Download Experiencias de ApS universitarias en el mundo
Document related concepts
Transcript
Aprendizaje-Servicio en el contexto Latinoamericano Lic. Enrique Ochoa Coordinador Programas Internacionales, CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario) Universidad de Chile Mayo 2012 Un siglo de aprendizaje y servicio solidario 1931: Servicio Social UNAM 1917 Constitución Mexicana: art. 5 1918 Reforma universitaria Argentina 1910 1899 DeweyGandhi 1920 1945: Ley reglamentaria Servicio Social mexicano 1930 1940 1931 Myles 1910 W. James Horton Ca. 1915 Highlander Appalachia Folk Folk School Schools 1933: USA 1921 Antioch College Conservation Corps 1988: Rep. Dominicana 60 horas de servicio obligatorio en secundaria 1960: Brigadas de Alfabetización en Cuba 1975: TCU Universidad Costa Rica 1950 1958: Alec Dickson Voluntary Service Overseas 1960 1961: Peace Corps 1964: Kenya National Youth Service 1970 1980 1983 NYLC 1985: Campus Compact 1969: National Service Scheme India I Service-learning Conference USA 1990 1990 USA National & Community Service Act Un siglo de aprendizaje y servicio solidario Servicio obligatorio en secundaria en Colombia, Panamá, Nicaragua y Venezuela 1995: Universidade Solidária (Brasil) 1991: Opción Colombia 1 9 1997: I Seminario Internacional aprendizajeservicio en 2000: Programa Argentina Nacional Escuela y Comunidad Argentina 9 UCP Chile 2004 2001 0s 2 2000 New Horizons Foundation, Rumania 1993 USA Corporation for National and Community Service 2002 1997 Sud Africa Council for Higher Education: White Paper on Higher Ed. 0 2001 Canadian Alliance for Community ServiceLearning I International Conference on ServiceLearning Research 0 0 2004 2002 AEVOL: I Seminario de “service-learning” en Madrid UAM Ofiicina de Solidaridad I Asian service-learning conference 2005: nacen dos redes Red Talloires (Talloires, Francia, septiembre) Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio (Buenos Aires, octubre) Más de 60 organizaciones de la sociedad civil, organismos gubernamentales, internacionales Universidades promoviendo el aprendizaje-servicio en América Latina, España y USA. XII Reunión de la Red, agosto 2011 2006-2010 • 2005: Venezuela sanciona una ley estableciendo prácticas obligatorias de aprendizaje-servicio para la graduación en la Educación Superior. • 2006, Irlanda: se inicia Campus Engage. • 2006, Sud Africa: Council on Higher Education publica A Good Practice Guide and Self-evaluation Instruments for Managing the Quality of ServiceLearning. • 2008, España: Fundación Zerbikas. I Encuentro de iniciativas territoriales para la promoción del Aprendizaje-Servicio en Portugalete. • 2009: Creación de la REDIVU, Red Iberoamericana de Voluntariado y Compromiso Social Universitario. 2010 • 10ª Reunión de la Red Iberoamericana de aprendizajeservicio: presentación de la Revista académica Tzhoecoen, número especial dedicado al aprendizajeservicio. • Fundación de la Red Española de aprendizaje-servicio, y de la Red española de aprendizaje-servicio universitario “Aps (U)” www.aprendizajeservicio.net La geografía del aprendizajeservicio en 2011 Chile Premio Bicentenario Escuelas Solidarias (2004-2009) Argentina Premio Presidencial Escuelas Solidarias (2000) Ecuador Premio Presidencial Escuelas Solidarias (2009) Uruguay, Premio Nacional Educación Solidaria (2007) Argentina, 1997-2011 26.400 experiencias solidarias presentadas por más de 15.000 instituciones educativas de todos los niveles a los Premios Presidenciales. Brasil: “Sello Escuela solidaria” • Certificación bienal de prácticas de voluntariado y de aprendizajeservicio. • Alianza entre Faça Parte y autoridades educativas. Aprendizaje-servicio en la reforma educativa en Ecuador. • Premio Presidencial “Escuelas Solidarias”. • Programa Nacional “Escuelas Solidarias”: introducción de prácticas de aprendizaje-servicio en el currículo de la Educación Básica El aprendizaje-servicio en las políticas educativas deL MERCOSUR Brasil Colombia Uruguay Chile Argentina 2008: Reunión de los Ministros de Educación del MERCOSUR con el II Encuentro de escuolas solidarias de la región. Paraguay Aprendizaje-servicio en las escuelas mexicanas: Puebla 6-7 diciembre 2011: Primer encuentro de formación de formadores en aprendizajeservicio para el Estado