrollo Social , área de planeación. Ana Cecilia Arguelles Fernández Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR TECNICO SOCIAL RESPONSABLE VENTANILLA PROGRAMA ADULTO MAYOR 65 Y MAS FEBRERO DEL 2012 A DICIEMBRE 2013 SEDESOL PROGRAMA COINVERSIÓN SOCIAL ENERO A DICIEMBRE 2014 SEDESOL COORDINADOR TÉCNICO SOCIAL DE COORDINACIÓN Y PLANEACION DE ENERO 2015 A LA FECHA SEDESOL JOSE MANUEL MORALES CISNEROS Gobierno Federal SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL / APOYO AL ENLACE DE INVESTIGACION, ANALISIS Y VALIDACION DE PROYECTOS Ingeniero en Desarrollo comunitario, Proyectos productivos enfocados al desarrollo susutentable Sandris Milagros Cruz Castellanos Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADORA enlace de investigación y analisis de proyectos, coordinador de programas y areas de apoyo, coordinar los programas PPAM, PAJA, PET, en presupuestos y metas diarias. Mariana Duran Del Rio Gobierno Federal Sedesol / Jefa de Unidad Contador privado Coordinadora de Programas y Áreas de Apoyo de la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios donde realizaba la planeación anual del estado, asignando presupuesto calendarizado por tipo de apoyo o rubro de atención de los programas de Pensión para Adultos Mayores, Empleo Temporal y Jornaleros Agrícolas, coordinaba la participación social para la vigilancia de los recursos, servicios y beneficios, instalaba y daba seguimiento a las Mesas de Coordinación Interinstitucional para establecer acuerdos que permitieran la entrega de apoyos y servicios a la población objetivo gestionaba espacios con los Gobiernos Municipales para la instalación de ventanillas de atención, coordinación de acciones para la protección social de la población objetivo como la ejecución de proyectos para apoyo alimenticio a los niños de jornaleros agrícolas migrantes, equipamiento de casa de día de adultos mayores, ferias para el acercamiento de servicios institucionales a jornaleros agrícolas y adultos mayores. Actualmente ocupo el cargo de Jefa de Unidad de Desarrollo Humano “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. de la Secretaria de Desarrollo Social en el Estado de Tabasco. Santiago Sanchez Ibarra Gobierno Federal SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL / ENLACE DE ALTA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE (08/2013-12/2014) PROMOTOR COMUNITARIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA / INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO (06/2014-01/2015) PERCEPCIÓN SOCIAL MANUEL SOSA BENITEZ Gobierno Federal SEDESOL DELEGACION MICHOACAN / COORDINADOR TECNICO SOCIAL DE 2005-2006 SE TRABAJO EN EL PRIMER JUZGADO DE DISTRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACAN. DE 2006-2007 FUI ASESOR JURIDICO EN LA FIRMA DE ABOGADOS GONZALEZ IZAZAGA, ESTANDO A LA ORDEN DEL TITULAR DE DICHO DESPACHO, ENFOCANDONOS EN LA MATERIA MERCANTIL, CIVIL, PENAL Y FAMILIAR. DE 2008JUNIO DE 2014 ME DESEMPEÑE COMO JEFE DE LA UNIDAD JURIDICA EN EL H. AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN. DE SEPTIEMBRE DE 2014 A LA FECHA ME ENCUENTRO LABORANDO EN LA DELEGACIÓN FEDERAL DE SEDESOL, EMPEZANDO EN EL PROGRAMA 3X1 DE ATENCION A MIGRANTES, Y POSTERIORMENTE DE MARZO A LA FECHA EN LA COORDINACION DE PLANEACION, EVALUACION Y DESARROLLO REGIONAL. Luis Barreto Ramírez Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Técnico Técnico en sistemas egresado del Instituto Durango Ha trabajado a lo largo de 28 años para la SEDESOL en diferentes areas como Analista técnico de programa Sociales, jefe de Recursos Humanos en la SEDESOL, Jefe de la Unidad de Informática . Actualmente tecnico operativo del programa 3 X 1 para migrantes José Uriel Becerra Rodríguez Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador Ciencias y Técnicas de comunicación. Jefe del Departamento del Programa Hábitat en Sedesol. Diplomado en Corporativa. Participó en el suplemento Paraísos terrenales en el periódico El Informador 2002-2003. Ha colaborado en investigación en las áreas de grupos vulnerables; participación social y comunitaria, así como en comunicación y sociedad. Ha participado en proyectos sociales en el Programa Hábitat, Rescate de Espacios Públicos, vivienda y Desarrollo Urbano. Fátima Ely Castillo Vega Gobierno Federal SEDESOL / Unidad de Asuntos Jurídicos Derecho Colabora en el área Jurídica de la Delegación de Sedesol Jalisco. Asimismo, es responsable de validar las solicitudes del RFOSC. Ha participado como voluntaria en diversos proyectos sociales con enfoque de género y derechos humanos. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. JUAN PABLO FLORES DE LA SERNA Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa / Coordinador del Programa Opciones Productivas INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Ingeniero en Sistemas Computacionales Universidad Valle de Bravo 2005-2006 Elaboración de proyectos industriales en SERCOBE, 2007-2008 Proyectista externo en FONAES, 2010 a la fecha Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESOL) Delegación Federal en Sinaloa. Manuel Huesca Sánchez Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Jefe de Departamento Contador Público Licenciado en Contaduría por la Universidad Veracruzana Cuenta con estudios de Programador Analista, su experiecia se basa en desarrollo e implementación de proyectos de desarrollo social en zonas rurales y zonas de pobreza urbana. 2010-2014 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMO JEFE DE DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL 2008-2010 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMO ENLACE INSTITUCIONAL, ATENCION CIUDADANA Y CONTRALORIA SOCIAL 2007 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMO ENLACE DE ALTA RESPONSABILIDAD 2001-2006 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMO ENLACE OPERATIVO 19932000 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMO TECNICO ADMINISTRATIVO 1992 S.A.C.I.S.A. COMO SUPERVISOR DE OBRA Ana Lilia Ibarra Aguirre Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de Departamento Contabilidad Contador Público Jefe de Departamento de Programas Sociales de la Sedesol, supervisión y control en la administración de gastos de inversion de los programas, control de presupuesto, supervisión de la liberacion de recursos a los ejecutores de obra. Efraín Rivas Alvarado Gobierno Federal SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL / OPERADOR DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES Ingeniero Civil por el Isntituto Tecnológico de Durango. Experiencia de trabajo en Presidencia municipales de Cuencame como director de programas sociales, Guadalupe Victoria en la subdirección de Desarrollo Social, Presentación de proyectos de Asistencia Social, encargado del programa Tres por Uno para migrantes de SEDESOL. Laura, Judith Rodríguez Solis Gobierno Federal SEDESOL / Apoyo Técnico Lcenciatura en Arquitectura Promotor social en el programa Microrregiones, y adultos Mayores de la Secretaria de Desarrollo Social, Dictaminador del programa Opciones Productivas de la Secretaria de Desarrollo Social. Promotor del programa Estancias Infantiles de la Scretaría de Desarroollo Social., experta en el manejo de la Informática. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Patricia Esther Rodríguez Bañales Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Jefe de Oficina Licenciatura en Administración por el Instituto Tecnológico de Durango. Trabajadora en la SEDESOL con mas de 15 años de experiencia en diferentes Programas como Opciones Productivas, Tres por uno y Coinversión social, Jefe de oficina de Atención Ciudadana. Lucio Rosas Bravo Gobierno Federal Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo / Coordinador de Planeación de la Comisión de Derechos Humanos EVALUACIÓN DE PROYECTOS Economista Actualmente es el Coordinador de Planeación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, también ha desempeñado cargos como responsable del Sistema de gestión de Calidad en el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, ha sido Administrador del Centro Ambulatorio para la atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual de la Secretaría de Salud. Luis Alfredo Sánchez Gutierrez Gobierno Federal Instituto Tlamantini / Enlace de Validación de Proyectos Licenciado en Derecho Licenciado en Derecho, es subcoordinador de promotores del programa 70 Y+ de Subdelegacion de Desarrollo Social Delegación Guanajuato. Jesús Sepúlveda Herrera Gobierno Federal SEDESOL / RESPONSABLE DE GRUPOS PRIORITARIOS Licenciatura en derecho por la Universidad Juarez del Estado de Durango campus Santiago Papasquiaro Coordinador de Programas y áreas de apoyo de los programas de Empleo Temporal, Adultos Mayores y Jornaleros Agrícolas; jefe de Proyectos Productivos e Infraestructura Social (Microrregiones), Miembro fundador del Colegio de Profesionistas Administrativos y Contables. Pedro Velázquez Beltrán Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de la UDSyH Ciencias sociales y administrativas Antropólogo Comité Técnico de Dictaminación Del Programa Opciones Productivas. Asistencia Social Proyectos Productivos. Jefe de la Unidad de Desarrollo Social y Humano. Mi experiencia laboral fue inicialmente en la docencia en instituciones de Educación Superior y Media Superior (ENAH, UNAM, IPN; CONALEP entre otras). En el área de Ciencias Sociales y Administrativas. Después me he desempeñado como funcionario público : Regidor, Secretario Municipal y actualmente en la SEDESOL. Rosendo Guevara Estrada Gobierno Federal SEDESOL Federal / Coordinador de Opciones Productivas Licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de Coahuila. Secretaría de Desarrollo Social, Coordinador de Opciones Productivas. Desde el año 2001 al 2003 Coordinador Operativo de Programas Sociales Jóvenes por México, Maestros Jubilados, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Oportunidades Productivas y de 2003 a la fecha Coordinador Operativo del Programa Opciones Productivas. Dictaminador del PCS del año 2005 al 2008, 2010 y 2012. Adriana Soto Covarrubias Gobierno Federal SEDESOL Durango, Unidad de regiones Prioritarias / Responsable de Contraloria Social Licenciatura en Informática en el Instituto tecnológico de Durango INEGI: Mantenimiento de Equipo de Cómputo de la Subdirección de Sistemas de Información. Diseño e implantación de un sitio web interactivo. Catedrático en el Colegio Fray Diego de la Cadena Opciones Productivas: Predictaminacion de proyectos de Agencia de desarrollo Local Coinversión Social: Apoyo en la revisión de Proyecto para determinar viabilidad e impacto. Eida Judith Limones Aguilar Gobierno Federal Area de Operación, Unidad de Desarrollo Social y Humano / Enlace Ingenieria Industrial en el Instituto Tecnológico de Durango Ingeniería de piso en Áreas de Producción, coordinación de diseño, recepción y revisión de licitaciones de obras de contrato, trámite y liberación de pagos, participación en el Programa de coinversión social, líder del equipo de mejora para el sistema de gestión de la calidad. Sergio Omar Viveros Dorantes Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador de programas y áreas de apoyo Licenciatura en relaciones industriales Licenciatura en programas industriales. Asistente Profesional en el Órgano Interno de Fiscalización del Estado. Director de Ingresos, Municipio de Rodríguez Clara. Jefe de departamento de Finanzas del ISSSTE Jefe de Proyectos en el IFE. Julián Estrada Trujillo Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador de estancias infantiles Ingeniero civil Ingeniero civil. Universidad Veracruzana 2008-2010 H. Ayuntamiento de Boca del Rio en la coordinacion de enlace ciudadano. 2010-2011 MERCACTIVOS Subdirector de proyectos. 2011-2012 H.Ayuntamiento de Medellin subdirector de Desarrollo Social. 2012- Enero 2013 EMPRESA PROAL Direccion de comercializacion. 2013-2014 Sedesol Federal Coordinador del Programa Estancias Infantiles. Francisco Javier Esparza Valencia Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR DE EVALUACIÓN Y PLANEACIÓN ADMINISTRACION Licenciatura en Actuario Coordinador de planeación, evaluación y desarrollo regional en sedesol federal delegación Veracruz, docente de maestría y licenciatura universidad latinoamericana, supervisor de subsemun en el estado de Veracruz, subdirector de articulación comercial en el gobierno del estado de Veracruz, consultor financiero instituto de pensiones del estado de Veracruz. Experiencia en consultor financiero, planeación y funcionario público. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Clara Luz Prieto Villegas Gobierno Federal SEDESOL / Subdelegada Derecho Licenciatura en Derecho Contralora General del Gobierno del Estado de Veracruz. Del 2 de mayo de 2007 • Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado de Veracruz. Subdelegada de desarrollo comunitario y participación social en Sedesol. Adriana Margarita Mora Córdova Gobierno Federal PROFEPA / Inspector Federal Administración de Empresas Administracion de empresas Atenció ciudadana en denuncias y quejas ambientales. Coordinadora de equidad de género en la delegación. Atención de participación social en la coordinación de los comites de vigilancia. Verificación del cumplimiento de acciones socilaes ambientales. Lilia Vanessa Delgado González Gobierno Federal SEDESOL Durango / Coordinadora del Programa de Coinversión Social Licenciatura en Relaciones Exteriores por la Universidad Autónoma de Durango. Ha laborado como encargada del Departamento de Atención Ciudadana en COESVI,a partir del año 2013 funge como coordinadora del programa de Opciones Productivas de la SEDESOL en la Delegación Durango, en dicho programa desarrolla actividades como ejecutora de proyectos en sus diferentes formas de producción en el estado de Durango. Nohemí Aracelí Betancourt Nuñez Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social, Microrregiones / Sub Coordinadora CCA Licenciatura en Terapia de la Comunicación Humana, Escuela de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, Universidad Juárez del Estado de Durango. Ha trabajado en el CREE (Centro de Rehabilitación y Educación Especial, Escuela de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana como terapista en comunicación y lenguaje, de igual manera ha brindado sus servicios en la Escuela de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana en terapias de familia y personales. CARLOS ALBERTO CORONA CAVAZOS Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, delegación Sinaloa / JEFE DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA - ITESM CAMPUS MONTERREY SECREATRIA DE DESARROLO SOCIAL - JEFE DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES Julio César Rodríguez Cortés Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador del Programa Opciones Productivas Lic. en Administración egresado de la Universidad Autónoma de Nayarit. En el programa Oportunidades del 2001 al 2002. en la Secretaría de Desarrollo Social del 2002 a la fecha. