Download Cruz Vásquez. Sexo - Departamento de Psicología
Document related concepts
Transcript
Curriculum Vitae 1. Información Personal Nombres: Apellidos: Sexo: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: Dpto. de Nacimiento: País de Nacimiento: Nacionalidad: Estado Civil: Documento de Identidad: Dirección de Residencia: Teléfono de Residencia: Dirección Electrónica: Teléfono oficina Teléfono directo y fax Julio Eduardo Cruz Vásquez. Masculino. Julio 6 de 1960. Bogotá. Distrito Capital Colombia. Colombiano. Casado. 19'408.821 de Bogotá. Carrera 44 # 67 -16 ó Cr 54 # 64 A 75 Torre. 5 Apto 1101 Bogotá, D. C. 2402253 / 2310161 jecruz@uniandes.edu.co 3394949 ó 3394999 Ext 2578. 3324365 2. Información Laboral Actual Institución: Facultad: Departamento: Clasificación Docente: Cargo: Tiempo de vinculación: Universidad de los Andes. Ciencias Sociales. Psicología. Profesor Asociado. Profesor asociado de tiempo completo. 1994-hasta la fecha. 3. Formación Profesional: Estudios de Doctorado: Institución: Programa: Título Obtenido: Fecha de culminación: Título de la tesis doctoral: Universidad Complutense de Madrid. Psicología Social. Doctor en Psicología. Mayo, 1997. "Socialización Económica: un estudio empírico sobre las dimensiones psicosociales de la moneda." Estudios de pregrado: Institución: Programa: Título Obtenido: Fecha de culminación: Trabajo de grado: Universidad Nacional de Colombia. Psicología. Psicólogo. Septiembre de 1986. "Desesperanza Vicaria" 4. Distinciones 2007. Convocatoria de proyectos de cursos interdisciplinarios. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Los Andes. Segundo semestre de 2007 2004. Convocatoria de proyectos de investigación CESO. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Los Andes. Segundo semestre de 2004. 2004. Par académico para procesos de evaluación externa con fines de acreditación de programas de Psicología. Consejo Nacional de Acreditación. Primer semestre del 2004. Julio Eduardo Cruz / Pg. 1 2003. Par académico para procesos de evaluación externa con fines de acreditación de programas de Psicología. Consejo Nacional de Acreditación. Primer semestre del 2003. 2002. Par académico para procesos de evaluación externa con fines de acreditación de programas de Psicología. Consejo Nacional de Acreditación. Segundo semestre del 2002. 1999. Concurso propuestas de investigación, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Los Andes. Segundo semestre de 1999. 1999. Concurso prepropuestas de investigación, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Los Andes. Primer semestre de 1999. 1998. Premio mejor profesor de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de los Andes. Primer semestre de 1998. 1997. Tesis doctoral, "Apto Cum Laude". Universidad Complutense de Madrid. 1986. Trabajo de grado, "Mención Meritoria". Universidad Nacional de Colombia. 5. Experiencia Laboral –Docente y profesionalExperiencia profesional institucional: Empresa: Cargo: Tiempo de vinculación: Empresa: Cargo: Tiempo de vinculación: Empresa: Cargo: UPJON-UNIPHARMA. Psicólogo, Selección de personal. 1993-1994. FPC Publicidad. Psicólogo, Investigación de mercado e imagen institucional. 1990-1991. IPLER Ltda. Psicólogo, En las áreas de recursos humanos (Selección y capacitación), diseño de nuevos servicios y mercadeo. Tiempo de vinculación: 1986-1989. Experiencia docente en instituciones distintas a la Universidad de Los Andes: Institución: Facultad: Cargo: Tiempo de vinculación: Institución: Facultad: Cargo: Tiempo de vinculación: Institución: Facultad: Cargo: Tiempo de vinculación: Institución: Facultad: Cargo: Tiempo de vinculación: Institución: Facultad: Último Cargo: Tiempo de vinculación: Tercer cargo: Tiempo de vinculación: Universidad de Ibagué. Psicología. Profesor Titular. 2010 Universidad del Norte. Psicología. Profesor. Especialización de Psicología Económica y del Consumidor. 2001, 2004, 2007, 2009 y 2010. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Psicología, Educación continuada Profesor. Diplomado en Psicología del Consumidor. 2006, 2007 y 2008. Universidad de Ibagué. Psicología. Profesor visitante. 