Download PAUTAS para El Consejo Hispano
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PAUTAS para El Septiembre 2013 Consejo Hispano Recuerde que estos premios se basan en relación a los demás consejos del estado, así que por ejemplo, un consejo puede obtener un porcentaje mayor a los que están reportados aquí, pero si hay algún consejo dentro del estado que lo superó, ese consejo se gana el premio. Además, después de ajustes, los siguientes consejos se ganaron este premio. Premio Padre McGivney Consejos: 9633 14069 Miembros del consejo 3637, recientemente reactivado de San Leandro, California, hicieron una limpieza del santuario de la Virgen que estaba un poco deteriorado. SE DESTACAN VARIOS CONSEJOS HISPANOS EN SUS ESTADOS AL GANAR LA COMPETENCIA DE CAMPEONES DEL AÑO FRATERNAL 2012-2013 Este concurso toma a los dos consejos de cada estado que tuvieron la cuota de membresía más alta del estado en cuanto a porcentaje y neto de nuevos miembros. Nunca antes se han ganado este premio tantos consejos hispanos, nos da mucho orgullo, sigan triunfando y felicitaciones. Los siguientes consejos en orden de mayor porcentaje son: COMPETENCIA DE CAMPEONES ( Contest of Champions ) Consejo, premios y Gran Caballero Porcentaje 1. Consejo 15448, San José, Brownsville, Texas 866% Consejo Doble Estrella por primera vez Gran Caballero: José A. Zavala 2. Consejo 15411, Padre Miguel Pro, Chicago, Illinois 633% Consejo ganador de los premios Padre McGivney y Fundadores Gran Caballero: Everardo Coss García 3. Consejo 14267, Father Tom Pfeffer, Des Moines, Iowa 380% Consejo Doble Estrella por segunda vez Gran Caballero: Pedro A. Ceballos 4. Consejo 15367, Juan Navia, Hoover, Alabama 366% Consejo Doble Estrella por primera vez Gran Caballero: Guillermo Alcalá 5. Consejo 12881, Santa Teresita de Lisieux, Burley, Idaho 325% Consejo ganador del premio Padre McGivney Gran Caballero: Javier Vega 6. Consejo 13463, San Juan Diego, Gaithersburg, Maryland 250% Consejo ganador de los premios Padre McGivney y Colón Gran Caballero: Julio R. Ruiz 7. Consejo 11384, San Pablo, Wilmington, Delaware 133% Consejo ganador de los premios Padre McGivney y Colón Gran Caballero: Franky S. González También queremos reconocer al siguiente consejo que se ganó este mismo premio pero el año antepasado, 2011-2012: Consejo 15287, San José Trabajador, Kansas City, Missouri Consejo Doble Estrella por segunda vez Gran Caballero: Isaac Jiménez ( año fraternal 2011-2012 ) EL CRECIMIENTO DEL CONSEJO ESTÁ LIGADO DIRECTAMENTE A LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Durante este año de la nueva evangelización, la Iglesia ha querido llevar el mensaje de que como fieles bautizados, todos nosotros tenemos la responsabilidad de evangelizar al prójimo. Anteriormente se pensaba que la Iglesia la formaban los sacerdotes, religiosos y monjas, y que los laicos éramos simplemente espectadores. Pero la enseñanza del Concilio Vaticano Segundo es que la evangelización no es solamente responsabilidad del clero sino que nosotros, hombre y mujer, compartimos esa responsabilidad. Esta evangelización se hace con palabras y acción. Para la acción, debemos de dar ejemplo en nuestros hogares, parroquias y comunidades de lo que significa ser católico. Para las palabras, se necesita un conocimiento más amplio de las escrituras y de la Tradición de la Iglesia, para que siempre se pueda hablar con la verdad. Su consejo es campo fértil para que sus miembros se dediquen a evangelizar, primero con participar en las obras de caridad, y segundo para conocer mejor nuestra fe. Al invitar a un hombre a ser miembro, usted lo está encaminando en el ser discípulo de Jesucristo de una manera tangible y concreta. He ahí, el acto de caridad más grande que un caballero pueda hacer: invitar a otro hombre católico a participar en Caballeros de Colón. Entre más crezca su consejo, más colaboradores tendrá para las obras de caridad y a más gente se le podrá ayudar; todo esto y al mismo tiempo dando testimonio tangible, concreto y visible de la fe que profesamos cada vez que vamos a misa. PLANEADOR DEL LÍDER FRATERNAL Su Consejo de Estado ya debió de enviarle el cuaderno del líder fraternal. Este planeador es una excelente herramienta para planear todas las actividades de membresía y de programas para este año fraternal y el comienzo del siguiente. Planee su año de acuerdo con los requisitos para el premio de Consejo Triple Estrella y lo logrará. Hemos oído que muchos consejos ya se hubieran ganado este premio si hubiera existido en el pasado y por este boletín y del mes pasado, se vio cuantos