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Pamela A. Torres Reta Gobierno Federal SEDESOL / Enlace Directora de Desarrollo Urbano Municipio de Montemorelos. Jefa de Departamento (PLADIS) Apoyo a programas sociales (PDZP) dentro de SEDESOL. José Manuel Delgado Morales Gobierno Federal SEDESOL Programa 3x1 / Promotor Educación Superior o profesional: universidad de leon leon, guanajuato posgrado: especialidad en derecho procesal penal area de posgrados de la universidad de leon leon, guanajuato posgrado: especialidad judicial instituto de la judicatura federal scjn gua ME HE DESEMPEÑADO DEL AÑO 2002 A LA FECHA COMO ABOGADO POSTULANTE EN LAS MATERIAS: PENAL, AMPARO, MERCANTIL, CIVIL Y FISCAL. Ruth Migdalia Jiménez Ruiz Gobierno Federal Sedesol Delegación Oaxaca / Coordinadora de Proyectos Especializados LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES TRABAJE EN UNA EMPRESA DE EXPORTACIONES TRASNACIONALES Y EN SEDESOL. PARTICIPO EN LA COORDINACION DE GRUPOS PRIORITARIOS PARA EL PROGRAMA DE JORNALEROS AGRICOLAS Y EMPLEO TEMPORAL EN LA ELABORCION DE ACUERDOS DE COORDINACION Y CONVENIOS DE CONCERTACION Y EN LOS DOCUMENTOS QUE SE GENEREN PARA LA LIBERACION DE RECURSOS. José Luis Rivera García Gobierno Federal SEDESOL-Coordinador Cruzada Contra el Hambre. / Responsable en la cruzada contra el Hambre - Licenciatura en Turismo, especialidad en Planeación y Desarrollo del Turismo. Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional. (Título) • Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, A.C.- Secretario Técnico a partir de junio de 2009 a mayo del 2013. • Dirección de Desarrollo Institucional del H. Congreso del Estado Coordinador de Capacitación y Servicio Civil de Carrera, LIX y LX Legislaturas a partir de junio de 2005 a agosto de 2007. • Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado Coordinador de Planeación y Seguimiento, LIX Legislatura a partir de enero a junio de 2005. Elva Luz González Sánchez Gobierno Federal SEDESOL Enlace de alta Responsabilidad / Promotora en Estancias Infantiles Universidad de Guanajuato-Licenciatura en Decoración de Interiores Enlace de Alta responsabilidad en el Programa de Estancias Infantiles. Alfonso González Salinas Gobierno Federal Sedesol programa 65 y mas / Promotor Licenciado en Contabilidad-Universidad León y maestria en Administración Publica Director de Seguridad Ciudadana en los municipios de Irapuato, Pueblo Nuevo, Romita,Abasolo y Guanajuato.Director Jurídico y Director de Protección Civil. Actualemte labora en el Programa de 65 y mas. Es catedratico de la Universidad de León Campus Irapuato en administración Pública. ENRIQUE ALONSO AYALA NIEBLA Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa / ENLACE DE INVESTIGACION, ANALISIS Y “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. VALIDACION DE PROYECTOS DE ATENCION A GRUPOS PRIORITARIOS INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL - UAS Desde Julio de 2003 formo parte de la secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) como técnico operativo y supervisor de obras y enlace en diferentes programas donde hay acciones relacionadas con el ramo de la construcción, Realizando actividades como: - Revisión de expedientes técnicos. Elaboración de propuestas y Aprobaciones de Proyectos. - Elaboración de documentación de procesos de Licitación de adquisiciones y obra publica - Integración de contratos de obra publica y adquisiciones. - Supervisión de obras de los programas de jornaleros agrícolas y empleo temporal Integrar con el equipo operático y las instancias correspondientes los proyectos de inversión a ejecutar. - Coordinar la programación y presupuestacion de los proyectos de inversión. - Participar en el proceso administrativo para la autorización, liberación y ejecución de los recursos. - Impulsar la capacitación y asesoría a las redes de Promoción Social y la población beneficiaria. - Realizar el seguimiento de obra y control del presupuesto ejercido. - Participar en la evaluación y la entregarecepción de los proyectos Adriana Solano Nava Gobierno Federal SEDESOL / APOYO TECNICO LICENCIATURA soy lic.administracion de agronegocio,tome un diplomado de agricultura organica,relice proyecto abonos verdes para la agricultura organica,tome un curso de nivelacion pedagogica. Ossmin Gonzalez Macias Gobierno Federal Instituto Nacional de la Economía Social / Jefe del Departamento de Proyectos Primarios Derecho LICENCIADO EN DERECHO, UABCS LICENCIADO EN DERECHO INTERNACIONAL, TBC. Desde el año de 2006, me incorporé al entonces Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Social. Desde entonces y hasta la fecha, dictamino solicitudes de apoyo. Realizo diagnóstico técnicos, de mercado y financieros, a fin de determinar la viabilidad y rentabilidad de una propuesta. Cuento con 8 años de experiencia realizado diagnósticos de campo, a fin de validar la factibilidad de proyectos de inversión. Imparto de manera periódica charlas sobre temas de Economía Social en Instituciones de Educación Superior. De manera particular soy Consultor y Asesores de empresas y productores Karina Arellano Ortega Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinador Técnico Social INGENIERIA SISTEMAS COMPUTACIONALES Ingeniera en sistema por el Instituto Tecnológico de Durango. Recientemente ha colaborado en el área de planeación y seguimiento de la SEDESOL donde se da seguimiento a la planeación del recurso del Ramo 33, especificament edl FAIS, orientando a los municipios para que cumplan con los Linemaientos Generales para la Operación del Fonde ed Aportaciones para la Infraestructura Social FAIS, tambien se realizan los diagnósticos de evaluación y se concentran la información de los diferentes programas de la SEDESOL. Natalia Elizabeth Duarte Girón Gobierno Federal INE / COORDINADORA DE PROYECTOS Licenciada en Derecho (UABCS), Licenciatura en Contaduría (ITLP)Y Técnica en Administración de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. empresas (CBTIS62). Experiencia legal y técnica en aspectos ambientales, especialista en legislación ambiental, administración pública, participación social. Representante de los organos desconcentrados de la SEMARNAT en materia de Equidad de Género por 7 años, Integrante en el Comité Técnio para proyectos productivos de mujeres, integrante del Cómite Técnico para Subsidios en Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de influencia. Consultora de Proyectos productivos en zonas prioritarias. Manuel Francisco Campa Garcia Gobierno Federal Secrestaria de Desarrollo Social / Coordinador de Programas y Áreas de Apoyo Ingeniero Agronomo. Servidor Público , en las áreas de Asuntos Agrarios y Organizaciones Sociales de 1985 a 2003, en el aárea de Atención a Jornaleros Agricolas Migrantes , Adultos Mayores y Programa de Empleo Temporal, en algunos espacios dictaminador de proyectos de las organizaciones sociales de la Fundación SIMI Miguel Angel Ponce Alcantara Gobierno Federal Sedesol/ Programa Opciones Productivas / Coordinador Estatal Licenciatura en Informatica Instituto Tecnologico Superior de Irapuato. Coordinador estatal del programa de Opciones Productivas en la Secretaria de Desarrollo Social. Secretario Técnico del Comite Municipal Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Irapuato, Gto. Crisoforo Canalizo Bartolo Gobierno Federal LICONSA / AUXILIAR ADMINISTRATIVO Licenciatura en Administración Publica y Ciencias Políticas. Subdelegado de la subsecretaría de Asuntos politicos de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla 2010, enlace en atención a colonias, unidades habitacionakles y juntas auxiliares en la Secretaría de gobernación Municipal en Puebla 2008, Jefe de Brigada en el Programa Cruzada Nacional Contra el Hambre de la Secretaría de Desarrollo Social Federal 2013, Auxiliar administrativo en Liconsa de la Secretaría de Desarrollo Social Federla 2014 a la fecha. Flor de María Velasco de los Santos Gobierno Federal SEDESOL / Encargada de Difusión Maestria en Administración Licenciatura en Ciencia de la Comunicación. Maestría en Economía. 1992-1993 Reportera del Diario El Liberal de Coatzacoalcos, Ver. 1989.1999 Corresponsal del Diario de Xalapa en Coatzacoalcos, Ver. 2000-2004 Jefe de Prensa del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Ver. 2005-2007 Asesor en materia de Comunicación Social en la Dircción de Turismo del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, ver. 2008-2010 Subdirectora de Comunicación Social del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Ver. 2011-2013 Enlace de Comunicación social en la SEDESOL del Gobierno del Estado de Veracruz. Alejandro Rafael Vásquez Vásquez Gobierno Federal Sedesol / Enlace de Alta responsabilidad Contador Publico Contador Público y Auditor Universidad Veracruzana “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Sedesol en el area finaciera en cargo de enlace de alta responsabilidad, Iniciativa privada, (Banco) Banamex, BBVV BANCOMER, Corporativo Chedraui y Administración Publica. Víctor Rodríguez Gallegos Gobierno Federal Sedesol / Subdelegado Administración publica Licenciatura en administración de empresas Delegado de la Sec zona sur 2007-2010 Secretaria de gobierno del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos 2010-2013 Jefe de la unidad administrativa de la SEDESOL del estado de Veracruz Jesús Carreón Rodríguez Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / coordinador Técnico Social Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Licenciado en Matemáticas por la Escuela de Matemáticas de la Universidad Juarez de Durango Actualmente se encuentra laborando en el área de Planeación, directamente en asesorar a municipios en lo relacionado con el Ramo 33, así como el área de geoestadística y padrones Sergio Luis Meza Navarro Gobierno Federal CONADIS / ENLACE Especialidad en Silvicultura Promotor del Programa Nacional para el Bienestar y la incorporación al Desarrollo de las personas con Discapacidad (CONVIVE), DIF NACIONAL.1994 Asesor en Discapacidad del Director General de DIF NACIONAL, 1995-1997. Coordinador General de la 5ª. Asamblea Mundial de Personas con Discapacidad de la DPI, 1998 Coordinador Nacional de la Discapacidad en Campaña Política para la Presidencia de la República, 1999. Coordinador del Programa de Accesibilidad del Grupo Aeroportuario del Pacífico, 2001-2005. Director de Area en CONADIS-SEDESOL, 2013 Enlace en Jalisco de CONADIS-SEDESOL, a la fecha. Viridiana Lizeth Romero Dominguez Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Subcoordinadora de Promoción Social Licenciatura en Administración de Empresas LIC. EN ADMINISTRACION Experiencia en apoyo a OSC, para llevar a cabo la terminación de su Proyecto Final apoyado en el PCS 2013, así como Prestadora de Servicio Social en el Programa de Coinversión Social, desde Mayo del 2012 a Febrero 2013, Promotora de Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas en SEDESOL, en el cual se realizaba el Cuestionario Unico de Información Socioeconomica, así como el Cuestionario Complementario a los (as) Jornaleros (as) Agrícolas, así mismo experiencia laboral en el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, en el Módulo de Atención, que se encuentran en estado de mayor vulnerabilidad, a la fecha desempeño funciones como administrativa en la Unidad de Microrregiones en la cual manejuo Sistemas tales como SICOP, SIIPSO y SICS, así mismo el puesto desempeñado es Subcoordinadora de Promoción Social. Juan Ramon Aguirre Maro Gobierno Federal sedesol / OPERATIVO PROGRAMA SEGURO DE VIDA PARA MADRES JEFAS DE FAMILIA LICENCIATURA EN NUTRICION “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. 2011.-REALIZACION DE PRACTICAS EN COMEDOR INDUSTRIAL, EN EL HOSPITAL GRAL. LOS MOCHIS EN DISTINTAS AREAS COMO MEDICINA INTERNA, CIRUGIA, PEDIATRIA. 2012.- SERVICIO SOCIAL EN IMSS ATENDIENDO A PACIENTES EN MEDICINA FAMILIAR, ACUDIENDO A GURDERIAS AFILIADAS AL IMSS PARA REALIZAR ACT. CON LOS NIÑOS. CONSULTAS A PASIENTES DIABETICOS. 2012-2013 LABORE EN UN GIMNACIO, OTORGANDO ORIENTACION NUTRICIONAL. 2014-2015 laborando en la Secretaria De Desarrollo Social, en el programa Seguro De Vida Para Jefas De Familia. Verónica del Carmen Castañeda Gutiérrez Gobierno Federal SECRETARÍA DE ECONOMÍA, PROMOCIÓN / JEFE DE DEPARTAMENTO Planificación para el Desarrollo Rural De 1990 a 1994 cursó la Licenciatura en Administración de empresas en I.T.E.S.M. Campus Hidalgo, en donde se graduó con mención honorífica. De 1993 a 1994 fue asistente del departamento de Recursos Humanos en Grupo Industrial Tellería, de 1994 a 1995 desarrolló el proyecto Atención y Servicio al Cliente en Applied Power de México S.A. de C.V. de 1995 a 1997 fue Gerente General del Tradicional Sorteo Tec. de Monterrey, durante el periodo de 1997 a 1999 fue Jefe del Departamento de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, y a partir de 1999 a la fecha, es Jefe de Departamento de Promoción a la Industria en la Secretaría de Economía. Carlos Nai Him Ham Mejía Gobierno Federal SECRETARÍA DE ECONOMÍA DELEGACIÓN FEDERAL EN HIDALGO, PROMOCIÓN / COORDINADOR DESARROLLO REGIONAL De 1999 al 2002 cursó la Carrera Técnica en Construcción en el CBTIS 222, del 2004 al 2007 cursó la Licenciatura en Administración en el Instituto Tecnológico Latinoamericano, del 2007 al 2009 realizó una maestría obteniéndolo el grado de Maestro en Gobier Del 2001 al 2003 fue encargado de área de Bacheos y Líneas de agua potable en la Comisión de agua y alcantarillado, del 2003 al 2006 fue secretario de vocal distrital del Instituto federal Electoral, del 2006 al 2008 fue enlace administrativo en el colegio del Estado de Hidalgo, del 2009 al 2010 fue director de Desarrollo económico en el Municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo; del 2010 al 2011 fue evaluador de proyectos en la Secretaría de Economía, durante el 2011 fue Técnico Regional C en el Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad, en el mismo año fue instructor monitor del Servicio Nacional de Empleo y en el 2012, durante un mes, fue encargado del Fondo PYME de la Secretaría de Economía Federal. Denisse Araceli Ahedo Barrientos Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Enlace Universidad de Guanajuato, SEDESOL 2013-2014 Anahi Martinez Garcia Gobierno Federal SEDESOL / Coordinadora Estatal ESPECIALIDAD EN FINANZAS Coordinación municipal de los Centros de Desarrollo Comunitario del XXI Ayuntamiento en el municipio de Mexicali, ubicados dentro de los polígonos de pobreza en atención a diversas áreas: productivas, culturales, educativas y formativas. Académico de asignatura por parte de la Universidad Autónoma de Baja California en el área de la ciencia política, así como en la Universidad “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. del Valle de mexico en materias como: visión global, estructura socioeconómicamente de México, Habilidades de negociación. He participado como comentarista de libros y publicado en artículos en la Revista Plural de la Facultad de Cs. Sociales y Políticas. Actualmente me desempeño como Coordinadora Estatal del programa de Comedores Comunitarios. FABIOLA GUADALUPE GENIS RODRIGUEZ Gobierno Federal SEDESOL / ENLACE DE ALTA RESPONSABILIDAD Trabaje en área publica del Gobierno Estatal, desempeñándome en el área de Voluntariado como encargada de un proyecto social. actualmente, trabajo en SEDESOL Federal como apoyo en la delegación. Carlos Daniel Rodríguez Muñiz Gobierno Federal Sedesol / Coordinador de recursos materiales Mi experiencia laboral se ha desarrollado en cuatro años en la iniciativa privada en área administrativa, tres años en gobierno municipal, tres años en gobierno estatal y un año y medio en el gobierno federal. Ana Lilia Ibarra Jimenez Gobierno Federal Sedesol / Enlace para atender los asuntos de la ley federal de transparencia y acceso a la información publica gubernamental Gerencia de consejos de cuenca de conagua Delegación Veracruz, área de gestion para implementacion de proyectos para las cuencas de Tuxpan al Jamapa, desarrollo de campañas publicitarias para la procuracion de fondos en la organización PRONATURA México, atencion ciudadana en el consejo estatal de proteccion al ambiente, implementacion de proyectos areas provadas de conservacion en el estado de Veracruz, organización de eventos conferencias de prensa, asistencia juridica en la direccion juridica de la secretaria de gobierno. Erica Yaneth Lopez Amaya Gobierno Federal sedesol / Supervisora de Comedores Secretaria de desarrollo social (Delegación Mexicali B.C) SEDESOL Cargo: Brigadista de la CNCH Función: Tener contacto con los comités comunitarios de las Cruzada Nacional contra el Hambre, realizar asambleas con las comunidades, para detectar las necesidades en particular de cada comunidad, elaboración de diagnósticos comunitarios y la Elaboración de plan de desarrollo para la comunidad. 