Document related concepts
Transcript
COMITÉ DE INTEGRACION DEL MACIZO COLOMBIANO ORGANIZACIÓN SOCIAL, CÍVICA Y CAMPESINA Plan de Vida, Agua y Dignidad A LA MINGA DE RESISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA EL GOBIERNO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA RESPONDE CON AMENAZAS, PERSECUCIONES Y CRÍMENES A la palabra hecha propuestas y diálogo de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria el Gobierno de Colombia y su política de seguridad democrática, responde con amenazas, persecuciones y crímenes contra el movimiento indígena y las organizaciones sociales. El día Martes 16 de Septiembre en horas de la madrugada en el municipio de Totoró, efectivos del Ejército Nacional adscritos a la Tercera División, emboscaron y dispararon de forma criminal contra la camioneta de la Consejería del CRIC, donde debería ir la Consejera Mayor Ayda Quilcué, ocasionando la muerte del comunero y esposo suyo EDWIN LEGARDA. El Comité de Integración del Macizo Colombiano-CIMA condena las acciones de las fuerzas militares y del Gobierno Colombiano que responden de esta manera a la palabra, las exigencias y las propuestas de las organizaciones sociales. Estos hechos y muchos más que viene ocurriendo en el Cauca, Suroccidente y Colombia demuestran el desprecio por la vida y por los derechos humanos como de las inexistencia de garantías para las Organizaciones por parte del gobierno. Este atentado y asesinato expresa la forma homicida como se continúa manejando el orden público y los conflictos con las comunidades y con la Minga de Resistencia Social y Comunitaria. A pesar de haber sido demostrada en los hechos de manera abierta y clara la autonomía y capacidad del movimiento indígena y social, el gobierno no ha rectificado su posición y tratamiento de guerra, desprestigiando, haciendo falsas acusaciones, montajes y reprimiendo con abusos e impunidad, tampoco ha brindado las garantías a los mayores riesgos y costos en vidas generados. Por el contrario existe una animadversión del alto gobierno y de la fuerza pública que actúan con saña y racismo ante la movilización y protesta social, y no conocemos de las medidas de protección especial ante las amenazas proferidas por grupos paramilitares que coinciden en las acusaciones a las organizaciones y líderes con las actuaciones del gobierno, al menos en esto debería diferenciarse. Las campesinas y campesinos del CIMA exigimos garantías para el movimiento indígena colombiano, respeto a su autonomía; facilitar y respetar la investigación de los hechos y el castigo a los responsables. Requerimos al Presidente de la república de Colombia cesar el señalamiento y persecución en contra del movimiento indígena y de las organizaciones sociales. Llamamos a la Minga Solidaria, y al apoyo efectivo de los organismos defensores de derechos humanos y de las organizaciones sociales con el movimiento indígena de Colombia, con el CRIC, con la compañera Ayda Quilcué, con el compañero Edwin Legarda, sus familias y comunidades. Los atropellos, acusaciones tendenciosas, amenazas, asesinatos y tropelías del bárbaro gobierno colombiano, no detendrán la Minga de la Resistencia Social y Comunitaria que continúa caminando la dignidad y la palabra por Colombia y el Mundo. Cuesta arriba por Vida Digna, integración y desarrollo propio del Macizo Colombiano Email: vidignamaco10@latinmail.com - fundcima@yahoo.com Popayán - Cauca - Colombia