2004 – 2005 Universidad Católica de Colombia. Psicología Profesor. Maestría en Psicología (énfasis en Ps. Organizacional). 2008. Profesor de Seminario. Especialización en Psicología de las Organizaciones. 1994. Julio Eduardo Cruz / Pg. 2 Segundo cargo: Tiempo de vinculación: Primer cargo: Profesor de Aprendizaje II y Diseños de investigación. 1993. Profesor de tiempo completo, Docente de Psicología del aprendizaje I y II. y del Laboratorio de aprendizaje animal. Tiempo de vinculación: 1987-1991. Institución: Universidad Santo Tomás de Aquino. Facultad: Psicología. Cargo: Catedrático, Aprendizaje conductual. Tiempo de vinculación: 1991. Institución: Universidad Nacional de Colombia. Facultad: Ciencias Humanas. Departamento: Psicología. Cargo: Docente ocasional, Psicología del Aprendizaje para servicios. Tiempo de vinculación: 1988-1989. Experiencia administrativa en ámbitos académicos: Institución: Facultad: Ultimo cargo: Tiempo de vinculación: Primer cargo: Tiempo de vinculación: Universidad Católica de Colombia. Psicología. Coordinador del proyecto de Especialización en Psicología de las Organizaciones. 1993. Coordinador de los laboratorios de Psicología Experimental. 1989-1991. 6. Actividad docente actual Áreas de docencia en la Universidad de Los Andes Psicología del Consumidor Psicología Social Experimental básica y aplicada. Psicología Económica. Cognición Social. Psicología de la Publicidad 7. Publicaciones Artículos en libros editados: Publicados: Cruz, J. E. & Carrillo, S. (2010). Psychology in Colombia. Em I. B. Weiner & W. E. Craighead (Eds.). Corsini Encyclopedia of Psychology (4 ed., PP 357-358). Cruz, J. E. (2009). La Psicología Social de las Actitudes, la Persuasón y el Consumidor. En M. C. Aguilar Bustamante & E. Rentería Pérez (Eds.). Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Bogotá: Universidad Santo Tomás. 1ª Edición. Pág. 575-591). Cruz, J. E. (2003). Temas psicosociales. En L. Flórez-Alarcón (Ed). El legado de Rubén Ardila. Psicología: de la Biología a la cultura. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. (1ª Edición. Pág. 301-317). Cruz, J. E. (1993). Psicología Social en R. Ardila (Ed.). La Psicología en Colombia: Contexto social e histórico. Bogotá: Tercer Mundo (1ª Edición. Pág. 367-393). Artículos en publicaciones seriadas arbitradas e indexadas: Cruz, J. E. (2008). Condicionamiento evaluador de preferencias en el consumidor a partir del atractivo físico. Revista Latinoamericana de Psicología, 40, 345-359 Gómez, V., Villegas de Posada, C., Barrera, F. & Cruz, J. E. (2007). Factores predictores de Bienestar subjetivo en una muestra colombiana. Revista Latinoamericana de Psicología, 39, 311-325. Cruz, J. E. & Javela, L. G. (2004). Una aproximación al paradigma dominante de la Psicología Social a Julio Eduardo Cruz / Pg. 3 partir de una muestra de los manuales publicados a partir del 2000. Acta Colombiana de Psicología, 12, 39-58 Moya, A., Cruz, J. E. & López, W. (2004). Influencia de los tonos musicales en el condicionamiento clásico de preferencia hacia figuras geométricas. Universitas Psichologica, 3, 223-230. Cruz, J. E. (2004). Apuntes sobre una historia del paradigma dominante de la Psicología Social. Revista de Estudios Sociales, 18, 77-88. Pérez-Acosta, A. M. & Cruz, J. E. (2003). Conceptos de condicionamiento clásico en los campos básico y aplicado. Interdisciplinaria, 20, 205-227 Cruz, J. E. (2003). Daniel Kahneman: Un nuevo premio Nobel de Economía para la Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 35, 119-121. Cruz, J. E. & Pérez-Acosta, A. M. (2002). Técnicas experimentales aplicadas al condicionamiento clásico de preferencias en el comportamiento del consumidor. Acta Colombiana de Psicología, 8, 75-87. Cruz, J. E. (2001). Psicología Económica. Suma Psicológica, 8, 213-236. Cruz, J. E. (1998). La moneda y su Representación gráfica en recuerdo libre. El caso de menores colombianos. Suma Psicológica, 5, 21-46. Cruz, J. E. (1994). Psicología, Psicología Social y los asuntos económicos. Revista Latinoamericana de Psicología, 26, pág. 403-414. Cruz, J. E. (1990). Panorámica de la aproximación latinoamericana a la