Download INNOVACIÓ I POLÍTIQUES PÚBLIQUES Quim Brugué (UdG – IGOP
Document related concepts
Transcript
INNOVACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS Quim Brugué (UdG – IGOP/UAB) Brasil, agosto 2016 EL PORQUÉ DE LA INNOVACIÓN EL QUÉ DE LA INNOVACIÓN Aproximación instrumental: mejores respuestas (eficiencia) Aproximación sustantiva: nuevas preguntas, nuevas respuestas (inteligencia) Nuevo conocimiento (información + reflexión/juicios/experiencia) Generado “democráticamente” y orientado a resolver “problemas colectivos” Giro conceptual Giro operativo EL CÓMO DE LA INNOVACIÓN 1. ENTORNOS INNOVADORES Aceptar la ignorancia como punto de partida Trabajar desde la inexactitud Asumir visiones poliédricas 2. MOTORES DE LA INNOVACIÓ SUPERIOR LATERAL INTERNO EXTERNO LOS RESULTADOS DE LA INNOVACIÓN • ¿Qué evaluar? - Aciertos o errores - Innovación o transformación - Novedad o sostenibilidad • ¿Resistencias? - Culturales - Estructurales - Políticas PUNTO PARTIDA: UN PROBLEMA NO RESUELT0 Necesidades Paisaje Déficits en la calidad territorial y los conflictos que comporta Barrios Cronificación de situaciones de marginalidad urbana y los conflictos que comporta Centros cívicos Crecientes problemas de cohesión social y los conflictos que comporta Colapso y conflicto en los usos del espacio público Super-islas Fracasos Fracaso de una política territorial incapaz de hacer frente a las presiones de un crecimiento descontrolado Fracaso de una política de rehabilitación urbana excesivament segmentada y profesionalizada Fracaso de unas políticas sociales asistencials y basadas en protocolos profesionales Fracaso de un urbanismo tecnocrático y de unas políticas de movilidad que sólo piensan en las personas como viandantes EL DOBLE GIRO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO Innovación sustantiva Paisaje Barrios Centros cívicos Super-islas Innovación instrumental El paisaje no es un espacio físico, sino que Catálogos del paisaje dispone de múltiples elementos intangibles que explican la calidad de vida de las personas. En los barrios interactuan las personas y las Ley de barrios piedras, de manera que hemos de evitar esta distinción en los programa de rehabilitación. El individualismo aisla a las personas y destruye los vínculos que facilitan la cohesión social. El urbanisme no se dirige únicamente a espacios circulatorios, sino sobre todo a espaios de convivencia. Centros cívicos Plan super-isla ENTORNOS INNOVADORES Macro entorno administrativo Paisaje Barrios Centros cívicos Super-islas Micro entorno innovador Observatorio del Paisaje En general, en todos los casos se considera que el entorno administrativo es garantista y, por lo tanto, poco proclive a la innovación Experiencias piloto y generalización selectiva El centro cívico como isla - LOS MOTORES DE LA INNOVACIÓN Motor superior Paisaje Barrios Motor lateral Unión Europea y Poco presente academia Unión Europea y Poco presente academia Motor interior Liderazgo RR HH Motor exterior Participación ciudadana Participación ciudadana y relaciones con los ayuntamientos Centros cívicos Unión Europea y Kaleidos red técnicos municipales Implicación ciudadana Superislas Unión Europea y Experiencias academia municipales Participación ciudadana