2014- 2015 Secretaria de desarrollo social (Delegación Mexicali B.C) SEDESOL Cargo: Promotora social Programa Comedores Comunitarios Función: Contacto con los comités de la CNCH, realización del diagnóstico y detección del lugar propuesto para la instalación de un comedor comunitario por la comunidad, realización de asambleas comunitarias para conformar a la comisión de alimentación, así como diversas actividades administrativas y operativas para el seguimiento y supervisión del programa, así como las siguientes funciones. • Realizar la integración de expedientes • Proporcionar apoyo a la comunidad para la identificación de espacio público. • Proponer herramientas de apoyo que hagan más eficientes el trabajo de cocineras • Obtener registro de mercancías • Participar en la promoción de programas sociales • Captura de base registral • Realizar la revisión de los almacenes de la fecha de caducidad. • Detectar la capacitación para derechohabientes y grupos de cocineras (liderazgos, participación social, preparación de alimentos etc.) • Promover áreas de oportunidad para fortalecer el funcionamiento de los comedores Fernanda Gutiérrez Galindo Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. SEDESOL / Analista de Validación de Proyectos Estudié la carrera de arquitectura en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), egresando con mención honorífica en el año 2011. Con referencia a los conocimientos adquiridos que conllevan relación con los ejes y subtemas que se dictaminarán, puedo referenciar que algunos de éstos son base de mi actual y anterior puesto de trabajo, los cuales describo a continuación: Actualmente desempeño el cargo de Analista de Validación de Proyectos (Programas de Atención a Grupos Prioritarios) en la SEDESOL Delegación Baja California donde los temas sociales son prioridad y parte fundamental de mi trabajo: programa de empleo temporal, donde los proyectos gestionados cubren necesidades sociales principalmente espaciales, el de jornaleros agrícolas considera todos los factores que afectan a este grupo en particular arrojando proyectos de diferentes índoles que pueden ser alimentarios, de vivienda, salud, educación, etc. Y el de adultos mayores, principalmente con apoyos económicos y casas de día. Anterior a este puesto fui analista en el Observatorio de Seguridad Pública y Gobernanza Urbana de Mexicali (OSPGU), dentro del Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana (IMIP) en cual tuvo una de las mejores evaluaciones a nivel nacional durante el año en el cual fui partícipe; dentro del OSPGU, que representa una herramienta para aproximarse a la comprensión de los problemas sociales en materia de seguridad, se analizaron diversos indicadores para constituir un punto de partida para la discusión colegiada de los problemas de violencia social en la ciudad, buscando generar información consensuada sobre los factores de generación, manifestación y atención de los problemas para el diseño de políticas públicas y estrategias de atención intersectoriales. Además, se apoyó en otros proyectos de investigación dentro del Instituto, el cual promueve e instrumenta planes, programas y proyectos urbanos estratégicos para lograr un fortalecido desarrollo sustentable a través de la participación ciudadana. María Teresa Acosta Durazo Gobierno Federal Sedesol / Coordinador Técnco Social Contador Público Secretaria de Desarrollo Social 2013 a la fecha. Promotora de Hogares 2007-2011 Progreso Por Sonora A.C. 2004- 2006 Julio Grajales Zapata Gobierno Federal Sedesol / Enlace Licenciado Docente en Lengua y Literatura Auditor en despachos particulares. auditoria interna en Elektra S.A. Director de egresos en el ayuntamiento de Emiliano Zapata, lider empresario independiente en redes de mercadeo en la empresa Mega Health, lider empresario en redes de mercadeo de alfa new international y enlace del programa PDZP de la sedesol en Veracruz y enlace en el área de desarrollo social. ASTRID ABIGAIL VALENZUELA MAYORQUIN Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Jefa de Oficina ADMINISTRACION PUBLICA Y CIENCIAS POLITICAS Septiembre de 2014 a la fecha Jefa de Oficina de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Delegación. Jun 2010 - Ago 2014 Profesionista independiente. Oct 2007 - May 2010 Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Sinaloa. Meritoria. Apoyo a la actuaría y a las mesas de tramite de amparo del juzgado. Rocio Alejandra Cabañas Huesca Gobierno Federal SEDESOL / Enlace Licenciatura en Derecho “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Auxiliar juridico en el Despacho Morales y Asociados y Enlace juridico de la delegación federal de la sedesol en el estado de Veracruz. Luis Marcial Avila Quiñones Gobierno Federal PROSPERA SEDESOL / Enlace de Fortalecimiento Licendiado en Administración Procuraduría General de Justicia (Enero 2009 - Julio 2013) *Area: Ministerio Publico. (Especializada en delitos de transito y Robo de vehículos) *Puesto: Oficial Secretario *Funcion: Seguimiento e Integración de la averiguación previa. Programa de Inclusión Social (Agosto 2014 – Abril 2015) *Area: Juridico y Operacion *Puesto: Promotor, Jefe de Brigada, Apoyo Jurídico y Enlace de Fortalecimiento. *Funcion: Encuestas de identificación y revaluación. Coordinación de promotores en operativos masivos. Proceso en el derecho de audiencia. Proyectos Prodictivos. Adrian Muñoz Reynoso Gobierno Federal SEDESOL / Supervisor de Vivienda TECNICO PECUARIO Resumen Laboral y Publicaciones (Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla): Objetivo profesional: Entregar siempre lo mejor de mí en mis labores, para de esta manera dar resultados a mediano y largo plazo, seguir aprendiendo y desarrollando mis habilidades y alcanzar mis objetivos profesionales y personales. Experiencia Laboral: Secretaria de Desarrollo Social Delegación Baja California (Actual) Subcoordinador Técnico del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias Elaboración de Análisis de Precios Unitarios, Generadores de Obra, Proyecto para mejoramiento de vivienda, Proyecto para Construcción de Comedor Comunitario a Nivel Estatal, Supervisión de obra, Revisión y Validación de Estimaciones, Apoyo a Procesos de Licitación Publica. RAMCO Ingeniería Proyecto y Obra Elaboración de proyectos arquitectónicos y ejecutivos, residencia de obra, así como realización de presupuestos, análisis de precios unitarios y cuantificación de obra residencial y comercial. Secretaria de Desarrollo Social Delegación Baja California Enlace de Análisis y Validación de Proyectos Supervisión de obra, proyecto ejecutivo, contratos de obra pública y adquisiciones, licitaciones públicas, Invitaciones a cuando menos 3 e integración de expediente técnicos. Programa FONDEN (Fondo Nacional para Desastres Naturales) Verificación técnica en viviendas dañadas por sismo, realización de proyecto modelo para vivienda. Supervisión, elaboración de reportes. Secretaría de Desarrollo Social Analista Técnico y Supervisor Encargado del Subprograma de Infraestructura educativa de la SEDESOL en B.C. Mantenimiento a planteles educativos a nivel estatal, proyecto y supervisión, elaboración de contratos de obra pública, supervisión de obra, integración de expediente técnico. Inmobiliaria y Arrendadora Buenaventura (Departamento de Diseño) Proyectista. Elaboración de proyecto ejecutivo estructural, detallado de estructuras de acero, proyectos estructurales, lectura de planos. Instituto Mexicano Del Seguro Social Notificador de Documentos. Área de notificación de documentos a patrones, visita de obra. YESENIA LOZADA SANDOVAL Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR TÉCNICO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI Coadyuvar a la elaboración, integración y seguimiento de la Matriz de Inversión de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Coordinar la realización y seguimiento de las Sesiones de los Comités Intersecretariales de la Cruzada Nacional Contra el Hambre Dar seguimiento a el calendario de eventos del mes de la Cruzada Coadyuvar a la elaboración, integración y seguimiento al Proceso de Planeación Municipal. Coordinar con el jefe del departamento la estructuración y elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 Coadyuvar a la elaboración de la Actualización del Plan “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Municipal de Desarrollo 2011-2013 Coordinar enlaces del gobierno municipal dentro del Proceso de Evaluación Democrática y participativa. Coordinar con el jefe del departamento la Integración del Gobierno Municipal a la Agenda desde lo Local INAFED- SEGOB a través de los diferentes enlaces de las dependencias y entidades del gobierno municipal. Coordinar el Seguimiento y Evaluación a las diferentes Programas de las unidades Administrativas del Ayuntamiento Coadyuvar y apoyar al jefe del departamento en la integración del 1er, 2do y 3er Informe de Gobierno del Pte. Municipal Auxiliar al jefe del departamento en todos los procesos de planeación municipal participativa Coordinar la agenda permanente de las 15 diferentes comisiones ciudadanas temáticas del gobierno Municipal Coordinar el seguimiento en materia de planeación y programación de los Programas Operativos Anuales de las unidades centrales y paramunicipales del gobierno Municipal. MARINA CISNEROS GÓMEZ Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / TECNICO SUPERIOR Master in Business Resumen Laboral y Publicaciones (Redacte de forma clara y sintética su experiencia laboral y publicaciones, enfocado a los subtemas seleccionados; en no más de media cuartilla): 92-97 Recursos financieros, área presupuestal, 98-2000 Subdelegación de desarrollo Social Programa 100 ciudades, área financiera, 2001-2006 Unidad de Desarrollo social, área presupuestal, 2007-2010 Operando Sistema SIIPSO Y SIAFF, Programa Estancias Infantiles, operando sistema SIIPSO,2010-2013 Área Recursos Financieros, área presupuestal y 2014 a la fecha en Unidad de Desarrollo Social y Humano, operando sistema SIIPSO Azucena Soto Barrera Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinadora MAESTRÍA DIRECCIÓN DE NEGOCIOS Ha trabajado en la Secretaría de Desarrollo Agrario, territorial y urbano en oficinas centrales, Actualmente coordinadora del Programa de Coinversión Social en la Delegación Guerrero. Esmeralda Solano Landa Gobierno Federal SEDESOL / Enlace En el año de 1998 egrese de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, titulándome con la tesis “la Readaptación Social y los medios para obtenerla en el Estado de Veracruz. Me desempeñe como abogada postulante durante cuatro años de manera independiente. En el año 2002 me desempeñé como Directora jurídica de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Veracruz, ocupando posteriormente la Subsecretaria de Gestión Social. El ámbito Laboral en la Liga de Comunidades Agrarias fundamentalmente era dirigido a la asesoría jurídica a campesinos y campesinas, destacando mi participación en la elaboración de estatutos de la liga de comunidades agrarias, los que a la fecha rigen la vida jurídica interna de la organización. Posteriormente Laboré para El Instituto Veracruzano de las Mujeres del Estado de Veracruz, Institución en la me certifique como impartidora de talleres, obtuve amplios conocimiento sobre la perspectiva de Género, la tranversalización de género en las políticas públicas, y posteriormente fui facilitadora de un taller de protección civil y prevención de riesgos con perspectiva de género, del cual elaboré una guía denominada “protección Civil y Prevención de riesgos con Perspectiva de Género”. Del año 2009 a 2010, me desempeñé como Directora del Centro de Readaptación Social Zamora, ubicado en el municipio de San Andres Tuxtla; Ver., El desempeño como abogada postulante lo realice de manera previa a mi ingreso a la Subdelegación de Desarrollo Comunitario y Participación Social, en la que actualmente me desempeño como Enlace. