Download Perfil Económico de San Francisco del Rincón
Document related concepts
Transcript
Perfil Económico de San Francisco del Rincón Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Perfil Económico de San Francisco del Rincón Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...................................................................................... 2 Población ......................................................................................................................................... 2 Educación ........................................................................................................................................ 5 Educación básica ......................................................................................................................... 6 Educación pos-básica .................................................................................................................. 7 Derechohabiencia ........................................................................................................................... 9 Capítulo II. Situación Económica ....................................................................................................... 11 Población Económicamente Activa. .............................................................................................. 11 Población ocupada ........................................................................................................................ 13 Población ocupada según división ocupacional ............................................................................ 14 Población ocupada según sector de actividad económica. .......................................................... 15 Población ocupada según ingreso por trabajo.............................................................................. 16 Capítulo III. Polígono de estudio cartográfico ................................................................................... 17 San Francisco del Rincón ............................................................................................................... 17 Infraestructura Carretera .............................................................................................................. 18 Índice de talas y figuras ..................................................................................................................... 19 i Perfil Económico de San Francisco del Rincón Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos En el estado de Guanajuato de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de INEGI 2010, en adelante Censo 2010, se contabilizaron 5 millones 486 mil 372 personas distribuidas en los 46 municipios del Estado. El objeto de este análisis se enfocará al municipio de San Francisco del Rincón. Figura 1. Municipio de estudio. Población La población de la zona de estudio según el Censo 2010 es de 113 mil 570 personas que representaban el 2.07% de la población total del Estado, de éstos, 55 mil 026 son hombres (48.45%) mientras las mujeres son 58 mil 544 (51.54%), se hace la observación que los porcentajes por sexo son con base a la población del municipio, en número absolutos se observa que predominan las mujeres con 3 mil 518 más que hombres. 2 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón San Francisco del Rincón 113,570 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 58,544 55,026 Población total Población Masculina Población Femenina Gráfica 1.Población total de la zona de estudio. Fuente: INEGI 2010. En el municipios en un periodo de tiempo comprendido de 5 años de 2005 a 2010 se tuvo un crecimiento poblacional de 10 mil 353 personas que representan un 9.11% de la población del municipio y aún no existe una proyección ajustada de población para el año 2015 por CONAPO. San Francisco del Rincón 113,570 115,000 110,000 105,000 100,000 95,000 103,217 Población total 2005 Población total 2010 Gráfica 2. Población total del municipio. Fuente: INEGI 2010 3 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón En la Figura 2 se muestra la distribución de las localidades del municipio de estudio según su número de habitantes. Además de la cabecera municipal se encuentra conformado por 81 localidades, no cuenta con ninguna localidad de más de 2, 500 habitantes. Figura 2. Localidades por número de habitantes. Fuente: INEGI 2010. 4 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Educación La Ley General de Educación en México, obliga a quienes residen en México a cursar por lo menos los niveles primario, secundario y ahora nivel medio superior de la educación. El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel de educación de las personas de 15 años y más de un grupo determinada de población. El grado de escolaridad del Estado es de 7.73 años de estudio, lo que equivale a casi el segundo año de secundaria. El municipio analizado se encuentra por debajo de la media estatal, con grado prome3dio de escolaridad de 7.01. San Francisco del Rincón 7.73 7.01 8 7.5 7 6.5 Grado promedio de escolaridad Estatal Grado promedio de escolaridad Municipal Gráfica 3. Grado promedio de escolaridad. INEGI 2010 San Francisco del Rincón 6.91 Grado promedio de escolaridad de la población femenina 7.13 Grado promedio de escolaridad de la población masculina 6.8 6.85 6.9 6.95 7 7.05 7.1 7.15 Gráfica 4. Grado promedio de escolaridad por sexo. INEGI 2010. 