Download por la comisión de salud - Congreso del Estado de Chihuahua
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
"2015, Año de José María Morelos y Pavón" COMISIÓN DE SALUD H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. – La Comisión de Salud, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, somete a la consideración del Pleno el presente Dictamen, elaborado con base en los siguientes ANTECEDENTES I.- Fue turnada a esta Comisión, para su estudio y dictamen, Iniciativa con carácter de Punto de Acuerdo presentado por la Diputada María Elvira González Anchondo, por medio de la cual solicita que se exhorte a la Secretaría de Salud Federal, para que analice la posibilidad de incluir en el catalogo de servicios la cirugía metabólica, en los casos que se requiera, para combatir o prevenir determinadas enfermedades. II.- La Iniciativa de mérito se sustenta, entre otros, en los siguientes argumentos: Se conoce como “cirugía metabólica” a aquellas técnicas quirúrgicas que van destinadas a combatir o prevenir determinadas enfermedades como la diabetes y trastornos que pueden desencadenar un grave detrimento en la salud de las personas, como la obesidad mórbida. Ahora bien, existen personas que sin llegar a tener obesidad mórbida resultan candidatos para esta clase de procedimientos quirúrgicos, ya que padecen alguna enfermedad que combinada con su índice de masa corporal pudiera resultar fatal, 1 "2015, Año de José María Morelos y Pavón" COMISIÓN DE SALUD Ejemplos de dichas condiciones son: la diabetes, los triglicéridos altos, la hipertensión arterial y el colesterol descontrolado. La finalidad de una operación metabólica es reducir el volumen gástrico e implementar restricciones físicas para absorber los alimentos con el fin de que el mismo cuerpo elabore una reserva gástrica y por consecuencia se genere una sensación de satisfacción al ingerir alimentos. Por otro lado, tiene efectos hormonales mediante los cuales se combate la diabetes, el colesterol y los triglicéridos elevados. Los efectos postoperatorios se caracterizan por incluir un cuidado permanente de la alimentación y una rutina fija de ejercicio, cuidados que son de necesaria aplicación para que la cirugía surta sus efectos. Esta clase de cirugía, que ha tenido su auge durante la última década, resulta de suma importancia para el Estado en su sector salud, ya que se ha demostrado que protege al individuo de padecimientos que al día de hoy son mortales, lo reincorpora de forma útil a la actividad diaria y lo ayuda a mejorar, de forma notable, su calidad de vida. El propósito de la presente, es que se dé pie al análisis de tan importante procedimiento quirúrgico que puede cambiar la vida de los ciudadanos, para así valorar el hecho de ser incluida en el servicio médico que provee el Estado a nivel estatal y federal. El hecho de que el Estado se involucre en esta cuestión cobra importancia debido a que estos procedimientos son delicados y se requiere de un profesional especialista así como de infraestructura idónea y de calidad tecnológica por lo que 2 "2015, Año de José María Morelos y Pavón" COMISIÓN DE SALUD resulta oneroso para cualquier ciudadano someterse a este procedimiento, Incluyendo este servicio en los catálogos médicos de los organismos de Salud, sería de alcance para un mayor número de población. Aunado a esto, es indispensable fomentar un cambio en la cultura de las cirugías de este tipo, como por ejemplo: el bypass gástrico, en el sentido de que esta clase de procedimientos van encaminados a prevenir, controlar y erradicar en un gran porcentaje los padecimientos como la diabetes, por lo tanto deben ser considerados como cirugía metabólica que implementa mejoras en la calidad de vida y separar su categorización dentro del rubro de la cirugía plástica o estética que no tiene la misma finalidad. Otra cuestión que debe ser analizado se refiere a quienes son verdaderos candidatos para el citado procedimiento. Se debe salvaguardar el interés del paciente y examinar mediante los estudios pertinentes su condición para saber si es necesario dicha cirugía. Algunas de las causales que debe evaluar el médico son: la existencia de diabetes tipo II, la temporalidad con la que se ha presentado dicha enfermedad, la existencia de secuelas por otras enfermedades u operaciones que impidan realizar la cirugía metabólica, el estado del páncreas y otras condiciones de salud que se deben reunir para poder llevar a cabo el procedimiento. Lo anterior tendría que ser una revisión exhaustiva que los organismos prestadores de servicios de salud tendrían que llevar a cabo para acreditar la necesidad y posibilidad de salud que llevar a cabo para acreditar la necesidad y posibilidad de practicar una cirugía metabólica. 3 "2015, Año de José María Morelos y Pavón" COMISIÓN DE SALUD Por otro lado, es menester analizar este tema bajo la lupa del cuidado de los recursos públicos, ya que aquellos usuarios de los servicios médicos que presentan diabetes pueden llegar a representar un cargo económico considerable debido a los cuidados y procedimientos de toda índole que forzosamente tienen que ser proveídos por el Estado para atenuar los malestares y riesgos a los que está expuesta la población diabética. Sin embargo, al realizar una cirugía metabólica se pueden prevenir dichos gastos y a la par se presenta un alivio en la salud del usuario. III.