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Raymundo Valencia Carmona Gobierno Federal Sedesol / Técnico Operativo LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Trabajo en la administración Publica Federal por 30 años en varias dependencias iniciando en la Secretaria de programación y Presupuesto en la SEDESOL de 1992 a la fecha operando varios programas sociales siendo el último el programa de Opciones Productivas a través de varias convocatorias. Denis Hailiet Rios Del Valle Gobierno Federal SCT / Jefe de departamento Derecho Penal 2003-2015 trabajo en la Secretaria de comunicación y transporte y docente en la Universidad de Xalapa y unidad filadelfia. María Isabel Ramos Flores Gobierno Federal SEMARNAT / Técnico especializado INGENIERIA INDUSTRIAL Empleada en Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos desde el año 1990. JOSE LUIS BASSO SANCHEZ Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR Horticultura Protegida Función: Vinculación con distintas instituciones y proveedores para gestionar espacios y servicios para beneficiarios, realización de acuerd0s y convenios integración de POA. Programación Táctica y operativa de acciones. Planeación y revisión de operativos de entrega de apoyos a beneficiarios de los programas. Seguimiento y canalización de a casos especiales. Dirección de equipos de trabajo para reconocimiento físico de localidades en zonas de riesgo y de población en alta marginación en los 5 municipios del estado. Coordinar actividades para realizar la gestión de proyectos productivos a grupos de personas, con el pin de desarrollar sus capacidades productivas, asesorar a grupos de personas en la gestión y estructuración de proyectos productivos supervisar y dar seguimiento de proyectos productivos. Presentar la información necesaria al comité de validación estatal, para realizar la dictaminacion de proyectos y decidir cuales son susceptibles a recibir apoyos. Roberto Salvador García Cuevas Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador Técnico Social INGENIERIA EN ALIMENTOS HE PARTICIPADO CON DIFERENTES GRUPOS Y ASOCIACIONES DE JOVENES EMPRENDEDORES QUE ME HA PERMITIDO INTERACTUAR Y CONVIVIR EN ESTE AMBITO JUVENIL, TRABAJANDO SIEMPRE PARA BENEFICIO DE LA SOCIEDAD EN GENERAL. Lourdes Rosalia Vicario Peralta Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Subcoordinadora “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Lic. En Ciencias Sociales Subcoordinadora del Programa 3x1 para migrantes en la Delegación de la Sedesol en Guerrero desde el 2013 a la fecha. Gabriela Santos Cruz Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinador Social Contador Publico En el año 2010 apoyo al programa Opciones Productivas en la convocatoria fondo de cofinanciamiento. En el año 2014 a la fecha coodinador social en el área de planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social Delegación Guerrero. Minerva Guadalupe Enriquez Barragan Gobierno Federal SEDESOL / DESARROLLO COGNITIVO Promotora del desarrollo Rural AREA: Desarrollo Comunitario Oaxaca, Puebla, Chiapas Programa Nacional Contra el Hambre AREA: Desarrollo Comunitario y participacion social en Oaxaca. Victoria Elena Gonzalez Nuñez Gobierno Federal sedesol / OPERATIVO Maestria en Administracion En la actualidad laboro en la SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL como servidor público, teniendo un acercamiento constante con la población vulnerable del Estado. Anteriormente estuve inmiscuida en talleres de reciclaje, elaboración de compostas con basura orgánica, siembra en tu patio. Como LICENCIADA EN DANZA CONTEMPORANEA lleve materias referentes a la SALUD, ANATOMIA Y NUTRICIÓN, así como el acercamiento con niños en áreas rurales para llevar a cabo mi Servicio Social, en el cual brinde talleres de integración social, danza, teatro, música, consciencia corporal y espacial, etc. En el 2012 participe como una de las fundadoras de un centro cultural en Coatepec, Veracruz en donde se brindaron talleres de ARTE: MUSICA, TEATRO, DANZA, ARTES PLASTICAS. DE GASTRONOMIA, EN DONDE SE BUSCO FOMENTAR EL VEGANISMO Y CREACION DE COMPOSTA Y SIEMBRA DE FRUTAS Y VEGETALES. Josefa Rodríguez Martínez Gobierno Federal SEDESOL / Promotora Ing. en Agronomia Realice mi servicio social en una escuela primaria, como asesora de los alumnos del 6° grado, mi practica profesional en el Instituto estatal de Educacion para los adultos (IEEA) como apoyo en el Departamento de servicios educativos. Trabaje en el instituto estatal de educacion publica del estado de Oaxaca, dando clases a los niños de 1er. y 3er. año de nivel basico en una comunidad bilingüe. Actualmente laborando en la SEDESOL en el programa seguro de vida para jefas de famiia, como promotora de dicho programa. Mirna Areli Gómez Gómez Gobierno Federal SEDESOL / Promotora INGENIERO FORESTAL Realice servicio social en Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca en la promocion y difusion de la Agricultura Organica (produccion de hortalizas , plantulas y abonos) La residencia profesional la “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. realice en el centro nacional de referencia de control biologico con el tema: Diversidad de incectos beneficos de importancia agricola en zonas citricolas en Tecoman Colima. Imparti un curso - taller de Huertos urbanos y otro en nutricion vegetal en el cultivo de tomate bajo condiciones de invernadero. Traje como tecnico comunitario en el H. ayuntamiento constitucional de Totontepec villa de morelos realizando acciones de participacion social y actualmente trabajo en el Programa Seguro de Vida para Jefas de familia (SEDESOL) MARIO ALBERTO SANCHEZ CAVAZOS Gobierno Federal SEDESOL / ENLACE DE ALTA RESPONSABILIDAD Ingenieria en Irrigacion DEL 2004 AL 2006 TRABAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTEMORELOS, N.L., DE SUPERVISOR DE OBRA Y REVISIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS. 2006.- CONSTRUCTORA SIGA, S.A. DE C.V., CON EL CARGO DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE OBRA. 2006..- CONSTRUCTORA MOLIN S,A. DE C.V. ADMINISTRACION DE PROYECTOS. ALEJANDRO CORDOVA GUERRERO Gobierno Federal SEDESOL / ENLACE DE SUPERVISOR ASUNTOS DE GÉNERO 2012-2013 colaboré en un Despacho Jurídico atendiendo asuntos civiles, penales y de Derecho laboral. 2014 Fui contratado por el Instituto Federal Electoral del DF realizando actividades de evaluación administrativa. A finales de 2014 y actualmente me desempeño como servidor público Federal, colaborando en la delegación Puebla de la SEDESOL. JUAN FRANCISCO PONCE SALAS Gobierno Federal SEDESOL / SUPERVISOR DE OPERACION ALIMENTOS SUPERVISOR DE OPERACIÓN EN LA COORDINACION ESTATAL DE MICRORREGIONES DE LA SEDESOL DEL ESTADO DE PUEBLA. Karla Elizabeth Ruiz Guzmán Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinadora Doctorado en Educación Israel Díaz Serrano Gobierno Federal Sedesol / Coordinador Técnico Social DISEÑADOR DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS, DESPACHO JURÍDICO PERICIAL, DESPACHO EN CONSULTORIO EN MATERIA AGRARIA, DESPACHO INFORMÁTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN, DESPACHO DE PROYECTOS RURALES, DESPACHO JURÍDICO. Maribel Arroyo Ramírez Gobierno Federal Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado / supervisora de Area Administrativa del Hospital General (encargada del Servicio de Alimentación y Dietética) Maestría en Gestión de la calidad. 1.- LA CORRESPONSABILIDAD EN SALUD PUBLICA, RESEÑA DE ARTICULO: LA CORRESPONSABILIDAD EN SALUD PUBLICA, BOLETÍN CIENTÍFICO, PUBLICACIÓN SEMESTRAL EDUCACIÓN Y SALUD. 2.- SUPERVISORA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Y DIETETICA DEL HOSPITAL GENERAL ISSSTE PACHUCA 3.- JEFA DE LA OFICINA ESTATAL DE RECURSOS MATERIALES EN EL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LA SUBDELEGACION MEDICA DEL ISSSTE EN HIDALGO 4.- COLABORADORA EN EL PROGRAMA RADIOFÓNICO "BIENESTAR FAMILIAR" 5.-MIEMBRO DEL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 6.- SERVICIO SOCIAL EN EL ÁREA CADEMICA DE NUTRICIÓN DENTRO DE LA LGAC DE ALIMENTOS FUNCIONALES Y NUTRACEUTICOS, INCORPORADA AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DE LA GLICACION EN LA UAEH 7.- PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO: "INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN DE MAILLARD EN PRESENCIA DE UN EXTRACTO ACUOSO DE LA FLOR E YUCCA FILIFERA CON ACTIVIDAD ANTIRRADICAL" 8.-COLABORADORA EN EL TOUR DE LA VIDA SANOFI-AVENTIS Y SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA JOSÉ ALFREDO BUSTAMANTE LUGO Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa / Jefe de la Unidad de Regiones Prioritarias INGENIERÍA CIVIL Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Sínaloa. desde 2002 laboro en la Secretaría de Desarrollo Social, he tenido a mi cargo los siguientes programas sociales: Empleo Temporal, Opciones Productivas, Jóvenes por México, 3x1 para Migrantes, Atención a Jornaleros Agrícolas, Coinversión social y responsable del módulo de registro federal de las OSC. He sido dictaminador de proyectos de los programas 3x1 para Migrantes, Opciones Productivas y Coinversión Social. Desde 2008 Jefe de la Unidad de Atención a Zonas Prioritarias. Aldo Joel Girón Hernández Gobierno Federal SEDESOL / Jefe del Departamento de Infomatica Informática administrativa Actualmente es Jefe del Departamento de Informática de la Delegación Federal de Sedesol en Jalisco. Asimismo, ha colaborado en diferentes departamentos en la Delegación, entre ellos, el Programa de Vivienda y el Microregiones. Severo Rabindranath Hoil Montañez Gobierno Federal SEDESOL, Delegación Yucatán / Encargado Activo fijo INGENIERO EN DESARROLLO RURAL CONTROL PRESUPUESTAL, DIFUSIÓN Y OPERACIÓN DEL PROGRAMA PRODUCTIVAS.(coordinador) Supervisor de proyectos. Jefe de Sector Asistencia Técnica. MAYRA RAQUEL INZUNZA URETA OPCIONES Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa / Técnico LICENCIATURA EN ECONÓMIA Licenciada en Economía Universidad Autónoma de Sínaloa. Secretaría de Programación y Presupuesto, de enero de 1982 a 24 de mayo de 1992: área de elaboración de proyectos productivos; colaboradora en la operación de los siguientes programas: Jornaleros Agrícolas, Servicio Social, Becas de Capacitación para Trabajadores, Mujeres en Solidaridad. Secretaría de Desarrollo Social, del 25 de mayo de 1992 a la fecha colaboradora en la operación de los programas: Estímulos a Enfermeras, Compromisos Presidenciales, Maestros Jubilados y Opciones Productivas. Dictaminadora del Programa de Coinversión Social. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Miguel Ángel Pérez Ramírez Gobierno Federal SEDESOL / Técnico Superior Arquitecto Licenciatura en Arquitectura Laboro desde el año de 1979, en la SEDESOL, OAX. Realizando actividades de asesoria y elaboracion de proyectos de desarrollo urbano y regional, en diferentes municipios del estado, ejecucion de obras, supervicion y seguimiento, participacion en los programas de viviendas dignas, sanitarios ecologicos, inclusion en el programa empleo temporal y de microinversiones, Moisés Rodríguez Rodarte Gobierno Federal Delegación SEDESOL Zacatecas / Jefe de Unidad Pasante de Ingeniería Industrial en Producción Estudios de Licenciatura en el Instituto Tecnológico de Zacatecas. Ha realizado cursos sobre Inducción al Desarrollo Social, Administración de Proyectos, Implementación de un Sistema de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008, Metodología sobre planeación participativa dentro del marco del proyecto pilo 3X1 BID, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Agroindustrial, Formulación de Proyecto PIDER. Actualmente Jefe de la Unidad de Regiones Prioritarias de la Delegación SEDESOL Zacatecas, desde mayo de 1996 a la fecha Armando Antonio Vásquez Ramírez Gobierno Federal Estancias Infantiles / Enlace Licenciado en Administración de Empresas Se ha desempeñado como Jefe de Almacén de DICONSA SA de CV, Jefe de Departamento en el INI,, Jefe de Departamento en el Programa de Opciones Productivas y Enlace de Alta Responsabilidad en el Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras y Padres Solos. Juan Manuel Gutierrez Tenorio Gobierno Federal Sedesol / Jefe de Unidad Licenciado en Derecho Maestria en Derecho Constitucional Jefe de Unidad de Desarroallo Social y Humano en la SEDESOL, Oficial en el Tribunal Contencioso en el Estado de Aguascalientes. Reynaldo Pulido Rodríguez Gobierno Federal SAGARPA / Jefe de Programa (Desarrollo Rural) Licenciatura en Sociología Promoción y organización comunitaria en el medio rural; capacitación a promotores comunitarios y tecnicos de campo; selección de personal para rpomoción y organización comunitaria; Secretario Particular y Técnico en diferentes instituciones públicas; Asesor en proyecto de atención a población con problemas de adicciones; Responsable de la operación de programas de distribución de alimentos (canasta básica) en localidades rurales; Supervisión de programas diversos en el medio rural; Operación de programas relacionados con el uso sustentable de recursos naturales primarios; Operación de programas de atención a la población de escasos recursos en localidades rurales de alta y muy alta marginación; Profesor de asignaturas de Ciencias Sociales a nivel educación media superior; Organización de eventos; talleres; simpusium; foros, etc. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Luz de Selene Rivera Velázquez Gobierno Federal Delegación Federal SEDESOL B.C.Sur/Coordinación del Programa Opciones Productivas / Jefe de Oficina Soy pasante de la licenciatura de Economía en la Universidad Autónoma de Baja California Sur. A partir del año 2005, dentro de la SEDESOL, apoyé en la coordinación del Fondo de Desarrollo Social Municipal. A la par participé, y sigo haciéndolo, como Técnico de la Coordinación del Programa Opciones Productivas en el análisis y predictaminación de proyectos productivos de la Modalidad Proyectos Integradores; análisis y predictaminación de planes de trabajo de la Modalidad Agencias de Desarrollo Local; y, formulación y evaluación de proyectos de la Modalidad Fondos de Cofinanciamiento. También, he participado en Reuniones referentes a Género y Salud Reproductiva impartidos por el Instituto Sudcaliforniano de la Mujer. Yessica Adriana Hernandez Herrera Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social y Humano / Enlace Licenciatura: Universidad Autonoma de Tlaxcala (Departamento de Agrobiologia) Empleada de la Secretaria de Desarrollo Social a partir del 2002 en el Programa de Oportunidades Productivas 2002-2003, Programa de Jovenes por México 2003-2004, Programa de Coinversion Social 2004-2009, Programa de 3X1 para Migrantes 2009-210, actualmente en el Programas de Desarrollo para Zonas Prioritarias. Marcela Palacios Herrera Gobierno Federal CDI Yucatán / Coordinadora Técnica Economia Coordinadora Técnica de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Delegación Yucatán. Establecer mecanismos de colaboración y coordinación institucionales, así como los de concertación con los sectores público, social y privado; coordinar el funcionamiento de comités o grupos de trabajo especializados; instrumentar, promover y dar seguimiento a trabajos de investigación; dar seguimiento al área administrativa. Dulce Beatriz López Garza Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social Delegación , Tamaulipas / Coordinadora del Prgrama PASPRA, en vivienda. Técnica Programadora Analista en el CBETIS 119. Lic. En Derecho en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Procuraduría General de la Republica, en el seguimiento de expedientes y averiguaciones previas recepcionadas en dicha dependencia. Despacho Jurídico tratando diferentes casos por ejemplo penales, mercantiles o laborales. Secretaria de Desarrollo Social, Delegación en el estado de Tamaulipas como Coordinadora del programa PASPRA dependiente de la Subdelegación de vivienda. Sergio Lázaro Azamar Jiménez Gobierno Federal SEDESOL area unidad de vivienda / operativo ing. Agronomo fitotecnista ITA3 En el inmecafe asistencia técnica y organización de productores: en SEDESOL difusión y operación de diferentes programas sociales fondos municipales y fondo de solidaridad para la producción “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Efrain Gerónimo Chavez Infante Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Coordinador del Programa de Jefas de Familia Técnica y Comercial- Instituto Webster. Licenciatura- Instituto Tecnológico de La Paz Conformación de Comités de Contraloría Social para las obras y acciones del Programa de Rescate Espacios Públicos en la Delegación de SEDESOL B.C.S. JOSÉ BERNARDINO PEÑA MEDINA Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa, Opciones Productivas / Responsable de Programa LICENCIADO EN DERECHO Licenciado en derecho por la escuela libre de derecho de Sinaloa. Secretaria de Agricultura Ganaderia y Pesca de Gobierno del Estado de Sinaloa Litigante por cuenta propia Secretaria de Desarrollo Social, Delegacion Sinaloa CARLOS SÁNCHEZ OCHOA RUSSEL Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social, Delegación Sinaloa / Jefe de Recursos Humanos LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Lic. Administracion de Empresas - UDO Auxiliar administrativo en Autotransportes Russell y SIJI Construcciones, además estuve un año como Administrador del Sistema de Bitácora Electrónica para Obra Pública del Organismo de Cuenca Pacifico Norte de la Comisión Nacional del Agua, en donde le daba seguimiento a las obras de infraestructura de esta dependencia, así como también impartí cursos sobre el manejo de este sistema. Tengo 1 año como Coordinador de Recursos Humanos. Jesús R. López Leal Gobierno Federal SEDESOL / Enlace operativo Licenciado en Administración de Empresas Benavides en área de finanzas Soriana en el Departamento de Recursos Humanos FACPYA, En el área de Informática Despacho contable, auditorías Apoyo al diferentes Programas sociales Reyna Castro Guevara Gobierno Federal SEDESOL Puebla / Administrativo Lic. en Economía Licenciatura en Arquitectura. Recursos financieros, Opciones Productivas, Desarrollo Urbano, Vivienda, Coinversión Social, Regiones Prioritarias PDZP, Departamento de Planeacion y Programación. Maria del Carmen Lopez Martinez Gobierno Federal ISSSTE / JEFE DE OFICINA DE CAPACITACION Contador Publico.