Download The Evening Sky Map - Area de Astronomía
Document related concepts
Transcript
e 9 Ma M3 EUS zd H LI y o ru O L CEP Z C r A ) δ N a C A S S I O P E I A OM L EN . P E LC T R RE SE Double (TA U E S Cl us L ter RO Us CE NT . NI e T rte SU CE e l Y G No E r E LH an del OR D η O C R a ll a D IZO r ro EDE N s tr e ( TE o A . la e TE ALR r L ad O S r is, o ES ) PU e n P ol a N CEL T l aO OS APA za r a NORTE s C a A M R oca li a EL M D y I o N r , AL IRE p ar a l qu e E s S e e ncuentra en el cielo del noreste, S E”). G E IND “NORT ICAN A MPLO, LREDEDO R DEL CÍRCULO DEL HORIZONTE (POR EJE El Mapa Celeste de la Noche W GRATIS* CADA MES PARA QUE EXPLORE, APRENDA Y DISFRUTE EL CIELO NOCTURNO KY M S. CO HEMISFERIO NORTE MAYO 2009 M O EL MAPA CELESTE MUESTRA CÓMO SE VE EL CIELO A 61 A U M3 6 R IG M3 8 A AL ME L b ne Polaris STA R PNC LY or P Cast U MARSA JO R Mizar r & Alco M5 TE NC CA M67 kle γ S Reg Ö LE O ne b De HUS ol a B IUC S EN ) RP SE PUT A (C O s ε Gemma Sic 1 α CORONA BOREALIS ER M9 4 M44 M13 HERCULES OPH ulu 2 x Pollu an g Bi e er Th ipp D “TO Thub M9 GEMINI HE S” T RI OL A 1 ν am in Veg a 7 β M5 M8 O NX NO R TH URSA MINOR AC Et ε M82 DR R LY RA 11 Sa tu rn o 2 M10 M1 A H Y D R Alp ha rd M5 β Spica LIB AT ER 32 42 Símbolos R CORVUS O Galaxia Estrella Doble Estrella Variable n sig EC R rd Nebulosa Difusa fa APA l A TE Nebulosa Planetaria ÉS O OM EC Cúmulo Estelar Abierto T . N elo IZO OR l ci Cúmulo Estelar Globular AH ne RP S a E O CR s re ta An SC RA M104 MAPA CELESTE DIBUJADO PARA UNA LATITUD 40º NORTE. ES ADECUADO PARA LATITUDES DE HASTA 15º AL NORTE O AL SUR DE ÉSTA. ca De β IS M3 7 CA OP AR D N o r Cr the os rn s U l1 INICIOS DE MAY 10 PM FINALES DE MAY 9 PM (+1 hora para el Horario de Verano) C GN Me M64 γ M4 Os O N μ lla ap e CY I M3 Arcturus Vindemiatrix ECLÍPTICA a N S E C Cor li C A NA T I o N Car VE VIRGO S 30 31 31 IC 4665 28 ir 27 Alb 24 26 χ 21 S 17 17 18 E 15 o 14 La Luna cerca del cúmulo Beehive (M44) a las 14h TU (cielo nocturno). La Luna en Cuarto Creciente a las 20:44 TU. La Luna cerca de Regulus a las 4h TU (cielo nocturno). La Luna cerca de Saturno a las 6h TU (cielo nocturno). Mag +0.8. Lluvia de estrellas Eta Acuáridas. Tiene su máximo a las 0h TU. Activa de Abril 19 a Mayo 28. Se asocia con el Cometa Halley. Hasta 10-20 meteoros muy rápidos y brillantes por hora. Los observadores en los trópicos y en el hemisferio sur se verán favorecidos. La Luna cerca de Spica a las 5h TU (cielo nocturno). Luna Llena a las 4:01 TU. La Luna muy cerca de Antares a las 21h TU (cielo matutino). Ocultación visible desde el SE de Europa, NE de África y el Sur de Asia. La Luna en apogeo (más lejana de la Tierra) a las 3h TU (distancia 404,915 Km.; tamaño angular 29.5'). Tránsito de la Sombra de Titán desde las 5:30 a las 10:35 TU. La sombra de Titán pasa a través de la cara de Saturno. Obsérvelo con un telescopio de apertura de 6 pulgadas o mayor. La Luna cerca de Júpiter a las 5h TU (cielo matutino). La Luna en Cuarto Menguante a las 7:26 TU. Mercurio en conjunción inferior con el Sol a las 10h TU. Pasa hacia el cielo matutino (no es visible). La Luna cerca de Venus a las 3h TU (cielo matutino). Mag –4.4. Luna Nueva a las 12:11 TU. Inicio de la lunación 1069. La Luna en perigeo (más cercana a la Tierra) a las 4h TU (361,153 Km.; 33.1'). Júpiter a 0.39° SSE de Neptuno a las 10h TU (cielo matutino). Mags. –2.4 y +7.9. La Luna cerca del cúmulo Beehive (M44) a las 20h TU (cielo nocturno). La Luna cerca de Regulus a las 10h TU (cielo nocturno). La Luna en Cuarto Creciente a las 3:22 TU. La Luna cerca de Saturno a las 12h TU (cielo nocturno). lN 7 9 10 eo ez ES rte CE T s ab PA Á HA e ve a c MA L C el e I n EN br DO E la