- La Comisión Salud, después de entrar al estudio y análisis de la Iniciativa de mérito, formula las siguientes CONSIDERACIONES I.- El H. Congreso del Estado, a través de esta Comisión de Dictamen Legislativo, es competente para conocer y resolver sobre la Iniciativa de antecedentes, según lo dispuesto por los artículos 57 y 58 de la Constitución Política del Estado; así como en los numerales 43,46, 59 y demás aplicables de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. La iniciativa propone, fundamentalmente, que se exhorte a la Secretaría de Salud Federal, para que se analice la posibilidad de incluir en el catalogo de servicios la cirugía metabólica, en los casos que se requiera, para combatir o prevenir determinadas enfermedades. Con el propósito de contar con más elementos de juicio para pronunciarse en consecuencia, resulta pertinente hacer algunos comentarios acerca de la cirugía 4 "2015, Año de José María Morelos y Pavón" COMISIÓN DE SALUD Metabólica. Esta es un tratamiento quirúrgico de la Diabetes Mellitus tipo 2, representando una nueva opción para atender esta enfermedad. La Cirugía Metabólica deriva de la cirugía bariátrica o cirugía para la obesidad mórbida. Según se investigó en diversos textos, la cirugía metabólica es un procedimiento quirúrgico de uso reciente. Al principio fue vista como un innovador método en la búsqueda de la medicina para curar la diabetes, en este caso la tipo 2, con el que se ha conseguido que aquellos quienes padecen esta enfermedad lleven una vida más digna, así como alejar el umbral de muerte. Se calcula que a nivel mundial hay más de 250 millones de personas que padecen diabetes, y se estima que en unas dos décadas esta cifra se incrementara a cien millones más. Por este motivo, las nuevas generaciones de doctores tienen una preocupación vital frente a un problema que paulatinamente nos será cada vez más concerniente a todos. Todos sabemos que, aunque por lo menos, más de la mitad de las personas que tienen diabetes también padecen obesidad, existe un pequeño porcentaje cuya condición física no es la de obesidad. Este pequeño grupo se puede ver beneficiado con esta cirugía, el cual está clasificado dentro de la cirugía bariátrica. El objetivo de esta última operación es ayudar a que las personas con obesidad puedan bajar de peso. En los años 50 y 60 las personas, enfermas de cáncer o de terribles padecimientos estomacales, a las que se les realizó esta operación también experimentaron cambios radicales respecto a la diabetes. Y en el caso de las 5 "2015, Año de José María Morelos y Pavón" COMISIÓN DE SALUD personas con sobrepeso y diabetes a las que se les realizó el bypass gástrico también hubo cambios radicales para bien. Aunque aún no podemos considerar que la intervención quirúrgica sea la curación de la enfermedad, su implementación es un avance trascendental. Muchas personas con diabetes encontrarán una puerta para mejorar su calidad de vida con la cirugía metabólica. Sin embargo hay que puntualizar y detallar en el perfil de aquel paciente al que puede aplicársele esta intervención: No debemos dejar de señalar, en coincidencia con la iniciadora, es que la cirugía metabólica, a que se ha hecho referencia, debe entenderse como un procedimiento quirúrgico que, además de necesario es estrictamente terapéutico; lo anterior, en razón de que pudiera llegar a pensarse que se trata de una cirugía estética. Ante los argumentos vertidos a favor de la pretensión contenida en la Iniciativa en estudio, y con el propósito de coadyuvar a que las personas que padezcan este tipo de enfermedad tengan una mejor calidad de vida, esta Comisión se pronuncia en sentido positivo a la propuesta que pretende que las Instituciones de Salud incluyan en sus respectivos catálogos de servicios médicos la cirugía metabólica, en los casos que se requiera, para combatir o prevenir determinadas enfermedades. Por lo que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 y 58 de la Constitución Política del Estado, se somete a la consideración del Pleno el presente Dictamen con el carácter de 6 "2015, Año de José María Morelos y Pavón" COMISIÓN DE SALUD ACUERDO ÚNICO.- La Sexagésima Cuarta Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua, exhorta atentamente a las Secretarías de Salud Federal y Estatal, para que sus Dependencias y/o Organismos que brinden atención médica, analicen la posibilidad de incluir en sus respectivos catálogos de servicios la cirugía metabólica, en aquellos casos que así se requiera y que tengan como finalidad el combate y prevención de determinadas enfermedades. ECONÓMICO.- Aprobado que sea, túrnese a la Secretaría a efecto de que elabore la minuta de Acuerdo en los términos correspondientes. Dado en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo, en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, a los 20 días del mes de septiembre del año dos mil quince. POR LA COMISIÓN DE SALUD DIP. HÉCTOR HUGO AVITIA CORRAL PRESIDENTE 7 "2015, Año de José María Morelos y Pavón" COMISIÓN DE SALUD DIP. GLORIA PORRAS VALLES SECRETARIO DIP. GUSTAVO MARTINEZ AGUIRRE VOCAL DIP. JESÚS JOSÉ DIAZ MONÁRREZ VOCAL DIP. DANIELA SORAYA ÁLVAREZ HERNÁNDEZ VOCAL Estas firmas corresponden al dictamen recaído a la Iniciativa relativa a la cirugía metabólica. 8