Psicología Social. Revista Latinoamericana de Psicología, 22, 11-25. Artículos sometidos a publicación: Peña Sarmiento, M del R & Cruz, J. E. El rol del estado de ánimo inducido en la manifestación del efecto de mera exposición ante exposiciones subliminales de logos Artículos en publicaciones nacionales: Publicados: Cruz, J. E. (2003). Laboratorios virtuales. Avances en Ciencias del Comportamiento. Vol. 1. Laboratorios de Psicología. Publicación electrónica en CD. Cruz, J. E. (1998). Una aproximación interpretativa a los procedimientos del condicionamiento clásico. Boletín de la Agrupación para el desarrollo y fomento de la Psicología, 4(8), 19-26. Publicaciones institucionales: Gómez Ortiz, V., Barrera, F., Cruz, J. E. & Villegas de Posada, C. (2006). Bienestar Subjetivo en una comunidad universitaria. Documento Ceso 109. Bogotá: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales CESO, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Los Andes. Cruz, J. E., Javela, L. G. & Hermosa-Rodríguez, A. M. (2006). Bienestar subjetivo, felicidad y satisfacción con la vida: Una aproximación conceptual al tema. Notas Universitarias. Serie Psicología, 1, 9-21. Reseñas sobre obras de otros autores: Cruz, J. E. (1994). El mundo subjetivo de Mexicanos y Norteamericanos. De Díaz-Guerrero. R., y Szalay, L. B. (1993). Revista Latinoamericana de Psicología, 26, 338-339. Cruz, J. E. (1991). Manual para el educador. De Costa, M., y Lopez, E. B. (1991). Revista Latinoamericana de Psicología, 23, 421-422. Cruz, J. E. (1989). Psicología de la motivación. De Mankeliunas, M. V. (Ed.) (1989). Revista Latinoamericana de Psicología, 21, p. 445-447. Cruz, J. E. (1989). La relación Actitud-Conducta. De Becoña, E. (1986). Revista Latinoamericana de Psicología, 21, 263. Cruz, J. E. (1989). Pensamiento y acción. Fundamentos sociales. De Bandura, A. (1987). Revista Latinoamericana de Psicología, 21, 89-90. Cruz, J. E. (1987). Psicología, pobreza y subdesarrollo. De Alarcón, R. (1986). Revista Latinoamericana de Psicología, 19, 233. Julio Eduardo Cruz / Pg. 4 Cruz, J. E. (1987). Psicología Social Aplicada. De Morales, J. F., Blanco Abarca, A., Huici Casal, J. M. y Fernández Dolz, J. M. (1985). Revista Latinoamericana de Psicología, 19, 91-92. Cruz, J. E. (1987). La Psicología en América Latina: pasado, presente y futuro. De Ardila, R., (1986). Revista Latinoamericana de Psicología, 19, 85-86. 8. Proyectos de investigación y Actividades de divulgación Proyectos de investigación. Título: Condicionamiento evaluativo de preferencias en el consumidor a partir del atractivo físico como estímulo evaluador incondicionado Area General: Psicología. Area Específica: Psicología del consumidor. Entidad Financiadora: Facultad de Ciencias Sociales; Departamento de psicología Tipo de Relación: Investigador. Años: 2004-2005. Título: Evaluación del efecto de bloqueo en el condicionamiento clásico de preferencias. Area General: Psicología. Area Específica: Psicología del consumidor. Entidad Financiadora: Facultad de Ciencias Sociales; Departamento de psicología Tipo de Relación: Co-investigador. Años: 2004-2005. Título: Condicionamiento Clásico de preferencias Area General: Psicología. Area Específica: Psicología del consumidor. Entidad Financiadora: Facultad de Ciencias Sociales; Departamento de psicología Tipo de Relación: Investigador. Años: 2003-2004. Título: "¿Qué tan felices somos" Area General: Psicología. Area Específica: Psicología Positiva. Entidad Financiadora: Facultad de Ciencias Sociales; Decanatura de Bienestar y Departamento de psicología Tipo de Relación: Co-investigador. Años: 2001-2003. Título: "Variables psicosociales vinculadas al comportamiento escolar y productivo tanto en menores de edad como en jóvenes estudiantes: identificación e intervención" Area General: Psicología. Area Específica: Psicología Económica. Entidad Financiadora: Facultad de Ciencias Sociales. Tipo de Relación: Investigador principal. Años: 1999. Título: "Nociones Económicas del menor de edad" Area General: Psicología. Area Específica: Psicología Económica. Entidad Financiadora: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Tipo