Download integraciòn social y cultural en la ciudadela educativa y cultural
Transcript
INTEGRACIÒN SOCIAL Y CULTURAL EN LA CIUDADELA EDUCATIVA Y CULTURAL (CEC) EL LAGO EN EL MUNICIPIO DE SONSON ANTIOQUIA PAOLA MILENA BELLO Trabajadora Social en formación, estudiante de 8vo semestre en la Universidad UNIMINUTO Seccional Bello Correo electrónico: paolabellots@gmail.com Celular: 311 406 62 16 RESUMEN: La Ciudadela Educativa y Cultural el Lago en el municipio de Sonsón es un espacio que permite la interacción de los sujetos sociales en cuanto a educación cultura tecnología e innovación por medio de diferentes actividades: Sistemas de información loca, casilleros 7 cueros, alertas digitales, Pre escolar a la Biblioteca, Hora del cuento, Ciclo del Cine, Clases de Sistemas para Adultos, Maletas Viajeras, Exposiciones, Recorridos Guiados, Martes del Arte, Préstamo de texto y Semana programadas con el apoyo de la Biblioteca Municipal Miryam Correa Palacio; programas creados para la articulación social de la comunidad Sonsoneña, pero si estas actividades no tienen discriminación racial, creencia y/o económicas ¿Por qué no hay apropiación de parte de esta?; Es entonces donde se planea un Diagnostico participativo con el objeto de intervención (jóvenes, adultos y adultos mayores). en donde se concibe los factores sociales del contexto, como un aspecto que impacta directamente la poca dinamización del CEC El Lago como; la poca o nula circulación de las diferentes actividades que se realizan, la no existencia de programas culturales y recreativos, el aspecto opaco y triste de la CEC, la falta de proyectos comunitarios, la falta de seguridad en el lago espacio que se encuentra en la parte trasera de la CEC y lo lejos que se encuentra la Ciudadela del centro del municipio, lo anterior son los hallazgos del Diagnostico realizado en un proceso desde las perspectiva desde el Trabajo Social Unimitense. Es de allí donde se implementa diferentes actividades en la CEC como: recorridos en el museo Pablo Jaramillo, actividades con las y los niños del Municipio, clases de sistemas al adulto mayor, apoyo a las diferentes actividades desde las secretaria de educación y la biblioteca municipal; todo lo anterior realizado desde los conocimientos, que poseen Tatiana Céspedes administradora de empresas turística en formación y Paola Milena Bello Quiceno Trabajadora Social en formación. SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Calle 42B 52-106 Piso 6, oficina 610 - Tels: (4) 3838931 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín-Colombia-Suramérica Palabras claves: Procesos sociales, comunidad, Sonsòn, Diagnostico social, articulación. SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Calle 42B 52-106 Piso 6, oficina 610 - Tels: (4) 3838931 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín-Colombia-Suramérica Introducción. colombiana, para su libre desarrollo cultural y Para poder lograr un mejor entendimiento étnico, es allí donde se ve reflejado también referente a la propuesta desde la Gobernación el segundo objetivo del milenio “Lograr la de Antioquia “Practicantes de Excelencia” se enseñanza primaria universal”; por ende es debe primero hablar desde lo macro para obligación llegar a lo micro, para entender el trasfondo implementar y ejecutar las políticas y leyes social en el ámbito municipal, departamental, de educación, para de esta forma generar nacional e internacional; es así entonces conciencia sobre el analfabetismo siendo una como se trae entre líneas los objetivos del realidad social que afecta a las personas más milenio en donde para esta introducción y el vulnerables en cuanto a recursos económicos, resto del relato se basará en el segundo que es ambientales, tecnológicos y territoriales. Lograr la educación primaria universal. Es así como el Plan de Desarrollo de Los objetivos del Milenio son la base en Antioquia la Más Educada del gobernador donde la Cumbre de las Naciones Unidas Sergio Fajardo Valderrama le ha dado mide el avance o estancamiento de los países continuidad al plan de desarrollo en cuanto a la extrema pobreza a nivel mundial en donde la para el año 2015 se debe ver reflejado en Aníbal Gaviria Correa y Luis Alfredo Ramos cada país por medio de indicadores gracias a como por ejemplo los espacios creados como las políticas que tanto avance para eliminar las Ciudadelas Educativas en donde el Señor las desigualdades sociales. Gobernador plantea “la educación como A nivel nacional contamos con la Carta motor de transformación”, como una línea Magna en donde es importante mencionar