Download (2) MARCELA QUIRAMA - funlibre. recreación, ocio tiempo libre
Document related concepts
Transcript
XI CONGRESO NACIONAL DE RECREACIÓN: “MIRADAS RENOVADAS Y MUNDOS POSIBLES” LUDOTECAS EN LA DIVERSIDAD “Una opción de desarrollo comunitario” MARCELA QUIRAMA Estudiante X semestre Lic. Etnoeducación y Desarrollo Comunitario Semillero de Investigación Territorio, Cultura y Ambiente Universidad Tecnológica de Pereira DESARROLLO DE LA PRESENTACIÓN • • • • • Introducción Dimensión Contextual y marco legal Dimensión Conceptual Conclusiones Bibliografía “La identidad espacial de un ser humano o de grupos sociales y étnicos se fija a la trama social, en tanto que el ser está sujeto, y la identificación con el sitio en que habita” (Motta, 2006) INTRODUCCIÓN Con la idea de re-inventar lo inmediato y lo naturalmente cotidiano, de pensar en un sentido más amplio la Recreación y el juego hablando en términos culturales, se crea esta propuesta que trata de un acercamiento al entendimiento de la realidad social de contextos sustentados en interacciones que son manifestadas en el juego. En la presente ponencia se sustentará una alternativa a la manera de organizar como iniciativa de desarrollo comunitario para los diversos grupos étnicos, asentados en la ciudad de Pereira por causa del desplazamiento forzado o voluntario, un espacio para el disfrute en la recuperación de la memoria cultural y social, es este un espacio donde se potencie la participación de las comunidades en general, y de los niños y las niñas en particular, siendo estos últimos los principales gestores de procesos de cambios para el “desarrollo”, es en este espacio donde nos encontraremos para convivir con otros diferentes, este espacio donde los niños-niñas y adolescentes sean reconocidos como agentes de transformación a partir de la práctica de una educación inclusiva. DIMENSIÓN CONTEXTUAL ¿Y qué realidad social nos convoca? Pereira como realidad local • Procesos migratorios internos a causa, en este caso, por desplazamiento forzado o voluntario de grupos étnicos, campesinos y población urbana, Personas y hogares incluidos en el Registro Único de Población Desplazada RUPD según departamento de expulsión, departamento de llegada y departamento en que se presentó declaración Fuente: SIPOD - Fecha de Corte: Diciembre 31 de 2009 EXPULSION DEPARTAMENTO RISARALDA Total Nacional RECEPCION DECLARACION Hogares PersonasHogares PersonasHogares 4521 19773 11095 Personas 45974 11073 45884 750881 3303979 750881 3303979 750881 3303979 FUENTE:http://www.accionsocial.gov.co/Estadisticas/publicacion%20diciembre%20de%202009.htm Comprendiendo el fenómeno social del desplazamiento ¿Qué acciones legales e institucionales amparan la propuesta? Constitucional Ley 181 de 1995 Declaración de los Derechos del Niño UNESCO DIMENSIÓN CONCEPTUAL Ludoteca “… espacios de expresión lúdica, creativa, transformados por la imaginación, fantasía y creatividad de los niños, jóvenes, adultos y abuelos donde todos se divierten con espontaneidad, libertad y alegría” Objetivo general: Potenciar la participación ciudadana de la comunidad en general, y de los niños y niñas en particular en espacios de construcción de la interculturalidad mediante el buen uso del tiempo libre y el sano esparcimiento. Objetivos específicos: • Promover el juego como derecho y como posibilidad de solución de problemas y conflictos. • Desarrollar habilidades sociales en los niños y niñas fortaleciéndolos como sujetos de cambios. • Facilitar la inclusión social y cultural de los niños y niñas de los diferentes grupos étnicos a partir de la manifestación y respeto de saberes. • Afianzar por medio de actividades lúdicas, encuentros comunitarios. • Recuperar la memoria colectiva, la tradición y practicas culturales de las comunidades • Rescatar el juego como una actividad fundamentado en una temporalidad y espacio en los niños y comunidades • Iniciar o afianzar