de Relación: Investigador principal. Años: 1995-1996. Actividades de Consultoría, Educación continuada y Asesoría Profesionales Julio Eduardo Cruz / Pg. 5 Título: Area General: Area Específica: Financiación: Año: Título: Area General: Area Específica: Financiación: Año: Relación: Título: Area General: Area Específica: Financiación: Año: Relación: Innovaciones tecnológicas Psicología del consumidor: Percepción, Aprendizaje y Motivación Psicología. Psicología del Consumidor y Psicología Experimental. Educación continuada, Universidad de Los Andes 2002. Técnicas de investigación psicosocial aplicadas al estudio del consumidor Psicología. Psicología del Consumidor. Educación continuada, Universidad de Los Andes 2001. Docente. Proyecto institucional de posgrado en Psicología Social de las Organizaciones. Psicología. Psicología Organizacional. Facultad de Psicología, Universidad Católica de Colombia. 1993. Consultor. Tipo de innovación: Título: Entidad: Año: Tipo de innovación: Título: Software educativo. LabPsi Universidad de Los Andes. Enero 2003 a Junio 2004. Software educativo. Diseño y elaboración de software para la enseñanza, simulación y experimentación en Psicología". Entidad: Universidad Católica de Colombia. Año: Agosto 1989 a Diciembre de 1991. Participación en Seminarios, Congresos, Conferencias, etc. PRINCIPALES CONFERENCIAS: EVENTOS INTERNACIONALES: 2005. Buenos Aires, Argentina. Ponente en el XXX Congreso InterAmericano de Psicología. Sociedad Interamericana de Psicología. 2002. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado al III Congreso Ibero-Americano de Psicología. 1992. Madrid, España. Conferencista invitado al Congreso IberoAmericano de Psicología. 1991. San José de Costa Rica, Costa Rica. Conferencista invitado al Congreso InterAmericano de Psicología. Sociedad Interamericana de Psicología. EVENTOS NACIONALES: 2010. Ibagué, Colombia. Conferencista invitado. XIV Congreso Colombiano de Psicología. Sociedad Colombiana de Psicología / Universidad de Ibagué. 2009. Bogotá, Colombia. Ponente y coordinador invitado del Simposio en Psicología Experimental Aplicada. II Congreso Nacional de Psicología y I Congreso Internacional de Psicología. COLPSICASCOFAPSI. 2008. Barranquilla, Colombia. Conferencista invitado. I Congreso de Psicología del Consumidor. Teoría y práctica aplicada al consumo responsable. Colegio Colombiano de Psicólogos – Universidad del Norte. 2008. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. XIII Congreso Colombiano de Psicología. Sociedad Colombiana de Psicología. Julio Eduardo Cruz / Pg. 6 2007. Tunja, Colombia. Conferencista invitado. III Simposio de Psicología Básica y Aplicada. Escuela de Psicología, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja. 2007. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. V Encuentro en Medición y Evaluación y V Encuentro en Ciencias del Comportamiento. Universidad Nacional de Colombia. 2007. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. I Congreso del Colegio Colombiano de Psicólogos. Psicología y Sociedad: Desafíos Contemporáneas. Colegio Colombiano de Psicólogos. 2007. Neiva, Colombia. Conferencista invitado. La investigación básica y su papel en las áreas aplicadas de la Psicología. Universidad Cooperativa. 2006. Ibagué, Colombia. Conferencista invitado. La Psicología de los Asuntos Económicos. Tendencias de investigación internacional y de desarrollo en Colombia. Universidad de Ibagué. 2006. Medellín, Colombia. Conferencista invitado. XII Congreso Colombiano de Psicología. Sociedad Colombiana de Psicología. 2005. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. IV Encuentro de Investigadores en Ciencias del Comportamiento y IV Encuentro de Medición y Evaluación. Universidad Nacional de Colombia 2005. Medellín, Colombia. Conferencista invitado. Seminario Nacional de Psicología Social Cognitiva. Fundación Universitaria Luis Amigó 2003. Pasto, Colombia. Conferencista invitado. Seminario Nacional de Psicología Social. Universidad de Nariño. 2003. Bogotá, Colombia. Ponente. Primer encuentro de avances en Psicología. Viviendo la investigación en la Iberoamericana. Corporación Universitaria Iberoamericana. 