- Universidad Autonoma de Aguascalientes Oficina de Capacitacion del ISSSTE.- Coordinadora de cursos de capacitacion para trabajadores de la institucion, jovenes y adultos mayores “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Eva Silverio Gallegos Gobierno Federal Sedesol / Coordnador de Proyectos Especiales Ingeniero Agrónomo y Secretaria Técnica Asistente medica en el IMSS de Zacatecas; Técnico de Campo en elaboración de Diagnosticos Comunitarios y proyectos para mujeres tanto socialescomo productivos; Técnico Agrícola promoción de ejecución de proyectos de traspatio Huertos y pequeñasgranjas. Tecnico Agrícola en S.A.R.H., Zac.;Profesor de telesecundaria SEP Municipio de Valparaiso, Zacatecas. Encargada de Programas Sociales en la SEDESOL - ZAC, Mujeres en Solidaridad, Fondo de Apoyo a la Producción, Credito a la Palabra, Estimulos a la Educación Básica, Maestros Pensionados y Jubilados, Pensionados y Jubilados, Piso Firme, Difusión de los Programas Sociales de la SEDESOL, en los Municipios Del Edo de Zacatecas,Programa de Empleo Temporal, Programa Tres por Uno, Programa de Coinversión Social, Microregiones. Patricia Moráz Zacarias Gobierno Federal Sedesol / Jefe de la Unidad de Regiones Prioritarias Licenciada en Derecho Revisar y coordinar los programas de pension para adultos mayores, empleo temporal, opciones productivas y coinversion social Orlando Díaz Martínez Gobierno Federal DELEGACIÓN SEDESOL OAXACA / enlace lic. arquitectura Profesor de dibujo técnico en escuela secundaria, operario de primera de diversos oficios en PEMEX, jefe de departamento de licitaciones y jefe de departamento de estudios y proyectos turísticos en la secretaria de desarrollo turístico, jefe de codificación en SEDESOL, promotor social, enlace de investigación, análisis y validación de proyectos en la SEDESOL, Delegación Oaxaca. José Carlos Chávez Briseño Gobierno Federal Sedesol Delegación Oaxaca / Promotor Permanente Lic. Cirujano Dentista, Universidad Nacional Autónoma de México JEFE DE SECCION DE ODONTOLOGIA, INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA. CAPACITACION AL EQUIPO TECNICO, EN PLANEACION, PROGRAMACION, ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS. RESPONSABLE DE LA PROGRAMACION Y EJECUCION DE PROGRAMAS. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA, INSTITUTO NACIONAL DE LA COMUNICACION HUMANA. COORDINACION DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS, ASISTENCIALES Y DE ESPECIALIDAD, DIRIGIDOS A PERSONAS CON PROBLEMAS DE LENGUAJE, DICCION Y APRENDIZAJE. COORDINADOR ESTATAL DE LOS PROGRAMAS “NIÑOS DE SOLIDARIDAD” Y “ESCUELA DIGNA”. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. SELECCIÓN Y VALIDACION DE PLANTELES ESCOLARES Y ALUMNOS BENEFICIADOS Y ASIGNACION DE RECURSOS, VISITAS DE SUPERVISION Y ASESORIA. CONVOCATORIA, ORGANIZACIÓN Y REALIZACION DE ASAMBLEAS CON EL COMITÉ ESTATAL DE AMBOS PROGRAMAS. ENCARGADO DEL PROGRAMA ESTATAL “FONDOS DE COINVERSION SOCIAL” PARA POBLACION CON DISCAPACIDAD. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. ELABORACION DE PROPUESTAS DE ADECUACION A LA NORMATIVIDAD, DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL ESTADO Y DE LA POBLACION DISCAPACITADA. RECEPCION Y REVISION DE PROYECTOS A PARTICIPAR. CONFORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION. ASESORIA TECNICA A ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. SEGUIMIENTO Y EVALUACION. COORDINADOR ESTATAL DEL PROGRAMA “FONDOS DE COINVERSION SOCIAL” ELABORACION Y PUBLICACION DE CONVOCATORIA. RECEPCION Y REVISION DE PROYECTOS A PARTICIPAR. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. CONFORMACION DEL COMITÉ DE EVALUACION. ASESORIA TECNICA A ORGANIZACIONES SOCIALES. SEGUIMIENTO Y EVALUACION A PROYECTOS GANADORES. JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONCERTACION SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. ORGANIZACIÓN, APLICACIÓN Y SUPERVISION DE LOS PROGRAMAS “NIÑOS DE SOLIDARIDAD” Y “ESCUELA DIGNA” EN COORDINACION CON COPLADE. ORGANIZACIÓN, APLICACIÓN Y SUPERVISION DE LOS PROGRAMAS “FONDOS DE COINVERSION SOCIAL”, “APOYO A LA MUJER OAXAQUEÑA” Y “MAESTROS JUBILADOS”. ASESORIA TECNICA A ORGANIZACIONES SOCIALES. RESIDENTE DE MICRORREGIONES. ELABORACION DE CEDULAS DE DIAGNOSTICO MUNICIPALES; ESTUDIO, DEFINICION E INSTALACION DE CENTROS COMUNITARIOS DE APRENDIZAJE; INSTAURACION DE CENTROS ESTRATEGICOS COMUNITARIOS; ASESORIA A PRESIDENTES MUNICIPALES EN PLANEACION PARTICIPATIVA, INTEGRACION DE EXPEDIENTES TECNICOS Y ELABORACION DE INFORMES Y COMPROBACIONES; ASESORIA Y SUPERVISION DE LOS PROGRAMAS PRIORITARIOS DE LA SEDESOL (PROGRAMA DE MICRO-REGIONES, PROGRAMAS ESTATALES POR DEMANDA, PROGRAMA DE INICIATIVA CIUDADANA 3X1, ETC.) COORDINADOR MUNICIPAL SECRETARIA DE FINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. ORGANIZACIÓN DE LA POBLACION MAS VULNERABLE EN TORNO A PROYECTOS SOCIALES; SUPERVISION Y VALIDACION DE CASAS-HOGAR DE LA POBLACION PROPUESTA PARA BENEFICIARSE CON EL PROGRAMA “PISO DIGNO”; ENTREGA DE MATERIALES A LOS BENEFICIARIOS; SUPERVISION Y EVALUACION DEL PROGRAMA; ELABORACION DE INFORMES; CREACION DE DOS ORGANIZACIONES SOCIALES DE MUJERES DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA. PROMOTOR PERMANENTE DE ATENCION A GRUPOS PRIOROTARIOS. ELABORACION DE CALENDARIO DE ACTIVIDADES, INSTALACION DE MESAS DE ATENCION A JORNALEROS AGRICOLAS PARA CONFORMACION DE PADRON Y ENTREGA DE DESPENSAS, SEGUIMIENTO A PROYECTOS DE EMPLEO TEMPORAL, ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORIA A LA RED SOCIAL, INTEGRACION DE DOCUMENTACION GENERADA EN OPERATIVOS DE CAMPO, DIFUSION DE LOS PROGRAMAS DE LA DIRECCION GENERAL DE ATENCION A GRUPOS PRIORITARIOS. PROCESAMIENTO DE DOCUMENTACION, INFORMES DE ACTIVIDADES. INSTALACION DE MESAS DE ATENCION PARA ADULTOS MAYORES PARA CONFORMACION DE PADRON. ARTICULOS EDITADOS: MANUAL DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA PARA JEFES DE ALBERGUE. EDITORIAL: INI. MANUAL PARA MEDICOS INDIGENAS. EDITORIAL: UNICEF MEMORIA DEL II ENCUENTRO REGIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL. EDITORIAL: INI MEMORIA DEL I ENCUENTRO ESTATAL DE MEDICINA TRADICIONAL. EDITORIAL: INI Victor Manuel Cid del Prado Pineda Gobierno Federal SEDESOL / Coordinador EDUCACION SUPERIOR.- Universidad Autónoma de Tlaxcala, Departamento de Derecho y Ciencias Políticas. Lic. En Ciencias Políticas y Administración Pública. 1990 – 1995. Obtuvo Titulo como Lic. En Ciencias Políticas y Administración Pública. POSTGRADO.- Unive Responsable del Proyecto Piloto de Educación Inicial – UNICEF Estado de Tlaxcala, 1991 – 1993. Supervisor del Programa No Escolarizado de Educación Inicial Estado de Tlaxcala, 1992 – 2006. Secretario Técnico del Diputado Local por el Ier Dto. Lic. Carlos Bailon Valencia. Enero de 1999 a Julio del 2000. Profesor de Educación Secundaria en las siguientes asignaturas Historia, Geografía y Formación Cívica en la Escuela Secundaria Técnica No 37 en Santa Úrsula Zimatepec, Yahuquemecan, Tlaxcala. 1995 – 2006. Catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional. (UPN). Desde el 2006. Gerente del Centro de Vinculación Empresarial del Gobierno del Estado de Tlaxcala Noviembre del 2005 a Septiembre del 2007. Responsable del Programa “Por un Tlaxcala sin Rezago Educativo “del Instituto Tlaxcalteca de Educación para los Adultos. Septiembre del 2007 a Diciembre del 2009. Secretario Particular del Presidente Consejero del Instituto Electoral de Tlaxcala. Enero 2010 Agosto del 2010. Sandi Gaspar Masutier Rodríguez Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social Delegación Yucatán, Programa de Desarrollo en Zonas Prioritarias / “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Subcoordinador del Programa de Desarrollo en Zonas Prioritarias Ingeniería telemática de la universidad abierta y a distancia de la secretaría de educación pública Laboré del 1 de septiembre de 2006 al 30 de marzo del 2013 en el Programa Rescate de Espacios Públicos de la Secretaria de Desarrollo Social Delegación Yucatán. Durante ese período me capacité en temas relacionados a la prevención de las conductas antisociales, promotoría social, Contraloría social, Participación Ciudadana y Certificación de competencias para las actividades de promotoría y participación ciudadana. Carlos David Cervantes Gonzalez Gobierno Federal SEDESOL Puebla / CAPTURISTA COMUNICACIÓN lICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS RADIO GRUPO ACIR PUEBLA 1999-2002, EN EL NOTICIERO DEL LIC. JAVIER LÓPEZ DÍAZ SCOTIANBANK EJECUTIVO DE SERVICIOS FINANCIEROS ENFOCADO PRINCIPLAMENTE A LAS INVERSIONES. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, EN EL ÁREA DE GRUPOS PRIORITARIOS ENFOCADO A LA CAPTURA Y ATENCIÓN DE ADULTOS MAYORES. Mauricio Gabriel Viveros Cervantes Gobierno Federal SEDESOL / CAPTURISTA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL ESTADO 2008-2013 SEDESOL DELEGACIÓN FEDERAL DELEGACIÓN PUEBLA 2013-2014 Ma. Leticia Alonso Torres Gobierno Federal SAGARPA- INAPAM / Jefe de Zona Licenciatura en Trabajo Social.- Universidad Autónoma de Aguascalientes. Desde el año 1982, laboro en la SAGARPA, en el CADER 1 como Jefe de Zona y de 1992 a la fecha en el Instituto Nacional de Protección del Adulto Mayor (INAPAM) José de Jesús Pérez Lopez Gobierno Federal UABJO (EMV2) / Operativo Lic. Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina veterinaria y Zootecnica (UABJO) Actualmente estoy colaborando en el área del Programa Opciones Productivas de la Secretaria de Desarrollo Social, donde se recepciona propuestas de inversion, para su análisis y dictaminacion, el programa apoya la implementacion de proyectos productivos sustentables, mediante la dotacion de activos fijos y capital trabajo. En el 2013 obtuve constacia de Habilitación como Técnico Habilitado para elaborar Proyectos Productivos y otorgar asistencia Tecnica a grupos para el ejercicio 2013, en los programas FAPPA y PROMUSAG de la Secretaria de reforma agraria. Miguel Ángel Sánchez Hernández Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social / Jefe de Programas Sociales Primaria: Instituto José María Morelos y Pavón (1984-1990) Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Secundaria: Instituto Independencia (1990-1993) Colonia Sabinal Tlaxcala. Preparatoria: América Nueva (1994-1997) Chiautempan, Tlax. Profesional: Universidad del Va III.- EMPLEOS ANTERIORES. En el Bufete Jurídico Sosa Barajas, a cargo del Licenciado José Antonio Héctor Sosa Barajas, ubicado en Tlahuicole número 2, colonia centro, Tlaxcala, Tlax. c.p. 90000 Tel. (01-246) 6 06 16. 30-06-1998 a 02-02-1999 Actividades: Asesor Jurídico. En el Juzgado de Primera Instancia Segundo de lo Civil y Familiar del Distrito Judicial de Lardizábal y Uribe, en Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala. c.p. 90800 01-02-1999 a 01-01-2000 Actividades: Elaboración de proyectos de sentencias en materia Civil y Familiar. En la Dirección Jurídica de la Secretaría de Gobierno del Estado de Tlaxcala, ubicado en calle Lardizábal número 20, colonia Centro, Tlaxcala, Tlax. c.p. 90000 01-022001 a 31-12-2001 Actividades: Apoyo y atención técnica jurídica y social a personas con escasos recursos de la población. En el Despacho Jurídico, a cargo del Licenciado César Pérez Hernández, ubicado en calle Xicohténcatl número 28-C, colonia centro, Tlaxcala, Tlax. c.p. 90000 01-01-2003 a 3112-2003 Actividades: Asesor Jurídico. En el Despacho Jurídico, con el Licenciado David López Sánchez, ubicado en calle Iturbide número 26 int. 104, colonia centro, Santa Ana Chiautempan, Tlax. 90800 01-01-2004 a 01-02-2004 Actividades: Asesor Jurídico. En el Titular del Jurídico de la Corporación INTER-CON Servicios de Seguridad Privada, con dirección en calle Lago Muritz numero 84- A México DF. 15-02-2005 a 15-04-2005 Actividades: Asesor Jurídico en materia penal. En el H. Ayuntamiento de Tetla de la solidaridad, en Apizaco, Tlaxcala; realizando trámites administrativos en el área de la tesorería del municipio. 01-01-2005 a 31-12-2005 Actividades: Asesor Técnico para desarrollo de Programas Desarrollo Rural en el departamento de Obras Públicas del municipio. Apoderado Legal en la Delegación Estatal del ISSSTE en Tlaxcala, tramitando asuntos de carácter civil, penal, administrativo, amparo, mercantil, laboral, contratos. 01-07-2006 a 15-04- 2009 Actividades: Apoyo Técnico Jurídico a personas del servicio público federal. Secretario Técnico de la Comisión de Turismo, en el Honorable Congreso del Estado de Tlaxcala. 01-02-2011 a 31-12-2012 Leticia Estrella cardenas fernandez Gobierno Federal sedesol / Coordinadora de Recursos Materiales TRABAJE POR MAS DE 9 AÑOS EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS) EN EL MUNICIPIO DE MONTEMORELOS N.L., EN DIFERENTES AREAS COMO : DEPARTAMENTO DE COBRANZA, AFILIACIÓN Y VIGENCIA, AUDITORIA A PATRONES. TRABAJE EN EL DIF DE MONTEMORELOS, REALIZANDO DIFERENTES ACTIVIDADES. GLORIA MARÍA LEAL PÁEZ Gobierno Federal SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL / TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL ÁREA MEDICA B Maestria en Administracion y Direccion Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Técnico en trabajo social Área Medica B, atención a adultos mayores, capacitación, inventario, informes, administrativo, 16 de enero del 2002actualmente.*Delegada Sindical Zona Norte, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (SINTINAPAM) de enero del 2009-Actualmente.*Secretaria de Atención al Adulto Mayor, del Comité Ejecutivo Estatal de la FSTSE en Sinaloa. Diciembre 2014Actualmente.*Registro Civil del Estado de Sinaloa, Proyecto de digitalización de actas de nacimiento, periodo febrero 2000-mayo 2000. Raul fernando Escalante Aguilar Gobierno Federal sedesol / Supervisor técnico Supervision y validacion de proyectos productivos del programa 3x1 para migrantes de la secretaria de desarrollo social. