Download Presentación Jornada José Manuel Fresno
Document related concepts
Transcript
Desarrollo de los objetivos del Programa de Ciudadanía Activa Presentación del Programa de Ciudadanía Activa del Mecanismo Financiero AEE. Madrid, 13 de junio José Manuel Fresno, Asesor de la Plataforma de ONG de Acción Social direccion@fresnoconsulting.es Retos del Tercer Sector Objetivos estratégicos y retos Objetivos Retos • Garantizar la prestación de bienes y servicios a las personas y colectivos más vulnerables • Aumentar la incidencia política y social a partir de su consolidación como actor social • Sostenibilidad e independencia • Cooperación, sinergia, escala • Articulación transversal • Nuevas formas de partenariado • Reposicionamiento • Respuesta a nuevas necesidades • Refuerzo de las bases y del capital social Mensajes fuerza Cuatro ejes: • • • • Trabajo en red Cooperación partenariado Mejora de los servicios Participación, compromiso cívico Proyectos esperados • Que contribuyan a avances cualitativos en el Tercer Sector • Que sean de calidad y que garanticen condiciones de viabilidad • En el marco de las tendencias y necesidades de futuro EJE 1: Reforzar el trabajo en red Descripción • Proyectos dirigidos a promover la articulación y cooperación transversal del Tercer Sector en el plano nacional o en el plano territorial desarrollando y potenciando redes y coaliciones. Tipos de acciones y proyectos: • Apoyo a la creación de redes y coaliciones en ámbitos en los que no existan y en los que esté justificada su creación • Apoyo a redes existentes para impulsar su papel representativo y de incidencia política, denuncia y reivindicación • Apoyo a la capacidad de movilización social, de creación de opinión social y de influencia política y social de las redes existentes EJE 1: Sugerencias de las ONG Representatividad y gobernanza interna Incidencia política y movilización social Apertura externa (internacional) e interna para la mejora de la intervención. El fortalecimiento de las capacidades de las personas, tanto asalariadas, voluntarias, beneficiarias, Capacitación para la defensa y denuncia de la vulneración de los derechos de las personas y colectivos más vulnerables. Dotar a las personas de herramientas, recursos para trabajar en equipo Intercambio de buenas prácticas, formación y asesoramiento entre los miembros. EJE 2: Cooperación y partenariado Descripción: • Proyectos dirigidos a establecer sistemas de partenariado (público, privado, mercado), en los que el Tercer Sector Social mejore su posicionamiento, refuerce sus activos e intensifique la cooperación con otros actores. Especialmente importante es la participación, interlocución e influencia en el proceso de toma de decisiones políticas. Tipos de acciones y proyectos: • Apoyo a la creación de mecanismos de partenariado (público, privado no lucrativo, privado lucrativo) en los que tengan un protagonismo especial las ONG y se contribuya a su empoderamiento • Apoyo a iniciativas que den respuesta a nuevos problemas sociales, promovidas por las ONG en las que tenga una participación activa el mercado y la administración pública • Apoyo a sistemas al protagonismo activo de las ONG en los sistemas de gobernanza EJE 2: Sugerencias de las ONG Innovación de la metodología de trabajo conjunto Pasar de la lógica de financiadores a la lógica de aliados Implicar al tejido empresarial y A la Administración en su responsabilidad como transformadores sociales, comunicando con eficacia y creando valor a las colaboraciones con las ONG Acercarnos a la Administración y al Mercado con una visión estratégica y propuestas innovadoras. Aprovechar la RSC de las empresas buscando no solo financiación sino aliados para el cambio social. Promover y fomentar espacios de intercambio entre administración, ONG y empresas EJE 3: Mejorar los servicios Descripción: • Proyectos dirigidos a crear sistemas de cooperación y economías de escala en el sector, especialmente en la provisión de servicios (alianzas, fusiones....). • El contexto actual requiere una búsqueda de mayor eficiencia en el trabajo que desarrollan las entidades del Tercer Sector, a la vez que encontrar fórmulas en las que se rentabilicen mejor los recursos disponibles. Tipos de acciones y proyectos: • Apoyo a la creación de iniciativas conjuntas entre entidades del Tercer Secto, que le hagan más competitivo y eficiente en la prestación de servicios • Apoyo a iniciativas de fusión entre entidades que operan en un mismo territorio o en un mismo ámbito. • Apoyo a iniciativas de colaboración que creen economías de escala entre las entidades del Tercer Sector (ej., servicios compartidos, centrales de compra, etc.) EJE 3: Sugerencias de las ONG Proyectos orientados a la innovación tanto en los contenidos como en las formas y métodos de trabajo Impulsar nuevas prácticas en cooperación Tercer Sector, administraciones, empresas que puedan ser modelizadas (Ej. Economía de escala para las compras, ocupación de espacios e infraestructuras, recursos compartidos de mobiliario y el acondicionamiento...) Proyectos dirigidos a mejorar la capacidad técnica para gestionar servicios sociales, desde la perspectiva de la eficiencia y simplificación. Generación conjunta de herramientas telemáticas- outsourcing: establecer sinergias entre las ONG, unificando áreas como la jurídica o contable. Generar fórmulas que simplifiquen los procesos de convocatorias. Iniciativas de proyectos concretos, de transferencias de buenas prácticas. EJE4: Aumentar la participación y el compromiso cívico Descripción • Proyectos dirigidos a fomentar iniciativas de base territorial, especialmente local y microlocal, promovidas conjuntamente por varias entidades del Tercer Sector y orientadas a fomentar el tejido social, la participación y el compromiso cívico. Tipo de acciones y proyectos: • Apoyo a iniciativas dirigidas a movilizar la ciudadanía en la auto organización y provisión de respuestas a las nuevas necesidades sociales • Apoyo a iniciativas de participación cívica en los lugares en los que no existe movimiento asociativos, zonas aisladas, rurales, etc. • Apoyo a la puesta en marcha de iniciativas que activen a las personas en sus entornos comunitarios EJE 4: Sugerencias de las ONG Acciones orientadas al refuerzo de la participación, la capacidad de movilización y la puesta en marcha de iniciativas conjuntas Apoyo al fortalecimiento para para el liderazgo de procesos Entrenamiento para procesos de negociación complejos Iniciativas de acompañamientos, formación conjunta, etc. que creen condiciones para el éxito de la colaboración Apoyo y refuerzo en los aspectos críticos en la colaboración como la transparencia, información y conocimiento mutuo entre las entidades que comparten espacios de actuación Fortaleciendo la comunicación entre las entidades y con la base social Movilizando a las personas mediante generación de asociaciones en torno a un objetivo común y creación de grupos que actúen de motor Iniciativas que incrementen el poder de decisión de la base social en las ONG Recomendaciones No esperar a la convocatoria para comenzar a los proyectos Tener en cuenta que habrá mucha competencia Pensar en proyectos que encajen en los ejes y prioridades de actuación Poner el foco en las alianzas más que en proyectos individuales Una parte importante del éxito de un proyecto es la preparación