Download FUNDACIÓN ASISTENCIAL PARA LAS F.A.S. Y G.C. La Fundación
Document related concepts
Transcript
FUNDACIÓN ASISTENCIAL PARA LAS F.A.S. Y G.C. La Fundación es una Entidad de carácter social sin ánimo de lucro, registrada en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con el nº 28/1163. Su principal finalidad es la capacitación profesional y promoción laboral, así como todo tipo de ayuda similar o filantrópica a las viudas, separadas y huérfanos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, con preferencia a quienes fueran discapacitados, contribuyendo, en su caso, a resolver problemas similares de otros sectores menos protegidos de la sociedad. Su actividad se desarrolla en todo el territorio español, habiendo sido publicada su legalidad en el BOD nº 40, de 26 de febrero de 2001. Cuenta con la Presidencia de Honor de S.M. la Reina. Fue fundada por la Hermandad de Veteranos para las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil constituida con fecha 24 de marzo de 1957 y que aportó la dotación fundacional. Para cumplir con sus objetivos la Fundación crea actividades emplazadas en acuartelamientos y bases militares, dependiendo de las necesidades demandadas y que proporcionan puestos de trabajo que se cubren con el personal de nuestro colectivo. Estos proyectos se financian a través de subvenciones privadas, subvenciones públicas y donaciones así como por los ingresos generados de las propias actividades. Las actividades que realiza la Fundación están dirigidas al empleo y al autoempleo y son las siguientes: A. TINTORERÍAS, LAVANDERÍAS O DESPACHOS DE TINTORERÍAS. B. TIENDAS DE EFECTOS MILITARES Y REGALOS. C. CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO PARA DISCAPACITADOS. (Encuadernación, ensobrado de revistas, impresión de camisetas y serigrafía). D. AMPLIACIÓN DEL CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO PARA DISCAPACITADOS. E. RESIDENCIA GERIÁTRICA EN VALENCIA. F. RECOGIDA DE PAPELERAS DE RESIDUOS INFORMÁTICOS. G. GUARDERÍAS EN LOS CUARTELES Y BASES MILITARES. Estas actividades han sido creadas para cumplir dos grandes proyectos: • PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Dirigido a favorecer la vida autónoma y la integración sociolaboral en ambientes normalizados, dándoles una preparación laboral y un puesto de trabajo donde puedan ganarse la vida y donde se valoren sus capacidades reales y potenciales. • MUJERES. Dirigido a favorecer la integración laboral del colectivo de mujeres en situación de necesidad social proporcionándoles una formación profesional y un puesto de trabajo de acuerdo con sus capacidades reales y potenciales.