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Oliverio Carbente España Gobierno Federal LICONSA / Jefe de Sección LICENCIATURA EN DERECHO JEFE DE SECCION SUBDIRECCION JURIDICA DIF ESTATAL PUEBLA, JEFE DE AREA JURIDICA INEGI, JEFE DE AREA JURIDICA CENTRO DE READAPTACION SOCIAL IZUCAR DE MATAMOROS PUEBLA, SECRETARIA DE GOBERNACION MUNICIPAL, JUEZ DE PAZ JUNTA AUXILIAR MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN, JEFE DE AREA JURIDICA LICONS S.A. DE C.V. URI BEN JAIME GASTELUM KARAMANOS Gobierno Federal SECRETARÁ DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN SINALOA / JEFE DE DEPARTAMENTO DEL PROGRAMA PDZP Lic. en Derecho 2006-2007 TÉCNICO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL EN LA SEDESOL DELEGACIÓN SINALOA. 2007 SUPERVISOR DE PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL EN EL INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE SINALOA. 2007-2010 ENLACE DE ALTA RESPONSABILIDAD DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL DE LA SEDESOL DELEGACIÓN SINALOA. 2011-2012, ENLACE DE ALTA RESPONSABILIDAD DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS DE LA SEDESOL DELEGACIÓN SINALOA. 2013-AL PRESENTE, JEFE DE DEPARTAMENTO DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS DE LA SEDESOL DELEGACIÓN SINALOA. Harry Walter Rivero Espinosa Gobierno Federal SEDESOL / Jefe de la unidad de asuntos juridicos Médico Cirujano Coordinador para la atención de la familia en el DIF Yucatán , enlace de alta responsabilidad sedesol , jefe de asuntos juidicos sedesol Armin de Jesus anzueto Roblero Gobierno Federal SAGARPA / Evaluador INGENIERO CIVIL Evaluador de los servicios profesionales del programa soporte (evaluación y asistencia técnica) de la SAGARPA. Evaluador de la metodología PESA (Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria), SAGARPA. Consultor externo a diferentes organizaciones a través del despacho ECASE S.C. Elaboración de proyectos productivos ante diferentes dependencias. Seguimiento, capacitación y asistencia técnica a diferentes proyectos productivos. Eduardo Alberto Rodriguez Chavez Gobierno Federal SAGARPA / ENLACE OPERATIVO Maestria en Administracion de Empresas -Enlace del PROMETE del SAGARPA. Desarrollo Profesional en el sector privado realizando diferentes acciones en áreas del sector Forestal como han sido: • Planificación e implementación de acciones de reforestación. • Planificación e implementación de acciones de restuaracion de áreas degradas por incendios forestales en Selvas. • Desarrollo de manejo forestal e inventarios forestales. • Desarrollo de ordenamientos territoriales a nivel comunitario • Planeación para la gestión integral de riesgos (eventos naturales como sismos, inundaciones, huracanes) a nivel comunitario e institucional • Desarrollo de planes de formación a diferentes niveles (comunitarios e institucionales). • Planeación comunitaria, institucional e interinstitucional para la prevención y combate de incendios forestales en “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. el estado de Chiapas • Determinacion de cargas de combustibles y modelos ecológicos del fuego en vegetaciones representativas de Oaxaca y Chiapas. • Desarrollo de practicas de Manejo del Fuego como quemas controladas y quemas preescritas. EDGAR DANIEL MELGAR OCHOA Gobierno Federal SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DELEGACIÓN SINALOA / JEFE DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS administracion de empresas 2014 AL PRESENTE, JEFE DE LA UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS DE SEDESOL 2007/2014 COORDINADOR DE COBRANZA, RED FOSIN, A.C. 2005/2006 ASESOR JURÍDICO, PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO 2002/2005 ASESOR JURÍDICO. POLICÍA MUNICIPAL DE CULIACÁN 2001/2002 DESPACHO JURÍDICO TÁCTICA LEGAR. COLABORADOR 1997/2001 ASESOR JURÍDICO. PROCURADURIA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DIANA ARACELI QUEZADA GOMEZ Gobierno Federal SEDESOL / ENLACE Lic. en Psicología Social EGRESANDO DE LA UNIVERSIDAD FUNJI COMO SUPERVISORA DE OBRA EN LA EMPRESA LAMINAS Y ACANALADOS DE AGUASCALIENTES AHÍ DESEMPEÑE VARIAS FUNCIONES EN LA EMPRESA COMO EN COMPRAS, VENTAS, DISEÑO DE NAVES INDUSTRIALES, CALCULOS ESTRUCTURALES, DESPIECES DE LAMINA, MANEJO DE ROLADORAS DE LAMINA, OPERADORA DE MAQUINARIA PESADA, MANEJO DE PERSONAL. EN DIRQ CONSTRUCCIONES FUNJI COMO SUPERVISORA DE OBRA CIVIL EN LA MINA REAL DE ANGELES EN EL MUNICIPIO DE ASIENTOS, AGUASCALIENTES. EN SEDESOL ESTUVE EN EN EL PROGRAMA DE ADULTOS MAYORES EN VENTANILLA Y DE AHI ME FUI A PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ZONAS PRIORITARIAS REALIZANDO SUPERVICION DE OBRAS, CUIS, CONTRALORIA SOCIAL Y ACTUALMENTE EN EL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES EN EL PUESTO DE ENLACE DIONICIO SOANCATL AGUILAR Gobierno Federal LICONSA S.A. DE C.V. / JEFE DE RELACIONES INDUSTRIALES admisnistracion y gestión de negocios TRABAJO SOCIAL, DE GESTIÓN, ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA , ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES POR ADQUISICIONES. Rosa Elena Carrera Victorino Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Social / Coordinador Social lic. en Administracion 1.- instituto nacional de estadística geografía e informática. periodo: enero de 1996- diciembre de 1997. puesto: técnico superior. experiencia laboral: con el puesto de técnico superior mis actividades fueron de control de calidad revisando, detectando errores en los planos impresos de las parcelas de los ejidatarios para su corrección, en el que aprendí lo importante que es la responsabilidad, debido a que si algún plano se editaba con errores podría causar un conflicto entre ejidatarios con tan solo un metro de diferencia en sus parcelas. 2.- h. tribunal de justicia (sala familia) perioso: marzo de 1977mayo de 1977 puesto: auxiliar administrativo experiencia laboral: en esta dependencia mis actividades fueron, capturar los laudos de las demandas de la sala familiar y generación de oficios, con ello aprendí a ser muy observadora en la redacción del texto, debido a que si le hacia falta un texto o mal redactado podría causar problemas con los laudos a favor o en contra. dependencia: instituto nacional de estadística geografía e informática. periodo: enero de 1998- diciembre de 1999. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. puesto: responsable de sistema. experiencia laboral: con este puesto pertenecí al área de recursos materiales y servicios generales en donde mis actividades fueron manejar el sistema de vehículos, generar resguardos vehiculares, apoye en las licitaciones que se realizaban para el mantenimiento de vehículos, manejar el sistema de almacén, en el que se registraba las entradas y salidas de material de oficina y manejar el sistema de inventarios de bienes, en el que se generaba los resguardos de equipo de computo y mobiliario, en este periodo de trabajo en esta dependencia participe en cursos que fortalecieron mis conocimientos con mi carrera de informática, ademas de que la dependencia me dio la oportunidad de participar en cursos de calidad en el servicio, en el que aprendi y puse en practica lo adquirido en esos cursos y sobre todo una de las frases que nos señalaron: "trabajar con calidad es no caer en el servilismo". dependencia: instituto nacional para la educación de los adultos. periodo: febrero del 2001- mayo del 2002. puesto: técnico docente. experiencia laboral: con este puesto apoye a la unidad de informática en el que mis actividades fueron apoyo secretarial, apoyo a los compañeros que tenían alguna dificultad en el manejo de equipos de computo, software, telefonía de red, cableado de la red y debido a mi desempeño me dieron la oportunidad del ascenso al: puesto: técnico medio. periodo: mayo del 2002- noviembre del 2004. experiencia laboral: con este puesto continué apoyando a la unidad de informática en el que mis actividades fueron apoyo secretarial, apoyo a los compañeros que tenían alguna dificulta en el manejo de equipos de computo, software, telefonía de red, cableado de la red y apoyo a los compañeros de los municipios en donde manejaban un sistema para evaluar a los jóvenes y adultos, enviando y recibiendo bases de datos de las evaluaciones, posteriormente se dio de alta el servicio de Internet en algunos municipios en sus plazas comunitarias y con ello apoye a los enlaces a resolver dudas en la operación de los equipos de computo con Internet. 5.- dependencia: secretaria de desarrollo social. periodo: septiembre 2008- diciembre 2012. puesto: técnico operativo. experiencia laboral: en esta dependencia ingrese al programa de rescate de espacios públicos, en donde mis actividades fueron: apoyo secretarial, registro de documentacion recibida a través del sistema siganet, captura y monitoreo de datos en el sistema de informacion de contraloria social (sics), apliacion de la normativa del programa de rescate de espacios publicos, manejo del sistema siipso (sistema integral de informacion de los programas sociales de la sedesol) para la validación, solicitud de números de expedientes aprobación, solicitud de liberación de recursos a los proyectos propuestos por los municipios, ademas, monitorear la captura de datos de comprobación de recursos, datos de avances físicos financieros, bitácora fotográfica, acta entrega de recepción e informes de resultados para finalizar con el cierre de informe de resultados para finalizar con el cierre de ejercicio. así mismo en esta dependencia tuve la oportunidad de participar en varios cursos entre ellos "habilidades para la vida" y "proyecto de vida exitosa" en el que fortalecí mis conocimientos. 6.dependencia: secretaria de desarrollo agrario, territorial y urbano. periodo: enero 2013- marzo 2013. puesto: técnico operativo. experiencia laboral: en esta dependencia continué en el programa de rescate de espacios públicos, debido a que en este año se transfirió el programa a esta dependencia, en donde mis actividades fueron: apoyo secretarial, registro de documentación recibida a través del sistema siganet, aplicación de la normativa del programa de rescate de espacios públicos, manejo del sistema siipso, para la validación, solicitud de numero de expediente, aprobación, solicitud de liberación de recursos a los proyectos propuestos por los municipios, ademas, monitorear la captura de datos de comprobación de recursos, datos de avances físicos financieros, bitácora fotográfica, acta entrega recepción e informes de resultados para finalizar con el cierre de ejercicio 2012; así mismo solicitar numero de expediente, aprobar, liberar recursos, comprobar y generar el cierre de ejercicio de gastos de operación 2012, debido al cambio de dependencia se genero un conflicto con el personal contratado del cual me notificaron que ya no era valido mi contrato para meses posteriores. 7.- dependencia: secretaria de desarrollo social. periodo: julio 2013-mayo 2013. puesto: apoyo técnico. experiencia laboral: en esta dependencia ingrese a la coordinación de planeacion, evaluación y seguimiento, en donde mis actividades fueron;apoyo secretaria, recopilación, revisión y envió de matriz de inversión tanto de los programas de la sedesol como de las dependencias participantes en la cruzada nacional contra el hambre, “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. participe en reuniones ínter secretariales, giras presidenciales, tuve la oportunidad de realizar labor de convencimiento y sensibilizacion para que los enlaces aceptaran los cambios que se estaban dando con el nuevo gobierno y sus nuevas estrategias de medición de la pobreza. periodo: julio 2014- a la fecha. puesto: coordinador técnico social. experiencia laboral: continué en esta dependencia ahora con el nuevo nombre de la coordinación de planeacion evaluación y desarrollo regional y con nuevas actividades referente al ramo 33, en donde a la sedesol le encomendaron asesorar, capacitar a los municipios en la ejecución del fondo de aportaciones para la infraestructura social (fais) ademas revisión y envió de matrices de inversión de la cruzada nacional contra el hambre, revision, asesoria, capacitacion a los enlaces municipales del fais, con estas nuevas actividades tuve la oportunidad de capacitar y asesorar a los presidentes municipales y personal de ayuntamientos para ejercer el recurso del fondo de infraestructura social municipal y las demarcaciones del distrito federal (fismdf) para esta nueva encomienda para la sedesol se realizo también labor de convencimiento y sensibilizacion para aplicar el recurso para abatir las carencias que coneval detecto a nivel estatal y municipal en la medición de la pobreza. BERTIN GARCÍA RODRIGUEZ Gobierno Federal DELEGACIÓN FEDERAL DE SEDESOL EN EL ESTADO DE PUEBLA / SUBCOORDINADOR TÉCNICO Lic. Antropología Social RESIDENTE REGIONAL EN SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO. RESIDENTE Y JEFE DE PROGRAMAS CONCENTRADOS EN SEDESOL. PRESIDENTE MUNICIPAL DE TULCINGO DE VALLE. APOYO TÉCNICO A MUNICIPIOS DE ALTA MARGINACION. SUBCOORDINADOR TÉCNICO SEDESOL. Arcelia Garcia Santiago Gobierno Federal SEDESOL / Coordinadora de gestión institución en la CNCH Ing. Agronomo 2013 - Acualidad. Colaboro con la subdelegacion de Desarrollo comunitario y participacion social en la secretaria de Desarrollo Social 2010 - 2013. Coordinadora estatal del programa de fortalecimiento de capacidades para poblacion indigena en la comision nacional para el desarrollo de los pueblos indigenas. Delegacion Morelos 2009 - 2010. Encargada del programa de Becoso Estudiantes indigenas y consejo consultivo en la delegacion federal de la (CDI) en el distrito federal y area Metropolitana 2008 - 2009. Programa de genero con mujeres indigenas, con trabajadoras migrantes, trabajadoras domesticas, en la casa de la mujer indigena del estado de nuevo leon. Zihuame Mochillo A.C. Alejandro Flores Hernández Gobierno Federal SEMARNAT / Jefe de departamento Especialista en Economía Agrícola Servidor publico 12 años encargado de difundir la legislacion ambiental y su aplicacion en proyectos productivos y de la coservacion. Asesorando municipios y comunidades en materia ambientañ Enrique Hernández Herrada Gobierno Federal SEDESOL / JEFE DE UNIDAD Licenciado en Arquitectura SUPERVISION TECNICA EN AVANCES FISICOS Y FINANCIEROS DEOBRAS Y/O PROYECTOS PROMOCION “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. DE PROGRAMAS SOCIALES QUE OPERAN EN LA DELEGACION Y ORGANIZACION SOCIAL EN LA INTEGRACION DE COMITES COMUNITARIOS Y CONTARLORIA SOCIAL LIBERACION DE RECURSOS A LAS DEPENDENCIAS EJECUTORAS Y REVISION DE LA DOCUMENTACION COMPROBATORIA DE LAS OBRAS. Zulma Yannet Castro Perales Gobierno Federal SEDESOL FEDERAL / ENLACE DE DIFUSION, CAPACITACIÓN Y CONTROL DE LA RED SOCIAL Lic. en Psicología Clínica EN LA SEDESOL REALIZO ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN A GESTORES VOLUNTARIO DE LOS PROGRAMAS DE EMPLEO TEMPORAL Y PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES, ASIMISMO REALIZO LA CONVOCATORIA PARA ELECCION DE LOS GESTORES VOLUNTARIOS EN LAS DIVERSAS SEDES DE PAGOS DE LOS PROGRAMAS DE LA DIRECCION GENERAL DE ATENCION A GRUPOS PRIORITARIOS, MANEJO LA CONTRALORIA SOCIAL PARA VERIFICAR LA TRANSPARENCIA DE LAS ACTIVIDADES ANTES MENCIONADAS PARA LOS PROMOTORES Y LOS GESTORES VOLUNTARIOS, PARA QUE CUMPLAN CON SUS ACTIVIDADES PARA LOS BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS DE LA