Download “Universidad Comprometida” - Universidad Autónoma de Coahuila
Document related concepts
Transcript
“Universidad Comprometida” Programa estratégico Presentación Las universidades públicas son las entidades sociales a las cuales les corresponde realizar una de las misiones más importantes para el país: formar a su capital humano; es decir, a los profesionistas que serán los encargados de dar continuidad a nuestro proyecto de nación. Esto nos confiere una gran responsabilidad con la sociedad, ya que se espera que sus centros educativos sean gestores y generadores de acciones que contribuyan a transformar positivamente su entorno económico, político, social y ambiental. De ahí, que nos corresponda contribuir efectivamente a enfrentar los retos y a solucionar los problemas en todos los órdenes de nuestro desarrollo, pero especialmente en aquéllos que frenan nuestro crecimiento y prosperidad. Es decir, aquéllos que están relacionados con la desigualdad, la marginación, la falta de servicios educativos y de salud; así como la intolerancia, la violencia, la degradación ambiental y todos los factores nocivos que atenten contra el desarrollo humano integral. Para cumplir esta misión es indispensable la colaboración de toda nuestra comunidad universitaria: de nuestros investigadores, docentes y alumnos, así como del personal que labora en nuestras distintas dependencias administrativas. Nuestra estrategia más significativa al respecto ha sido la creación del programa “Universidad Comprometida” (“UC”) con el cual habremos de fortalecer el compromiso social de los universitarios mediante su integración a programas de apoyo al desarrollo integral de la comunidad coahuilense. 1 Antecedentes Con el propósito de cumplir los compromisos asumidos durante la campaña electoral 2007-2010, el entonces recientemente electo rector Lic. Mario Alberto Ochoa Rivera, convocó en la primera semana del mes de julio del 2007 a los titulares de la Dirección de Asuntos Académicos, Coordinación General de Extensión Universitaria, Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural y la Coordinación de la Unidad Saltillo, a una reunión de trabajo donde les planteó la necesidad de desarrollar un programa estratégico denominado “Universidad Comprometida” (“UC”), el cual tendría sus bases en la declaración de principios de nuestro estatuto universitario. La Universidad Autónoma de Coahuila es una institución al servicio del pueblo, en la que el Estado delega la tarea de impartir educación superior… … la Universidad hará que los universitarios participen en la realidad social. Además, éstos deberán acudir a los sectores marginados, estableciendo con ellos, una fructífera acción recíproca que permita hacer conjuntamente el análisis de sus problemas y buscar vías para su solución… … se conseguirá que toda la labor de la institución tienda al servicio del pueblo, al que por derecho le corresponde ser destinatario de la obra de la universidad. Los titulares de las dependencias convocadas y sus equipos de trabajo desarrollaron una primera propuesta, misma que fue presentada al Lic. Ochoa Rivera los primeros días del mes de agosto del mismo año. Este documento sentaba las bases para la operatividad del mismo, se definieron objetivos generales y específicos, estrategias, metas y una primera versión de presupuesto. Además, en las tres unidades académicas se organizaron diversas reuniones de trabajo con los directores, con el propósito de socializar el Programa y se recibieron algunas propuestas para su mejoramiento. Se acordó integrar un Comité Técnico, integrado por los titulares de las dependencias antes mencionadas, cuya función sería la de organizar y dar seguimiento a este Programa; así como una Secretaría Técnica la cual verificaría el cumplimiento de los acuerdos tomados por este comité. 2 En esta primara etapa, la columna vertebral del programa “UC” la integraron los proyectos de Difusión Cultural, Extensión Universitaria y Servicio Social. Cabe señalar que este momento coincide con la institucionalización del servicio social obligatorio en las escuelas e institutos de nivel medio superior, por lo que se les entregó un banco de 20 proyectos, con el propósito de que éstos sirvieran de base para impulsar de manera organizada la participación de estos centros educativos en el programa “UC”. Para dotar al programa de una imagen corporativa institucional se elaboró un logo, un jingle y se adoptó el enunciado utilizado por el señor Rector como lema del programa: “Eminentemente Académica y Socialmente Comprometida”. El diseño del logo representa una perspectiva ligeramente inclinada de los arcos del edificio de la rectoría, en color oro; al centro encima de ellos, dos imágenes estilizadas formadas por especies de U acostadas que representan a los estudiantes saliendo de la institución, en la parte baja la leyenda Universidad Comprometida en tono azul. Posteriormente, a iniciativa de los directores de la Unidad Torreón, a este diseño se le agregaron las siglas de la UAdeC en la parte superior. Así mismo, para dotar de un recurso de audio que identificara al programa, se elaboró un jingle que se utiliza en los spots de radio y televisión; así mismo se desarrollaron otros materiales publicitarios: pendones, panorámicos, camisetas, calcas, etc. Después de algunos meses de planeación, el 16 de noviembre de 2007, en el Centro Cultural Universitario de la ciudad de Torreón, ante más de 2,000 estudiantes, maestros, directivos y funcionarios universitarios, el