los estratégica del Plan de Desarrollo “Antioquia siguientes artículos: la más educada” en donde establece que “El 13, 27, 44, 45, 52, 13, 67, 68 eje de la transformación de nuestra sociedad Los artículos citados de la Carta Magna es la educación”; por ello es necesario llegar colombiana son la base para el desarrollo de a las poblaciones las políticas públicas y sociales que sustentan Antioquia por medio de nuevas propuestas las necesidades educativas de todo Lograr la desarrollando del Estado y la sociedad educación de gobernantes anteriores más vulnerables pensamientos educación primaria universal*a la población SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Calle 42B 52-106 Piso 6, oficina 610 - Tels: (4) 3838931 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín-Colombia-Suramérica críticos, de no criticones de la modalidad frente a la cultura área acompañado por la ciencia y la tecnología. espacios por medio de propuestas sociales Es así como el Gobernador de Antioquia le invitando a la comunidad en general a ser apuesta a los conocimientos de las y los partícipes universitarios del Departamento en donde el existentes en dichos espacios y generados proceso de prácticas apoyen a la articulación desde los y las practicantes, según el de los procesos sociales generados con base diagnóstico social realizado previamente. al plan de desarrollo de Antioquia la más de Es importante traer en contexto el plan de educada; para ello desarrollo municipal en donde se habla de la diferentes tuvo en cuenta a profesionales de dinamizando programas y estos proyectos desarrollo Ciudadela Educativa y Cultural el Lago, ya dándoles la oportunidad de articular los que de esta forma se termina de dar la conocimientos articulación propicia a todo lo anteriormente y en metropolitana, habilidades adquiridas dándole el enfoque de cada profesión, dicho mencionado. proyecto es ejecutado también en Ciudadelas “PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO y Parques Educativos por los practicantes que DE están ubicados en diferentes municipios del SONSON COMPROMISO DE TODOS” Departamento; de igual modo para el caso de Al realizar la práctica en dicho espacio, se las Ciudadelas Educativas ubicadas en diez encuentra con el apoyo infraestructural, municipios entre los cuales está el municipio económico, humano y logístico para cumplir de Sonsón. con los objetivos de la práctica desde la De esta forma, las Ciudadelas Educativas y misma Secretaría de Educación Municipal y culturales (CEC) de la Biblioteca Municipal. hacen parte de la Secretaría de educación, en donde lo fundamental presencia está en hacer SONSON ANTIOQUIA 2012-2015 gubernamental en los municipios lejanos del Alcance. Las actividades realizadas por las practicantes y Logros e impactos obtenidos. el apoyo generado en la ciudadela, generan SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Calle 42B 52-106 Piso 6, oficina 610 - Tels: (4) 3838931 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín-Colombia-Suramérica empoderamiento de la comunidad y electrónico; también fue de impacto para ellos dinamización de espacios a través de diferentes saber prender y apagar el computador y saber actividades, creando así un trasfondo social, ya utilizar las herramientas básicas de Word e que se ha generado confianza dentro del mismo Internet. recurso humano de la Ciudadela Educativa Se crea un excelente ambiente laboral (Secretaria de Educación y Biblioteca) como entre todo el personal de la CEC y las también en la comunidad sonsoneña, ya que lo practicantes de excelencia, y así permitir que se ha prometido se ha cumplido a cabalidad, confianza en el mismo proyecto, manifestando para forjar así credibilidad en los y las habitantes siempre la disponibilidad del practicantes por municipio, permitiendo interacción e medio de las de las jóvenes diferentes inclusión social por medio de las actividades con realizadas desde las Secretaria de Educación y la los niños Biblioteca Municipal. Practicantes de Excelencia de la Gobernación de Antioquia permite la interacción Conclusiones generales. social; es así como las actividades realizadas como: Por medio de la experiencia de la práctica profesional se dejara un proyecto Actividades lúdicas con los y las niñas articulado con el Trabajo Social realizado por de los jardines del municipio permiten que estos una Trabajadora Social en formación con el sean experimenten lo que es un aula abierta en enfoque donde se incentiva el aprendizaje de muchas Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) praxeologico de la