Download OBSERVANCIÓN ASTRONÓMICA EN BUENACHE
Document related concepts
Transcript
OBSERVANCIÓN ASTRONÓMICA EN BUENACHE DE LA SIERRA, CUENCA 24-06-2016 ,22:15h ESPECIAL: " NOCHE DE SAN JUAN” (Datos calculados para las coordenadas 40º 08' 07'' N de Latitud y 02º 00' 03'' W de Longitud a las 21:00 T.U.) (1 UA = 149.597.870 Km., distancia media de la Tierra al Sol) (Radio medio de la Tierra 6.371 Km.) LUGAR DE OBSERVACIÓN El lugar de observación será en la cantera que hay cerca de Buenache de la Sierra: Abrígate. (Lleva café o tu bebida caliente preferida, algunos bocadillos, dulces (OPCIONAL)), una tumbona, silla de playa, no enciendas luces (salvo, luz roja, nada de alcohol). LUGAR DE QUEDADA: Para más información: buzon@astrocuenca.es, Astrocuenca@gmail.com Enlaces con las previsiones meteorológicas para el día de la actividad: http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/horas/buenache-de-la-sierra-id16040 http://tiempoytemperatura.es/espana/cuenca/buenache-de-la-sierra.html#por-horas JÚPITER Magnitud: - 1,90 Orto: 11h42m28s Ocaso: 00h30m56s(dia 25) Distancia a la Tierra: 778.297.878,462 Km. (5,2026 U.A.) Masa comparada con la Tierra: 318 veces. La duración de su año es de 11,86 años terrestres. La duración de su día es equivalente a 09h55m40s. Nº de Satélites 67. (07/2015) MARTE Magnitud: -1,54 Orto: 17h28m15s Ocaso: 03h02m35s (día 25) Distancia a la Tierra: 82.383.547 Km. (0.5507UA) Masa comparado con la Tierra: 0,107 veces. La duración de su año es de 686 días terrestres. La duración de su día es equivalente a 24h37m12s. Nº de Satélites 2 (no visibles con telescopio de aficionados). (Marte a través de un telescopio de aficionado) Tamaño aparente: 17” de arco SATURNO Magnitud: 0,11 Orto: 18h46m12s Ocaso: 04h25m10s (día 25) Distancia a la Tierra: 1.358 348 659 Km. (9,08 U.A.) Diámetro ecuatorial: 120.536Km (La Tierra:12.756 Km) La duración de su año es de: 29,42 años terrestres. La duración de su día es: 10h 45m 45s. Nº de satélites: 61. Volumen comparado con la Tierra: 752 veces (Saturno a través de un telescopio de aficionado) M81 y M82 Otras designaciones: NGC 3031 y NGC 3034 Tipo: M81 es una galaxia espiral ubicada a 12 M.a.l. también conocida como Galaxia de Bode, en a Johann Elert Bode, quien la descubrió en 1774. Se calcula que tiene aproximadamente 250 mil M. de estrellas, siendo ligeramente más pequeña que nuestra Vía Láctea. M82 es una galaxia irregular situada a 12M.a.l. también conocida como la Galaxia del Cigarro, Es el tipo de prototipo de galaxia con brote estelar, estando caracterizada por una elevada tasa de formación estelar en su centro. Distancia: 12 M. a.l. Magnitud: M81= 6,3. M82 = 8,4 Tamaño aparente: M81: 26x14 minutos de arco. M82: 9x4 minutos de arco. Localización: Constelación de Osa Mayor. M27-Nebulosa Dumbell Otras designaciones: NGC 6583 Tipo: nebulosa planetaria, la primera de esta clase en ser descubierta, la envoltura expulsada por una estrella moribunda. Esta fase en la muerte de una estrella no dura demasiado tiempo, por lo cual no hay una gran cantidad de nebulosas en el firmamento. Pasados 50.000 años, simplemente se disipan en el espacio. Magnitud: 7,4 Constelación: Vulpécula, La Zorra. Distancia: 1.250 a.l. Dimensiones: 8' x 5,7’ Triángulo de Verano. Zenit. Situación. Debemos mirar hacia el zénit que es el cielo que tenemos sobre nuestras cabezas. Las cartas celestes están preparadas para las primeras horas de la noche. Durante el verano se puede contemplar, altas en el cielo, tres estrellas destacables que actúan como los vértices de un triángulo isósceles. Es el llamado Triángulo del Verano, formado por las estrellas Vega (constelación de la Lira), Altaír (constelación del Águila) y Deneb (constelación del Cisne). Durante los anocheceres de julio y agosto, Vega, que es la quinta estrella más brillante de todo el cielo, aparece elevada sobre el horizonte con su característico resplandor blanco-azulado. Altaír, situada mucho más baja sobre el horizonte comienza a mostrarse más tarde, cuando el cielo se oscurece. La estrella Deneb es la más brillante de la constelación del Cisne, aunque la figura de la constelación se parece más a una larga cruz, en la que Deneb ocupa su cabecera. Extendiendo la línea principal de esta cruz más allá de su base se apunta hacia Antares, el centro de la constelación del Escorpión, una brillante y rojiza estrella que se encuentra baja desde la península y mucho mejor visible desde Canarias. DURANTE LA OBSERVACIÓN SE DARÁN CONCEPTOS DE ORIENTACIÓN AYUDÁNDONOS DE LAS ESTRELLAS Y CONOCEREMOS LAS CONSTELACIONES MÁS RELEVANTES QUE SE PUEDEN IR VIENDO A LO LARGO DE LA NOCHE. Esteban García. Vcal. Salidas observación. Astrocuenca.