Download socios locales nica
Document related concepts
Transcript
NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARA Acción Médica Cristiana (AMC) Acción Médica Cristiana (AMC) es una organización con más de 25 años de experiencia de profesionales de la salud y las ciencias sociales. La organización implementa acciones de salud comunitaria y desarrollo en comunidades pobres de Nicaragua, con énfasis en la mujer, la niñez y la adolescencia. Acción Médica Cristiana y Farmacéuticos Mundi colaboran desde el año 1999 en un programa de abastecimiento de medicamentos esenciales en comunidades rurales, muchas de ellas de difícil acceso geográfico. Se ha creado la red de Ventas sociales de Medicamentos (VSM) y botiquines comunitarios más importante que existe en las regiones autónomas atlánticas de Nicaragua y que dan cobertura a las zonas con niveles de pobreza más elevados del país. Igualmente, AMC suministra medicamentos a Farmacéuticos Mundi en otros proyectos donde se implementan las farmacias complementarias junto al Ministerio de Salud. Más información: www.amc.org.ni Colectivo de Mujeres de Matagalpa (CMM) El Colectivo de Mujeres de Matagalpa (CMM) es una organización de mujeres que promueve y potencia la equidad de género y el impulso del papel de las mujeres para fomentar el desarrollo comunitario y social. Farmacéuticos Mundi colabora con el colectivo desde el año 1998. Inicialmente, sin ningún proyecto específico, se les apoyó con donaciones de medicamentos esenciales y facilitando la apertura de las Ventas Sociales de Medicamentos en comunidades de Matagalpa. Posteriormente, se inició un programa de prevención y tratamiento de infecciones de transmisión sexual y cáncer de cuello uterino. El CMM tiene experiencia en cuatro áreas: Comunicación, educación, defensa de los derechos humanos y lucha contra la violencia y salud y desarrollo de proyectos agropecológicos. Desarrolla, desde el año 1987, un programa integral de salud de la mujer, que apoya entre otras instituciones Farmamundi, en el que se abordan temas relacionados con la sexualidad como: prácticas sexuales, derechos sexuales y reproductivos, infecciones de transmisión sexual, entre ellas el VIH-SIDA y violencia familiar. El trabajo de concienciación social del colectivo también se desarrolla a través de diversas expresiones artísticas como la música, el teatro, la radio y otras actividades que contribuyen a la promoción cultural y artística de Nicaragua. Más información: www.cmmmatagalpaorg.net NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARA Asociación en Pro de la Salud (PROSALUD) Farmacéuticos Mundi comenzó su estrategia de Ventas Sociales de Medicamentos con Prosalud, en 1998. Desde entonces, se trabaja ininterrumpidamente con esta asociación local en un programa de abastecimiento de medicamentos esenciales con fondos revolventes, uso apropiado de medicamentos, salud comunitaria e incidencia política a nivel municipal y nacional. A principios de los años 90 instala la primera Farmacia Comunitaria y se brinda asistencia médica en la localidad de Terrabona, Matagalpa, ante la falta del servicio y la necesidad de la población, momento a partir del cual comienza a impulsarse una estrategia de acceso al medicamento que ha culminado en la primera central de abastecimiento de medicamentos para poblaciones de escasos recursos en Ciudad Darío, y que ofrece cobertura a muchas comunidades y organizaciones de base, ONG, Iglesia, etc... en la zona central y occidental del país. Su perfil de atención en salud en el desarrollo de sus actividades y estrategias se ha centrado en tres ejes básicos: Medicamentos esenciales, Salud comunitaria y Servicios de salud a través de una Clínica social. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN – León La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León (UNAN-León) es una institución pública de carácter docente y de investigación, con personalidad jurídica, gobierno y patrimonio propio. El propósito esencial de la Universidad es estar al servicio del desarrollo político, económico, social y cultural del país, superando cualquier interés individual. Farmacéuticos Mundi trabaja con esta institución pública desde el año 2004, concretamente con el departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, creando el Centro Nicaragüense de Farmacoepidemiología (CNicFe) y con el departamento de Servicios Farmacéuticos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Desde el año 2005, colabora también con el Programa de Aseguramiento de la Calidad (PAC) de esta última Facultad. El Centro Nicaragüense de Farmacoepidemiología (CNIcFe) comenzó su andadura en mayo de 2004 con financiación española a través de un proyecto con Farmacéuticos Mundi y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID). Por otra parte, el Laboratorio del PAC es un centro de investigación y docencia de los académicos y estudiantes de la escuela de farmacia que además presta servicios en colaboración con el Ministerio de Salud con fines analíticos. NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARA Cabe destacar, dentro de la línea de aseguramiento de la calidad de los medicamentos, la puesta en marcha del primer Laboratorio de control de calidad de medicamentos en Nicaragua que va a contar con la norma ISO 17025, inicialmente en 4 técnicas analíticas. Situado en el Campus Médico de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, en León, está integrado por un Laboratorio de Microbiología, un Laboratorio de Físico–Química y Área Administrativa. Cofinanciado por Farmamundi, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD), el laboratorio cuenta con equipos de última generación para realizar los análisis y su puesta en marcha beneficia directamente a la