5 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón En la Figura 3 se observa que la población con más alto grado promedio de escolaridad en el municipio. Figura 3. Población con grado promedio de escolaridad. Fuente: INEGI 2010. Educación básica La educación básica, conformada por preescolar, primaria y secundaria, es obligatoria e impartida por el Estado (federación, estados, Distrito Federal y los municipios) en todo el territorio nacional mexicano bajo los términos del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Municipio Población total de 15 años y más Porcentaje de la población total de 15 años y más con secundaria completa Población masculina de 15 años y más Porcentaje de la población masculina de 15 años y más secundaria completa Población femenina de 15 años y más Porcentaje de la población femenina de 15 años y más con secundaria completa San Francisco del Rincón 75,816 17% 35,972 17% 39,844 17% Tabla 1Porcentaje de la población de 15 años y más con educación básica en el municipio. INEGI 2010 6 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón San Francisco del Rincón 12,930 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 6,194 6,736 Población de 15 Población masculinaPoblación femenina años y más con de 15 años y más de 15 años y más secundaria con secundaria con secundaria completa completa completa Gráfica 5. Población de 15 años y más con educación básica. INEGI 2010 Educación pos-básica La educación pos-básica o media superior, la Secretaria de Educación Pública refiere que es el período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como bachillerato o preparatoria. El ciclo escolar es por semestres en la mayoría de los centros de estudios. Municipio Población total de 18 años y más Porcentaje de Porcentaje de Porcentaje de la población la población Población Población la población total de 18 masculina de masculina de femenina de femenina de años y más 18 años y más 18 años y más 18 años y más 18 años y más con poscon posconpos-básica básica básica San Francisco 68,469 20% 32,312 20% 36,157 20% del Rincón Tabla 2. Porcentaje de la población de 18 años y más con educación pos-básica del municipio. INEGI 2010 7 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón San Francisco del Rincón 13,702 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 6,622 7,080 Población de 18 Población masculinaPoblación femenina años y más con de 18 años y más de 18 años y más educación pos- con educación pos- con educación posbásica básica básica Gráfica 6. Población de 18 años y más con educación pos-básica. INEGI 2010. 8 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Derechohabiencia El Artículo 4° de la Constitución establece que toda la población mexicana tiene derecho a la protección de la salud. En términos de la Ley General de Salud (LGS), este derecho constitucional se refiere al derecho de todos los mexicanos a ser incorporados al Sistema de Protección Social en Salud (artículo 77 bis1 de la LGS). A partir de estos criterios, se considera que una persona se encuentra en situación de carencia por acceso a los servicios de salud cuando no cuenta con adscripción o derecho a recibir servicios médicos de alguna institución que los presta, incluyendo el Seguro Popular, las instituciones públicas de seguridad social (IMSS, ISSSTE federal o estatal, Pemex, Ejército o Marina) o los servicios médicos privados. San Francisco del Rincón 34,218 Población sin derechohabiencia a servicios de salud Población con derechohabiencia a servicios de salud 78,281 Gráfica 7. Población con Derechohabiencia. INEGI 2010 La población con derechohabiencia del municipio representa el 58.60% de la población del municipio. 9 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Población con Derechohabiencia a servicios de salud 30,540 IMSS ISSSTE 42,868 ISSSTE Estatal SEGURO POPULAR 3,473 91 Gráfica 8. Población Derechohabiencia a servicios de salud en las diferentes instituciones. Fuente: INEGI 2010 10 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Capítulo II. Situación Económica Población Económicamente Activa. Según la definición de Virgilio Partida Bush (CONAPO 2008), la Población Económicamente Activa, PEA, son todas aquellas personas de 12 años y más que en la semana de referencia realizaron algún tipo de actividad económica o formaban parte de la población desocupada abierta. San Francisco del Rincón 47,758 50,000 31,220 40,000 16,538 30,000 20,000 10,000 0 Población total económiamente activa Población masculina Población femenina económicamente económicamente activa activa Gráfica 9. Población Económicamente Activa. INEGI 2010 Municipio San Francisco del Rincón Porcentaje Porcentaje Porcentaje de población Población Población total población total masculina femenina económicamente económicamente económicamente económicamente activa activa activa activa 47,758 57.37 78.6 38 Tabla 3. Porcentaje de población económicamente activa del municipio. INEGI 2010 11 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se observan las localidades por número de PEA en la zona de estudio, donde la mayoría presentan menos de 131 personas que se encuentran económicamente activas. Figura 4. Localidades con población económicamente activa. INEGI 2010 SAN FRANCISCO DEL RINCÓN Población Económicamente Activa por Quinquenio 7,131 5,898 6,333 6,085 5,569 4,298 3,370 2,570 1,924 869 1,123 671 477 233 123 62 De 12 De 15 De 20 De 25 De 30 De 35 De 40 De 45 De 50 De 55 De 60 De 65 De 70 De 75 De 80 85 y a 14 a 19 a 24 a 29 a 34 a 39 a 44 a 49 a 54 a 59 a 64 a 69 a 74 a 79 a 84 más años años años años años años años años años años años años años años años años Gráfica 10. Población Económicamente Activa por quinquenio de edad. INEGI 2010 Se observa que el quinquenio de población comprendido de los 20 a l0s 24 años de edad representan el 14.93% de la población económicamente activa del municipio. 