Download Focus 1 - Introdución
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CENTRO STUDI SEA ISSN 2240-7596 AMMENTU Bollettino Storico, Archivistico e Consolare del Mediterraneo (ABSAC) N. 4 gennaio - giugno 2014 www.centrostudisea.it/ammentu/ Direzione Martino CONTU (direttore), Giampaolo ATZEI, Manuela GARAU. Comitato di redazione Lucia CAPUZZI, Maria Grazia CUGUSI, Lorenzo DI BIASE, Maria Luisa GENTILESCHI, Antoni MARIMÓN RIUTORT, Francesca MAZZUZI, Roberta MURRONI, Carlo PILLAI, Domenico RIPA, Maria Elena SEU, Maria Angel SEGOVIA MARTI, Frank THEMA, Dante TURCATTI, Maria Eugenia VENERI, Antoni VIVES REUS, Franca ZANDA Comitato scientifico Nunziatella ALESSANDRINI, Universidade Nova de Lisboa/Universidade dos Açores (Portogallo); Pasquale AMATO, Università di Messina - Università per stranieri “Dante Alighieri” di Reggio Calabria (Italia); Juan Andrés BRESCIANI, Universidad de la República (Uruguay); Margarita CARRIQUIRY, Universidad Católica del Uruguay (Uruguay); Giuseppe DONEDDU, Università di Sassari (Italia); Luciano GALLINARI, Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea del CNR (Italia); Elda GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (Spagna); Antoine-Marie GRAZIANI, Università di Corsica Pasquale Paoli - Institut Universitaire de France, Paris (Francia); Rosa Maria GRILLO, Università di Salerno (Italia); Victor MALLIA MILANES, University of Malta (Malta); Roberto MORESCO, Società Ligure di Storia Patria di Genova (Italia); Carolina MUÑOZ-GUZMÁN, Universidad Católica de Chile (Chile); Fabrizio PANZERA, Archivio di Stato di Bellinzona (Svizzera); Roberto PORRÀ, Soprintendenza Archivistica della Sardegna (Italia); Didier REY, Università di Corsica Pasquale Paoli (Francia), Sebastià SERRA BUSQUETS, Universidad de las Islas Baleares (Spagna); Cecilia TASCA, Università di Cagliari (Italia) Comitato di lettura La Direzione di AMMENTU sottopone a valutazione (referee), in forma anonima, tutti i contributi ricevuti per la pubblicazione. Responsabile del sito Stefano ORRÙ AMMENTU - Bollettino Storico, Archivistico e Consolare del Mediterraneo (ABSAC) Periodico semestrale pubblicato dal Centro Studi SEA di Villacidro. Registrazione presso il Tribunale di Cagliari n° 16 del 14 settembre 2011. ISSN 2240-7596 [online] c/o Centro Studi SEA Via Su Coddu de Is Abis, 35 09039 Villacidro (VS) [ITALY] SITO WEB: www.centrostudisea.it E-MAIL DELLA RIVISTA: ammentu@centrostudisea.it Ammentu, n. 4, gennaio-giugno 2014, ISSN 2240-7596 Sommario Presentazione Presentation Présentation Presentación Apresentação Presentació Presentada 1 3 5 7 9 11 13 DOSSIER Salute pubblica e salute mentale nel Medio Campidano (Sardegna) tra XIX e XXI secolo a cura di Alessandro Coni e Martino Contu − − − − − − − − − − − − ALESSANDRO CONI, MARTINO CONTU Introduzione GIAMPAOLO ATZEI, MARTINO CONTU La Provincia del Medio Campidano: inquadramento generale e andamento demografico MARTINO CONTU La Provincia del Medio Campidano: situazione socioeconomica dal secondo dopoguerra a oggi MARTINO CONTU L’assistenza agli ammalati di mente in Sardegna e nell’area del Medio Campidano tra XIX e XX secolo GUGLIELMINA ORTU Dall’assistenza legale all’assistenza sanitaria locale. Breve excursus delle riforme del sistema sanitario nazionale e regionale con specifico riferimento al caso Sardegna MARTINO CONTU, COSTANZO FRAU I pazienti trattati nella sede di San Gavino Monreale del Centro di Salute Mentale della ASL n. 6 di Sanluri nell’anno 2011. Analisi dei dati socio-demografici e delle diagnosi IVANO LOCCI Le certificazioni psichiatriche rilasciate dalla sede di Sanluri del Centro di Salute Mentale della ASL n. 6 nell’anno 2011. Analisi delle diagnosi COSTANZO FRAU La diagnosi psichiatrica nel Medio Campidano: analisi della psicosi secondo il nuovo paradigma basato sul trauma e sulla