Download Concepto de debida diligencia y su integración en las prácticas
Document related concepts
Transcript
Concepto de debida diligencia y su integración en las prácticas empresariales. Ing. Roger Forbes Coordinador de Negocios Responsables CEGESTI Responsabilidad de las empresas de respetar • No hacer daño: Evitar causar/contribuir con violaciones • Prevenir/mitigar impactos negativos realizados por sus • • • proveedores u otros socios comerciales Abordar impactos Aplicable a todas las empresas, independientemente de su tamaño, sector o ubicación Aplicable a todos los derechos humanos Principios Operativos Debida Diligencia En materia de derechos humanos es la forma en que una empresa determina qué información necesita para comprender sus riesgos específicos relacionados con los derechos humanos en un momento determinado y un contexto operacional dado, así como las medidas que necesita adoptar para prevenir y mitigar esos riesgos Principios Operativos Compromiso Prevenir Mitigar No daño Evitar Contribuciones/ Estar ligada Respeto a los derechos humanos Todos los derechos Evitar causas Todas las empresas Principios Operativos Monitoreo Principios Operativos Fuente ICCO-SAI Partes Interesadas titulares de derechos Organización Base legal Normas internacionales de comportamiento Debida Diligencia Influencia Mapeo de riesgos significativos a los derechos humanos y análisis regular de espectro completo de DDHH periódicamente Considera actuación directa, indirecta o que pueda apoyarse 5 Elementos evaluados habitualmente en debida diligencia social Política social Identificación de riesgos e impactos Programas de gestión Capacidad organizativa Seguimiento y emergencia Participación de actores sociales Trabajo infantil, trabajo forzado Salud y seguridad Discriminación Libertad de Asociación y Negociación Colectiva Tiempo extra, Horas de Trabajo, Remuneración Prácticas disciplinarias Políticas y procedimientos RRHH Quejas, cadena de valor Comunidad Reasentamiento involuntario Pueblos indígenas y patrimonio Principios Operativos Principios Operativos Fuente CEGESTI Alcance de los Derechos Humanos. Fuente: Taller Pilares en Práctica: Implementando los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, organizado por el Instituto Danés para los Derechos Humanos y la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD en el marco del Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos. Medellín, Colombia, 2013 PRINCIPIOS RECTORES DE LA ONU: ALCANCE DE LOS DERECHOS Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) Declaración de la OIT sobre Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (1998) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966) Trabajo Forzado Libertad de Asociación No Discriminación Trabajo Infantil Debida diligencia •Declaración Universal de los Derechos Humanos •Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos •Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales •Instrumentos orientados a: Eliminación de Discriminación Racial, CEDAW, Eliminación de la Tortura, Derechos de los Niños, Niños y Conflictos Armados, Venta de Niños, Protección de Trabajadores Migrantes y sus Familias, Desapariciones Forzadas, Derechos de Personas con Discapacidad. Situaciones de riesgo para los derechos humanos: Conflictos, inestabilidad política, pobreza extrema, desastres, actividades extractivas, proximidad de comunidades indígenas, actividades que pueden involucrar o afectar la niñez, corrupción, otros. No discriminación y grupos vulnerables 8 Debida diligencia Derechos civiles y políticos: Incluyen los derechos a la vida, derecho de una vida digna, derecho de liberarse de la tortura, a la seguridad, a la propiedad, libertad e integridad, al debido proceso legal y audiencia justa al enfrentar cargos criminales, al no sufrimiento por la intromisión arbitraria en la privacidad, familia, hogar, correspondencia, derecho a la libertad de opinión y expresión, a la libertad de reunión y asociación pacífica, de religión, de pensamiento, a la privacidad, derecho a acceder a servicios públicos, a la no tortura , a la participación en las elecciones y a la propiedad. Derechos económicos, sociales y culturales: Incluye los derechos por la educación, el trabajo en condiciones justas y favorables, la libertad de asociación, la salud, comida, ropa, vivienda, atención médica y seguridad social, a la religión y cultura y a la participación real en la toma de decisiones. Derechos fundamentales en el trabajo: Buscan la libertad de asociación y negociación colectiva, la prohibición y no apoyo del trabajo infantil y forzado, la igualdad de oportunidades y no discriminación en el empleo y ocupación. •Libertad de Asociación y Negociación Colectiva •Trabajo Forzoso •Trabajo Infantil •Discriminación en el Empleo y Ocupación Debida diligencia grandes etapas Evaluación Plan de mejora Verificación y mejora Fuente CEGESTI con base en IFC Standards 2012 Integra ción Organización / Cadena Iniciativas de empresas o o o o o o o o o o Acceso oportuno, aceptable, asequible y de calidad a la salud Accesibilidad a personas con discapacidad Salud y Seguridad ocupacional Cumplimiento legal y reglamentario Iniciativas Prevención y mitigación de la pobreza Apoyo a la educación y desarrollo, entre otras iniciativas de movilidad social Programas de igualdad y equidad Programas orientados al progreso social de las comunidades Fortalecimiento de la cadena Políticas de Recursos Humanos y Comunitarias Programas Objetivos Mejora Políticas Procedimientos Preocupaciones Principales y riesgos en América Latina Principios Operativos Informe Regional América Latina y el Caribe, setiembre 2013. Business and Human Rights Resource Centre Principios Operativos Remediación Legítimo Criterios de Eficacia Mecanismos No Estatales Un mecanismo de reparación solo puede ser eficaz si las personas a las cuales está dirigido tienen conocimiento sobre el mismo, confían en él y tienen la capacidad de utilizarlo’ Accesible Predecible Equitativo Transparente Compatible con los derechos Principios Operativos Diálogo y Participación Debida diligencia en la pequeña empresa Considerar que los procedimientos de gestión internos, los informes a las partes interesadas y otros procesos. Considerar el contexto, condiciones, recursos e intereses de las partes interesadas propios de cada organización y reconocer que no todos los asuntos serán pertinentes para cada organización; Centrarse desde el inicio en los asuntos e impactos de mayor significado. Motivar el desarrollo de guías y programas prácticos producto de la evaluación Las PyME tiene el mismo potencial que otras organizaciones de operar de manera socialmente responsable. Buscar la actuación colectiva entre organizaciones, incluyendo pares o y las organizaciones del sector ¿Por qué es útil para las empresas? : Señal hacia las partes interesadas de que las empresas toman su responsabilidad con seriedad Licencias legales para operar no son suficientes Mitiga/actúa sobre riesgos para la empresa Reputación y aspectos legales Financiera (preocupación de inversionistas y accionistas) Legal (querellas judiciales) Operacional (disputas entre los empleados/comunidad) Beneficios comerciales, fomento de innovación, atracción de talento Muchas gracias