Download AREA SOCIAL DAEM CALBUCO BECA INDÍGENA
Document related concepts
Transcript
AREA SOCIAL DAEM CALBUCO AREA SOCIAL DAEM: ASISTENTE SOCIAL ALEJANDRA VILLARROEL 1- Atención de público de lunes a viernes. 2- Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos económicos (con redes). 3- Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre nuestros potenciales beneficiarios, como útiles escolares, uniforme para alumnos carentes de recursos que estudien en nuestros establecimientos educacionales. 4- Recepcionar, orientar y educar a personas, familias en la solución pacífica de los conflictos a través del dialogo y concertación. 5- Entrega de apoyo emocional; expresando en diferentes formas de sostén afectivo a beneficiarios que afronten situaciones que lo afecta emocionalmente y anímicamente. 6- Salidas terreno: para constar en el domicilio la situación del individualizado. 7- Beca de Mantención: (Beca Presidente de la Republica y Beca indígena). BECA INDÍGENA: Consiste: Es un aporte monetario de libre disposición que se entrega a los estudiantes de ascendencia indígena. Para la educación básica es de $93.500 y para la educación media es de $193.000, ambos pagos en dos cuotas. Para la educación superior el pago es de $607.000 y se realiza en 10 cuotas. ¿Cuál es su objetivo? Facilitar el acceso al sistema educativo de los estudiantes indígenas. ¿A quiénes está destinado? A estudiantes de ascendencia indígena de educación básica, media y superior que presentan buen rendimiento académico y una situación socioeconómica vulnerable. Postulaciones: Las postulaciones y renovaciones se realizan en el mes de diciembre hasta marzo dependiendo la beca, de cada año. Las fechas se dan estimativas se dan en noviembre de cada año. Ambas becas AREA SOCIAL DAEM CALBUCO ¿Cómo se postula? Educación básica y media: se postula en los Departamentos Sociales de las Municipalidades y/o Departamentos de Educación Municipal correspondiente al domicilio familiar del postulante. Educación superior: se postula en las Direcciones de Asuntos Estudiantiles de cada organismo de educación superior. En caso de no contar la institución con asistente social, se deberá postular en el Departamento Social de la Municipalidad correspondiente al domicilio familiar. ¿Cuáles son los requisitos? Posee ascedencia indígena certificada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Cursar desde el segundo ciclo de educación básica (5º básico). Tener como mínimo una nota promedio de 5.0 en educación básica y media, de 5.0 en el primer año de educación superior y 4.5 en los años posteriores. Acreditar una situación socioeconómica deficiente que justifique la necesidad del beneficio. AREA SOCIAL DAEM CALBUCO BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: En qué consiste? Es un aporte monetario de libre disposición equivalente a 0,62 Unidades Tributarias Mensuales para el caso de los estudiantes de educación media; y a 1,24 Unidades Tributarias Mensuales para los estudiantes de educación superior. ¿Cuál es el objetivo? Apoyar económicamente a estudiantes de escasos recursos económicos y de un rendimiento académico sobresaliente para que realicen sus estudios de educación media y superior. ¿A quiénes está destinada? A estudiantes de educación media o superior, que presenten un rendimiento académico sobresaliente y una situación socioeconómica vulnerable. ¿Cuáles son los requisitos de postulación? A) Encontrarse matriculado en algún establecimiento Educación Media reconocido por el Estado. educacional de B) Acreditar una situación socioeconómica deficiente que justifique la necesidad del beneficio, conforme a la Pauta de Evaluación Socioeconómica elaborada por JUNAEB, que evalúa dimensiones tales como carencia o precariedad del empleo, precariedad en la vivienda y equipamiento de la misma, jefatura monoparental femenina, embarazo adolescente entre otros. C) Acreditar, por parte de los alumnos que ingresan al nivel de Educación Media y los que cursen este nivel educacional, el cumplimiento de un promedio mínimo de nota 6.0 durante el año lectivo anterior al de postulación. AREA SOCIAL DAEM CALBUCO ¿Cuáles son los requisitos de renovación? Educación Media: Los requisitos para renovar son mantener un promedio de notas igual o superior a 6.0 y acreditar que se mantiene la situación socioeconómica que dio origen al beneficio, respecto de alumnos de educación media. ¿Cómo se postula al beneficio? En la educación media, en los Departamentos Sociales de las municipalidades y/o Departamentos de Educación Municipal correspondientes al domicilio familiar del postulante. En la educación superior no existen postulaciones, ya que sólo hay continuidad del beneficio para estudiantes renovantes que egresaron de la educación media e ingresan a la educación superior. ¿Dónde se renueva? En la educación media, las renovaciones deben realizarse en los Departamentos Sociales Municipalidades y/o Departamentos de Educación Municipal correspondiente al domicilio familiar del renovante. En la educación superior, el proceso debe realizarse en las Direcciones de Asuntos Estudiantiles de cada organismo de educación superior. En caso de no contar la institución con asistente social, se deberá renovar en el Departamento Social de la municipalidad correspondiente al domicilio familiar. AREA SOCIAL DAEM CALBUCO 8- BECA CONCEJO MUNICIPAL: esta orientada a alumnos de enseñanza superior de nuestra comuna con situación económica deficiente. 9- BECA LICEO POLITÉCNICO: Esta orientada a alumnos de liceo politécnico para quedar exento de pago de matricula, se realiza todos los años en el mes de noviembre. (Todas las Becas se hace un proceso de postulación, verificación de antecedentes y visitas domiciliarias) 10.-REALIZACIÓN DE INFORMES SOCIALES: (Para internado, financiamiento compartido, fondo solidario, juzgado, entre otros) 11.-BONO PRO- RETENCIÓN: Esta orientados a los alumnos beneficiarios del Programa Puente o Chile Solidario, que cursan de 7º básico hasta 4º Medio. Objetivos: - Evitar que los alumnos abandonen sus estudios antes de finalizar el año escolar, reforzando su permanencia en el sistema escolar. - Ofrecer instancias de apoyo pedagógico para reforzar las áreas deficitarias. - Brindar apoyo social a los alumnos beneficiarios de la comuna. - Otorgar atención psicológica aquellos alumnos(a) que presenten trastornos emocionales y que requiera intervención personalizada. - Desarrollar estrategias para disminuir los porcentajes de ausentismo, bajo rendimiento y deserción escolar de los alumnos de enseñanza media. - Desarrollar, promover actividades recreativas y de esparcimiento pertinentes a las necesidades educativas de los estudiantes.