dissociazione ROBERTA CAPPAI I trattamenti sanitari obbligatori e volontari effettuati dal Centro di Salute Mentale della ASL n. 6 di Sanluri nel periodo 1992-2011. Analisi descrittiva ALESSANDRO CONI, COSTANZO FRAU Ricoveri ospedalieri e disturbo bordeline di personalità nel Centro di Salute Mentale di Sanluri MANUELA PIANO, MICHELA TUVERI I centri residenziali e semiresidenziali di terapie psichiatriche. Analisi delle strutture che operano nella ASL n. 6 (2006-2010) GIANFRANCO CARBONI, ALDO CASADIO Lo stato di salute della popolazione carceraria detenuta nella Casa di Reclusione “Is Arenas” (Arbus) nel biennio 2011-2012 I 15 17 21 37 48 62 70 85 91 111 138 150 178 Sommario FOCUS Familias modernas en América Latina bajo la dirección de Carolina Muñoz-Guzmán 207 − − 209 211 − − − − − CAROLINA MUÑOZ-GUZMÁN Introdución CARLA FLORES FIGUEROA Obstáculos para el abordaje de familias con necesidades complejas en el sistema de salud de atención primaria en la región de Maule, Chile RAYEN CORNEJO TORRES La dimensión simbólica como estrategia de reproducción de jerarquización social, una herencia del periodo colonial LILIANA GUERRA ABURTO La familia como transmisora del sistema sexogénero MARICELA GONZÁLEZ MOYA Inside Home. La visita domiciliaria de trabajadores sociales como strategia de vinculación entre orden institucional y familia. Chile, 1925-1940 ISKRA PAVEZ SOTO, KATHERINE LEWIN Infancia e inmigración en Chile: hacia un estado del arte CAROLINA MUÑOZ-GUZMÁN Child protection in Chile: towards a rights’ perspective FOCUS Profili di antifascisti repubblicani, socialisti e democristiani e di pentecostali sardi perseguitati dal regime del duce a cura di Lorenzo Di Biase − − − − LORENZO DI BIASE Introduzione IMMACOLATA CINUS La storia di tre antifascisti del centro minerario di Guspini: i repubblicani Ettore Manis e Luigi Murgia e il socialista Eugenio Massa EMANUELA LOCCI Giorgio Mastino Del Rio: dalla resistenza romana all’attività politica nelle file della Democrazia Cristiana LORENZO DI BIASE La persecuzione pentecostale durante il fascismo. Il caso dei cinque “tremolanti” sardi perseguitati dal regime 221 230 241 254 268 279 281 283 304 315 347 Ringraziamenti II Ammentu, n. 4, gennaio-giugno 2014, ISSN 2240-7596 FOCUS Familias modernas en América Latina bajo la dirección de Carolina Muñoz-Guzmán 207 208 Ammentu, n. 4, gennaio-giugno 2014, ISSN 2240-7596 Introducción Carolina MUÑOZ-GUZMÁN Pontificia Universidad Católica de Chile Este número especial sobre Familias modernas en América Latina recoge estudios de Trabajadoras Sociales investigadoras que han reflexionado sobre distintos ámbitos de la sociedad latinoamericana que tiñen la constitución de las familias modernas en América Latina, y que nos ayudan a explicar la distinción entre formas de familias, agrupadas por su capacidad de ser funcional al sistema, por una estructura de clases y de género, por su necesidad de intervención estatal, por su invisibilización cuando representa un fenómeno emergente como la migración, y por el tipo de protección estatal que reciben los hijos e hijas de estas familias. El primer estudio que este número presenta se basa en la premisa de que en los servicios de salud primaria en Chile, predomina la utilización de enfoques conservadores de tipo estructural normativo de las familias, que difieren de la variedad de formas familiares contemporáneas y que no dan cuenta de las transformaciones que éstas han experimentado. Y explica cómo estas comprensiones afectan la relación que se establece con funcionarios públicos del sistema de salud, marcando familias elegibles y otras no elegibles en el marco de representar o no esa conceptualización conservadora (Carla Flores). El segundo artículo argumenta la existencia en las sociedades latinoamericanas de una estructura social jerárquica heredada desde