Download Bajar Bases Foco Casale 2016
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Bases Fondo Concursable CERRO CASALE FOCO 2016 I ANTECEDENTES GENERALES Cerro Casale es un proyecto minero de propiedad chilena, de Compañía Minera Casale (CMC), compuesta en un 75% por Barrick y un 25% por Kinross Gold y consiste en la operación de una mina a rajo abierto para producir y comercializar concentrado de cobre y metal doré (oro y plata), se ubica en la Región de Atacama, Provincia de Copiapó, en las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera. El yacimiento y las faenas mineras se ubican en la alta cordillera, en la comuna de Tierra Amarilla a 145 Km. al sur este de Copiapó. El Estudio de Impacto Ambiental fue calificado favorablemente por la autoridad respectiva mediante Resolución de Calificación Ambiental N°004/2013. El Fondo Concursable, es un programa que se enmarca dentro de las líneas de trabajo estratégico de Compartir Beneficios dentro de la de Responsabilidad Social de Compañía Minera Casale que evalúa las oportunidades de desarrollo de cualquier iniciativa, considerando de manera integral factores sociales, culturales, ambientales, innovadores y económicos. El objetivo del Fondo Concursable es proporcionar las herramientas que impulsen el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que viven principalmente en el área de influencia de Cerro Casale (Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera). CMC desarrolla con las comunidades distintas iniciativas, proyectos y programas, siendo el Fondo Concursable, a través de sus tres líneas de trabajo Social, Productiva y fortalecimiento de comunidades indígenas, un proyecto de creación de iniciativas innovadoras que desarrolla y genera capacidades humanas y sociales en distintas organizaciones de la provincia de Copiapó. El presente Fondo Concursable 2016 (en adelante “FOCO 2016”), es parte del Plan de Desarrollo Comunitario de Compañía Minera Casale (CMC) y tiene como objetivo, la búsqueda de un trabajo colaborativo entre comunidades, empresa y/u otros (si corresponde), para aportar, a través de la inversión de recursos propios y el apoyo financiero y técnico, a proyectos que promuevan el desarrollo económico, social y f o r t a l e c i m i e n t o d e c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s de los habitantes de la provincia de Copiapó. Se espera que postulen proyectos que permitan: Trabajo colaborativo basado en la asociatividad solidaria de grupos de personas que lleven adelante Proyectos colectivos de alto impacto social. Trabajo colaborativo con organizaciones, grupos productivos o emprendedores que lleven adelante proyectos que permitan la recuperación productiva de los emprendimientos y/o el aumento del empleo local. El Fondo se basa en los siguientes principios: Participación comunitaria a través de una Comisión de Evaluación; Apoyo a proyectos de grupos vulnerables; Transparencia en su asignación y sus resultados; Viabilidad de proyectos a largo plazo, evitando la dependencia con Minera Casale. Privilegiar la asociación con otras organizaciones, incluyendo gobiernos, empresas u ONG para maximizar las sinergias y hacer uso de los recursos complementarios. El FOCO 2016, tiene las siguientes características: Fondo de hasta $35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos) que financiará proyectos por un monto de hasta $1 . 5 0 0 . 0 0 0 ( u n millón y m e d i o ) de pesos y que sean presentados por Organizaciones Sociales, Funcionales, de interés público y/o Fondo Concursable Casale 2016 Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó infocasale@barrick.com Agrupaciones Productivas, que cumplan con los requisitos; II Considera áreas prioritarias de inversión para la asignación de los fondos. Zona1:Tierra Amarilla (60%); Zona 2: Copiapó (20%); Zona 3: Caldera(20%); Para la asignación de Proyectos, se considera la creación de una Comisión de Evaluación conformada por representantes sociales, representantes de uniones comunales de juntas de vecinos, representantes de uniones comunales funcionales, representantes de organizaciones de interés público, representantes de municipalidades, representantes de gobierno. LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO Para cumplir con el objetivo del FOCO 2016, durante el proceso 2016, se financiarán proyectos en tres líneas. Proyectos de Impacto Social: que, en línea con los ejes identificados en el punto I, permitan contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones y la estructura social comunitaria; mejorar la calidad de vida y/o promover y gestionar acciones de construcción o reconstrucción y reparación de infraestructura y equipamiento de las comunidades afectadas por situaciones de emergencia u otras contingencias en el territorio, a través