DGAGP. José Luis Barragan Huerta Gobierno Federal SEDESOL / Promotor Permanente Laborando 3 años en el programa de Empleo Temporal coordinando e instalando mesas de atencion para la entrega de apoyos monetarios en las comunidades de la zona costa de Oaxaca. De la misma manera con los programas (PETI, PAJA, PPAM) Omar Horacio Benitez Chacon Gobierno Federal SEDESOL / Analista especializado en proyectos LIC. EN DERECHO Se cuenta con la preparacion en licenciatura en administracion, algunas experiencias laborales que se han realizado en la unidad de regiones priorozarias en la secretaria de desarrollo social, como tambien en la distribuidora de las marcas chrysler, dodge, ram, jeep (automotores antequera S.A. de C.V.) en el departamento five star en area de posventa. Actualmente en la SEDESOL en la coordinacion de opciones productivas. Roberto Pedro León Fernandez Gobierno Federal Sedesol / secretario general anlaisis evaluacion y aplicacion de proyectos de vivienda en zonas rurales y urbanas de interes social y proyectos del programa 3x1 para migrantes, Benigno Roberto Sánchez Sánchez Gobierno Federal SEDESOL / COORDINADOR REGIONAL BODEGAS RURALES CONASUPO, PARTICIPACIO SOCIAL, DIFUSION DE PROGRAMAS,; INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA; COORDINACION DE FONDOS REGIONALES, DONDE SE REALIABAN PROEYCTOS PRODUCTIVOS, EN EL SECTOR AGROPECUARIO. COORPORACION CHAPINGO: EVALUACION DE PROGRAMAS KILO POR KILO, SANIDAD VEGATAL, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA. DICONSA: PROMOCION DE PROGRAMAS. SEDESOL, PROMOCION Y SEGUIMEINTO DE LOS PROGRAMAS DE LA SECRETARIA Jorge Ruiz Jimenez Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. SEDESOL / Coordinador Municipal Relaciones Internacionales Estudios en economia agricola, labore en un despacho habitado por FIRA para la evaluacion de proyectos agricolas y promocion de componentes energeticos y de aumento y reproduccion animal. Encargado de coordinar la estrategia de la CNCH en municipios de valles centrales. Promocion y asesoria a grupos de personas para proyectos productivos y de comercializacion. Oscar Martínez Flores Gobierno Federal Sedesol / Enlace de Planeación Táctica lic en ciencia politica Comité Municipal PRI naucalpan, Secretaría de Organización; Gobierno del Estado de México, Coordinación Pólítica, Región 1 Amecameca; Ayuntamiento de Naucalpan, Asesor 3a Sindicatura. NANCY VANESSA Pichardo Garduño Gobierno Federal Sedesol / PROMOTOR SEDESOL PROMOTOR EN ADULTOS MAYORES INNOVA SPORT SENDERO TOLUCA CAJERA BAYER DE MEXICO EN EL AREA DE EMPAQUE Carolina Araujo Luis Gobierno Federal Sedesol / enlace operativo Relaciones Internacionales Notificador en la Delegacion Estatal de Oportunidades Jesús Diaz Aguirre Gobierno Federal SEDESOL / Corrdinador Municipal Psicología Abril 2014 - Actualmente: Coordinador Municipal de la CNCH, Oaxaca, Valles Centrales. Agosto a Diciembre del 2013 - En el sector Rural Santa Fe, Mexico, D.F. 2013- Analista superior, Instituto Nacional de Estadistica y Geografia Encuesta Nacional Agropecuaria Aguascalientes, Ags. Mexico. ALEJANDRO FRANCISCO MARTINEZ LOPEZ Gobierno Federal SEDESOL / AUXILIAR DE ARCHIVO COMITÉ MUNICIPAL 2011-2013 SEDESOL DELEGACIÓN PUEBLA 2013 A LA FECHA Denisse Mercado Palacios Gobierno Federal Sedesol Federal Delegación Tamaulipas, Programa de Estancias Infantiles / Subcoordinadora Administrativa del Programa Estancias Infantiles Licenciada en Derecho Remax pro naucalpan Asesora en Bienes Raíces Mayo 2011 – Enero 2012 Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas Dirección de Informática Unidad Concentradora de Información Jefatura de Departamento Agosto 2009 – Marzo 2011 notaría pública 137 Asesoría en Bienes Raíces, Realización de Escrituras y Contratos. Agosto 2004 a Marzo 2011 universidad autónoma de Tamaulipas Subsecretaría de Vinculación y Finanzas Coordinadora de Vinculación Social UAT Desarrollo de “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Proyectos, Convenios, Seminarios, Bolsa de Trabajo, Seguimiento de Egresados, Simposiums, Congresos Mayo 2006 – Noviembre 2008 R. Ayuntamiento de ciudad victoria Secretaría del Ayuntamiento Asesoría Jurídica Ciudadana Abril 2004 – Enero 2005 Secretaría de Educación Tamaulipas Secretaría de Educación Media Superior Investigación para Desarrollar Proyecto de Ley de Educación en Tamaulipas Enero 2004 – Abril 2004 Auria Brissia Cueto Ruíz Gobierno Federal SEDESOL Delegación Chiapas / Enlace Administrativo UNICACH Lic. en Educación, Lic en Administración Atención y cuidado infantil a lactantes de 0-24 meses niños particulares. Platicas nutricional, en la comunidad de oculapa de Juárez, mpio Ocozocuatla Seguimiento a pacientes con diábetis mellitus y niños pre-escolares, Dx nutricional. Área administrativa, generar viaticos, seguimientos a polizas de seguro de resposabilidades,y programas internos de proteccion civil (Actualmente) Julio Cesar Flores Velasquez Gobierno Federal SEDESOL / Técnico Social Maestría en Formación y Práctica Docente Efraín Humberto del socorro Martín Sosa Gobierno Federal SEDESOL / Subdelegado Ha laborado treinta años en la Secretaría de Desarrollo Social desempeñando una excelente labor en la búsqueda del bien común y el desarrollo humano. Nayibe Alexandra Shoup Diep Gobierno Federal Servicios de Salud / Responsable Estatal del Programa de Alimentación y Actividad Física Maestría en Administración Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos. Nutrióloga Estatal de la Secretaría de Salud de San Luis Potosí trabajando en la coordinación, planeación y logística del área de Nutrición y Salud Alimentaria en el Estado. Conferencias, talleres, capacitación a grupos, empresas, escuelas y hospitales en temas de Nutrición, enfermedades metabólicas, trastornos de la conducta alimentaria, sobrepeso y obesidad, alimentación en grupos específicos, lactancia materna, alimentación complementaria, legislación en materia de salud, alimentación y nutrición, etc. Coordinación de Campañas de Salud y enlace a nivel nacional de Estrategias para la prevención de Sobrepeso y Obesidad en el Estado. Jefe de Producción en Servicio de Alimentación y Dietética en el Hospital del Niño y la Mujer “Dr. Alberto López Hermosa” Actividades: Coordinación, planeación y logística del Servicio Alimentación y Dietética, atención a proveedores, compra directa de insumos, gestión administrativa. Docente de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Enfermería de la UASLP, Universidad del Valle de México, de las materias de Nutriología en Condiciones Patológicas, Nutrición Clínica en Adultos y Adultos Mayores, Nutriología en Condiciones Especiales del Desarrollo, Evaluación del Estado Nutricio II, Nutrición en Condiciones Patológicas II, Nutrición Enteral y Endovenosa, Nutrición y Dietética I, Nutrición y Dietética II Consulta Clínica Privada. Lugar: Centro de Diabetes MERZ. Actividad: Consulta Clínica Nutricia dirigida a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, sobrepeso, obesidad. Docente en el área de Nutrición de la carrera técnica en Gericultura. Lugar: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de San Luis Potosí Guadalupe de los Angeles Pérez Polanco Gobierno Federal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Junta Estatal de Asistencai Privada, Coordinación de Evaluación Asistencial / Coordinador de Evaluación Asistencial MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Maestria en Administración y Licenciatura en el Instituto Tecnológico de Campeche. El Fortalecimiento de las I.A.P. por medio de la profesionalización que se ofrece por medio de capacitación, del cual se le da seguimiento para su aplicación. Oscar Miguel Romero Rojas Gobierno Federal Scretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, Dirección de Apicultura / Director Médico Veterinario Zootecnista Licenciatura en Ciencias Biológicas y de Salud, Médico Veterinario Zootecnista en la UNAM Jefe de programa avícola y porcino, trabajos en la iniciativa privada y Director de Apicultura. Mauro Enseñat Rodríguez Gobierno Federal S.D.R (Secretaría de Desarrollo Rural) Fomento de Especies Menores / Director médico veterinario zootecnista Especialidad en Cirugía en la UNAM Médico Veterinario en la Universidad Veracruzana. Clínica Privada por 20 años. Subsecretario de Agricultura en S.D.R de 2002 a 2009. Director de Fomento de Especies Menores en SDR a partir de 2010. Otros- Expresidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia. MARYSOL RIVERA ALVAREZ Gobierno Federal JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE COLIMA / DIRECTORA Mercadotecnia En mi formación academica realice diversas investigaciones y utilice diversas metodologias, mi tesis publicada como una herramienta guia para detectar necesidades internas de una organización, lo cual me brindó los conocimientos para identificar los procesos y procedimientos para la intevención e investigación. En mi experiencia laboral estube trabajando en el desarrollo de proyectos sociales para diversas organismos, lo cual me ofrece las experiencia para identificar los elementos claves para la viabilidad de los proyectos. JUAN VAZQUEZ ROMERO Gobierno Federal CEPSP / Srio. Técnico Filosofía y Letras asesor de la Comisión para América latina y el Caribe del Senado de la República en la LVIII y LIX Legislaturas; coordinador general de Análisis y Desarrollo Sociopolítico del Gobierno del Estado de Colima; coo4rdinador de asesores del Presidente municipal del Colima en el administración 20092012; representante del Gobierno del Estado de Colima ante la Conferencia Nacional de Gobernadores Jorge Euán Guzmán Gobierno Federal SISTEMA DIF ESTATAL CAMPECHE / COORDINADOR DE DESARROLLO COMUNITARIO INEGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Ingeniero Agrónomo, del Instituto Tecnológico Agropecuario de Chiná. En el DIF Estatal de Campeche desde 1994 a la fecha, actualmente desarrollando diversas acciones “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. como proyectos diversos, análisis, planeación, operatividad, diagnósticos, entre otras acciones relacionadas con el cargo que desempeño en la institución. María Elena Arenas Ortega Gobierno Federal Secretaría de Desarrollo Económico / Directora LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN RECURSOS HUMANOS Del año 1997 a la fecha se desempeña como Titular de la Dirección de Desarrollo Artesanal y la Casa de las Artesanías del Estado de San Luis Potosí. Administra dicha Institución garantizando el cumplimiento de sus funciones constituidas en las siguientes vertientes: Investigación, capacitación, equipamiento, comercialización a nivel regional, estatal, nacional e internacional, así como diseño y ejecución de proyectos integrales e interinstitucionales en las diversas ramas artesanales. Marylin Miranda Venzor Gobierno Federal Comisión Estatal de Atención a las Adicciones / Jefe de Departamento Actualmente me desarrollo como Jefa del Departamento de Verificación y Tratamiento de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones, contando a la fecha con 5 años en el área, por un periodo de tiempo desempeñe el cargo de Responsable de Prevención de Adicciones para la misma Comisión, he asistido a diversos cursos en materia de prevención y tratamiento a las adicciones, así como de la protección de los derechos del paciente adicto, entre otras temáticas enfocadas en la atención de el usuario y sus familias. Alicia Guadalupe Leija García Gobierno Federal Servicios de Salud de San Luis Potosí / Médico Supervisor Estatal de Primer Nivel de Atención Ciencias sociales y administrativas Médico Cirujano Partero egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Internado en el Hospital Central Ignacio Morones Prieto S.L.P, rotando en los servicios de pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general, onco-cirugía, urología, urgencias, otorrilaringología y consulta externa, así como en Hospital del Niño y la Mujer (gineco-obstetricia, pediatría y urgencias). Servicios Social en Vaquerías Ojuelos Jalisco de Secretaría de Salud, con guardias en el Hospital de Ojuelos. Clínica maternidad de la Inmaculada como administrativa, médico general, ayudantías quirúrgicas, hospitalización, urgencias, enseñanza (expediente clínico, RPB etc.). Miembro activo del Colegio Potosino de Médicos Generales y Familiares, diplomado de 1000 hrs de Ultrasonografía diagnóstica, actualmente en la maestría en Administración de Hospitales y Sevicios de Salud, así como Supervisor Estatal de Unidades de Primer Nivel de Atención en los Servicios de Salud de San Luis Potosí. Araceli Aranda Medina Gobierno Federal Servicios de Salud en San Luis Potosí / Responsable del Programa Estatal de VIH Maestría en administración Revista Panamericana de la Salud Pública Título del artículo: “Recomendaciones para la Vacunación contra Influenza A H1 N1: en el caso de México” Fecha de publicación: Diciembre 2009 Revista de enfermedades Infecciosas. Volumen XXII, Núm. 87 Título del artículo: “Caso clínico de un niño con tripanosomiasis americana”. (enfermedad de Chagas) Fecha de publicación: Enero – Marzo, 2009 Nombre del libro: Guía para el control de infecciones nosocomiales. Editorial: Prado, segunda Edición 2008. Capítulo: Higiene de manos con alcohol – gel. Hospital Materno Infantil “Dr. Alberto López Hermosa”, San Luis Potosí, S.L.P. Cobertura de permiso en el servicio de Pediatría. Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia. Supervisor Médico en Área Normativa del Programa Universal de Vacunación. Junio 2009 – enero 2010. Supervisión de Programa de vacunación Universal “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. a Nivel Nacional en Veracruz y Jalisco durante 2009 Supervisión de la Campaña de Vacunación Nacional contra Influenza Estacional en el Estado de Veracruz del 23 al 27 de noviembre de 2009. Hospital del Niño y La Mujer de San Luis Potosí. Médico adscrito al servicio de Pediatría ,15 de Febrero 2010 Hospital General de Soledad. Atención a pacientes pediátricos con VIH, Creación y certificación dela Clínica Pediátrica de VIH en el Estado de San Luis Potosí, Certificación 2013 por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, Jefa de Consulta Externa, Jefa del Departamento de Enseñanza, Ética e Investigación del Hospital General de Soledad. Secretaría de Salud de San Luis Potosí. Coordinador Estatal de Programa de VIH/SIDA e ITS desde Mayo 2014 a la fecha. Jorge Luis Zepeda Espinoza Gobierno Federal INCUFID / Encargado INFORMATICA Miguel Jordán Moyrón Gobierno Federal Secretaria de Promoción y Desarrollo Económico / X Ciencias Políticas y Administración Pública Ciencias Políticas y Administración Pública. Universidad Autónoma de Baja California. 1976-1980 1981-86 ISSSTE, Administrador del hospital La Paz, jefe del departamento de Pensiones Jubilaciones y Préstamos Hipotecarios, jefe de adquisiciones, jefe responsable de las tiendas ISSSTE. 1987 -1999 – GOBIERNO DEL ESTADO DE B.C.S. Jefe del Depto. Administrativo de la Dirección de Obras Públicas, Coordinador Administrativo de la Junta Estatal De Caminos. 