el periodo colonial, cuyas dimensiones superan lo político y económico, observándose fuertes limitantes sociosimbólicos que influyen en la creación y reproducción de identidades con una distribución desigual de capitales. La autora profundiza el concepto de luto a través del cual se produce una división desigual, que trae distintos grados de valoración por la vida/ muerte, situación que se materializa en las distintas esferas de la vida de los individuos y sus familias. Se revela además, un fuerte vínculo entre lo simbólico y lo material (Rayen Cornejo). El tercero ensayo se refiere a la centralidad que tiene la familia en la vida de los individuos como transmisora del sistema sexo-género predominante de nuestra sociedad. La autora centra su estudio en el análisis del concepto sistema sexogénero, mostrando cómo la familia traspasa los mandatos de género para, finalmente, dar cuenta del desdibujamiento de la familia burguesa-patriarcal en la medida que avanza el siglo XX. Bajo este análisis se abre la posibilidad de instalar una transmisión del sistema sexo-género más equitativo, que favorezca la posición tradicionalmente doblegada de la mujer, superando la supeditación a un enfoque pratiarcal (Liliana Guerra). Posteriormente, se analiza la Visita Domiciliaria, como instrumento utilizado por las trabajadoras sociales desde los orígenes de la profesión, que facilitó la vigorización de la profesionalización del servicio social, en la senda de la cientificidad y fundamentación disciplinaria. Una de las dimensiones que la autora releva como fundamental de este instrumento propio del trabajo social es su rol como estrategia para conectar a la sociedad —a través de sus individuos y familias— con el nuevo orden institucional moderno, democrático. Por eso se trató de una herramienta polifacética: trataba de inculcar principios sanitarios, normalizar y ciudadanizar al mismo tiempo (Maricela González). 209 Carolina Muñoz-Guzmán En el siguiente artículo se entrega un estado del arte sobre la migración de niños, niñas y adolescentes en Chile, estableciendo que los estudios sobre intervención con niñez migrante en el país están centrados únicamente en el proceso de inserción en la sociedad de acogida, no atendiendo a las otras etapas del proceso migratorio, entre ellas, el traslado, la ruptura con el país de origen y su estancia en el país de origen bajo la categoría de hijo o hija de migrantes, desde un enfoque transnacional. Establecen las autoras importantes desafíos para una política de inclusión de familias y sus hijos e hijas migrantes, que reflejan un fenómeno creciente y global (Iskra Pavez y Katherine Lewin). Finalmente, se realiza un recorrido sobre el desarrollo de la política de infancia en Chile, focalizando en el tránsito de una perspectiva basada en la irregularidad social hacia una perspectiva basada en derechos, la primera calificaba de inadecuada a familias que no respondían al patrón conservador de familia tradicional, y estapa que dejó un legado en la transformación posterior de la política, cuando se trató de implementar bajo un enfoque de derechos. El peso de la historia de la política social impone el desafío de construir indicadores que den cuenta de avances reales en la construcción de programas e intervenciones sociales orientadas a niños, niñas y sus familias que estén sustentados en una perspectiva de derechos (Carolina MuñozGuzmán). Todos estos estudios intentan contribuir a la mejor comprensión de la familia moderna latinoamericana, particularmente la comprensión de una audiencia internacional que busque adentrarse en la historia latinoamericana observada desde el trabajo social, que trata de explicar la exclusión e inequidad de aquellas familias que requieren de la intervención de terceros para asegurar el espacio que por derecho les corresponde. 210