Document related concepts
Transcript
07 SIN MALDAD21_9 MALDAD.qxd 14/04/16 18:45 Página 7 SIN MALDAD Por José García Abad jgarcia@elsiglo-eu.com Ha pasado desapercibida una noticia ejemplar L a definición extendida entre la clase periodística de que noticia es aquello que alguien no quiere que se publique, de que las buenas noticias no son noticia, es válida en general pero tiene excepciones. Incluso cuando se refieren a un banquero, lo que es difícil de asumir por un periodista en un momento en que la banca no goza del aprecio público. Digo esto en relación a un hecho que merece ser reconocido. O al menos ser conocido. Me refiero a la decisión de La Caixa de dotar a su Fundación con más de 500 millones de euros al año, por lo menos hasta 2019, para hacer el bien. Una cantidad tremenda –insisto: 500 millones al año–, una cifra sin parangón entre las fundaciones. Me parece increíble, quizás socialmente insano, que tan importante noticia haya pasado desapercibida. Sería higiénico que aparcáramos durante unos minutos la cascada de informaciones sobre corrupciones y comportamientos desaprensivos de buena parte de la banca para felicitar al presidente de CaixaBank y de su Fundación, Isidro Fainé, y felicitarnos todos por el compromiso de una entidad financiera con el desarrollo de programas sociales en el sentido más amplio: la asistencia social propiamente dicha (un 60 por ciento); la investigación (un 20 por ciento), y la cultura y la educación (otro 20 por ciento). Y todo ello sin menoscabo para la salud de la entidad financiera. Isidro Fainé, que aún no se ha decidido, que yo sepa, entre presidir CaixaBank o la Fundación de la misma, una decisión que deberá adoptar el próximo mes de junio, ha demostrado en puestos directivos de distintas entidades ser un gran gestor Sería higiénico aparcar unos minutos la cascada de informaciones sobre corrupciones para felicitar al presidente de La Caixa por aportar 500 millones de euros al año a programas sociales. Isidro Fainé, visto con suspicacia por Rajoy y Puigdemont, es tan poderoso como envidiado. No es dificil detectar su presencia en todo bancario. En lo que se refiere a La Caixa hay que recordar que en los tiempos en que presidía la entidad, teóricamente de forma no ejecutiva Josep Vilarasau, las grandes responsabilidades de la misma se repartieron entre Isidro Fainé y Antonio Brufau, ocupándose el primero de la actividad bancaria propiamente dicha y el segundo de las grandes empresas participadas. Hoy La Caixa es la única entidad entre los grandes bancos que gana dinero dentro de España. La pericia de Fainé se remonta muchas décadas. Yo le conocí cuando era director de inversiones en el Banco Atlántico en los años sesenta. En esta larga trayectoria de más de cincuenta años ha combinado la competencia técnica con la sensibilidad ante las necesidades sociales, así como por la política en el mejor sentido de la palabra. Estoy alejado de su ideología conservadora pero admiro su esfuerzo nada sectario por estimular el diálogo entre personas de distintos pelajes políticos sobre los grandes problemas, diría sobre los problemas crónicos de España. Este personaje batalla desde una posición peliaguda al dirigir una entidad catalana pero de amplia implantación en toda España generando simultáneamente suspicacias en una Generalitat en desenfrenada deriva separatista y en el gobierno central. Me parece que los disparos que recibe desde ambos gobiernos, uno por españolista y el otro por tibieza españolista, porque en opinión de Rajoy no se compromete suficientemente, sotto voce por supuesto, demuestran que se ha situado en el punto exacto. Isidro Fainé es uno de los hombres más poderosos y envidiados. No es dificil detectar su presencia en todo. Sin embargo, La Caixa goza en Ca- taluña, donde siempre se han estrellado los bancos, de una alta consideración, tanto entre los empresarios, especialmente entre las pymes, como entre la ciudadanía. Esta misma semana ha firmado un acuerdo con la Cámara de Comercio de Barcelona en la que se amplía extraordinariamente la financiación de sus empresarios al tiempo en que llegaba a un acuerdo similar con la CEOE. Esto sí es fer país de forma solvente y no lo que hiciera Jordi Pujol con Banca Catalana, rescatada por el Banco de España con una aportación de 275.000 millones de pesetas, unos 1.600 millones de euros, de todos los españoles. La Fundación Bancaria de La Caixa dedicó el pasado año 500 millones de euros a 46.209 iniciativas, en las que participaron casi diez millones de personas, la misma cantidad que será distribuida este año. El nuevo programa 2016-2019 alcanzará 2.060 millones, dedicados de forma destacada a los programas “con vocación transformadora”, a aquellos proyectos que cubran las necesidades básicas de los colectivos más vulnerables y promuevan la igualdad de oportunidades. Y triplicará su apoyo a la investigación. “La Obra Social –asegura Fainé–es y seguirá siendo el alma de La Caixa”. Isidro Fainé sigue siendo el presidente e la CECA, la asociación que agrupa a las pocas cajas de ahorros que siguen con vida. Cuando han caído tantas cajas, algunas en medio del escándalo de directivos que las vaciaron en su beneficio, precisando un rescate de 40.000 millones de euros adelantado por la Unión Europea, La Caixa salva el honor de unas entidades que durante muchos años desarrollaron una meritoria obra social. l nº 1151. 18–24 de abril de 2016 7