Download Marzo 17
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dirección de Metodología y Producción Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística 17 de marzo a 23 de marzo de 2003 SÍNTESIS ESTADÍSTICA SEMANAL (SES) 1. Noticias de la semana 1.1 Conflicto y economía mundial Previo al inicio del enfrentamiento de Estados Unidos con Irak y frente a las expectativas de los inversionistas de una guerra corta y exitosa para Estados Unidos, los precios del petróleo registraron importantes descensos en el mercado de futuros de Nueva York; la cotización del crudo de referencia (light sweet crude) para entrega en abril, se ubicó en 31,67 dólares el 18 de marzo. En las últimas semanas el precio del barril de crudo era cercano a 40 dólares. De igual manera, la cotización del euro frente al dólar acentuó el descenso hasta ubicarse en 1,057. Comportamiento del euro frente al dólar - enero 2 a marzo 26 de 2003 1,12 1,08 1,04 20/03/03 13/03/03 06/03/03 27/02/03 20/02/03 13/02/03 06/02/03 30/01/03 23/01/03 16/01/03 09/01/03 02/01/03 1,00 Fuente: European Central Bank, www.ecb.int Frente al impacto que sobre la economía colombiana tendrá el conflicto, existen varias opiniones, para el caso de los exportadores, una prolongación de la guerra haría que las exportaciones disminuyeran; los industriales por su lado, piensan que la guerra tendrá efectos sobre la economía global debido a la incertidumbre y a la falta de confianza, que frena el crecimiento económico. 2. Indicadores económicos Coyuntura semanal Observatorio de competitividad DANE(dimpe@dane.gov.co) Teléfono: ++ (57-1) 5978-344, Fax: ++(57-1) 5978-326 1 Dirección de Metodología y Producción Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Crecimiento1 Monetarios 2 3 Cambiarios 2, 4 Precios Período Descripción Clase Financieros 17 de marzo a 23 de marzo de 2003 Variación %/valor Anterior Último Trim IV 2001/III 2001 Trim IV 2002/III 2002 Trim IV 2001/IV 2000 Trim IV 2002/IV 2001 Ene – dic 01/00 Ene - dic 02/01 12.03.03 12.03.03 19.03.03 19.03.03 26,60 22,50 16,70 17,40 S S M3 (variación porcentual anual) 21.02.03 28.02.03 10,30 10,5 S DTF (efectivo anual) DTF (nominal trimestre anticipado) Tasa representativa de mercado ($/US$) Devaluación nominal acumulada anual Reservas internacionales netas ajustadas (millones US$) Índice de tasa de cambio real 5 Saldo cuenta corriente (millones US$) 14.03.03 14.03.03 14.03.03 14.03.03 21.03.03 21.03.03 21.03.03 21.03.03 7,84 7,48 2959,39 30,33 7,75 7,40 2954,62 29,61 S S S S 12.03.03 19.03.03 10438.99 10374,15 S Enero/2003 28.02.03 Febrero/2003 07.03.03 131,4 33 135,04 0 M S IPP2 variación mensual IPP2 variación año corrido IPP2 variación doce meses IPC1 variación mensual IPC1 variación año corrido Febrero/2002 A Enero /2002 Enero /2002 Febrero /2002 A febrero /2002 Febrero/2003 Enero/2003 Enero/2003 Febrero/2003 A febrero/2003 0,30 0,73 3,97 1,26 2,06 1,25 2,38 11,06 1.11 2,30 M AC AA M AC IPC1 variación doce meses PIB – variación trimestral p PIB – variación anual p PIB – acumulado en lo corrido del año Base monetaria (variación porcentual) anual) M1 (variación porcentual anual ) p Febrero /2002 Febrero/2003 Importaciones CIF (millones US$) Tasa de crecimiento de las importaciones Comercio1 Exportaciones FOB (millones US$) exterior Tasa de crecimiento de las exportaciones Balanza comercial FOB (millones US$) (millones Comercio US$) Ventas reales, sin incluir combustibles interno (muestra Empleo mensual) Ene. – dic./01 Ene. – dic. 01/00 Ene. – dic. /2002 Ene. – dic. 02/01 Ene. – dic. 01 Ene. – dic. 01/00 Ene. – dic. 01/00 Ene. – dic./02 Ene.– dic. 02/01 Ene. – dic. /2002 Ene. – dic. 02/01 Ene. – dic. 02 Ene.-dic. 02/01 Ene.-dic. 02/01 Producción Ventas Empleo Tasa global de participación Tasa de ocupación Empleo total nacional1 Tasa de subempleo Tasa de desempleo Empleo1 trece Tasa global de participación principales Tasa de ocupación ciudades y Tasa de subempleo áreas metropolitana Tasa de desempleo 1 DANE. 2s Banco de la República. Ene. – nov. 02 Ene. – nov. 02 Ene. – nov. 02 Enero /2002 Enero /2002 Enero /2002 Enero /2002 Enero /2002 Enero /2002 Enero /2002 Enero /2002 Ene.-dic./02 Ene.-dic./02 Ene.