DO Cr 3 so N c 9 9 U o M S rdo ILIZA n 2 6633 T s 7 E te T D uie l a A izq ECE U c H i O o R n ENS PI pie P A C )P y EM su SER DA) g A n n A. R u o CAU A s ( Q ( MIR oc El U E ED C ciel EL A i s QU n UST I e P L n el A ) U . N UE T ve e O ESTE AQ CA s. Se R IA L D E INA n la er cu le HAC m L y t o Q logia, el dragon, es muerto por H IÓN UE AP IRECC ARECE E LA D EN LA PA RTE INFERIOR DEL MAPA SEA EL MISMO QU 1 1 3 4 6 “la La OCA r( L so CI CANIS 5 ER li t ajo S SE M3 M TA MINOR a ri TE a S s FE M a r 48 ”e LE CH n U S CE nÁ AS Procyon c io YH rab TO ela OBJE OR e t , s AS des S .L con LO cr i b AP n la ONTE. ie n ART se Z do a EC I l l M R O e NOCERO bien O ENT st r S LH RAL su p 2264 de e ES E DEL o sic i rma OESTE OR MAP ón e n la fo TERI e X n A ES E e e i t l c ielo . ado LA ZO CULO El Gran Carro o Ar NA DE L CÍR L CIELO T) Y E QUE SE ENCU A (CENI ENTRA DIRECTAMENTE ARRIB Calendario del Cielo – Mayo 2009 W .S W AP EE N ifi d el IU M83 dr S LE ag ST E P on. AR A EN CO Vir NT go Más eventos celestes y ligas en http://Skymaps.com/skycalendar/ RA es RL Todas las horas en Tiempo Universal (TU). Horario de Verano del Este de los EE.UU.=TU–4 horas. A FOR ta alto C E N TAU R U S MA en 5128 e BRI el s TE nde RIZON LLA ur. gra NTE Es l O am EH m as DE D n as g o O ω Cen UN i ET SUR ra nd e GRU e l ac -1 0 1 2 3 4 MPL Follow us on Twitter Año Internacional de la Astronomía 2009 PO D c o n st d e l as O CO E EST gun da c o n st e l a c i o CIEL RELLA nes en el zodiaco y la Se A EL http://twitter.com/skymaps http://www.astronomy2009.org Copyright © 2000–2009 Kym Thalassoudis. All Rights Reserved. R T S S EN EL E CIELO. ESTE MU INSTRUCCIONES: EL MAPA CEL * TÉRMINOS DE USO: GRATUITO PARA USO EDUCATIVO NO COMERCIAL. LOS GRUPOS DE EDUCACIÓN ASTRONÓMICA Magnitudes Estelares Traducido por Alfredo González Sosa, Mexico City, Mexico. PUEDEN OBSEQUIAR LIBREMENTE COPIAS IMPRESAS. DETALLES COMPLETOS EN http://Skymaps.com/terms.html MAYO 2009 Enlistados en esta página se encuentran algunos de los objetos celestes más brillantes y más interesantes visibles en el cielo nocturno de este mes (refiérase al mapa celeste mensual). Los objetos están agrupados en tres categorías. Aquellos que pueden ser vistos fácilmente a simple vista (esto es, sin ayuda óptica), los que son fácilmente visibles con binoculares y aquellos que requieren de un telescopio para ser apreciados. Nota. Todos los objetos (con excepción de las estrellas solas) aparecerán más impresionantes cuando se ven a través de un telescopio o de binoculares muy grandes. Se agrupan de esta forma para resaltar los objetos que pueden ser vistos usando el equipo óptico que pueda estar disponible al observador del cielo. HEMISFERIO NORTE Sobre los Objetos Celestes Cuando se observa el cielo nocturno, y en particular los objetos de espacio profundo tales como cúmulos estelares, nebulosas y galaxias, siempre es mejor hacerlo desde un lugar obscuro. Evite la luz directa proveniente de la calle o de otras fuentes. Si es posible, observe desde un lugar obscuro lejos de la contaminación de la luz que rodea a la mayoría de las grandes ciudades actuales. Podrá ver más estrellas después de que sus ojos se adapten a la obscuridad –habitualmente alrededor de 10 a 20 minutos después de que salga. También, si requiere utilizar una lámpara para ver el mapa celeste, cúbrala con celofán de color rojo. Esto conservará la adaptación de sus ojos a la obscuridad. Finalmente, aunque la Luna es uno de los objetos más impresionantes para ver a través del telescopio, , su luz es tan brillante que ilumina el cielo y hace que los objetos más débiles sean más difíciles de ver, por lo que trate de observar el cielo nocturno