2003. Bogotá, Colombia. Expositor. Desarrollo de software para el diseño y ejecución de experimentos en Psicología. III Encuentro de Investigadores en Ciencias del Comportamiento. Universidad Nacional – Universidad de Los Andes. 2003. Neiva, Colombia. Conferencista invitado. Psicología Social Experimental. I Encuentro Surcolombiano de Psicología. Universidad Surcolombiana. 2003. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. Seminario de Microeconomía. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Universidad de Los Andes. 2003. Bogotá, Colombia. Conferencista Invitado. Feria del Aprendizaje. Universidad de Los Andes. 2003. Bogotá, Colombia. Conferencista Invitado. Foro Apoyo a la Docencia en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales – Departamento de Psicología, Universidad de Los Andes. 2002. Bogotá, Colombia. Ponente invitado. Condicionamiento clásico de preferencias. I Primer Encuentro de Experiencias de Investigación e Intervención en Psicología Social. Corporación Universitaria Iberoamericana. 2002. Bogotá, Colombia, Conferencista invitado. Aproximaciones Psicosociales a la Persuasión. XI Congreso Colombiano de Psicología. Sociedad Colombiana de Psicología 2002. Cali, Colombia. Conferencista invitado. Condicionamiento clásico de preferencias. I Congreso Nacional de Psicología Conductual Cognitiva. Pontificia Universidad Javeriana, Cali. 2001. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. Segundo Encuentro de Investigadores en Ciencias del Comportamiento. Universidad Nacional – Universidad de Los Andes. 2000. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. Violencia y medios masivos. I Jornadas Internacionales de Psicología Política. ABA Colombia. 2000. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. Tendencias y perspectivas de la Psicología Social. Tendencias y Perspectivas de la Psicología en Colombia. Corporación Universitaria Iberoamericana. 2000. Bucaramanga, Colombia, Conferencista invitado. Psicología y Asuntos Económicos. X Congreso Colombiano de Psicología. Sociedad Colombiana de Psicología 1999. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. Primer encuentro de laboratoristas de psicología. Universidad Nacional de Colombia. 1999. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. La investigación contemporánea en condicionamiento evaluador. Sociedad Colombiana de Psicología. Julio Eduardo Cruz / Pg. 7 1998. Bogotá, Colombia. Conferencista invitado. La Psicología y los Asuntos Económicos. IX Congreso Colombiano de Psicología. Sociedad Colombiana de Psicología 1994. Bogotá, Colombia. Ponente y asistente. I Encuentro Académico de Psicología Cognitiva y Cultural. Universidad Nacional de Colombia. 1993. Bogotá, Colombia. Conferencista nacional invitado, VI Congreso Nacional de Psicología. Sociedad Colombiana de Psicología 1990. Pereira, Colombia. Panelista invitado al Comité Promoción Salud Mental. ORGANIZACION DE EVENTOS CIENTIFICOS: 2004. Comité organizador del Simposio Internacional Retos y Perspectivas de la formación en Psicología. Universidad de Los Andes 2003. Comité organizador del Tercer encuentro de investigadores en ciencias del Comportamiento. Universidad Nacional – Universidad de Los Andes. 2001-2002. Comité organizador del III Congreso Iberoamericano de Psicología. Colegio Oficial de Psicólogos, España y ABA Colombia. 2001. Comité organizador del Segundo encuentro de investigadores en ciencias del Comportamiento. Universidad Nacional – Universidad de Los Andes. 1993. Comité científico del VI Congreso Colombiano de Psicología. Sociedad Colombiana de Psicología. 1990. Comité organizador del seminario "El futuro de la ciencia" dictado por Mario Bunge. Fundación para el Avance de La Psicología. CURSOS: 2001. Bogotá, Colombia. Introducción a SPSS. Nivel básico. SPSS training – Universidad de Los Andes. 2001. Bogotá, Colombia. Access. CompuClub – Universidad de Los Andes. 1994. Bogotá, Colombia. Asistente. Inglés (Nivel intermedio). Universidad de los Andes. 1993. Madrid, España. Asistente. "Introducción a la toma de decisión" dinámica. Universidad Complutense de Madrid. 