población en la medida que se mejoran las capacidades e instalaciones adecuadas para una vigilancia activa de la calidad del medicamento en el mercado nicaragüense. Este proyecto ha sido galardonado con el premio a la mejor iniciativa solidaria de 2008 por el periódico de información sanitaria Correo Farmacéutico. Más información: www.unanleon.edu.ni Ministerio de Salud (MINSA) Farmacéuticos Mundi comenzó su trabajo en Nicaragua con el apoyo del Ministerio de Salud (MINSA) en 1998. Se comenzó con un programa de cuatro años de donaciones a unidades de salud de los departamentos de Managua, Jinotega, Matagalpa, Región Autónoma del Atlántico Norte y Sur. Posteriormente, se trabajó en un programa de apoyo tras el paso del huracán Mitch con el Sistema Local de Atención Integral a la Salud (SILAIS) de Madriz y Nueva Segovia, en el norte del país. Desde el año 2004, se ejecutan proyectos con el MINSA en los SILAIS de Chinandega y León. A nivel central, se apoya al Centro de Información de Medicina (CIMED), que es el departamento relacionado con asesoría en prácticas terapéuticas y políticas de uso de medicamentos en el MINSA. El CIMED depende de la Dirección de Normación de Insumos Médicos (DNIM) del Ministerio de Salud de Nicaragua y fue constituido como un proyecto de promoción del uso racional de medicamentos en 1984, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y asumido institucionalmente por el MINSA desde 1994. Actualmente se está implantando con el MINSA una nueva estrategia de trabajo para el fortalecimiento de la gestión de insumos médicos (FOGIM) en varios SILAIS del país. Más información: www.minsa.gob.ni NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARA Acción Internacional para la Salud Nicaragua (AIS) Acción Internacional para la Salud Nicaragua (AIS) inició sus actividades en 1987 como una red formada por personas voluntarias interesadas en la promoción del uso apropiado de medicamentos, destacándose la producción y difusión de material educativo para información y formación del personal de salud, el cabildeo para la racionalización de las donaciones de medicamentos y para la promoción de los criterios éticos de la OMS en materia de publicidad farmacéutica. Desde 1995 a inicios de 1998 funcionó como un proyecto ejecutado por el Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Proyecto Uso Racional de Medicamentos), constituyéndose en 1998 como un Organismo No Gubernamental nacional sin ánimo de lucro cuyo funcionamiento como tal se mantiene hasta la fecha. Farmacéuticos Mundi colabora con AIS Nicaragua desde el año 2000 en programas de educación sobre uso apropiado de medicamentos dirigidos a la población y a profesionales de la salud, y actualmente participa en varios proyectos junto a Farmamundi. AIS elabora de materiales educativos, gestiona el abastecimiento de medicamentos y participa activamente en diferentes redes, entre las que destaca la Coordinación Interinstitucional de Medicamentos Esenciales (COIME) y el Grupo Nacional de Promoción de la Medicina Basada en Evidencia (GRUNAMEB). Más información: www.aisnicaragua.org Instituto de Acción Social Juan XXIII El Instituto Juan XXIII es una instancia de proyección social de la Universidad Centroamericana, UCA. Tiene como finalidad generar procesos de organización, participación e incidencia social con los sectores más vulnerables; potenciar estructuras de servicio con la pastoral social y atender a la población afectada por situaciones de emergencia. Farmacéuticos Mundi colabora con el instituto desde 1998 a través de la Coordinación Interinstitucional de Medicamentos Esenciales (COIME). Actualmente, el Instituto combina cuatro líneas de acción en el Programa de Salud: - Apoyo y fomento para la gestión de la salud preventiva comunitaria. Atención médica en salud primaria, con énfasis en la atención al niño y la mujer, con especialidad en ginecología. NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARAGUA NICARA - Abastecimiento de medicamentos esenciales a bajo costo, Venta Social de Medicamentos (VSM). Promoción y capacitación sobre el uso apropiado de medicamentos esenciales y buenas prácticas de dispensación. La Red está integrada actualmente por 81 centros, administrados por grupos de religiosos principalmente, entre éstos 24 son congregaciones religiosas, y por Asociaciones sin fines de lucro de origen laico. Más información: www.juanxxiii.org.ni Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS) El Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS) es una organización civil sin ánimo de lucro, fundada en julio de 1983. Desde su origen, adoptó la Estrategia de Atención Primaria en Salud, así como la Metodología de Educación Popular, con énfasis en la Comunicación Social para la salud. CISAS trabaja al nivel local, nacional e internacional. Su área fundamental de intervención está en Managua, León y el Viejo e incide directamente en las comunidades locales. Su objetivo es prestar asistencia técnica en sistemas de agua y saneamiento para comunidades, capacitar a cuadros directivos y técnicos en el trabajo con organizaciones de desarrollo y asesorar, apoyar y acompañar a organizaciones para sistematizar y usar racionalmente sus recursos. CISAS se organiza en seis áreas temáticas: Derecho a la Salud; Salud Comunitaria y Atención Primaria en Salud, Agua y Saneamiento; Biodiversidad y Gestión del Riesgo; Reducción de pobreza; Transparencia, Presupuestos y Políticas Públicas. CISAS forma parte, entre otras redes, del Comité Regional de Promoción de Salud Comunitaria (CRPSC), la Coalición de Organizaciones por el Derecho al Agua (CODA), la Alianza de Protección a la Biodiversidad-Nicaragua (APB–N) y la Mesa Nacional para la Gestión del Riesgo (MNGR). Más información: www.cisas.org.ni