durante las noches sin Luna, ya sea en Luna Nueva o en Cuarto Menguante. Glosario de Astronomía Año Luz (al) – La distancia que un rayo de luz viaja a 300,000 km/seg en un año. Cúmulo Estelar Abierto – Un grupo de decenas o cientos de estrellas relativamente jóvenes. Cúmulo Estelar Globular – Un grupo, en forma de esfera, de algunos miles de estrellas viejas. Conjunción – La alineación de dos cuerpos celestes de tal forma que presentan la menor separación angular cuando se ven desde la Tierra. Constelación – Un área definida del cielo que contiene la forma de un grupo de estrellas. Eclíptica – El camino que sigue el centro del Sol en la esfera celeste, visto desde la Tierra. Elongación – La separación angular de dos cuerpos celestes. Para Mercurio y Venus la mayor elongación ocurre cuando están a su mayor distancia angular del Sol vista desde la Tierra. Estrella Doble – Dos estrellas que aparecen cercanas una de la otra en el cielo, ya sea ligadas por la gravedad que hace que ambas orbiten una alrededor de la otra (estrella binaria) o que se encuentran a diferentes distancias de la Tierra (doble óptica). La separación aparente de las estrellas se proporciona en segundos de arco ("). Estrella Variable – Una estrella que cambia la magnitud de su brillo durante un período de tiempo. Galaxia – Una masa de hasta varios miles de millones de estrellas mantenidas juntas por efecto de la gravedad. Magnitud – El brillo de un objeto celeste como aparece en el cielo. Nebulosa Difusa – Una nube de gas iluminado por estrellas cercanas a ésta. Nebulosa Planetaria – Los restos de una cubierta de gas despedida por una estrella. Oposición – Cuando un cuerpo celeste se encuentra opuesto al Sol en el cielo. Tiempo Universal (TU) – Un sistema de medición de tiempo utilizado por los astrónomos. También conocido como Hora del Meridiano de Greenwich. La Hora Estándar del Este de los Estado Unidos de Norteamérica (por ejemplo, Nueva York) está 5 horas atrás del TU. OBJETOS CELESTES Tips para Observar el Cielo Nocturno Fácilmente Visibles a Simple Vista Capella Arcturus Procyon δ Cephei Deneb Castor Pollux α Herculis Regulus Vega Antares Polaris Spica Aur Boo CMi Cep Cyg Gem Gem Her Leo Lyr Sco UMi Vir La 6a. estrella más brillante. Se ve de color amarillo. Binaria espectroscópica. 42 al. Estrella gigante color naranja tipo K. Su nombre significa "guardián del oso". 36.7 al. Nombre Griego que significa "antes del perro". Sale antes que Sirio (lat. nte). 11.4 al. Cefeida prototipo. Magnitud variable (3.5 y 4.4) durante 5.366 días. Posee compañera de mag 6. Estrella más brillante en Cygnus. Supergigante de las más grandes conocidas. 1,400±200 al. Sistema estelar múltiple con 6 componentes. 3 estrellas visibles en el telescopio. 52 al. Con Cástor, los hijos gemelos de Leda en la mitología clásica. 34 al. Variable semi-regular. Su magnitud varía entre 3.1 y 3.9 durante 90 días. Tiene una compañera de Mag 5.4. La estrella más brillante en Leo. Es una estrella azul-blanca con al menos una compañera. 77 al. La 5a. Estrella más brillante del cielo. Es una estrella azul-blanca. 25.0 al. Estrella supergigante roja. Su nombre significa "rival de Marte". 135.9 al. La Estrella Polar. Un telescopio revela una estrella compañera de mag 8 no relacionada. 433 al. Nombre en Latín que significa "oreja de trigo" y que se encuentra en la mano izquierda de Virgo. 250 al. Fácilmente Visibles con Binoculares M44 M3 μ Cephei Mel 111 c Cygni M39 ν Draconis M13 M92 R Hydrae ε Lyrae R Lyrae M12 M10 IC 4665 6633 M4 M5 Mizar & Alcor Cr 399 Cnc CVn Cep Com Cyg Cyg Dra Her Her Hya Lyr Lyr Oph Oph Oph Oph Sco Ser UMa Vul Cúmulo Praesepe o Beehive. Observable a simple vista. 