12 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Población ocupada La población ocupada de la zona de estudio suma un gran total de 7 mil 596 personas, siendo hombres 5 mil 506 y las mujeres 2 mil 090. La población desocupada, que se refiere a personas que, no teniendo ocupación, buscan activamente trabajo en la semana de referencia de la encuesta. Municipio San Francisco del Rincón Población Económicamente Activa Población Población ocupada desocupada 46,736 1,022 Tabla 4. Población ocupada y desocupada del municipio. INEGI 2010 San Francisco del Rincón 46,736 50,000 40,000 30,000 1,022 20,000 10,000 0 Población ocupada Población Desocupada Gráfica 11. Población Ocupada y desocupada del municipio. Fuente: INEGI 2010 13 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Población ocupada según división ocupacional No especificado, 60 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4, 13,846 Profesionistas, técnicos y administrativos2, 8,995 Trabajadores agropecuarios, 4,765 Trabajadores en la industria3, 20,170 Gráfica 12.Población según división ocupacional del municipio. INEGI 2010 1. Se expresa en salario mínimo mensual (s.m) 2. Incluye a la población ocupada que no recibe ingresos 3. Municipio censada con cuestionario ampliado 14 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Población ocupada según sector de actividad económica. No especificado, 90 Primario1, 5,321 Servicios3, 10,534 Comercio, 7,055 Secundario2, 24,836 Gráfica 13. Población ocupada según sector de actividad económica del municipio. INEGI 201 1 Se expresa en salario mínimo (s.) 2 Incluye a la población ocupada que no recibe ingresos * Municipio censado con cuestionario ampliado 15 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Población ocupada según ingreso por trabajo. No especificado, 1,624 Hasta 1 s.m.2, 5,132 Más de 1 a 2 s.m., 9,448 Más de 2 s.m., 31,632 Gráfica 14. Población ocupada según ingreso en el municipio. INEGI 2010 1 Comprende el primer nivel de agrupaciones de la Clasificación Única de Ocupaciones (CUO, 2010) 2 Funcionarios, directores y jefes; profesionistas y técnicos; y trabajadores auxiliares en actividades administrativas 3 Mecánicos y trabajadores industriales y artesanales; operadores de maquinaría industrial, ensambladores, choferes y conductores de transporte 4 Comerciantes, empleados y agentes de ventas, trabajadores en servicios personales, vigilancia y fuerzas armadas; y trabajadores en actividades elementales y de apoyo 5 municipio censado con cuestionario ampliado. 16 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Capítulo III. Polígono de estudio cartográfico En el municipio comprendido se encuentra conformado por 193 localidades más la cabecera municipal. Y no cuenta con ninguna localidad con más de 2 mil 500 habitantes. San Francisco del Rincón Figura 5. Localidades por número de habitantes. INEGI 2010 17 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Infraestructura Carretera Figura 6. Conectividad terrestre. INEGI 2010 18 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social Perfil Económico de San Francisco del Rincón Índice de talas y figuras Tabla 1Porcentaje de la población de 15 años y más con educación básica en el municipio. INEGI 2010..................................................................................................................................................... 6 Tabla 2. Porcentaje de la población de 18 años y más con educación pos-básica del municipio. INEGI 2010........................................................................................................................................... 7 Tabla 3. Porcentaje de población económicamente activa del municipio. INEGI 2010 ................... 11 Tabla 4. Población ocupada y desocupada del municipio. INEGI 2010............................................. 13 Figura 1. Polígono de estudio. ............................................................................................................. 2 Figura 2. Localidades por número de habitantes. Fuente: INEGI 2010. ............................................. 4 Figura 3. Población con grado promedio de escolaridad. Fuente: INEGI 2010................................... 6 Figura 4. Localidades con población económicamente activa. INEGI 2010 ...................................... 12 Figura 5. Localidades por número de habitantes. INEGI 2010 .......................................................... 17 Figura 6. Conectividad terrestre. INEGI 2010.................................................................................... 18 Gráfica 1.Población total de la zona de estudio. Fuente: INEGI 2010. ............................................... 3 Gráfica 2. Población total del municipio. Fuente: INEGI 2010 ............................................................ 3 Gráfica 3. Grado promedio de escolaridad. INEGI 2010 ..................................................................... 5 Gráfica 4. Grado promedio de escolaridad por sexo. INEGI 2010. ..................................................... 5 Gráfica 5. Población de 15 años y más con educación básica. INEGI 2010......................................... 7 Gráfica 6. Población de 18 años y más con educación pos-básica. INEGI 2010.................................. 8 Gráfica 7. Población con Derechohabiencia. INEGI 2010.................................................................... 9 Gráfica 8. Población Derechohabiencia a servicios de salud en las diferentes instituciones. Fuente: INEGI 2010......................................................................................................................................... 10 Gráfica 9. Población Económicamente Activa. INEGI 2010............................................................... 11 Gráfica 10. Población Económicamente Activa por quinquenio de edad. INEGI 2010 ..................... 12 Gráfica 11. Población Ocupada y desocupada del municipio. Fuente: INEGI 2010 .......................... 13 Gráfica 12.Población según división ocupacional del municipio. INEGI 2010 .................................. 14 Gráfica 13. Población ocupada según sector de actividad económica del municipio. INEGI 201 .... 15 Gráfica 14. Población ocupada según ingreso en el municipio. INEGI 2010 ..................................... 16 19 Coordinación General de Registro Estatal de Beneficiarios de Programas Sociales Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información del Sector Social