Download Dra. m. cristina Tamariz - Escuela de Periodismo Carlos Septién
Document related concepts
Transcript
Curriculum Vitae Nombre: María Cristina Tamariz Estrada Fecha de nacimiento: 31 de agosto de 1979, México. Dirección: Javier Mina 7. Xaltípac. Chimalhuacán, Estado de México. C.P. 56346. Teléfonos: (55) 5111-8575 / 044 55 43 84 91 45 Contacto: xtina_tamariz@hotmail.com mtamariz@colmex.edu.mx Líneas de investigación: Sociología urbana, consumos culturales, etnografía urbana, participación política, militancia política, organizaciones clandestinas. Áreas de competencia docente: Métodos cualitativos, Etnografía urbana, Sistema Político Mexicano, Diseño de investigación. 1. FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado: Dra. en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos (CES). Disertación doctoral: “Ageing culture, el surgimiento de una edad social. Danzoneros en la Ciudad de México”. Director: Dr. Nitzan Shoshan, 17/12/2014. Maestría: Mtra. en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Tesis: “El presente de un pasado revolucionario. Reconfiguraciones del ‘compromiso político’ en ex militantes revolucionarios en México (1970-2000)”. Mención honorífica. Directora: Dra. Silvia Dutrenit, 05/08/2010. DRA. M. CRISTINA TAMARIZESTRADA Licenciatura: Lic. en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores, Aragón. Tesis: “Operación 23 de septiembre. Auge y exterminio de la guerrilla urbana en la Ciudad de México (Reportaje histórico)”, 20/08/2007. 2. PUBLICACIONES 2016 Capítulo de libro. Dictaminado favorablemente para su publicación: “El danzón en la Ciudad de México, una alternativa frente al aislamiento social en la vejez”, en: Verónica Montes de Oca (Coord.), Envejecimiento e interdisciplinariedad, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. 2016 Capítulo de libro. Dictaminado favorablemente para su publicación: “El danzón en la Ciudad de México, nostalgia y reapropiación de una práctica musical”, en: Alan Granados y José Hernández Prado, Apreciaciones socioculturales de la música, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. 2016 Artículo en revista. Aceptado para su publicación: “Andar, mirar y bailar. Una etnografía de los danzoneros en la Ciudad de México”, en: Estudios Jalicienses, Revista de El Colegio de Jalisco, No. 104, abril de 2016. 2012 Publicación electrónica: “El papel de los medios de comunicación en la cobertura de la violencia: los ‘hechos violentos’ en el Norte de Monterrey (2005-2011), Memorias del 5º Congreso Internacional de Sociología, Espacios contestatarios, Universidad Autónoma de Baja California, México, ISBN: 978-607-607-115-1. 2012 Capítulo de libro: “Cambio político y movimiento armado. La Revolución a largo plazo del PROCUP”, en: M. Urrego y J. Carrillo (eds.), Etnia, género y clase en el discurso y la práctica de las izquierdas en Latinoamérica, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, pp. 237-250, 2012. ISBN: 978-607-424-300-0. -2- DRA. M. CRISTINA TAMARIZESTRADA 2011 Publicación electrónica: “Subjetividad y ‘compromiso político’ en ex militantes revolucionarios en México, Memorias del 4º Congreso Internacional de Sociología. Conectividades y Disyuntivas: la complejidad del quehacer sociológico, Universidad Autónoma de Baja California, México, ISBN: 978-607-7753-92-6. 2010 Capítulo de libro: "La Liga Comunista 23/09. Dinámica político militar de la guerrilla urbana en la ciudad de México", en: V. Oikión y M. Urrego (eds.), Violencia y sociedad. Un hito en la historia de las izquierdas en América Latina, El Colegio de Michoacán, pp. 195-221, ISBN: 978-607-424-183-9. 2008 Publicación electrónica: “El Ejército Popular Revolucionario: Una aproximación a la trayectoria político militar de la guerrilla del siglo XXI”, Memorias arbitradas de las Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 2008, ISBN: 978-987-24583-0-0. 2006 Informe de investigación: Coautoría con Teresa Carbó, “El artículo 3ro. constitucional: una polémica inconclusa”, Estudio introductorio a los debates parlamentarios sobre las reformas a la educación en México. CIESAS/2006. 2002 Informe de investigación: “Bibliografía comentada sobre el artículo 4to. e indigenismo”, proyecto coordinado por Teresa Carbó. Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, 2002. 3. ASISTENCIA A EVENTOS ACADÉMICOS 2015 Ponente: “Envejecimiento y el surgimiento de una edad social en la Ciudad de México”, Primer Congreso Internacional Interdisciplinario sobre Vejez Envejecimiento, Unidad de Posgrado de la UNAM, 10 al 12 de junio de 2015. -3- y DRA. M. CRISTINA TAMARIZESTRADA 2014 Ponente: “Retos y expectativas en la promoción del danzón en México”, I Coloquio Evolución del danzón en México, CNIDDAC y Conaculta, Veracruz, México, Agosto de 2014. 2014 Ponente: “Envejecer bailando. El complejo performativo del danzón en la Ciudad de México”, Semana de estudios sociales y culturales de la música, Variaciones multidisciplinarias en torno al análisis sociocultural de la música, Departamento de Sociología, UAM-A, México, Enero de 2014. 2012 Ponente: “El papel de los medios de comunicación en la cobertura de la violencia: El Norte de Monterrey (2005-2011), 5º Congreso Internacional de Sociología, Espacios contestatarios, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, México, Septiembre, 2012. 2012 Ponente: “Dancing Danzon: Aging and leisure in Mexico City”, Second ISA Forum of Sociology, Social Justice and Democratization, Facultad de Economía, UBA, Buenos Aires, Argentina, Agosto, 2012. 