Download Redes sociales
Document related concepts
Transcript
REDES SOCIALES Interactuar con los ciudadanos La web 2.0, está enfocada en la habilidad de la gente para colaborar y compartir información online. Propone una comunicación horizontal, bidireccional e interactiva, y en esto tienen mucho que ver las redes sociales, donde la información y la divulgación de contenidos se retroalimentan. Es importante que los funcionarios públicos, tomen en sus manos estas herramientas tecnológicas –blogs, twitter- para abrir con ellas espacios de comunicación –de ida y vuelta- con la ciudadanía. Los usuarios de la Web 2.0 son prosumidores: producen y consumen información. Escriben comentarios, publican videos y fotografías que combinan, reciclan, unen y comparten. Ello ha originado la democratización de los medios en la red, logrando que cualquier usuario tenga las mismas posibilidades de publicar. De hecho, cualquiera puede ser un medio. Las herramientas web 2.0 son un potencial para lograr la participación necesaria de los ciudadanos en la democracia. La información que proporcionen los gobiernos utilizando estas herramientas, los acercará a los usuarios, les permitirá recibir opiniones (a favor y en contra) sobre las decisiones y acciones que se realizan. Todo está cambiando a la hora de hacer Política, porque: • La tecnología está borrando las barreras entre los políticos/ funcionarios públicos y los ciudadanos, permitiendo una relación más cercana. • El ciudadano supervisa la honestidad de sus líderes a través de la Web y sólo si está satisfecho entrega legitimidad política. • El ciudadano espera horizontalidad con sus líderes, gobernantes y dirigentes. Para llegar a estos nuevos ciudadanos los políticos usan las herramientas de la Web 2.0 para: • Comunicarse / • Conectarse con la gente / • Colaborar / • Categorizar / • Administrar conocimiento / • Personalizar / • Crear redes de conversación / • Crear comunidades / • Participar y crear redes sociales Ej. más reciente de utilización: Elecciones en Venezuela Hasta principios de mayo el ganador seguro de las elecciones era el candidato de Uribe, mientras que, Mockus iba a la cola en las encuestas. A poco más de un mes de las elecciones este último candidato empezó a crecer utilizando un novedoso y económico medio: las herramientas sociales. Estos medios le permitieron hacerse conocer y llevar su mensaje a nivel masivo, gratis. Finalmente ganó Santos la elección pero eso no quita el mérito que le corresponde a las herramientas sociales en la presencia mediática que consiguió el candidato. Esta herramienta cobró notoriedad en las elecciones estadounidenses hace 2 años a través de Obama. ¿Qué es una red social? Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Una red social para un usuario de internet significa una página de internet donde puede crear su perfil con sus gustos, aficiones y su historia personal. Subir allí videos, fotografías, enlaces y establecer contacto con personas a través del servicio de mensajería, chat o simplemente publicando un comentario en la página de un amigo. Una red social basada en internet hace visible las relaciones llamadas de vínculos débiles, esto es: podemos contactarnos con los amigos de nuestros amigos, con los contactos de aquellas personas que conocemos directamente y a las cuáles no accedemos fácilmente. Tres son las actividades básicas que se realizan en las redes sociales: Comunicación: ponernos en contacto directo con nuestras amistades Cooperación: hacer cosas juntos, por ejemplo la organización de un evento, y Comunidad, las dos actividades anteriores contribuyen en definitiva a crear lazos, vínculos, que siendo débiles en el mundo real, son lazos fuertes en el mundo virtual. Facebook: Es un sitio Web gratuito de redes sociales. Facebook ofrece tres tipos de cuentas: -El perfil (personal), que es lo que dio origen a la red social y es lo que la mayoría de los usuarios utilizan, -las Páginas y -los Grupos. Las Páginas y los grupos son útiles para dar a conocer y promocionar emprendimientos, promocionar eventos, enviar mensajes a grandes grupos de usuarios y/o notificaciones de actualización. Para crear nuestra red necesitamos relacionarnos con otros usuario. La opción “amigos” es una forma de localizar amigos o agregar personas, con quienes intercambiar fotos o mensajes. Facebook ayuda a buscar amigos (por nombre o correo electrónico) y también sugiere otros. Grupos y Páginas: es una de las utilidades de mayor desarrollo. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, videos, mensajes. En cuanto a las páginas, éstas también se crean con fines específicos, aquí no hay foros de discusión y están encaminadas hacia marcas o personajes específicos. Además, los grupos también tienen su normativa, entre la cual se incluye la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas. Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones, existe la opción de denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla. Muro: Es un espacio en cada perfil de usuario que permite escribir, o que los amigos escriban, mensajes, solamente visibles para usuarios registrados. Asimismo, esta herramienta permite ingresar imágenes (videos, fotos), enlaces y poner cualquier tipo de logotipos en las publicaciones. Otros servicios de facebook son: Eventos / Carpetas con videos o fotos / Redacción de Notas / Exportar mis datos para incluirlos en un correo o Blog / Enviar regalos / avisos de Cumpleaños / Sugerencias de eventos, amigos, grupos, páginas. Twitter: Es un servicio gratuito de microblogging, que hace las veces de red social y que permite a sus usuarios enviar microentradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres. Twitter te permite seguir a otros usuarios (Following) y que te sigan (Followers). Además, enviar mensajes directos de 140 caracteres, seguir un tema o “topic” (#), obtener RSS de tus tweets para sindicar en facebook, blog, agregadores, etc. La mayoría de los usuarios publica enlaces que llevan a sus blogs o webs. Pero también es una herramienta de comunicación instantánea persona a persona. Permite enviar correos, agregar a favoritos lo que escriben otros usuarios, saber cuándo otros usuarios (contactos o desconocidos) me nombran. Es una herramienta idónea para comunicarse con usuarios, contactarse, crear redes de conversación o crear comunidades (estas últimas se pueden armar a través de herramientas compatibles con twitter como Friedfeed). La administración de conocimiento se hace a través de los posteos o tweets que permiten enviar textos con enlaces a blogs o páginas donde el usuario puede ampliar la información. Colaborar, personalizar y categorizar vía Twitter se realiza a través de los Topics. Estos pueden utilizarse en el mismo cuerpo del mensaje para luego acceder a todos los tweets del usuario o de otros con la misma categoría. Sugerencias de uso de Facebook: Publicar contenidos de otras páginas: Es interesante poder compartir noticias u otras notas o videos que se encuentran en sitios de internet que hemos leído o visto y nos pareció interesante hacer conocer. Las mismas pueden enlazarse en nuestro muro y a su vez efectuar comentarios. Participación activa: Chequear los muros de los amigos. Sumarse a la conversación. Participar en debates, comentando las publicaciones de mis amigos, compartir en mi muro elementos que publicaron otros usuarios, publicando desde otros sitios web enlaces sobre cosas que me interesan. Controlar las publicaciones en las que aparezco: Muchas veces mis amigos nos etiquetan en imágenes o contenidos de promoción en los cuales no queremos aparecer. En estos casos debemos acceder al elemento y buscar en las etiquetas nuestro nombre de usuario, allí aparece la opción “Eliminar etiqueta”. Una vez que eliminamos dicha etiqueta, el elemento dejará de formar parte de nuestro perfil. Crear grupos de usuarios de temas con los que trabajamos habitualmente, para introducirse en las conversaciones y para captar contactos con los que se comparten intereses. Contenidos privados: Utilizar las configuraciones de seguridad para restringir los contenidos privados que publicamos en nuestro muro. Utilizar las opciones de Compartir en los contenidos, si nos gusta algo que publicó otro usuario (además de pulsar el botón “Me gusta”) podemos publicarlo en nuestro muro sin necesidad de crear el contenido otra vez. Recomendaciones: Utilice la opción de crear listas de amigos. Ya que cada vez que permite a alguien ser su amigo, le está concediendo el acceso a toda la información (incluidas las fotografías) que tenga marcada como visible para sus amigos. Si lo desea, puede tener un “perfil limitado” para que una lista de amigos no pueda ver todas sus publicaciones o que acceda a sólo una parte de su información. Esto puede ser útil si tiene conocidos a los que no quiere clasificar totalmente como amigos o con los que no se siente cómodo compartiendo toda su información. Otros servicios de Facebook: Grupos y Páginas: Se tratan de aplicaciones que nos permite reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, videos, mensajes, etc. Las páginas, se crean con fines específicos y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria. Usos de FB para publicar contenidos de otras páginas, ej. las del gobierno provincial Una noticia desde www.santafe.gob.ar 12345- Ingresar a la noticia Acceder a la opción Compartir Hacer clic sobre la opción Facebook del listado de redes y aplicaciones Se abrirá una ventana donde me muestra el enlace a la noticia que quiero compartir y la posibilidad de agregarle un mensaje. Compartir (se muestra en mi muro). Además, puedo seleccionar a una lista de usuarios o bien enviar el enlace de la noticia a un usuario de facebook por mensaje. Una imagen desde www.santafe.gob.ar/multimedia Sobre el video, foto o audio, hacer clic sobre la opción Compartir. Allí se muestra un desplegable con el nombre de las Redes Sociales en las cuales puedo compartir el elemento. Una vez que seleccionamos Facebook, se abrirá una ventana “Publicar en el perfil” que me permite Escribir un texto sobre el contenido a publicar, seleccionar una imagen de miniatura, compartirlo (opción que por defecto lo comparte con todos mis contactos), seleccionar si quiero que esta publicación la puedan ver sólo mis Amigos, mis Amigos y sus amigos o Todos (mis contactos, los contactos de mis contacto si alguien los comenta o pone que le gusta mi publicación, que sus amigos la vean). Otra de las opciones que aparecen es Enviar por mail el contenido a uno o más de mis Amigos. En este caso no se publicará en mi perfil y llegará como Mensaje a quienes se lo envié. Vista de una página de Facebook Elementos que componen la página de inicio de Twitter