Rector de nuestra Universidad puso en marcha el programa “UC” con las siguientes palabras: “Universidad Comprometida simboliza una responsabilidad social de 3 asumir a plenitud el papel de facilitadores de la movilidad social que permita mejorar la calidad de vida de la sociedad coahuilense”. Un día después de la ceremonia de inauguración se realizó la primera jornada de salud, tendiendo como sede la Escuela Primaria y el Jardín de Niños del ejido La Concha, municipio de Torreón. En este evento se ofrecieron servicios médicos y odontológicos, asesorías jurídicas, limpieza y pintura, reforestación, reparaciones de aparatos electrodomésticos, entre otros servicios. El éxito de esta primera jornada fue el preámbulo de muchos logros que se han obtenido en poco más de un año a través de este programa. Sin embargo, los procesos de mejora continua en que la institución se encuentra inmersa, nos obligó a mantenernos sensibles a la calidad de los servicios que se ofrecen a través del programa “UC”. Por esta razón, en julio del 2008 el Rector convocó a todos los funcionarios universitarios a realizar en conjunto, una primera autoevaluación del Programa. Paralelo a este proceso se aplicó entre diversos universitarios (directores, maestros, estudiantes, funcionarios y coordinadores de unidad) un ejercicio: “Dofa” para conocer la percepción de ellos en torno a “UC”. Los resultados de ambos procesos, es decir de la autoevaluación y de la aplicación de la matriz Dofa, sirvieron de base para replantear las estrategias del programa. En síntesis, este replanteamiento nos permitió dinamizar la participación de los universitarios, establecer nuevas estrategias de difusión, mejorar la coordinación entre las diversas dependencias universitarias, optimizar los recursos, pero sobre todo reconceptualizar el programa “Universidad Comprometida”. 4 Hoy en día los programas de “UC” se despliegan a través de cuatro ejes de desarrollo: comunitario, cultural, sustentable y académico. Así mismo, se consideró pertinente que en cada una de las actividades desarrolladas por los estudiantes se fomentaran los valores planteados en el PDI (esfuerzo, justicia, respeto, responsabilidad, solidaridad, honestidad, diálogo y libertad). Estas acciones nos ofrecieron la posibilidad de contar con una mejor planeación de las actividades. Ahora todos aportamos nuestro esfuerzo a un solo objetivo: el fortalecimiento del programa institucional “Universidad Comprometida”. Descripción El PDI 2007-2010 nos plantea el siguiente reto: “Consolidar a la institución como una universidad comprometida con los sectores menos favorecidos, mediante estrategias congruentes con nuestras pretensiones académicas que permitan correlacionar el trabajo de los universitarios con los requerimientos sociales”. Para cumplir este reto fue necesario replantear nuestros objetivos, redefinir las estrategias y conceptualizar los ejes de desarrollo del Programa, mismos que quedaron establecidos de la siguiente forma: Objetivo General Fortalecer el compromiso social de los universitarios, mediante la participación en programas de apoyo al desarrollo integral de la comunidad coahuilense. Objetivos Específicos 1.- Fomentar la participación efectiva de los universitarios en programas de desarrollo comunitario. 2.- Contribuir en la formación integral de los universitarios. 3.- Fortalecer el compromiso social de la Universidad. 4.- Contribuir al desarrollo cultural de la sociedad y de los universitarios. 5 5.- Promover la formación de valores como son: la honestidad, responsabilidad, libertad, justicia, respeto, solidaridad, diálogo, tolerancia y sustentabilidad. Estrategias: 1.- Difundir entre la comunidad universitaria y la comunidad en general, el programa “Universidad Comprometida”. 2.- Implementar en las escuelas, facultades e institutos, así como en las dependencias universitarias, programas de desarrollo comunitario, desarrollo cultural, desarrollo sustentable y desarrollo académico, con énfasis en las comunidades menos favorecidas. 3.- Impulsar la participación de docentes y alumnos en los diversos programas que integran “Universidad Comprometida”. 4.- Vincular el programa “Universidad Comprometida” con los programas sociales de los tres niveles de gobierno y de la sociedad civil, que persigan los mismos objetivos de desarrollo humano. 5.- Reorientar todos los servicios de apoyo que la institución ofrece a nuestros estudiantes en situaciones económicas menos favorecidas. Ejes de Desarrollo Desarrollo comunitario: Consideramos que las universidades juegan un papel importante en el bienestar y el progreso de los pueblos y por lo tanto deben asumir un papel protagonista en los procesos de desarrollo humano, explorando y llevando a la práctica nuevas estrategias destinadas a construir una sociedad más justa y participativa, buscando soluciones a los problemas que afectan a la sociedad en su conjunto y colaborando activamente con el bienestar de su comunidad. Desarrollo cultural: Promovemos, en los diferentes sectores sociales, los medios que faciliten un acercamiento a las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, como un mecanismo para educar la sensibilidad, la expresividad y la creatividad, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. 