Download - Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional
Document related concepts
Transcript
Conclusiones Sesión: Juventud e Intergeneracionalidad FORO: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL Temas Claves • • • • • • • Jóvenes reconocidos en la constitución Jóvenes como sujetos y lideres transformadores de la sociedad y de la realidad hacia el Buen Vivir Entender a los jóvenes como parte de un sistema en el que se encuentran niñez, adolescencia, adultos y adultos mayores, enfoque de igualdad Conatar con una agenda de igualdad inetergeneracional que garabtiza derechos de las juventudes Recuperar la organización social, desde las mismas organizaciones sociales Dimensiones para el debate y la acción, situación de las personas por edad, desarrollo individual a lo largo de la vida, relaciones intergeneracionales interrelacion entre desarrollo y envejecimiento Evaluar y Fortalecer la institucionalidad de Juventud Principales Hallazgos •El bono demográfico permite ver que como sociedad, familias y comunidad tenemos muchas oportunidades con la población de jóvenes. •Aumento de la inversión social por parte del Estado en juventudes. •Estado del arte para identificar, organizar el conocimiento sobre juventudes desde el retorno a la democracia en 1980 hasta el 2011. •El viraje de ver cuan productivo es un joven hacia una visión de que las juventudes son actores. •La participación de los jovenes es mas desde el orden identitario Los jovenes como actores dentro de la politica. •Entender a los jóvenes dentro del ciclo de vida y como parte de la familia la comunidad y los pares. •Desarrollo de los jóvenes a nivel territorial Conclusiones •Constitución reconoce a las juventudes como actores estratégicos del desarrollo. • El PNBV pretende alcanzar una sociedad más solida, justa e incluyente para y con la participación de las juventudes. •Agenda de igualdad intergeneracional garantiza derechos de los jóvenes. •Ciclo de Políticas Públicas de la juventud con la activa participación de los jóvenes, sociedad civil, academia e instituciones públicas •Importante contar con el Código del Ciclo de Vida •La condición económica impacta directamente en el desarrollo, participación y autonomía de la juventud. •No olvidar a las juventudes de los sectores rurales •Profundizar en la investigación cualitativa para el ciclo de Política Pública •Sociedad civil debe re significar su rol desde el nuevo contexto social, político y económico.