de proyectos focalizados, preferentemente, en propuestas y acciones de carácter colectivo, comunitario o mancomunados. Proyectos de Desarrollo Productivo: que, en línea con los ejes identificados en el punto I, permitan contribuir a la creación, desarrollo y/o fortalecimiento de emprendimientos productivos y, asimismo, promover y gestionar acciones de construcción o reconstrucción y reparación de infraestructura y equipamiento de dichos Fortalecimiento de Comunidades Indígenas: Personas Individuales indígenas de la provincia de Copiapó, que se encuentren vigentes bajo la Ley indígena N°19.253 que desarrollen iniciativas que refuercen la Fondo Concursable Casale 2016 Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó infocasale@barrick.com identidad de la etnia local , que promueva y aumente la valoración y respeto de su patrimonio natural, cultural, social y productivo, en los siguientes sectores y actividades: Agropecuarias y Agroturismo: Desarrollar técnicas agrícolas, sociales y productivas, que beneficien su actividad económica, mediante la combinación de la agricultura, ganadería y turismo. Talleres o ferias gastronómicas: Aprender y dar a conocer las variedades culinarias que ofrece la cultura indígena a los turistas. Preparación y uso de medicina tradicional: Rescate de la preparación y el uso de la medicina tradicional, creación de viveros de flora representativa de la provincia de Copiapó. Artesanía: Elaboración de artesanías que rescaten procesos tradicionales, culturas y oficios, tales como; telares, orfebrería, talabartería, etc. Etnoturismo: Promoción y formación de guías turísticos que rescate la cultura y paisajes naturales del ambiente rural junto con el desarrollo de rutas de los pueblo s indígenas y su hábitat, con el fin de aprender de su cultura y tradiciones Pueden Postular: o Organizaciones territoriales, funcionales, de interés público, comunidades indígenas, con personalidad jurídica vigente al momento de la postulación y durante toda la ejecución del proyecto. o Estas agrupaciones deben tener domicilio y ser residentes permanentes de la comuna en donde se ejecuta el proyecto. No Pueden Postular: Aquellas organizaciones que tengan rendiciones o informes pendientes con el Fondo concursable de años anteriores. o Aquellas organizaciones que estén siendo financiadas a través de o Fondo Concursable Casale 2016 Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó infocasale@barrick.com otros fondos de la Campania con objetivos similares. III QUÉ FINANCIA Y QUÉ NO FINANCIA El FOCO 2016 a) El FOCO 2016 permitan: priorizará proyectos, bien fundados, que Realización de labores de apoyo, desarrollo y fortalecimiento social de las Comunidades; Reparación y reconstrucción de equipamiento comunitario e infraestructura social; Soluciones ambientales a problemas relacionados con disposición de residuos, uso de energías renovables u otros; Promover el desarrollo productivo (infraestructura, equipamiento y/o herramientas, capacitación para emprendimiento) Promover la educación para la empleabilidad; Recuperar la conectividad de las localidades; Otros proyectos que, basados en la asociatividad, permitan llevar adelante proyectos colectivos; Otros proyectos que, basados en el fomento productivo, permitan generar al empleo local. b) El FOCO 2016 no financiará proyectos relacionados con: Giras recreativas o paseos de cursos; Garantía en obligaciones financieras, ni prendarse, endosarse ni transferirse a un tercero; Gastos administrativos y de operación de servicios básicos (agua ,luz, teléfono y arriendo de inmueble) en los que incurra normalmente la institución, que no se encuentren dentro del marco de un proyecto. Pago de sueldos, honorarios y remuneraciones a profesionales, técnicos o monitor eso participantes de las organizaciones que no sean necesarios para la ejecución del proyecto; Fondo Concursable Casale 2016 Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó infocasale@barrick.com La compra de valores o instrumentos financieros; Gastos de alimentación en recepciones y cócteles de inauguración y cierre del proyecto. Campañas públicas de cualquier tipo (religiosa, política o ideológica, entre otras); Implementación de línea blanca como: juegos de loza, vasos, ollas, microondas, cocinas, u otros similares; Compra de vestimentas, trajes, ropa u otros similares que no sean parte expresa del proyecto; Adquisición de equipos de músicas, instrumentos musicales, equipos de amplificación, computadores, notebook, parlantes u otros similares, que no sean parte expresa del proyecto. Otorgamiento de préstamos o constituir, con los recursos de este Fondo, contraparte de créditos externos. Adquisición de combustible para vehículos, arriendo de éstos, adquisición de pasajes y pago de peajes, etc. que no estén en el marco de un proyecto. Viajes de cualquier tipo que no sean parte de un proyecto. Los viajes que sean necesarios realizar, se harán dentro de Chile continental. Adquisición de terrenos e inmuebles. IV MONTOS DEL FONDO A LOS QUE SE PUEDE POSTULAR El FOCO 2016, podrá invertir hasta $35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos).El monto a solicitar por cada proyecto es de hasta $1.500.000.