de Puebla Venezuela: Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior UCV: Prácticas de estudiantes de 6º año de Medicina en zonas protegidas de la Amazonia “Red de cooperación interinstitucional para el apoyo conjunto, al servicio comunitario del estudiante de educación superior” REDES FUNDADAS HASTA 2009 RED LARA – YARACUY RED CARABOBO RED FALCÓN RED ARAGUA RED ZULIA RED GUÁRICO RED ANDINA RED BARINAS RED APURE La Red chilena de A+S En el 14º Seminario Internacional, Buenos Aires, agosto 2011 REDIVU Red Iberoamericana de Voluntariado y compromiso social Universitario: 60 miembros en 17 paíseS Red Talloires de Universidades por el compromiso cívico: situación actual “Momentum” – camino a la institucionalización • Rápido crecimiento del aprendizajeservicio tanto en cuanto a su extensión geográfica fuera del mundo anglosajón como a la aparición de nuevos actores y profundizaciones en el campo del conocimiento. • El momento del diálogo Sur-Sur. Institucionalización de las prácticas de aprendizaje-servicio en la Universidad: modelos de gestión en la experiencia latinoamericana. Procesos de institucionalización del aprendizaje-servicio • Diversos procesos de institucionalización: – Progresiva difusión a partir de prácticas conducida voluntariamente por algunas cátedras. – Decisión institucional de una facultad o de la Universidad. – Legislaciones nacionales. Procesos de institucionalización • Exigen acuerdos políticos, conceptuales y de gestión. • Requieren inversión en capacitación docente y en recursos para las prácticas. • Pueden implicar la revisión de los contenidos curriculares, los criterios de evaluación y promoción de los docentes, y los procesos de evaluación de los estudiantes. La gestión institucional de los proyectos: • Requisitos previos, inscripción, seguimiento y acreditación de los estudiantes. • Formación de formadores. • Evaluación de los proyectos. • Reconocimiento a docentes. • Recursos para el desarrollo de proyectos. • Convenios institucionales. Procesos de institucionalización: alcances y redes • Alcance y foco de los proyectos: – Multiplicidad de localidades atendidas, cerca y lejos de la Universidad. – Focalización en una problemática, en una localidad o en una comunidad específica. Institucionalización del aprendizaje-servicio • Motivación y “mística” del compromiso social: el desafío de la universalización. • Definición del modelo de Proyecto: – Horas versus resultados. – Proyectos interdisciplinares y/o disciplinares. – Acreditación de los aprendizajes. – Reconocimiento a los docentes. Modelos de institucionalización • Requisito de horas de servicio para la graduación (México, Costa Rica, Venezuela). • Cursos obligatorios de aprendizajeservicio. • Prácticas profesionales en comunidad. • Establecimiento de un número mínimo de cursos por carrera con prácticas de aprendizaje-servicio. (Universidad de Concepción, Señor de Sipán) Requisitos de servicio social obligatorios Cumplimiento de horas de servicio • En el conjunto de la Universidad: Universidad Nacional de Río Cuarto; Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad de Buenos Aires (2010); Universidad de Costa Rica (1975), entre otras • Como política nacional: México (1910/1945), Guatemala, El Salvador, Venezuela (2005), Panamá (2009). Horas de servicio social obligatorias • Servicio Social, México: 360 horas a acreditar por parte del estudiante, en base a ofertas de la propia Universidad, de organismos públicos y organizaciones sociales. • No implican necesariamente articulación curricular ni con los perfiles profesionales Trabajo comunal universitario Costa Rica • 300 horas como requisito para la graduación. • Programas interdisciplinarios propuestos por la Universidad. • Se ofrecen anualmente a estudiantes con 75% de la carrera aprobada. • Apuntan a problemáticas ambientales y al desarrollo local. Servicio comunitario Venezuela (2005) • Seminario de inducción • 120 horas en un proyecto de aprendizaje-servicio: – organizado por la propia Facultad o Universidad. – En el marco de programas nacionales • No puede superponerse con prácticas pre-profesionales. Cursos obligatorios de aprendizaje-servicio. • Cursos disciplinarios. • Cursos interdisciplinarios. • Cursos de aprendizaje-servicio. Cursos interdisciplinarios: