Download ESPECIALIDAD en INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
Document related concepts
Transcript
u.C.B. ESPECIALIDAD en Intervención Psicosocial Comunitaria Mejorando las condiciones de vida de la población desde un enfoque psicosocial comunitario UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Unidad Académica Regional La Paz Facultad de Ciencias Humanas y Sociales DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA La Especialidad en Intervención Psicosocial Comunitaria busca formar profesionales psicólogos para el análisis, interpretación e intervención sobre problemáticas específicas de la realidad social, a través del dominio de los elementos fundamentales del enfoque psicosocial comunitario, el conocimiento de las temáticas relacionadas a los ámbitos y sectores en los que se ubican las problemáticas específicas, y el entendimiento del contexto de política social en el que se inserta la problemática a ser abordada. Este programa posibilita que el Especialista en Intervención Psicosocial Comunitaria conozca y aplique los distintos modelos de intervención psicosocial comunitaria, identificando las formas y etapas de un proceso de intervención; seleccionando, construyendo y aplicando los métodos, técnicas, estrategias, procedimientos e instrumentos de intervención más adecuados a las características y necesidades de un proceso de intervención. COMPETENCIA GENERAL Al concluir el programa el Profesional Especialista en Intervención Psicosocial Comunitaria tendrá la capacidad de: Gestionar acciones de intervención psicosocial comunitaria para el abordaje de problemáticas sociales de relevancia contemporánea, a partir de: la especialización temática interdisciplinaria según el ámbito de intervención; la aplicación metodológica e instrumental pertinente; y al entendimiento del contexto marco de política social definida por el Estado para el sector de intervención. PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS MÓDULO COMPETENCIA Psicología SocialComunitaria y problemáticas sociales Elabora documentos de análisis, interpretación y entendimiento de problemáticas sociales desde el enfoque psicosocial comunitario, con la finalidad de orientar la aplicación de modelos y procesos de intervención pertinentes a las características del problema. Teorías del Desarrollo y políticas sociales Articula las principales características de los modelos de gestión social y política social en Bolivia con el entendimiento de los paradigmas de desarrollo asumidos por el Estado, con la finalidad de relacionar su acción profesional a las políticas públicas definidas para el ámbito y sector de intervención. Modelos de Intervención en Psicología SocialComunitaria Elige y aplica Modelos de Intervención Comunitaria pertinentes a las características de problemáticas sociales específicas, con la finalidad de estructurar las formas de abordaje y las etapas del proceso de intervención. Salud comunitaria Identifica los principales elementos que caracterizan la temática Salud Comunitaria, sus conceptos críticos y las problemáticas derivadas de la misma susceptibles de intervención psicosocial comunitaria, con la finalidad de ampliar y enriquecer su lectura del ámbito de ejercicio profesional. Educación comunitaria Identifica los principales elementos que caracterizan la temática Educación comunitaria, sus conceptos críticos y las problemáticas derivadas de la misma susceptibles de intervención psicosocial comunitaria, con la finalidad de ampliar y enriquecer su lectura del ámbito de ejercicio profesional. Metodologías de la intervención psicosocialcomunitaria I Diseña, planifica, organiza, coordina y ejecuta procesos de intervención psicosocial comunitaria a través de la aplicación de métodos, técnicas, estrategias, procedimientos e instrumentos de intervención para el abordaje de problemáticas sociales específicas con la comunidad. Derechos Humanos, ciudadanía y participación política Identifica los principales elementos que caracterizan la temática Derechos Humanos ciudadanía y participación política, sus conceptos críticos y las problemáticas derivadas de la misma susceptibles de intervención psicosocial comunitaria, con la finalidad de ampliar y enriquecer su lectura del ámbito de ejercicio profesional. Psicología cultural Identifica los principales elementos que caracterizan la Psicología cultural, sus conceptos críticos y las problemáticas derivadas de la misma susceptibles de intervención psicosocial comunitaria, con la finalidad de ampliar y enriquecer su lectura del ámbito de ejercicio profesional Estudios de género Identifica los principales elementos que caracterizan la temática Estudios de Género, sus conceptos críticos y las problemáticas derivadas de la misma susceptibles de intervención psicosocial comunitaria, con la finalidad de ampliar y enriquecer su lectura del ámbito de ejercicio profesional. Violencia social y maltrato Identifica los principales elementos que caracterizan la temática Violencia social y maltrato, sus conceptos críticos y las problemáticas derivadas de la misma susceptibles de intervención psicosocial comunitaria, con la finalidad de ampliar y enriquecer su lectura del ámbito de ejercicio profesional. Niñas, niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad Identifica los principales elementos que caracterizan la temática niñas, niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad, sus conceptos críticos y las problemáticas derivadas de la misma susceptibles de intervención psicosocial comunitaria, con la finalidad de ampliar y enriquecer su lectura del ámbito de ejercicio profesional Metodologías de la intervención psicosocial comunitaria II Evalúa, monitorea, sistematiza y elabora informes, fuentes documentales y materiales de los procesos de intervención psicosocial comunitaria a través de la aplicación de métodos, técnicas, estrategias, procedimientos e instrumentos de intervención para el abordaje de problemáticas sociales específicas con la comunidad. Seminario de Grado Consiste en la asesoría para la Elaboración del Trabajo de Grado. PLANTEL DOCENTE El cuerpo docente de la especialidad ha sido seleccionado de acuerdo a un enfoque interdisciplinario con experiencia en intervención, investigación y análisis de problemáticas sociales. Está conformado por los siguientes profesionales: Dr. Jorge Domic Ruiz Dra. Tatiana Montoya Caero Mgr. Amaru Villanueva Rance Mgr. Mario Murillo Aliaga Esp. Patricia Cabrera Miranda Esp. Teresa Domingo Villegas Esp. Oscar Martinez Torrez Esp. Marcelo Ríos Fuentes INFORMACIÓN GENERAL Horarios: Las clases se impartirán con una carga horaria de 12 horas por semana, los días martes y jueves de 18:45 a 21:45 y los días sábado de 9:15 a 12:30 horas. Duración: La Especialidad tiene una duración de dos semestres, en los que el alumno deberá completar 640 horas presenciales, 400 horas de práctica institucional supervisada y 560 horas no presenciales de estudio y elaboración de trabajos. Inversión y Planes de Pago: Costo Total de la Especialidad: Bs 12.000 Cuota inicial de Bs. 2.400 y 10 cuotas de Bs. 960 Descuento por Pago al contado: 8% Descuento institucional por grupos de por lo menos 5 personas: 10% Requisitos de Admisión Fotocopia del Título de Licenciatura Legalizado Fotocopia del Carnet de Identidad Certificado de Nacimiento Original 4 Fotografías 4 x 4 (Fondo plomo ó celeste claro) Boleta de depósito original Cuentas Bancarias: Banco Nacional de Bolivia 100-0185422 Banco Mercantil Santa Cruz 4010457345 INICIO CLASES 29 de marzo de 2016 Contacto Coordinador del Programa: Esp. Marcelo Ríos Fuentes Asistente de Postgrado: María Eugenia Pabón postgradopsicología@ucb.edu.bo Telf. 2782222 Int.2102 lpz.ucb.edu.bo