1989-2001 Asesor auxiliar de la Gerencia de l Sistema de Agua Potable de La Paz. 2003 2013- Jefe del Departamento de Programas Sociales responsables de lo programas de Instituto Nacional de Desarrollo Social en la Delegación de SEDESOL B.C.S. 2013 A LA FECHA . Jefe del Departamento de Programas Sociales en la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Secretaría de Promoción y Fomento Económico del Gobierno del Estado de B.C.S. Valentín Cruz Resendiz Gobierno Federal Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGADERP) Dirección de Desarrollo Rural / Encargado del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) Médico Veterinario Zootecnista en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). A partir del año 2011 soy encargado del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), el cual es un proyecto subsidiado por Gobierno Federal a traves de la (SAGARPA) y es operado por los Gobiernos de los Estados, con el objetivo de desarrollar las capacidades de los productores que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, para que ellos produzcan sus propios alimentos y/o generen ingresos para lograr tener una mejor calidad de vida. En años anteriores trabaje para Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C., teniendo a mi cargo un proyecto de lechería familiar en la zona sur del Estado, el cual consistía en producir leche con una mayor calidad y realizar alianzas estratégicas con diferentes instancias tanto para la venta del producto como para la compra de insumos con la finalidad de reducir los costos de producción y ventas por contrato. Ignacio Ramírez Zavala Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social y Humano / Director Licenciatura en Relaciones Industriales, Universidad de Guanajuato, Cédula 2787368. Analista, evaluación y seguimiento de proyectos en Gobierno de Estado para Asosiaciones Civiles, coordinación de avances, soporte y vinculación con las instituciones al igual que fortalecer las “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. relaciones interpersonales entre instituciones y gobierno, acompañamiento para el fortalecimiento de las acciones de las instituciones. Supervisor de Recursos Humanos en la Constructora Jorval. S.A de C.V., coordinación del personal, reclutamiento y selección , analísis de Altas y Bajas de Personal ante IMSS y control de incidencias de Nómina. Alfredo López Jiménez Gobierno Federal Fondo Bienestar de Coinversión Social / Jefe de Departamento y Programas de Coinversión Social Ing. en Gestión Empresarial, Instituto Tecnologico Superior de Actlan de Osorio, Puebla. Jefe de Departamento de Vinculacion Institucional en la Secretaria de Desarrollo Social y Humano. Jefe de Departamento de Programas y Proyecto de Coinversión Social en la Secretaria de Desarrollo Social y Humano. Lucero Rubí López Aguilar Gobierno Federal Consejo Estatal Contra las Adicciones / Responsable Operativo de Establecimientos Residenciales en Adicciones 2012-Promotor Comunitario- Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Febrero 2013-Operativo como Trabajadora Social en la Clínica de Atención Residencial en Adicciones Femenil del Consejo Estatal contar las Adicciones. Octubre 2013-Trabajadora Social en el Centro de Atención Primaria a las Adicciones realizando acciones preventivas. Enero 2015Responsable Operativo de Establecimientos Residenciales en Adicciones del Estado de Colima. Bertha Paola Villarreal Ramírez Gobierno Federal Servicios de Salud de Nayarit / Jefe del Departamento Estatal del Programa de Inclusión Social Prospera Licienciada en Administración. Médico general de contrato desde el año 2005 dando consulta en unidades médicas, 3 meses como médico en urgencias del hospital integral Tuxpan, a partir del 2006 al 2010 médico coordinador jurisdiccional de zona norte Tuxpan del programa oportunidades, posteriormente mes y medio (noviembre y diciembre) en 2010 se me comisiona como coordinador jurisdiccional de jurisdicción sanitaria no. I Tepic del mismo programa oportunidades, a partir de febrero del 2010 hasta la fecha ocupo el cargo de jefe departamento del programa de inclusión social prospera (antes oportunidades)componente salud en oficinas del seguro popular en Tepic Nayarit, además encargada de la cruzada sin hambre en secretaria de salud, también a partir del 2009 fui encargada de llevar en todo el estado la estrategia de consulta segura a todos los beneficiarios del seguro popular dejándola a cargo del departamento de afiliación a partir del 2013. Actualmente dentro de las estrategias que llevo en el programa prospera se cuenta con la de desarrollo infantil y estimulación temprana a todos los niños menores de 5 años beneficiarios de prospera, el plan de comunicación indígena que son talleres para el autocuidado de la salud en su vertiente Cora y huichol con audios, videos ,carteles y tarjetas en español, cora y huichol para los beneficiarios indígenas en El Nayar y yesca, entregas de suplementos a grupos de riesgo (menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia), estrategia vecsa (vigilancia estricta del consumo del suplemento alimenticio), sistema nominal en salud (sinos) que es la entrega, dotación, capacitación y supervisión a todas las unidades de salud para por medio de un equipo tecnológico (computo) y toma de huella, se lleve un control de sus corresponsabilidades y asistencias a talleres de los beneficiarios. Salud por mí que es una plataforma para que los jóvenes tengan acceso a temas en salud como violencia, adicciones y sexualidad, tutores comunitarios de verano para que se capaciten en verano a los niños que tuvieran una calificación baja en su curso escolar normal. Capacitación y supervisión a todas las unidades médicas del estado, así como talleres para el “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. autocuidado de la salud que se otorgan a todos los beneficiarios del programa prospera. Veronica Wendolid Delgado Lozano Gobierno Federal DIF Estatal PAMAR / Encargada del Departamento de Psicología Sexualidad Humana INICIALMENTE IMPARTICION DE CURSOS DE CAPACITACION PARA TRABAJADORAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO EN DIFERENTES TEMATICAS, EN APLICABILIDAD EN PUESTOS LABORALES. POSTERIORMENTE ATENCION PSICOLOGICA INDIVIDUAL A NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS EN PROBLEMATICAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES. ENLACE TECNICO EN EL SUBCOMITE DE ATENCION A GRUPOS VULNERABLES EN EL PROGRAMA SECTORIAL DE MUJERES; EN EL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y EN EL DE UNIFICACION FAMILIAR APOYANDO EN LA ELABORACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN ESTATAL DE DESAROROLLO 2011 -2017. ENLACE EN EL SUBCOMITE DE EQUIDAD Y GENERO DEL PROGRAMA DE ATENCION A MENORES Y ADOLESCENTES EN RIESGO DEL DIF ESTATAL. Bárbara Paola Piña Zamora Gobierno Federal Servicios de Salud de San Luis Potosí / Jefa del Departamento ESTRUCTURAS Tesis de maestría: Lesiones de tráfico ocasionados por vehículos motorizados registradas en hospitales de la Ciudad de Chihuahua. Actualmente Jefa del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia en los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí. Aurelia Jiménez Gómez Gobierno Federal Secretaria de Asuntos Indigenas / Jefe de Oficina BUAP - Programa especial de la Sagarpa (Mocrocuenca) en coordinacion con FIRCIO y el Municipio de San Pablo Villa de Mitla 2007 - 2008 -Imparticion de cursos por parte de Icapet y SEE en el año 2009 Participacion del programa estrategico de agencias de gestion de Innovacion de la Sagarpa 2009 2010 - Colaboracion de la Secretaria de Asuntos Indigenas en la direccion de desarrollo comunitario 2012 - 2013 - Colaboracion de la secretaria de asuntos indigenas en la unidad Tecnica con el programa de coinversion social SAI-OXFAM-2013-2014 Emma Isabel Flores Hernandez Gobierno Federal Gobierno Estatal / Administrativo PROFESIONALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA, INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE PUEBLA DICTAMINADORA DE PROYECTOS 2003-2010 ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS ASISTIENDO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA SER DONATARIA AUTORIZADAS ANTE SAT GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, COLABORANDO DENTRO DEL AREA OPERATIVA DEL PROGRAMA CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUBCIDIO AL MAÍZ EN COMUNIDADES VULNERABLES DEL ESTADO DE PUEBLA Dinora Vargas Gonzalez Gobierno Federal Gobierno Estatal / Administrativo ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Psicologia Uno de mis proyectos fue realizar investigaciones en la sierra negra de puebla, por que existe tanta “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. migración, alcoholismo y drogadicción al igual que ausentismo en las ecuelas, por lo que estando en esos lugares puede uno vivir las condiciones en las que se encuentran y el grado de marginación que tienen. Bianca Karina Valencia Polanco Gobierno Federal IEGY / Analista de Información Licenciatura en economía Lic. en Economía , UADY. Egresada de la UADY, participante en proyectos sobreagrobiodiversidad en zonas rurales y también en temas de género y políticas públicas. edgar itahi Toala Ruíz Gobierno Federal GRUPO FINANCIER COMERCIAL GFC / DIRECTOR INGENIERIA EN PROCESOS ALIMENTARIOS Lic. DIR PI/UTNOGALES Carrera Técnica DIR. PAI/UTSELVA 2004 - 2005 COORDINADOR DE AGRO INDUSTRIAL/GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS. 2005 - 2007 JEFE DE PRODUCCIÓN/ AGRO INDUSTRIA PEÑA BLANCA IGNACIO ZARAGOZA SPR 2007 - 2010 GERENTE CORPORATIVO AGRO INDUSTRIAL MORTO DE CHIAPAS SC 2010 - 2014 CONSULTOR DE AGRO NEGOCIOS, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, PUESTA EN MARCHA DE AGRO NEGOCIOS ENFOCADOS AL DESARROLLO DE LOS SECTOR VULNERABLES, INTEGRACIÓN DE CADENAS AGRO ASOCIATIVAS, ENTRE OTRAS. 2015 DIRECTOR DE AGRONEGOCIOS EN GRUPO FINANCIERO COMERCIAL César Pérez Montes Gobierno Federal Secretaria de Desarrollo Social y Humano / Programa fondo bienestar de coinvercion social / Jefe de departamento de fortalecimiento institucional Licenciatura o Ingenieria Secretaria del Desarrollo Social y Humano en el Programa de Coinversion social. Víctor Rodríguez Ugalde Gobierno Federal Sistemna Estatal DIF / Oficina de Precidencia Dif / Asesor Licenciatura o Ingenieria Experiencia laboral durante 30 años en diversos proyectos para mejorar la educacion, salud y cultura de poblaciones vulnerables. María Griselda Salazar Aguirre Gobierno Federal Instituto de Salud / Analista de Información CONTADOR PUBLICO 3 años de experiencia como Jefe de Línea de Producción de Ensamble de Circuitos Integrados, empresa ENSA; 15 años de experiencia en análisis de información en salud, Instituto de Salud del Estado de Chiapas (publicación semanal, mensual y semestral vía WEB de boletines y productos visuales de indicadores en salud y su desempeño); 3 años de experiencia en diseño y construcción de indicadores de salud en coparticipación Gobierno de Chiapas y Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud (publicación de polidípticos, y documentos de indicares a través de Gobierno del Estado y la OMS/OPS). Docente de asignatura en la Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad del Sur y Universidad Salazar. Analista de Certificación y “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Acreditación de la Facultad de Medicina Humana de la UNACH Arturo Rosales Mateos Gobierno Federal Sistema Estatal DIF del Gobierno de Puebla / Líder de Proyectos Maestria en Derecho Fiscal TRAYECTORIA LABORAL Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Puebla / Líder de Proyectos en el Departamento de Vinculación con la Sociedad Civil (2011 - En activo) Actividades • Diseñé el Modelo de Vinculación y Fortalecimiento con las Organizaciones de la Sociedad Civil. • Colaboré en el proyecto “Concurso del Diseño del Proyecto Arquitectónico de la Nueva Casa del Adolescente”. • Actualmente realizo trabajo de asesoramiento en marketing, investigación de mercados y procuración de fondos para organizaciones de la sociedad civil. Contraloría General del Distrito Federal, Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA) en la Ciudad de México / Jefe de Departamento de Estadísticas y Satisfacción Ciudadana (2009 - 2011) Actividades • Diseñé el Sistema Integral de Indicadores de Desempeño y Calidad de Trámites y Servicios. • Elaboré e implementé el nuevo Control Estadístico de Informes de Gestión para la evaluación de la calidad en la prestación de Trámites y Servicios. • Generé reportes estadísticos. Secretaría de la Contraloría en Puebla / Jefe de Departamento de Análisis e Información Estadística en la Dirección de Evaluación de Servicios Públicos (2005 - 2008) Actividades • Coordiné procesos de evaluación y diseñé cuestionarios para la evaluación de la calidad de los servicios públicos. • Supervisé levantamientos de información, principalmente encuestas de salida y verificaciones físicas. • Elaboré reportes de resultados, incluyendo análisis estadísticos. • Capacité personal en investigación de mercados. Jorge Sanchez Montero Gobierno Federal SECRETARIA DEL CAMPO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS / ANALISTA DEL DEPARTAMENTO DE SUSTENTABILIDAD RURAL Maestria en ciencias en Productividad de Agroecosistemas EXPERIENCIA PROFESIONAL 1994-1996: Jefe de departamento del área Administrativa en la Dirección General de Agricultura y fitosanitaria. 1996-1997: Jefe del Departamento de la Subdirección de Agricultura 1977-2000: Jefe del departamento de Soporte Técnico ASERCA-CHIAPAS 2000-2004 Auxiliar del Departamento de Reproducción animal y mejoramiento genético, departamento de fomento ganadero, departamento de alimentación y departamento de sanidad animal. 2006-2010: Departamento de sustentabilidad Rural 2015 Asesor Proyectos Especiales. Jorge Calas Alvarez Gobierno Federal Universidad Salazar Narvaes / Cetedratico Profe sionista orientado por resultados con amplio criterio en cuestiones agropecuarias, impulsor de micro empresas rurales que alientan el desarrollo de sectores productivos de Chiapas. creador del modelo de incubación de empresas que a propiciado la generación de mil empleos en Chiapas José Armando Guzmán Alcántara Gobierno Federal Secretaria de Asuntos Indígenas / Jefe de la Unidad Técnica Ingeniería en desarrollo comunitario Presidente municipal de Totontepec, Mixe, Oaxaca periodo 2011 Delegado Federal de la CDI periodo 2001-2008, Director del Centro Coordinador de la CDI en Ayutla MIxe periodo 2000, Delegado Federal del Registro Agrario Nacional periodo 1995-1999 “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”. Subdelegado de la Procuraduría Agraria periodo 1993-1995 Sub Coordinador Estatal del Instituto Nacional Indigenista periodo 1988-1993 Publicaciones:En compilación de historias indígenas del Instituto Estatal de Educación Pública para Adultos Ernesto Rangel Silva Gobierno Federal Instituto de la Mujer / Coordinador en Municipios Congreso del Estado en el Área de Gestión Social, Director Jurídico del Ayuntamiento del Municipio de Asientos, Síndico Municipal del Ayuntamiento, Instituto de la Mujer. JORGE ROLANDO MERUVIA PASTOR Gobierno Federal Sistema Estatal DIF / Jefe del Departamento DIRECTOR DE CONCERTACIÓN CON ORGANIZACIONES CIVILES DEL DIF ESTATAL. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos a los del Desarrollo Social”.