Download Detalles - AstroCuenca

Document related concepts

NGC 3628 wikipedia , lookup

NGC 3521 wikipedia , lookup

Galaxia espiral M66 wikipedia , lookup

Galaxia de Bode wikipedia , lookup

NGC 4236 wikipedia , lookup

Transcript
EL CIELO DEL MES - ABRIL
LUGAR DE OBSERVACIÓN EN VILLAROMAN III, CUENCA. 31-03-2016, DE 21:30H. – 23:15H
El lugar de observación será en VillaRomán III, en la imagen está marcado el lugar, y su posición según Google
Earth:
TERMALIA
EL CIELO DEL MES – ABRIL
(Datos calculados para las coordenadas 40º 02' 26'' N de Latitud y
02º 07' 09'' W de Longitud a las 20:00 T.U.)
(1 UA = 149.597.870 Km., distancia media de la Tierra al Sol)
(Radio medio de la Tierra 6.371 Km.)
GALAXÍAS DESDE CUENCA
JÚPITER
Magnitud: - 2,42
Orto: 18h12m23s Ocaso: 07h04m12s (día 1)
Distancia a la Tierra: 674.686.393,7 Km. (4,51UA)
Masa comparado con la Tierra: 318 veces.
La duración de su año es de 11,86 años terrestres.
La duración de su día es equivalente a 09h55m40s.
Nº de Satélites 63.
Durante la observación podremos observar la
desaparición del satélite Io, por detrás del planeta.
El Triplete de Leo
El Triplete de Leo, también llamado Grupo de M66,
es un pequeño grupo de galaxias a unos 35 millones de
años luz en la constelación de Leo. Está formado por
las galaxias espirales M65, M66 y NGC 3628.
Magnitud: M65(10,3), M66(9,7) y NGC 3628(14).
Constelación: Leo
Distancia: 35 millones de a.l.
M81 y M82
Otras designaciones: NGC 3031 y NGC 3034
Tipo: M81 es una galaxia espiral ubicada a 12 M.a.l. también
conocida como Galaxia de Bode, en a Johann Elert Bode, quien la
descubrió en 1774. Se calcula que tiene aproximadamente 250 mil
M. de estrellas, siendo ligeramente más pequeña que nuestra Vía
Láctea. M82 es una galaxia irregular situada a 12M.a.l. también
conocida como la Galaxia del Cigarro, Es el tipo de prototipo de
galaxia con brote estelar, estando caracterizada por una elevada
tasa de formación estelar en su centro.
Distancia: 12 M. a.l.
Magnitud: M81= 6,3. M82 = 8,4
Tamaño aparente: M81: 26x14 minutos de arco. M82: 9x4
minutos de arco.
Localización: Constelación de Osa Mayor.
NGC 4565 – Galaxia de la Aguja.
Otras designaciones: Galaxia de la Aguja.
NGC 4565 es una galaxia espiral situada en la constelación de Coma
Berenices a una distancia de 47 millones de años luz (14,3
megaparsecs) fácilmente visible con telescopios pequeños. Es un
miembro de la nube de galaxias Coma I, la cual parece estar en
proceso de acercamiento y eventual fusión con el vecino Cúmulo de
Virgo.2
Magnitud: 9,2
Constelación: Coma Berenices
Distancia: 47 Millones de a.l.
Dimensiones: 15,9x1,8
M 51
Otras designaciones: NGC 5194
Tipo: es una clásica galaxia espiral,
también conocida como Galaxia del
Remolino, es una de las más brillantes
galaxias del firmamento, visible con unos
prismáticos. Su galaxia acompañante, NGC
5195 está en colisión con M51. Como
consecuencia de este proceso de colisión
galáctica está teniendo lugar una fuerte
formación estelar y un reforzamiento de la
estructura espiral tan característica de M51.
Su masa se estima en unas 160.000
millones de masas solares
Magnitud: 8,4
Constelación: Canes Venatici
Distancia: 23 M.a.l.
Dimensiones: 11x7 minutos de arco.
M3
Otras designaciones: NGC 5272
Tipo: es un cúmulo globular. Este cúmulo es uno
de los más grandes y brillantes: según cálculos
recientes se compone de alrededor de 500.000
estrellas, aunque su masa es próxima a las 800.000
masas solares (ello se debe a que una parte de sus
estrellas no son visibles ni con grandes
telescopios, por haberse transformado en estrellas
del tipo enana blanca y estrellas de neutrones)
Magnitud: 6,2
Constelación: Canes Venatici
Distancia: 33.900 a.l.
Nº estimado de estrellas: 500.000 aprox.
Dimensiones: 18 minutos de arco.