UN Gral. Sarmiento: Talleres intermenciones Talleres interdisciplinarios integrados al curriculum de todas las carreras, al servicio del medio ambiente y de los municipios y las organizaciones comunitarias del conurbano bonaerense. Aprendizaje-servicio como parte de la oferta institucional • Como un área, departamento o programa que se ofrece a estudiantes de todas las carreras – Equipo de profesionales especializado en aprendizaje-servicio que ofrece oportunidades de servicio a estudiantes individuales o a distintas escuelas o facultades. • Como política transversal a todas las carreras – Resoluciones generales para toda una Facultad o Universidad. – Exigen acuerdos, normativas y recursos a nivel institucional. – Puede adquirir diversos formatos (horas de servicio, prácticas profesionales en comunidad, cursos obligatorios, etc.) Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú Programas de desarrollo local 5 Centros de Desarrollo Comunal Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú 1. 2. 3. 4. 5. 6. 2000: Establecimiento de la Universidad, cuya misión está fuertemente ligada a la recuperación de la identidad mochica y el desarrollo local. Sistemas de evaluación docente incluyen componente de compromiso con el desarrollo local. PADEL: 20 Programas de desarrollo local Establecimiento de 5 CEDECOM. 2010: Resolución del Consejo Superior: establecimiento de prácticas de aprendizaje-servicio en todas las carreras. 2010-2011: Diplomado en aprendizajeservicio para autoridades y docentes de todas las Facultades. Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú: Proyectos institucionales de desarrollo local Apertura del museo del sitio arqueológico de Ñaylamp: estudiantes de Turismo, Ciencias Económicas y Literatura contribuyen a la recuperación de la historia e identidad mochica y a promover emprendimientos de desarrollo local Red: organismos municipales y nacionales+ cooperación internacional+Universidad Procesos de institucionalización a partir de iniciativas de cátedras Facultad de Veterinaria, Universidad de Buenos Aires Bases agrícolas para la producción (1995-2006) Extensión Universitaria (2004 y continúa) Producción de Ovinos (2000 y continúa) 2009: Resolución del Consejo de la Facultad incorpora la asignatura Sociología y su posterior correlativa el Taller de Sociología Rural y Urbana y Prácticas Solidarias, “incorporando de este modo a la currícula actividades solidarias y de práctica directa en ámbitos sociales, comunitarios y productivos, desde una perspectiva pedagógica de aprendizaje-servicio.” Procesos de institucionalización a partir de iniciativas de cátedras Derecho (1936) Odontología (1988) Psicología (1999) Ciencias Sociales (1995) Arquitectura y Diseño (2002) Veterinaria (1995) Procesos de institucionalización a partir de iniciativas de cátedras Derecho (1936) Odontología (1988) Psicología (1999) Ciencias Sociales (1995) Arquitectura y Diseño (2002) Veterinaria (1995) Ciencias Económicas (2008) En 2010 El Consejo Superior de la UBA aprueba la creación del Programa Prácticas Sociales Educativas, que se implementará en todas las carreras, con carácter voluntario durante los ciclos lectivos 2010, 2011 y 2012. A partir del ciclo lectivo 2013 serán de carácter obligatorio. Invitaciones Agosto 2012 Semana Internacional del aprendizaje servicio solidario: 21 al 25 de agosto Buenos Aires • MARTES 21 de agosto: Programa de visitas a experiencias de aprendizaje-servicio en instituciones de Educación Superior. • MIÉRCOLES 22 de agosto: II Jornada Internacional de investigadores sobre aprendizaje-servicio. • JUEVES 23 de agosto: 15º SEMINARIO INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO • VIERNES 24 de agosto: 15º SEMINARIO INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO • SÁBADO 25 de agosto: Xiii Reunión Red Iberoamericana de Aprendizaje-servicio. 15° Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario Encuentro anual de Universidades, escuelas y organizaciones sociales de América Latina y otras regiones del mundo interesados en intercambiar experiencias y profundizar conocimientos sobre aprendizaje-servicio ¡GRACIAS! Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario Ciudad de Buenos Aires, Argentina Phone-Fax: (54-11) 4981-5122 www.clayss.org