2011 Conferencia: “La Unión del Pueblo, génesis de una revolución a largo plazo (19711978), Coloquio sobre Movimientos Sociales, FES Acatlán, UNAM, México, D.F., Marzo, 2011. 2010 Ponente: “Subjetividad y compromiso político en ex militantes revolucionarios en México”, 4º Congreso Internacional de Sociología, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, México, Septiembre, 2010. 2010 Conferencia magistral: “El presente de un pasado revolucionario, del PROCUP al EPR”, Congreso México y la guerrilla en el siglo XX. Homenaje a Carlos Montemayor, UAM-A, México, D.F., Julio, 2010. 2009 Ponente: “Nicéforo Urbieta Morales: los colores de la utopía”, Tercera Reunión Internacional, Red de Estudios de las Izquierdas en América Latina (REIAL), U d G, Guadalajara, Jalisco, Septiembre, 2009. -4- DRA. M. CRISTINA TAMARIZESTRADA 2008 Ponente: “Los rostros de la clandestinidad: continuidades y rupturas en las historias de vida de militantes del PROCUP al EPR”, Segunda Reunión Internacional Etnia, género y clase en el discursos y la práctica de las izquierdas en Latinoamérica, Red Iberoamericana para el Estudio de la Historia de las Izquierdas en América Latina (REIAL) y Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, Octubre, 2008. 2008 Conferencia: “La Liga Comunista 23 de Septiembre, teoría y praxis del movimiento armado”, Seminario de Economía Política Marxista, Facultad de Economía, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Febrero, 2008. 2007 Ponente: “Operación 23 de Septiembre: Dinámica político militar de la guerrilla urbana en la Ciudad de México”, Primera Reunión Internacional Historia de las izquierdas en América Latina, Violencia y sociedad, El Colegio de Michoacán y Universidad de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Noviembre, 2007. 2007 Presentadora del libro La fuga de Oblatos, del ex militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre Antonio Orozco Michel, Museo Estudio Diego Rivera, Julio de 2007. 2007 Presentadora del libro David Jiménez Sarmiento, por la senda de la revolución, del Dr. Alberto López Limón, en el marco del foro “Los movimientos armados y la apertura democrática”, Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), febrero de 2007. 2006 Conferencia: “La crítica teatral, un acercamiento al arte escénico”, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), UNAM, noviembre de 2006. 4. EXPERIENCIA PROFESIONAL 2015 Jefa de proyecto en el área editorial de la Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa, publicación cuatrimestral para tomadores de decisiones en -5- DRA. M. CRISTINA TAMARIZESTRADA política educativa, del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), Dirección General de Directrices para la Mejora de la Educación (DGDME), 01/02/2015 al 31/12/2015. 2006-2008 Coordinadora de procesos técnicos en el proyecto de organización documental del Archivo de Concentración de Nacional Financiera y creación de las series documentales para el Archivo Histórico, Instituto de Investigaciones Históricas Carlos de Sigüenza y Góngora. 2005-2007 Periodista en el área de cultura con especialidad en teatro, para el periódico El Universal, Suplemento semanal Por fin! 2002-2004 Asistente de investigación, Dr. Daniela Spenser, Conacyt. Actividades: investigación en archivos y fuentes orales, corrección de libros y artículos especializados en historia de la izquierda en México. 2000-2002 Asistente editorial y redactora de la revista cultural para migrantes mexicanos Nuevo Aztlán. Además de las propuestas de contenido contribuía con la elaboración de artículos de difusión cultural. 1997-2000 Asistente de investigación, Dr. Teresa Carbó, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Actividades: lectura y ficheo de artículos especializados, diseño y captura de bases de datos para archivos hemerográficos, así como en la redacción de informes de investigación de tipo historiográfico. 5. CURSOS Y ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA 2014 Seminario: “Música, Raza e Historia”, Dr. Robin Moore, Programa de Maestría y Doctorado en Música, Escuela Nacional de Música, UNAM, Duración: 30 hrs, Mayo de 2014. -6- DRA. M. CRISTINA TAMARIZESTRADA 2013 Seminario: “Introducción a los estudios del sonido (Sound Studies)”, Dr. Alejandro L. Madrid, Programa de Maestría y Doctorado en Música, Escuela Nacional de Música, UNAM, Duración: 30 hrs, Marzo de 2013. 2012 Seminario: “Del biopoder a la teoría queer ¿y el psicoanálisis?”, Mta. Elizabeth Núñez, Red Analítica Lacaniana, Colectivo Apres Coup, Duración: 15 hrs, Agostoseptiembre, 2012. 2010 Curso-taller: Metodología de la Investigación Cualitativa, Dr. Homero Saltalamacchia, Departamento de Sociología, UAM-I, Duración: 60 hrs, Enero-abril, 2010. 6. TRABAJOS DE DICTAMINACIÓN 2014 Ponencia para asistencia a congreso internacional: “Becoming political: oral histories of the Left in Latin America, 1960-1990”, XVIII Congreso de la International Oral History Association, España, Julio, 2014, solicitada por INAH y Conaculta. 2008 Artículo dictaminado: “Estado, violencia y sociedad en México. Apuntes sobre la importancia de las historias de vida para la historia de los disidentes políticos durante los años setenta”, Revista Historia y Grafía de la Universidad Iberoamericana (UIA), marzo 2008. 7. MEMBRESÍAS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2014 a la fecha: Integrante de la International Association for the Study of Popular Music (IASPAM), América Latina. 2010 a la fecha: Integrante de la International Sociological Association (ISA), Adscrita a los Comités de Investigación, RC11 Sociology of Aging y RC13 Sociology of Leisure. -7-