590±20 al. Fácil de encontrar con binoculares. Puede ser observada a simple vista. La Estrella Granate de Herschel. Una de las estrellas más rojas. Mag 3.4 a 5.1 durante 730 días. Coma Berenices. 80 estrellas de mag 5-6 distribuidas en 5 grados. 288 al. Edad=400 millones de años. Estrella gigante roja pulsante de largo período. Su magnitud varía entre 3.3 y 14.2 durante 407 días. Puede ser observable a simple vista bajo buenas condiciones. 900 al. Amplio par de estrellas blancas. Uno de los mejores objetos para ver con binoculares. 100 al. El mejor cúmulo globular en los cielos del norte. Descubierto por Halley en 1714. 23,000 al. Más débil y pequeño que M13. Utilice un telescopio para ver sus estrellas. Variable de período largo. Su magnitud varía entre 3.0 y 11.0 durante 390 días. Roja brillante. Estrella doble doble. Los binoculares muestran una estrella doble. Una mayor amplificación revela cada estrella como una doble. Variable semi-regular. Su magnitud varía entre 3.9 y 5.0 durante 46.0 días. Cercana a la más brillante M10. 18,000 al. A 3 grados de la más débil M12. Ambas se pueden ver con binoculares. 14,000 al. Cúmulo abierto grande y disperso. Visible con binoculares. Cúmulo abierto disperso. Visible con binoculares. Un cúmulo globular cercano. Puede ser visible sin ayuda óptica. 7,000 al. Bello cúmulo estelar globular. El telescopio revela estrellas individuales. 25,000 al. Buena vista o binoculares revelan 2 estrellas. No es binaria. Mizar tiene comp. de mag 4. Asterismo Coathanger o "Cúmulo de Brocchi". No es un cúmulo estelar real. entre 218 y 1,140 al. Objetos Telescópicos ε Boötis M67 M94 M51 η Cassiopeiae 5128 M64 Albireo 61 Cygni 3242 M83 γ Leonis β Lyrae M57 M16 M81 M82 M104 γ Virginis M27 Boo Cnc CVn CVn Cas Cen Com Cyg Cyg Hya Hya Leo Lyr Lyr Ser UMa UMa Vir Vir Vul Estrella gigante roja (mag 2.5) con una compañera azul-verde de mag 4.9.Sep=2.8". Difíciles de separar. Contiene más de 500 estrellas de mag 10 y más débiles. Uno de los cúmulos más viejos. 2,350 al. Galaxia espiral compacta, con su núcleo casi de cara hacia nosotros. 15 millones de al. Galaxia Whirlpool o del Remolino. Primera en la que se observó la estructura de galaxia espiral. 25 millones de al. Estrella amarilla mag. 3.4 y estrella naranja mag. 7.5. 19 al. Órbita=480 años. Sep=12". Bisectada por una amplia banda obscura. Fuerte fuente de radio. 11 millones de al. Galaxia del Ojo Negro. Descubierta por J.E. Bode en 1775 -- "una estrella pequeña, nebulosa". Bella estrella doble. Colores contrastantes de naranja y azul-verde. Sep=34.4". Atractiva estrella doble. Enanas naranjas de magnitudes 5.2 y 6.1. 11.4 al. Sep=28.4". El Fantasma de Júpiter. Disco azul brillante. Estrella central de magnitud 11. 2,600 al. Espiral clásica con su núcleo hacia nosotros. Se encuentra en un atractivo campo de estrellas. Magnífico par de estrellas gigantes amarillo-dorado con magnitudes 2.2 y 3.5. Órbita=600 años. Sep=4.4". Binaria eclipsante. Su mag varía entre 3.3 y 4.3 durante 12.940 días. La estrella más débil es azul de mag 7.2. Nebulosa del Anillo. Objeto magnífico con forma de anillo de humo. 4,100 al. La Nebulosa del Águila. Se necesita una telescopio de gran apertura. 8,15 al. Bella galaxia espiral visible con binoculares. Fácil de ver en un telescopio. Cercana a M81 pero mucho más débil y pequeña. La Galaxia Sombrero. Galaxia espiral casi de canto hacia nosotros. Tiene un núcleo central protuberante. Excelente par de estrellas amarillo-blanco de mag 3.5. Órbita=169 años. Su punto más cercano fue en 2005. Nebulosa Dumbell. Grande, con forma de dos lóbulos. La nebulosa planetaria más espectacular. 975 al. Copyright © 2000–2009 Kym Thalassoudis. All Rights Reserved.