Download pedagogia de pares
Document related concepts
Transcript
Pedagogía de pares Modelo de aprendizaje para la sociedad red Paola Ricaurte Quijano! Departamento de Estudios Culturales! Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México La pedagogía de pares tiene como fundamento el aprendizaje cooperativo entre pares (co-learners) de manera autoorganizada y utilizando tecnologías cooperativas. Articula las aportaciones de las teorías de la cooperación y el aprendizaje social con las herramientas tecnológicas y el desarrollo de competencias digitales. Fundamentos pedagógicos • • • • • • Teorías sociales del aprendizaje • Redes personales de aprendizaje (Personal Learning Networks) Teorías de la cooperación Aprendizaje P2P Aprendizaje distribuido Modelo de los edMOOC conectivistas Entornos abiertos de aprendizaje (Open Learning Environments) El término pedagogía de pares (peeragogy) acuñado por Rheingold tiene como fundamento el aprendizaje entre pares (P2P) de manera auto-organizada y utilizando tecnologías participativas o de cooperación. P2P se puede definir como una relación entre personas que se organizan por medio de una red para crear valores comunes y contribuir con conocimientos. Michel Bauwens Las tecnologías cooperativas permiten la comunicación y colaboración entre personas, organizaciones o comunidades, como el correo, redes sociales, blogs, wikis, mensajería instantánea, videoconferencias, aplicaciones y juegos. Pueden utilizarse personal o profesionalmente. Imagen de Fabrizio Terzi Fundamentos de la pedagogía de pares • El aprendizaje es social. • Tod@s somos co-aprendices. • Las responsabilidades son compartidas, las decisiones se toman entre todxs. • Los liderazgos son dinámicos y voluntarios. • Reflexionamos sobre el propio proceso de aprendizaje (metacognición/metaaprendizaje). • Nos convertimos en una comunidad que establece sus propias reglas, mecanismos de participación, objetivos y entornos de aprendizaje. Cambio de paradigma El experto... ...la inteligencia colectiva Algunas implicaciones • Una dimensión social y ética del aprendizaje • La construcción de inteligencia colectiva para el bien común y el procomún (commons) • La defensa del conocimiento abierto y el compartir • La importancia de las redes personales de aprendizaje (PLN) • El aprendizaje como proceso distribuido y no lineal • La selección de plataformas, recursos abiertos y entornos abiertos de aprendizaje • La amplificación de la acción colectiva y de la dinámica social Algunos ejemplos de pedagogía de pares • El manual de Pedagogía de pares (Global) • Curso de Competencias en medios sociales (Howard Rheingold, Universidad de Stanford) • Duke 21C Community Manifesto (Universidad de Duke) • Commons Abundance Network (Global) • Estudiantes SWAT (Students With Abilities in Technology) (UNAM, México) Referencias The Peeragogy Handbook. Para descarga libre en http:// peeragogy.org/ Ricaurte, P. (25 de febrero de 2013). Pedagogía de pares. Humanidades digitales. Blog post. http:// humanidadesdigitales.net/blog/2013/02/25/pedagogia-depares/ Ricaurte, P. (en representación del Peeragogy Team) (2013). Pedagogía de pares. En Aranda, D., Creus, A. y Sánchez Navarro, J. (Eds.). Educación, medios digitales y cultura de la participación. Barcelona: UOC Press. Lecturas recomendadas • Corneli, J. y Danoff, C (2012). Paragogy. Winnetka, Il.:Pub Dom Ed Press. • Rheingold, H. (2012). Net Smart: How to Thrive Online. Cambridge, MA: MIT Press. • Rheingold, H. (2012). Toward Peeragogy. http://dmlcentral.net/blog/howardrheingold/toward-peeragogy • Kollock, P. (1998). Social Dilemmas: The Anatomy of Cooperation. Annu. Rev. Sociol. 24:183-214. • Saveri, A. Rheingold, H., & K.Vian. (2005). Technologies of Cooperation. Palo Alto, CA: Institute for the Future. http://www.rheingold.com/cooperation/ Technology_of_cooperation.pdf • Seeley, T. D. (2010). Honeybee Democracy. Princeton, NJ: Princeton University Press. • Smith, E. A. (2010). Communication and collective action: language and the evolution of human cooperation. Evolution and Human Behavior, vol. 31: 231–245. Sitios • http://peeragogy.org/ • http://paragogy.net/ • http://dmlcentral.net/ Comunidades en Google+ • Peeragogy in Action • PxP Pedagogía por Pares en Acción • Connected Learning • Technology in Education • E-Learning and Digital Cultures MOOC • Education Revolution Contacto Paola Ricaurte Quijano Departamento de Estudios Culturales Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México Twitter: @paolaricaurte Correo: tierrazul@gmail.com