consejos hispanos ganaron premios. ¡Si se puede! Si usted se lo propone, lo puede lograr y si convence a sus funcionarios y miembros, la tarea será aun más fácil. Si está usando el concepto de la escalera, puede adiestrar a su Diputado Gran Caballero, especialmente en la planeación y requisitos del premio y así el consejo tendrá éxito después de que usted ya no sea Gran Caballero. Recuerde que hay que enfocarse en el bienestar del consejo a largo plazo y no solo en el presente; esta es la característica del buen líder y de la persona desinteresada que lo hace por el bien de los demás y no por interés propio. AVISO Si usted conoce a algún hispano que sea Diputado de Distrito o que ejerza otro cargo dentro del estado y que desee recibir este boletín, favor de enviar su correo electrónico para enviárselo. Al igual, si usted desea recibir este boletín por correo electrónico, favor de enviar su dirección de correo electrónico a: al.cala@kofc.org DOS HISPANOS GANARON VIAJES CON GASTOS PAGOS A LA CONVENCIÓN SUPREMA EN SAN ANTONIO, TEXAS DEL 4 AL 6 DE AGOSTO DEL 2013 Comenzando este año, todos los Grandes Caballeros ganadores del Premio Consejo Estrella o Consejo Doble Estrella y todos los Diputados de Distrito ganadores del Premio Distrito Estrella, entran en un sorteo para ganarse uno de cuatro viajes con gastos pagos para si y su esposa a la Convención Suprema. Anteriormente, se hacía el sorteo para viajes con gastos pagos a New Haven, CT, en donde comenzó la Orden. Este año, le tocó al Gran Caballero José A. Zavala del Consejo Hispano 15448, San José de Brownsville, TX quién además de ganar el premio Consejo Doble Estrella, también ganó la Competencia de Campeones del estado de Texas. Por el lado de Distritos Estrella, le correspondió el honor al Diputado de Distrito Ángel Hernández, Distrito 44 del estado de la Florida y pertenece al Consejo Hispano 13039, San Miguel, de Wauchula, Florida. Felicitaciones a estos dos hermanos que tuvieron la gran bendición de presenciar una convención suprema y ver la grandeza de la Iglesia y la Orden. Usted pudiera ganarse este viaje si gana el Premio Consejo Estrella, Consejo Doble Estrella o Consejo Triple Estrella. El año entrante la Convención Suprema se llevará a cabo en Orlando, Florida a principios de agosto del 2014. RECORDATORIO DE LLENAR Y ENVIAR FORMULARIOS Por ahora, los formularios 185-S, 365-S y 1295-S ya deberían de haber sido llenados y enviados aunque no tengan todas las funciones que estos piden. Estos formularios se deben hacer anualmente o cuando haya un cambio de alguno de estos cargos. La razón por la cual estos formularios son importantes es porque sin ellos, no podemos mandar información a los funcionarios y directores sobre sus cargos, nuevos programas, incentivos, concursos, etc. La auditoría es muy importante porque sin ella, el secretario financiero y tesorero pierden su fianza. También debe ir acogiendo todos los datos para el informe fraternal de Servicio, 1728-S que se vence el 31 de enero del 2014. Concursos como Tiro Libre de Baloncesto y “Soccer Challenge” dependen de las fechas de competencia del distrito y del estado, así que hablen con su Diputado de Distrito para programar estas actividades. PAUTAS PARA LOS CONSEJOS NUEVOS Esta sección va a tener alguna repetición de temas que se han mencionado anteriormente en otros boletines, pero está diseñada para aquellos consejos nuevos que acabaron de empezar y tal vez no han hecho algunas de estas tareas. LA CLAVE PARA UN CONSEJO EXITOSO: BUEN LIDERAZGO Para utilizar un ejemplo, tomemos el trabajo de un Director Técnico de fútbol ( no el Americano sino el mundial ) o Coach como se le dice en inglés. El Director Técnico es el Gran Caballero y sus funcionarios son el cuerpo técnico. Los miembros son los jugadores. Un Director Técnico debe tener buen conocimiento del juego, conoce las habilidades de sus jugadores, sabe motivar a sus jugadores para que hagan su trabajo de acuerdo con el esquema colectivo, da campo para que cada jugador sea creativo dentro del esquema, es justo, honesto, respetuoso, imparcial, organizado y enfocado en ganar. Ahora bien, veamos cada una de estas características: Buen conocimiento: al practicar la escalera, el Gran Caballero habrá sido Diputado Gran Caballero, Canciller, Tesorero, Guardián, etc., y sabrá los requisitos de Consejo Estrella y Consejo Doble Estrella, y tendrá experiencia con actividades en su parroquia. Para el nuevo consejo, esto es un reto, pero lo mejor es estar en constante comunicación con su Diputado de Distrito, párroco y funcionarios y valerse de su