6 Desarrollo sustentable: En nuestra Institución estamos haciendo esfuerzos para que la educación ambiental para el desarrollo sustentable tenga un nuevo enfoque: asumirse como un proceso de aprendizaje permanente en la vida y observarse como un principio que es de incumbencia para los distintos sectores, niveles y grupos sociales. Desarrollo académico: La Universidad Autónoma de Coahuila ha venido desarrollando iniciativas y estrategias, que además de dar soluciones a demandas sociales concretas a través de los diversos programas de asistencia social, ha enriquecido de manera importante las experiencias de los universitarios, fortaleciendo sus conocimientos y su práctica profesional. Organización Como parte de las estrategias planteadas en este programa, la UAdeC ha actualizado la normatividad del Servicio Social, permitiendo en primer lugar que se autoricen los programas de desarrollo comunitario de las diversas dependencias y de los tres niveles de gobierno, así como los programas de la sociedad civil. Esta política es importante en virtud de que se prioriza la importancia de los programas comunitarios, permitiendo a su vez que una mayor cantidad de estudiantes se integren a los mismos. El 95% de los participantes provienen de programas de servicio social, el resto corresponde a voluntarios o a estudiantes que están realizando alguna práctica escolar comunitaria. Cada una de las escuelas, facultades e institutos realiza su registro de programas dentro de la plataforma de Servicio Social. Una vez analizados los programas de mayor pertinencia académica y social, éstos pasan a formar parte del padrón de programas de “UC” y son susceptibles de apoyo económico por parte de la administración central dentro de un esquema de responsabilidad compartida, entre ambas instancias universitarias. Es sumamente satisfactorio darnos cuenta que cada vez aparecen más programas de las escuelas con el nombre de “Universidad Comprometida”. Esto 7 denota que se están apropiando del Programa de manera natural. También es satisfactorio que cada una de ellas esté encontrando a través de este Programa, su perfil de trabajo comunitario o su vocación social. En voz de nuestros estudiantes A manera de ejemplificar lo que representa este programa para algunos de los actores más importantes –los estudiantes- compartimos sus comentarios: “Es justo que la Universidad atienda a personas de escasos recursos, porque son gente que necesita de nuestro apoyo, ya que nosotros tenemos la oportunidad de estudiar y que nos enseñen doctores con experiencia, para así poder ofrecer mejores servicios y devolver a la sociedad algo de lo que la Universidad nos da”. Alejandra B. Guzmán Iturbe Facultad de Odontología, US “Es una experiencia bien padre retribuir a la sociedad un poco de lo que la Universidad nos ha dado, a través de estas brigada; en mi caso estoy en el programa ‘reparaciones de aparatos domésticos’. En una ocasión me tocó reparar un horno de microondas a una señora de escasos recursos que ya tenía tiempo que se le había descompuesto, pero no tenía dinero para repararlo. Al hacerle la entrega del horno, la señora nos agradeció muchísimo, pero de rato volvió con unas palomitas y refrescos para nosotros, por lo que sentimos una satisfacción muy bonita el hecho de que la señora se fuera muy contenta y nos agradeciera de esa forma. También es muy gratificante y nos llena de energía el saber que estamos trabajando para la sociedad, poniendo un granito de arena en apoyo a todas las personas que lo necesitan”. Jorge Armando de los Santos Rodríguez Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, UN 8 “En nombre de la Facultad de Ciencias Químicas y de todos mis compañeros, les doy las gracias por brindarnos la oportunidad de participar en estas brigadas, ya que para nosotros es un placer ayudar un poco a estas comunidades donde hay poca atención médica y por lo tanto podemos contribuir a la prevención de diversos padecimientos. Califico a este programa como excelente”. Xóchitl Patiño Cepeda Facultad de Ciencias Químicas Resultados Las metas propuestas en la primera versión de este Programa fueron rápidamente superadas. Los resultados obtenidos en estos catorce meses de trabajo son por demás gratificantes y nos obligan a plantearnos metas más altas y de más grandes alcances. En el 2008 se desarrollaron en los cuatro ejes estratégicos, 421 proyectos (en los dos periodos de asignación: enero-junio y agosto-diciembre), distribuidos de la siguiente manera: Proyectos de desarrollo comunitario: 251 Proyectos de desarrollo cultural: 72 Proyectos de desarrollo sustentable: 69 Proyectos de desarrollo académico: 29 Como documento anexo, presentamos un listado de todos los proyectos, así como una muestra de las fichas técnicas de los mismos. El siguiente cuadro nos muestra los principales resultados obtenidos en el marco de este Programa: 9 Concepto Beneficiados Población beneficiada 102 mil Estudiantes participantes 8 mil Municipios atendidos 20 Comunidades atendidas 238 Programas desarrollados 421 Horas de trabajo 3 millones Escuelas participantes 52 Conclusión: El pasado mes de noviembre, el programa “UC” festejó su primer aniversario y, con este motivo, nos dimos a la tarea de encuestar nuevamente a un número importante de universitarios para conocer cuál era su percepción del Programa. En suma ellos opinan que: “Universidad Comprometida” es un medio para: Promover el desarrollo de la comunidad (extensión de los servicios). Facilitar la formación integral del prestador a través del aprendizaje práctico o “aprender haciendo” (aprendizaje académico). Fomentar el compromiso social de los futuros profesionistas (responsabilidad social y cambio de actitudes). Saltillo, Coahuila. Enero del 2009 10