los procesos de desarrollo a escala humana en las comunidades. • Proporcionar a los niños la escogencia de los juguetes en función de sus gustos, aptitudes y posibilidades • Favorecer la relación y comunicación del niño-adulto, niño-comunidad, niñosociedad • Desarrollar de la creatividad y la imaginación • Promover la Convivencia y la tolerancia Funcionalidad según su intencionalidad Socioculturales: Las ludotecas tienen la posibilidad de generar espacios intergeneracionales para el compartir de valores y tradiciones propias de cada uno de los grupos étnicos y en interacción con otros, esto se hace a partir de las diferentes practicas de juego y diversos elementos lúdicos Comunitaria: las ludotecas serán la alternativa para sentir lo propio a partir de procesos de identidad social, la convivencia podrá ser articulada a un proyecto de vida colectivo entre las diversas formas de expresión de la cultura, lo comunitario se verá pues expresado en una ludoteca que se consolide bajo los principios de autonomía, equidad, solidaridad, autogestión y autosostenibilidad. Los espacios que habitamos… “Más que tener una identidad étnica única e inequívoca, mucha gente tiene múltiples identidades según con quiénes interactúen y en qué contexto. Sin embargo la identidad se relaciona con el sentido de comunidad, de pertenencia a un grupo étnico, sea que su localización espacial esté en un mismo territorio o por migración se halle en otros espacios geográficos y que tengan una comunidad de intereses.” (Motta, 2006) “El desplazamiento forzado entonces es un proceso de desterritorialización y reterritorialización, donde se transforman espacios significativos físicos y simbólicos. Constituye un proceso, complejo encuadrado histórica y espacialmente, que involucra diversas dimensiones de la realidad, que van de lo puramente material a lo simbólico y de lo colectivo a lo subjetivo, que altera y propicia la reelaboración del sentido de la realización del ser mismo. No es un evento estático sino un cambio continuo de las condiciones vitales que afecta a individuos y poblaciones heterogéneas que responden a él de acuerdo con sus condiciones personales, geográficas, sociales, políticas y económicas particulares”. (Serrano) BIBLIOGRAFIA Motta G. Nancy., “territorios e identidades”. Artículo de Investigación Científica tipo 2: de reflexión, según clasificación de Colciencias. Del grupo de investigación: Centro de Estudios de Genero, Mujer y Sociedad, reconocido por Colciencias Fecha de recepción: 09/04/06. Aceptado para su publicación: 18/05/06. Archivo PDF. Cano E. Margarita, Rodríguez V. Luisa., Percepciones sobre actitudes de convivencia en población en situación de desplazamiento forzado en Pereira, identificados en un programa de ludoteca itinerante. Universidad Tecnológica de Pereira. Bello, Alvaro. (2004). Etnicidad y ciudadanía en América Latina “La Accion colectiva de los pueblos indígenas”., Cap II Conceptos y acercamientos teóricos., CEPAL-GTZ. Chile, “Descripción cultura”. Gertz, Clifford., La interpretación de las culturas, densa: hacia una teoría interpretativa de la Grimson, Alejandro. (2001), Interculturalidad y comunicación. Editorial Norma. | Elizalde, Antonio y Donoso, Patricio., Formación en cultura ciudadana, Conferencia preparada para el Primer Seminario Nacional de Formación Artística y Cultural organizado por el Ministerio de Cultura y realizado en Santafé de Bogotá del 27 al 29 de julio de 1998. Castells Manuel y Borja Jordi., La Ciudad multicultural. Constitución Política de Colombia de 1991 Ley 181 de 1995 del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física. Declaración de los Derechos del Niño. Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959 http://www.accionsocial.gov.co/Estadisticas/publicacion%20diciembre%20de% 202009.htm http://www.funlibre.org/documentacion.html http://www.funlibre.org/documentos/ludotecas/Ludotecas.htm GRACIAS…