experiencia. ¡Si su Diputado de Distrito no viene a sus reuniones, exíjale! Conocer sus miembros: al conocerlos, usted les pedirá que le ayuden en actividades que le guste hacer o que tengan habilidad. El DT no pondría a un arquero como delantero al igual que usted pondría a un chef a preparar mesas para una comida. Sabe motivar a sus miembros: la mejor manera de motivar a los miembros es de dar el ejemplo, de mantener una actitud positiva y de animarlos cuando se desanimen. Dar el ejemplo es no simplemente dar órdenes sino que también se remanga y se ensucia porque el líder nunca debería decirles a los demás que hagan algo que él no esté dispuesto a hacer. Agradecimiento es muy importante, esto anima a cualquiera cuando se ve que su contribución vale y es reconocida. La actitud positiva da nueva vida a los demás y los contagia de entusiasmo. Dejar a sus miembros ser creativos: cuando esto sucede, sus miembros tendrán más sentido de pertenencia y su entusiasmo aumentará. Decirle a un miembro que ponga este folleto aquí cuando él ya lo puso en otro, le corta su creatividad. Es mejor preguntar por qué lo puso y si no hay razón, sugerirle otra posición. Justo, honesto, respetuoso e imparcial: si el líder no tiene estas características, no habrá confianza y sus miembros siempre pensarán que sus decisiones son por bien personal y no por el bien del consejo y parroquia. Si hay algún funcionario que no tenga estos atributos, les podría dar problemas en el futuro; esto es muy importante y debe manejarse delicadamente; incluya a su Diputado de Distrito en esto. Organizado y enfocado en Ganar: sin organización ni enfoque el consejo es como un barco sin veleta y va a donde sople el viento. A través del año vendrán muchas ideas y programas y si usted no está organizado, estará comenzando mucho pero sin terminar nada. Siéntese con sus funcionarios y directores, tracen un plan que ojalá los lleve a conseguirse el premio Consejo Triple Estrella y todas las actividades que harán parte de este plan. ¡Vendrán una que otra actividad de las 24 necesarias para el premio, pero si hay más de dos o tres actividades imprevistas, mucho ojo, aguas! Establecer escalera de Progresión dentro del consejo: en muchos consejos se practica esta costumbre para proveer continuidad y estabilidad dentro del consejo. Se recomienda también que los ciclos para los funcionarios duren 2 años por lo menos por los primeros 10 años de vida del consejo por la misma razón. La progresión podría empezar con el Guardián, seguida del Tesorero, Canciller, Diputado Gran Caballero, Gran Caballero, y los tres Fideicomisarios. La progresión no es automática y depende de la labor que desempeñe cada funcionario en su cargo. Si el funcionario demuestra su habilidad en hacer su deber bien y demuestra condiciones de líder para el futuro, se puede ascender. Cada consejo puede modificar esta progresión ya sea de añadir o quitar cargos, pero el fin es de cuando el Gran Caballero sea elegido, que él tenga un amplio conocimiento de los cargos más importantes del consejo. La mesa directiva del consejo podrían ser los cargos que están dentro de esta progresión con el Secretario Financiero y dependiendo si los directores de membresía y programas ya son parte. Para consejos pequeños de menos de 150 miembros, el Diputado Gran Caballero puede ser el Director de Programas y el Canciller puede ser el Director de Membresía. El Secretario Financiero no está en esta progresión por su compromiso de términos de tres años en ese cargo, pero cuando su término se acabe, quiera integrarse a la progresión, demuestre que hace bien las cosas y demuestre condiciones de líder, él puede entrar en la escalera al nivel que determine la mesa directiva. LISTA DE COORDINADORES DEL SUPREMO Alberto Cala: (203) 752-4378 Cubre los estados de Ohio, Michigan, Indiana, Kentucky, Tennessee, West Virginia, Alabama, Georgia, Florida, South Carolina, North Carolina, Virginia, Maryland, D.C., Delaware, New Jersey, Connecticut, Vermont, Massachusetts, Rhode Island, New Hampshire, Maine y Canadá. Levi Leyba, MPC, PSD, FM: (203) 843-6588 Cubre los estados de Pennsylvania, Wisconsin, Iowa, South Dakota, Nevada y New Mexico. José Jiménez, MPC, PSD: (203) 804-9767 Cubre los estados de Mississippi, Louisiana, New York, North Dakota, Arizona y Oklahoma. Martín Yzaguirre, FDD: (203) 645-3336 Cubre los estados de California, Idaho, Oregon, Washington, Utah, Colorado, Nebraska, Kansas, Wyoming, Montana, Minnesota, Illinois, Missouri, Texas y Arkansas. COORDINADOR DE SILLAS DE RUEDAS PARA MÉXICO Epigmenio Miranda: (626) 329-2983