(un millón quinientos mil pesos) el que no podrá nunca exceder del monto máximo de $1.500.000.-, cualquiera sea el objetivo que persiga y siempre que esté en línea con los 3 ejes de inversión ya descritos. S evaluarán con mejor puntaje, aquellos proyectos que cuenten con aportes de terceros, para lo cual se debe adjuntar una carta compromiso emitida por el representante legal, que indique quién realiza el aporte, el tipo de aporte (dinero, materiales, mano de obra u otros), cantidad y fecha en que se dispondrá de ellos. Fondo Concursable Casale 2016 Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó infocasale@barrick.com El financiamiento consiste en un aporte en dinero no reembolsable. V CÓMO PRESENTAR EL PROYECTO El Proyecto debe presentarse en el Formulario que se adjunta en estas Bases, impreso con un original y dos copias, en un sobre cerrado, con toda la información solicitada y junto a los siguientes documentos: Copia del Rut de la organización; Copia de la cédula de identidad del representante legal de la organización o agrupación; Certificado de Personalidad Jurídica de la organización o agrupación. En caso de estar en proceso de cambio de la directiva, presentar documento oficial y formal que dé cuenta de dicha situación; Para proyectos asociativos, fotocopia del acta de la sesión en donde la asamblea de la organización acuerda la presentación del proyecto y establece los compromisos de participación de sus socios, firmada por los asistentes de la asamblea (al menos 60% del número total de socios activos/vigentes de la organización); Carta compromiso del representante del proyecto donde compromete su participación en las actividades que involucra el proyecto (Capacitación, Seguimientos, Rendición de Cuentas, Entrega de Informe Final y Cuenta Pública); Todos los proyectos que postulen a FOCO 2016 se deberán presentar en sobre cerrado, adjuntando la documentación y respaldos, en las Oficinas de Barrick ubicadas en Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó, en el plazo indicado en el calendario. La entrega de los documentos mencionados, es parte de la primera etapa del proceso, denominada “Apertura Pública y Admisibilidad”. De no presentarse algunos de los documentos correspondientes al Proyecto, este quedará fuera de concurso automáticamente, no siendo necesaria la notificación al interesado. Cualquier consulta que se genere durante la difusión, capacitación, Fondo Concursable Casale 2016 Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó infocasale@barrick.com postulación y ejecución de los proyectos, deberá canalizarse vía la casilla electrónica infocasale@barrick.com. VI CÓMO SE SELECCIONARÁN LOS PROYECTOS Se constituirá una Comisión Evaluadora compuesta por los presidentes de las Uniones comunales de juntas de vecinos de las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Caldera, representantes de uniones comunales funcionales, representantes de organizaciones de interés público, representantes de municipalidades, representantes de gobierno y representante de Barrick Cerro Casale. 1. Apertura Pública y Admisibilidad. Los sobres recibidos durante el proceso de postulación, serán objeto de una apertura pública liderada por la Comisión Evaluadora (con quórum mínimo de 7 personas) y se realizará inmediatamente el examen de admisibilidad. Los proyectos que no hayan presentado los documentos exigidos necesarios quedarán fuera de concurso, sin derecho a una nueva oportunidad. 2. Selección. La Comisión Evaluadora (con un quórum mínimo de 7 personas), liderará la selección de los proyectos en la fecha durante octubre, en la fecha a determinar con la Comisión Evaluadora, considerando las zonas prioritarias de inversión y de acuerdo a los siguientes criterios: Fondo Concursable Casale 2016 Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó infocasale@barrick.com Criterio Explicación Los objetivos del Proyecto son claros, corresponde a un Coherencia proyecto de impacto social o de desarrollo productivo y tiene coherencia con los ejes de inversión definidos: y Claridad Proyectos de Impacto Social, Proyectos de Desarrollo Productivo, Fortalecimiento de Comunidades Indígenas. El proyecto impulsa la promoción de alianzas y trabajo Asociatividad colaborativo con otras organizaciones y/o terceros Indicador No cumple Cumple parcialmente Cumple 1 sola organización 2 organizaciones 3 ó más y/o terceros Capacidad