Download acá
Document related concepts
Transcript
SEMINARIO GENERAL DE LA DIPLOMATURA LA FORMACION DEL ESTADO ARGENTINO Disertante: OSCAR OSZLAK HCDN 29 DE OCTUBRE DE 2015 PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL CONCEPTOS ASOCIADOS ESTADO CIUDADANIA SISTEMA DE DOMIINACION NACION RELACIONES DE PRODUCCION MERCADO CLASES SOCIALES FACTORES DIFERENCIALES EN PROCESOS DE FORMACION ESTATAL Independencia formal / estado nacional definitivo Densidad de la población preexistente (A. Latina / Europa) Situación colonial existente (A. Latina / Africa / Europa) Desarrollo relativo del capitalismo (A. Latina / Africa / Europa) Viabilidad económica (Paraguay-Uruguay / Cuyo-Tucumán) Aislamiento geográfico relativo (Alto Perú-Paraguay-Banda Oriental) Impacto cultural-económico-político de la inmigración Peso de la tradición colonial y la organización virreinal Influencia de la Iglesia / secularización Economía de enclave / control nacional de recursos exportables Factores étnicos-religiosos-linguísticos ESTADO Y NACIÓN: DISTINCIONES CONCEPTUALES Estado Nación Plano Ideal Abstracto Plano Material Concreto Principal instancia de articulación de relaciones sociales y de la dominación política. Tejido conjuntivo de la sociedad. Cemento de la organización social Conjunto interdependiente de instituciones que conforman un aparato en el que se condensa el poder y los recursos de la dominación política Ámbito territorialmente delimitado en el que sus habitantes se identifican por sentimientos de origen pertenencia y/o destino común. Peso de cultura, raza, idioma, etc. Estructura de intereses resultantes de la diferenciación e integración de la actividad económica dentro de un espacio territorial (mercado, burguesía ATRIBUTOS DE LA ESTATIDAD EXTERNALIZACIÓN DEL PODER INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA AUTORIDAD DIFERENCIACIÓN DEL CONTROL INTERNALIZACIÓN DE UNA IDENTIDAD COLECTIVA DETERMINANTES SOCIALES DE LA FORMACION DEL ESTADO DETERMINISMO “Inevitabilidad del desarrollo capitalista” VOLUNTARISMO “hombres providenciales”; “deus ex machina” AZAR “azarosa combinación de hechos históricos” ESLABONAMIENTO Y AGENDA ESTATAL OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CREACIÓN DE INTERESES INTERVENCIÓN DEL ESTADO PLANTEO DE DEMANDAS ESTRATEGIAS DE PENETRACION ESTATAL Penetración coercitiva: liquidación de resistencias, ocupación militar, intervenciones federales Penetración cooptativa: constitución de alianzas, control de situaciones provinciales Penetración material: presencia a través obras públicas, escuelas y organismos nacionales Penetración ideológica: capacidad de producción simbólica, formación de conciencia nacional ORIGEN DE LAS FUNCIONES ESTATALES Expropiación social / sub-estatal Conversión de intereses comunes en objeto de interésgeneral. Transferencia de funciones de gobiernos locales, sociedad civil e instituciones, al dominio estatal nacional. Conversión en funciones monopólicas: FFAA, emisión monetaria, justicia, aduana, registro civil. Coproducción de bienes y servicios Incorporación de funciones de producción de bienes y servicios en competencia o complementación con el sector privado e instituciones sociales: educación, transporte, protección social. Ampliación de capacidad institucional Expansión de instituciones estatales como consecuencia de un incremento en su Capacidad de movilización de recursos: garantía de empréstitos, promoción de la inmigración, correos y telégrafos. MODO DE ORGANIZACION SOCIAL Y AGENDA ESTATAL INTERNACIONALIZACION GOBERNABILIDAD INTEGRACION CORRELACION DE PODER AGENDA DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO REDISTRIBUCION DEL INGRESO DESARROLLO EQUIDAD G+D+E= GLOBALIZACION CAPITALISMO SOCIAL Y DEMOCRATICO