-dic./02 Enero /2003 Enero/2003 Enero /2003 Enero/2003 Enero /2003 Enero /2003 Enero /2003 Enero /2003 Industria (sin trilla) 1 3 4 5 Superintendencia Bancaria y Banco de la República. Preliminar, balanza cambiaria. Base 1994 =100 Coyuntura semanal Observatorio de competitividad p: Provisional S: Semanal M: Mensual T: Variación trimestral Anterior Último Serie 0,34 0,40 T 0,45 2,01 A 1,39 1,65 6.7 7.24 AA 12820,6 9,0 12301,5 -6,5 12690,4 -1,0 11900,5 -3,3 304,1 3,32 -2.76 9,4 2,84 2,84 AC AC AC AC AC AC AC 0,75 1,94 -4,5 62,9 51,6 29,3 17,9 64,2 51,2 30,9 20,4 1.15 2.27 -4.40 61,7 51,7 34,1 16,1 63,8 52,2 30,8 18,2 AC AC AC M M M M M M M M AC: Variación año corrido AA: Variación acumulada anual A: Variación anual DANE(dimpe@dane.gov.co) Teléfono: ++ (57-1) 5978-344, Fax: ++(57-1) 5978-326 2 Dirección de Metodología y Producción Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística 17 de marzo a 23 de marzo de 2003 3. Análisis gráfico El precio del petróleo disminuyó US$7,43 por barril, significando una variación de -20,63% frente al precio de cierre de la semana anterior; esto se dio después de iniciada la ofensiva de Estados Unidos contra Irak. En el mercado de Londres, el contrato de crudo Brent terminó la jornada con una caída de US$1,20 el barril. En nueva York, los futuros del crudo ligero estadounidense NYMEx, también cerraron la jornada con caída de 1,24 dólares el barril 1. 1 Diario La República, 21 de marzo de 2003 Coyuntura semanal Observatorio de competitividad DANE(dimpe@dane.gov.co) Teléfono: ++ (57-1) 5978-344, Fax: ++(57-1) 5978-326 3 Dirección de Metodología y Producción Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística 17 de marzo a 23 de marzo de 2003 4. Principales noticias económicas2 SECTOR LECHERO Con el fin de regular el mercado lechero, el Ministerio de Agricultura, determinó un incremento en el precio de la leche para el ganadero de 5,94%. Con esta decisión se busca mantener el Acuerdo de Fuente: La República, Competitividad del sector y el esquema de concertación del Consejo 17 de marzo de 2003 Nacional Lácteo. La industria lechera antioqueña, agremiada en Colanta, presentó pérdidas por $6.746 millones en su balance de 2002, debido principalmente a las importaciones masivas de leche en polvo y a los bajos aranceles. En contraste con las pérdidas, 2002, fue el año cuando Colanta presentó el mayor nivel de inversión en su historia; $25.000 millones fueron empleados en proyectos tales como: una Fuente: La República pasteurizadora, una pulverizadora y otros relacionados con derivados 21 de marzo de 2003 cárnicos. Dentro de sus proyectos para 2003, la Empresa trabaja en su recuperación y continúa con las exportaciones de sus productos a Venezuela, con precios más competitivos. El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó para Colombia un FINANZAS crédito por US$1.250 millones, de los cuales entregará US$750 PUBLICAS millones en 2003 y los restantes US$500 millones en 2004. Este dinero ayudará a mantener la estabilidad fiscal y económica del país; los recursos serán destinados para proyectos sociales y proyectos de desarrollo, especialmente, las necesidades fiscales de financiamiento para 2003. El préstamo de emergencia fue otorgado a un plazo de cinco años, con 3 años de gracia. En trámite están dos créditos: más de US$200 millones para VIS y US$200 más para reestructuración. El Fuente: La República, Banco Mundial también prestará US$900 millones de un crédito 17 de marzo de 2003 programático. El ministro de Hacienda, Roberto Junguito, reveló que el déficit fiscal del sector público consolidado para 2002 ascendió a $7,37 billones, 3,65% del PIB. Entre tanto el gobierno central generó un déficit de $12,84 billones, 6,3% del PIB; esta cifra es menor en $165.000 millones a la fijada en el Plan Financiero de 2003; la diferencia se debe a un mayor recaudo del impuesto a la renta, en contraste con una disminución en el gasto. Además, el sector de Seguridad Social, en cumplimiento del programa de ajuste fiscal, presentó superavit. Otros puntos favorables fueron las ganancias de los fondos pensionales, principalmente el de Solidaridad Pensional, y los rendimientos financieros de las reservas pensionales de ECOPETROL Fuente: Portafolio, 19 de marzo de 2003 2 Principales noticias de la semana, extractadas de periódicos, revistas y páginas de internet nacional Coyuntura semanal Observatorio de competitividad DANE(dimpe@dane.gov.co) Teléfono: ++ (57-1) 5978-344, Fax: ++(57-1) 5978-326 4 Dirección de Metodología y Producción Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística 17 de marzo a 23 de marzo de 2003 Según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF -, la COMPORTAsituación financiera de las empresas industriales mejoró en 2002. El MIENTO EMPRESARIAL análisis basado en 48 empresas industriales sin incluir Bavaria, muestra un crecimiento de 11% en su utilidad operacional, la rentabilidad del activo es 5,5% y la rentabilidad operacional del patrimonio es 8,3%. Con relación a 2001, el margen operacional se incrementó de 11% a 11,7% en 2002; de igual manera la recuperación Fuente: La República, se notó en el número de empresas que dejaron de presentar pérdidas 18 de marzo de 2003 en el ejercicio, pasando del 20% en 2001 al 16% en 2002. La deuda en moneda extranjera se redujo de US$237 millones a US$179 millones. Coyuntura semanal Observatorio de competitividad DANE(dimpe@dane.gov.co) Teléfono: ++ (57-1) 5978-344, Fax: ++(57-1) 5978-326 5