del proyecto para asegurar que los resultados No plantea objetivos ni se mantengan en el tiempo. Se describe cómo se actividades para generar pretende que el proyecto siga funcionando (si autonomía corresponde) una vez que finalice el FOCO 2016. Sí plantea objetivos que Sustentabili Par el caso de proyectos productivos la sustentabilidad generan autonomía dad del proyecto se considerarán criterios como: Oportunidad de mercado, factores ambientales o de manejo de residuos, Innovación o diferenciación del producto o servicio. Para proyectos de impacto social. El proyecto es No cumple pertinente a la organización y se cuenta con el Cumple parcialmente compromiso de al menos el 60% de la organización. Participación Para proyectos de desarrollo productivo. El proyecto Cumple involucra o tiene impacto de la comunidad (participación, utilización de mano de obra local, por ejemplo) Análisis del Presupuesto El presupuesto/costos del proyecto son coherentes con No cumple los impactos en términos de beneficiarios o mano de Cumple parcialmente Cumple obra local que el proyecto propone lograr. Ptje. 0 a 20 5 10 20 0 a 20 0 a 20 0 a 20 Serán seleccionados los proyectos que alcancen desde un mínimo puntaje de 70% y hasta el máximo de 100%, clasificados de acuerdo a las zonas de inversión prioritaria. Es decir, proyectos con evaluación menor a 70% quedarán fuera. En caso de empate, se solicitará a las organizaciones realizar una defensa oral de su proyecto ante la Comisión Evaluadora (sin exigencia de quórum). La lista de proyectos seleccionados será publicada en un diario local y a los ganadores se les informará directamente a través de una carta. Los beneficiarios deberán firmar un convenio con la Compañía, en el cual se estipularán las obligaciones y condiciones de transferencias de recursos, rendiciones y control operacional del proyecto. Los plazos de cumplimiento de las actividades estarán definidas en los proyectos, los que serán parte integrante del contrato. Los representantes sociales de la comisión evaluadora se abstendrán de evaluar Fondo Concursable Casale 2016 Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó infocasale@barrick.com aquellos proyectos de la zona a la que representan. VII SOBRE LA EJECUCIÓN El plazo de ejecución del proyecto adjudicado deberá estar finalizado en el mes de Febrero de 2017. Se realizará una Ceremonia para la Firma de los Contratos; Se realizará seguimiento y apoyo técnico a los proyectos, por un representante de la Compañía (o quien ésta designe para estos efectos, que puede tratarse de un tercero) y por un representante de la organización o agrupación, según corresponda. En caso que los recursos sean utilizados para propósitos distintos y/o ajenos al proyecto, o si no se concreta la ejecución por parte de la organización o agrupación, según corresponda, dentro del plazo indicado, se podrá poner término inmediato al proyecto, debiendo restituirse a Cerro Casale la totalidad de los fondos entregados a la organización o agrupación. Además, la organización o agrupación quedará inhabilitada de manera permanente para volver a postular a fondos concursables u otros proyectos similares financiados por Minera Casale. Minera Casale entregará Vale Vista nominativo a cada ganador del Fondo de Inversión Social, según las fechas a definir por la Comisión Evaluadora. La rendición de cuentas debe ir acompañada por documentos originales. Fondo Concursable Casale 2016 Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó infocasale@barrick.com VIII CALENDARIO DEL FONDO FECHA HITOS 01 de Agosto Inicio Proceso Fondo 01 de Agosto – 12 de Agosto Retiro de Bases 16 Agosto – 30 de Agosto Capacitación para Organizaciones territoriales formulación de proyectos: Organizaciones funcionales Tierra Amarilla, Copiapó, Organizaciones de interés Caldera. público y Comunidades Indígenas. 1 de Septiembre – 15 Septiebre Postulación (Entrega de Proyectos) A definir por los representantes de la comisión evaluadora.(Septiembre) Apertura pública y test de admisibilidad A definir por los representantes de la comisión evaluadora.( Septiembre Octubre) Evaluación de proyectos A definir por los representantes de la comisión evaluadora.( Octubre) Publicación de Resultados A definir por los representantes de la comisión evaluadora. (Octubre) Firma de contratos A definir por los representantes de la comisión evaluadora.(Octubre) Transferencia de recursos A definir por los representantes de la Periodo de ejecución de proyectos comisión evaluadora. (4 meses desde firma del contrato) Importante: Cualquier aspecto que, específicamente, no esté considerado en las presentes Bases, Barrick se reserva el derecho de especificarlo a través de un anexo. Fondo Concursable Casale 2016 Callejón Diego de Almagro # 204, Copiapó infocasale@barrick.com