1993. Madrid, España. Asistente. "Dbase III". C.M.U. Santa María de Europa / Universidad Complutense de Madrid. 1992. Madrid, España. Asistente. "Informática". C.M.U. Santa María de Europa / Universidad Complutense de Madrid. 1986. Bogotá, Colombia. Asistente. "Biorretroalimentación" Fundación para el Avance de la Psicología. TALLERES: 2010. Colombia. Taller de elaboración de ítems del examen de calidad de la educación superior ECAES para Psicología. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. 2008. Bogotá, Colombia. Taller de elaboración de ítems del examen de calidad de la educación superior ECAES para Psicología. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. 2008. Manizales, Colombia. IV Encuentro Nacional de Investigadores en Psicología. Universidad de Manizales y Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. 2007. Chía, Colombia. III Encuentro Nacional de Investigadores en Psicología. Universidad de la Sabana y Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. 2006. Cartagena, Colombia. Elaboración de ítems. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES. 2005. Cali, Colombia. I Encuentro de Investigadores en Psicología, Red de Investigadores. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, Universidad del Valle y Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2004. Chía, Colombia. Taller de revisión de Ítems producidos en el II Taller Nacional de Construcción de Ítems para los ECAES de Psicología. Asociación Colombiana de Facultades de Julio Eduardo Cruz / Pg. 8 Psicología. 2003. Villa de Leyva, Colombia. Taller de elaboración de ítems del primer examen de calidad de la educación superior ECAES para Psicología. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. 2003. Bogotá, Colombia. Seminario-taller Competencias profesionales. Universidad Católica Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. 2001. Bogotá, Colombia. Metodología del Seminario de Investigación. Universidad de Los Andes. 2000. Bogotá, Colombia. Metodologías de trabajo docente. Universidad de Los Andes. 1988. Barranquilla, Colombia. Psicología y Política. Dictado por el Prof. Ignacio Martín-Baró. Federación Colombiana de Psicología. SEMINARIOS: 2006. Cartagena, Colombia. Primer Seminario Internacional de Evaluación de la Educación. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior – ICFES. 1999. Barranquilla, Colombia. Psicología del consumidor y conductas de pago dictado por S. E. G. Lea. 1995. Bogotá, Colombia. Diseño y evaluación de ambientes educativos interactivos con computador y multimedia dictado por F Galvis. 1990. Bogotá, Colombia. "El futuro de la ciencia" dictado por Mario Bunge. FOROS: 1995. Bogotá, Colombia. "Foro Apple Multimedia". ASISTENCIA A EVENTOS INTERNACIONALES: 1992. Madrid, España. Congreso Internacional de Universidades. 1992. Madrid, España. Congreso Iberoamericano de Psicología. ASISTENCIA A EVENTOS NACIONALES: 2005. Cali, Colombia. I Encuentro de Investigación en Psicología. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología – Universidad del Valle – Pontificia Universidad Javeriana, Cali. 2005. Bogotá, Colombia. Intercambio nacional de experiencias de incorporación de tecnologías de la información y comunicaciones en educación superior. Universidad de Los Andes 1995. Bogotá, Colombia. Encuentro Interuniversitario: estrategias y experiencias para la construcción de la paz. 1988. Barranquilla, Colombia. XIII Congreso Colombiano de Psicología. 1988. Bogotá, Colombia. I Congreso de Análisis y terapia del Comportamiento. 1980. Bogotá, Colombia. IX Congreso Colombiano de Psicología. 9 Aportes al desarrollo institucional Institución: Facultad: Aporte: Departamento: Tiempo de desempeño: Universidad de los Andes. Ciencias Sociales. Diseño de LabPsi –software para el diseño y ejecución de experimentos. Psicología. 2003. 10. Asociaciones Profesionales a las que pertenece. 1993-2009. Miembro del Comité Nacional Colombiano de Psicología. (Entidad de la International Union of Psychological Science -IUPsyS-). 1986-2009. Miembro activo de la Fundación para el Avance de la Psicología. Julio Eduardo Cruz / Pg. 9