Corporación formas, permitiendo también salir del aula Se realiza diferentes procesos sociales tradicional y así aprender la importancia que es mediante el proceso de la práctica, dinamizando compartir, cuidar la naturaleza, conocer el la CEC con diferente población cuerpo, el reconocimientos de diferentes figuras Propuesta de mejoramiento. y colores. Desde el Trabajo Social se observa la Las clases de sistemas para el adulto articulación de la comunidad dándole un enfoque mayor se lograr romper con el miedo que esta importante a la educación, acompañada de la población le tiene a la tecnología y asi recreación vincularlos a los procesos de comunicación que población, partiendo de la participación de la actualmente misma en lo público para la transformación del se utiliza como el correo sin discriminar a ningún tipo de SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Calle 42B 52-106 Piso 6, oficina 610 - Tels: (4) 3838931 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín-Colombia-Suramérica entorno y contexto como: en lo social, lo que existen en la comunidad, por ende desde la político, económico y ambiental, dándose como observación y diagnóstico social las sugerencias una oportunidad la integración de la población son las siguientes: sonsoneña. - Acompañamiento a las y los jóvenes y sus El objeto de intervención en la práctica núcleos desde las instituciones educativas en la profesional sensibilización frente al tema de las diferentes que se desarrolló con la Gobernación de Antioquia en el proyecto sustancias psicoactivas. Ciudadelas educativas y cultural (C.E.C) en el - Formulación de talleres lúdicos recreativos y municipio de Sonsón estuvo enfocado a la culturales dirigidos a todo tipo de población: aquella de población niños, jóvenes adultos y niños, adolescentes, madres cabeza de familia, tercera edad que deseara participar de forma tercera edad y hombres. voluntaria en todas las actividades realizadas - Realización de convocatorias abiertas en donde desde lo educativo y cultual con el aval de la el Secretaría de Educación municipal, partiendo comunitaria. desde la inclusión social sin importar sexo, - Planear y ejecutar actividades frente a la creencias religiosas, edad e ideología política. prevención Se debe tener en cuenta a toda la comunidad psicoactivas. sonsoneña para identificar cómo desde las - Realizar un trabajo articulado con todas las fortalezas de cada población pueden aportar a la dependencias municipales y gubernamentales. transformación social, creando así - favorables y así de este modo entornos alentar el objetivo principal sea Escrutar del consumo Gestionar la participación de recursos sustancias para la recuperación del lago, espacio ubicado detrás de desarrollo colectivo desde la recreación. la Ciudadela Educativa, el cual es usado Siendo la Ciudadela Educativa El Lago una actualmente por los jóvenes para el consumo de infraestructura construida con el fin de generar sustancias psicoactivas. interacción social, también se debe pensar desde los recursos y De esta forma, se busca desde la práctica humanos. Con lo anterior se quiere decir que la profesional con la Gobernación de Antioquia a ciudadela grupo través de la Ciudadela Educativa y Cultural El interdisciplinario para atender las necesidades Lago dinamizar el espacio ofreciendo programas no tecnológicos, cuenta ambientales con un SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Calle 42B 52-106 Piso 6, oficina 610 - Tels: (4) 3838931 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín-Colombia-Suramérica educativos, culturales y sociales; buscando así mejores alternativas para la población sonsoneña a través de la innovación, espacio físico, recurso humano y tecnología. Y la forma de darle continuidad al proceso ya realizado a lo largo del semestre de práctica, es realizar un empalme completo, no sólo de la ubicación geográfica, transporte, vivienda y de más, sino también del proyecto completo que se ha venido realizando a los y las practicantes entrantes. REFERENCIAS -(2008). Constitución Política de Colombia. Bogotá-México DF – Buenos Aires: Legis. -Santos, J.M. (2011).Plan nacional de desarrollo 2010 – 2014 -Bedoya, D. (2011). Plan de desarrollo 2012 – 2015 compromiso de todos. -(2013). Concejo municipal de Sonsón. -(2014). Objetivos de Desarrollo del Milenio Colombia. SECRETARÍA DE GESTIÓN HUMANA Y DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Calle 42B 52-106 Piso 6, oficina 610 - Tels: (4) 3838931 Centro Administrativo Dptal José María Córdova (La Alpujarra) Medellín-Colombia-Suramérica