Download SffC PERMANE DE PREVISIO WMBL
Document related concepts
Transcript
SffC PERMANE DE PREVISIO u\ Biblioteca-INSALUD INP 00834 :• , " . ¿; WMBL wm SÍNTESIS GRÁFICA DE LOS SEGUROS SOCIALES EN ESPAÑA „. . iMP 00834 1 ntó de orevisi |,|ii«ll ¡ 1 1 1 1 íMfillIPr^ EXPOSICIÓN PERMANENTE DE PREVISIÓN £ a serie de fotografías que aquí se presentan son el conjunto de cuadros que constituyen la Exposición Permanente que el Instituto Nacional de Previsión tiene instalada en la «Casa de las Flores)), de Madrid (Rodríguez y en la que se exhiben, en una síntesis breve y expresiva, San Pedro, 66), las realizaciones más importantes de los Seguros sociales en España. No se pretende, pues, con este folleto, otra cosa que hacer asequible esta Exposición a cuantas personas, hallándose interesadas en el conocimiento obra ingente de la política social española, no pueden visitarla de esta personalmente. Por último, tampoco es posible que basten las páginas que siguen para tener pleno conocimiento de los Seguros sociales. Las imágenes y las cifras requieren el conocimiento previo de las realidades legislativas que, en otras publicaciones, el Instituto tiene buen cuidado de dar a conocer. Examina las cifras, contempla las imágenes..., y reflexiona luego sobre la can- tidad de dolor que el Seguro Social elimina en las familias trabajadoras, la necesidad o el infortunio asaltan fatalmente en su En el vestíbulo puedes POS1BL OUE LE OTECCiON PA !• SFACER camino... leer... INCIERTA... PREFIERE ACECHAN SEGURA, ESTA EN SU VIDA FUNDADA REIVINDICACI cuando i £%v ;.;;s-.;¿;Dpi M I J U I I U Si) >4/egonas c/e/ infortunio en el trabajo. , . : / ¡ir •••• ; JLÍ1S II ¡I TR.A1 iixi i La Biblioteca de la Exposición, donde se pueden consultar las principales revistas y publicaciones de España y del Extranjero en materia de Previsión • • . : > Social •••. • • • •i. : mm lili fe/: 5: P Ui ilr Alegorías del refranero español que adornan la Biblioteca. ' 7m • -:-••• ' •• •• '•''' ' : • ' ' . • : ' ' • • : • : ' : • . • . • - . - , : ' : . - . - : ; 11 II; ':'::::.;::: lilis • ARTÍFICES DE . . Casa pairal de D. José Maluquer, San }uan Despí (Barcelona), en donde se concibió la creación del organismo de la Seguridad Social en España. LA PREVISIÓN • • ^m,^ mmm^mm^m^::: ...,.....,,« 9:-^^'-&-''- Cada bloque es una etapa en la protección del Seguro Social. Hoy suman 19 millones las personas protegidas exactamente, los dos tercios de la población total de España. mfím •;:•:•. (entre asegurados y beneficiarios), ya o sea, . > i • .... V; 5 <f . ; ••:•••. • > • • . , ;:.. : : . : • • " . . . ••' aamBBBBBm POR 1 Si quieres saber lo que el Seguro Social reparte diariamente en cada región española, busca el número correspondiente en la columna de cifras... SUBSIDIOS FAMILIARES '• cO«a política social del Estado Español tiende a robustecer como institución de la Sociedad. su célula familiar Para constituir el hogar se conceden unos Premios en metálico. Las necesidades, por razón de los hijos, se atienden por un Subsidio familiar -mensual o diario—cuya cuantía es proporcional al número de hijos. He aquí la composición de las familias subsidiadas según el número de hijos menores de catorce años. • ; ' A las familias con mayor número de hijos se les conceden, Premios en metálico. . ; • . : • ; . . anualmente, Cuando el trabajador fallece por causa que no sea accidente del trabajo o enfermedad profesional—en cuyo caso se le indemniza por el Seguro correspondiente—la viuda y los hijos son protegidos por un subsidio económico. ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES £ n el caso de accidentes del trabajo y enfermedades jadores y sus familias reciben una especial protección. profesionales, los traba- 1 \, : .y,.:-! No siempre la invalidez es absoluta. Cuando cabe una readaptación funcional para cualquier forma de trabajo, el Seguro la procura solícitamente. El trabajo realizado en ciertos ambientes puede producir en el organismo trastornos y dolencias que son conocidos por el nombre de ENFERMEDADES PROFESIONALES. Para luchar contra ellas, previniéndolas o curándolas, cuando sea posible, y, en todo caso, aportando la indemnización económica, se ha establecido un Seguro especial. Cuando el accidentado muere, sus derechohabientes quedan amparados con una renta. He aquí el número de establecimientos sanitarios de la Caja Nacional de S guro de Accidentes del Trabajo. Respecto a la calidad de tales servicios, puede ponerse como ejemplo y modelo la Clínica del Trabajo. Pfii m ,'Íí . : v, -:•'•;-' •• : - í " l Aspectos parciales de las instalación* >m Eli «si m Iz : médicas de la Clínica del Trabajo, -sggflHMHHHW Capulí Patio central. Sala de estar. Terraza. ¡I1IÍÍÍ.Íl !liiíH:M;il§S SEGURO DE ENFERMEDAD p CTO a MEDICINA es, en el Seguro Social, un elemento trascendente, porque lucha contra el sufrimiento moral y el dolor físico impuestos por las alteraciones de la salud, y, al disminuir los días de enfermedad, ducción. Prolongando la vida humana, aumenta la capacidad de pro- reduce las limitaciones de la vejez pre- matura. El complemento de las prestaciones económicas der adquisitivo en la familia y evita la miseria. mantiene un mínimo de po- Si . -•km Mm JP m II gg|MHagMHM«gfgg«K|jttggHH^ ¡!í!§lK ; . «JHH ^üaüilHW! ¡11 [ílll Kí'M íff 1 \ 111 11 K: ^•¡[•¡¡•••nniiHH llH i ;-.;-.• ]•:--.;-:.-;':• ¿i: •'•;.:';..;•'•':,' HOY funcionan estes instalaciones sanitarias de la Caja Nacional de Seguro de Enfermedad. MAÑANA será éste el cuadro geográfico de instalaciones del Seguro de Enfermedad. Su realización se encuentra en plena marcha. cm f . ; ! \\ HK INSTALAliONES SANT'i ' . K 1: II! Win ••^á:M BILBAO Maquetas de algunas de las Residencias sanitarias en construcción. VIGO MMRHHm ir w ——^-«—. VALLADOLID ALMERÍA VEJEZ E INVALIDEZ °ll n sistema de Seguro de Vejez~Inüalidez está luchando para que, poco a poco, los ancianos y los impedidos encuentren la tranquilidad económica en sus últimos años. IftiiiCI : -.. Momentos vivos de. la realidad del subsidio de vejez. SEGUROS LIBRES ( *y ara crear en los individuos el hábito del ahorro y de la previsión, el Insti- tuto dispone de un sistema de Seguros voluntarios en los que el esfuerzo mico individual es ayudado por bonifica ziones del Estado. econó- ®llIÍt##lM:l Las Mutualidades escolares de Previsión Social son asociaciones a través de las cuales los niños practican las formas de Seguro. Los Cotos escolares son cooperativas de trabajo al servicio de la Previsión. Vn Seguro de vida que garantiza los esfuerzos del trabajador, cancelando el saldo pendiente de un préstamo social cu mdo sobreviene beza de familia. el fallecimiento del ca- la INVERSIONES * / Instituto paga anualmente unos dos mil millones de pesetas en cifras re- dondas. Las reservas para hacer frente a estos pagos se elevan hoy a una anualidad, aproximadamente. Con arreglo a la Ley de Inversiones, las reservas del Instituto están distribui- das en la siguiente forma : En fondos públicos 60 % como mínimo. En valores industriales de plena garantía e inmuebles 10 % como máximo. En inversiones sociales 30 % como máximo. CUADRO GENERAL DE INVERSIONES SOCIALES DESDE LA FUNDACIÓN DEL INSTITUTO Mmmmmmam. \.mm ^ 3 1•M1 ifeiiBA M¿&:W. \n iois\s i iiin '••:• • DIFUSIÓN E INTERCAMBIO CULTURAL >: c4 ¿^ \y l Instituto se le encargó, además, una labor cultural que permitiese dir la Previsión en todos los ambientes en que ésta era necesaria. \ \ LÜ difun- ' I II . Iff EDITADO POR LA D I RECCIÓN DE SERVICIOS E S P E CIALES (EXTERIOR Y CULTURAL) DEL INSTITUTO NACIONAL DE PREVISIÓN, S E T E R M I N Ó LA I M P R E S I Ó N DE E S T E L I B R O EL DÍA 3 DE DICIEMBRE DE 1 9 5 0 , EN LA IMPRENTA H I J O S DE E . M I NU ES A , S. L . , DK MADRID. • «KWP-' NJ <^5c^ . ' ': ': ' '. : . .. • ••p ímmM