Download Nebulosa de la Laguna
Document related concepts
Transcript
Propuesta observación de objetos de cielo profundo Nebulosa de la Laguna. Julio Nebulosa de la Laguna M 8, y zonas: 6523, 6526 y 6530 Época. La conspicua Nebulosa de La Laguna alcanza su culminación después de la media noche en el mes de Julio, aunque también la podremos observar desde mayo hasta agosto. Posición. Se encuentra en la constelación de Saguittarius, en su parte occidental, en la zona más rica de toda La Vía Láctea. En un cielo oscuro apreciaremos, a simple vista, una pequeña nubecilla alargada a unos 5º al oeste de la estrella Lamba Sgt. Objeto. Esta nebulosa es una región HII, donde existe una intensa actividad de formación de estrellas. Es muy grande y en ella podemos separar algunas zonas u objetos con designaciones propias (como se muestra en la fotografía inferior) que junto con M 8 son el objetivo de esta propuesta. La nomenclatura de esta nebulosa ha sufrido muchos cambios desde que se descubrió, yo he utilizado la de Tothill et al. (2008), donde considera a M8 como NGC 6533 y anteriormente M8 era NGC 6523 la parte más brillante. M 8 (NGC 6533) o La Nebulosa de La Laguna es la nebulosa completa, que se encuentra a unos 5.000 al de nosotros y se le estima un tamaño de 140 al. x 60 al. Es de emisión y su gas está excitado, en mayor medida, por la estrella 9 Sgt. NGC 6523 Es la zona central y más brillante de M 8. Su denso y más brillante núcleo es conocido como El Reloj de Arena y es ionizado por la estrella Herschel 36 de magnitud 10,5. En muchos catálogos NGC 6523 es la designación de M 8 NGC 6526 Es la parte de la nebulosa menos luminosa que es separada de la más brillante por una gran banda oscura conocida por El Gran Rift NGC 6530 Es un cúmulo abierto formado del gas y polvo perteneciente a M 8. Es muy joven, unos dos millones de años de edad. Contiene un centenar de estrellas azules y calientes, siendo la más notable de magnitud 6,5 y tipo espectral O9. Regiones de La Nebulosa de La Laguna PVG 1888 GCP de la AAM 25-07-2013 Propuesta observación de objetos de cielo profundo M8 Mag.: Nebulosa de la Laguna. Julio NGC 6533 Nebulosa b. difusa + cúmulo B. superf.: Constelación: Sagittarius Tamaño: 90’ x 40’ Distancia: 5.000 al. Coordenadas: AR 18h 04m 04.0s DEC -24º 23' 49" Clase: E Nebulosa brillante difusa de emisión Clasificación Sharples: 3 3 3 Forma irregular, estructura filamentosa y luminosidad alta Descripción NGC: Nota: Cl NGC 6530 invl. Dark lane crosses neb Apuntes Observador (1) Identificación (2) Brillo (3) Tamaño (4) Forma (5) Rasgo notab. (6) Campo (7) Mejor visión Ejemplos: Telescopio Buscador Filtro Male Altura obj. Fecha Lugar (1) Buscador, 40x, 80x,… (2) Muy brillante, brillante, tenue,… (3) arc / m, en relación al ocular… (4) Redonda, elíptica, irregular,… (5) Forma o detalle llamativo, color,… (6) Riqueza estelar, estrella muy brillante, otro objeto,… (7) 40x, 80x, 120x, mejor imagen. Carta PVG 1888 GCP de la AAM 25-07-2013 Propuesta observación de objetos de cielo profundo NGC 6523 Mag.: 5,0 Nebulosa de la Laguna. Julio Nebulosa brillante difusa B. superf.: Constelación: Sagittarius Tamaño: 40’ x 30’ Distancia: 5.000 al. Coordenadas: AR 18h 04m 04.0s DEC -24º 23' 49" Clase: E Nebulosa brillante difusa de emisión Clasificación Sharples: 3 3 3 Forma irregular, estructura filamentosa y luminosidad alta Descripción NGC: !!! vB, eL, eiF, with L Cl Objeto muy extraordinario, muy brillante, extraordinariamente grande, forma muy irregular, con un cúmulo grande. Nota: Cl NGC 6530 invl. Dark lane crosses neb Apuntes Observador (1) Identificación (2) Brillo (3) Tamaño (4) Forma (5) Rasgo notab. (6) Campo (7) Mejor visión Ejemplos: Telescopio Buscador Filtro Male Altura obj. Fecha Lugar (1) Buscador, 40x, 80x,… (2) Muy brillante, brillante, tenue,… (3) arc / m, en relación al ocular… (4) Redonda, elíptica, irregular,… (5) Forma o detalle llamativo, color,… (6) Riqueza estelar, estrella muy brillante, otro objeto,… (7) 40x, 80x, 120x, mejor imagen. Carta PVG 1888 GCP de la AAM 25-07-2013 Propuesta observación de objetos de cielo profundo NGC 6526 Mag.: Nebulosa de la Laguna. Julio Nebulosa brillante difusa B. superf.: Constelación: Sagittarius Tamaño: 40’ Distancia: 5.000 al. Coordenadas: AR 18h 04m 06.0s DEC -24º 26' 31" Clase: E Nebulosa brillante difusa de emisión Clasificación Sharples: 1 2 1 Forma circular, estructura muy irregular y luminosidad baja Descripción NGC: F, L cE Brillo tenue, grande, considerablemente estirada. Nota: Southeast lobe of M8 Apuntes Observador (1) Identificación (2) Brillo (3) Tamaño (4) Forma (5) Rasgo notab. (6) Campo (7) Mejor visión Ejemplos: Telescopio Buscador Filtro Male Altura obj. Fecha Lugar (1) Buscador, 40x, 80x,… (2) Muy brillante, brillante, tenue,… (3) arc / m, en relación al ocular… (4) Redonda, elíptica, irregular,… (5) Forma o detalle llamativo, color,… (6) Riqueza estelar, estrella muy brillante, otro objeto,… (7) 40x, 80x, 120x, mejor imagen. Carta PVG 1888 GCP de la AAM 25-07-2013 Propuesta observación de objetos de cielo profundo Nebulosa de la Laguna. Julio NGC 6530 Cúmulo abierto Mag.: 4,6 B. superf.: Constelación: Sagittarius Tamaño: 14’ Distancia: 4.500 al. Coordenadas: AR 18h 05m 20.5s DE -24º 20' 47" Clasificación trumpler: II 2 m n Bastante separado del campo con una concentración media hacia el centro, estrellas con dos rangos de magnitud, entre 50 y 100 miembros y envuelto en nebulosidad. Descripción NGC: Cl, B, L, pRi, f M 8 Cúmulo estelar, brillante, grande, bastante rico y envuelto en M 8 Nota: Northeast part of M8. 25* mags 7... Apuntes Observador (1) Identificación (2) Brillo (3) Tamaño (4) Forma (5) Rasgo notab. (6) Campo (7) Mejor visión Ejemplos: Telescopio Buscador Filtro Male Altura obj. Fecha Lugar (1) Buscador, 40x, 80x,… (2) Muy brillante, brillante, tenue,… (3) arc / m, en relación al ocular… (4) Redonda, elíptica, irregular,… (5) Forma o detalle llamativo, color,… (6) Riqueza estelar, estrella muy brillante, otro objeto,… (7) 40x, 80x, 120x, mejor imagen. Carta Fuentes: clasificación y distancia de galaxias en http://ned.ipac.caltech.edu/, otros datos de objetos en http://www.ngcicproject.org/, fotografías en http://archive.stsci.edu/, PVG 1888 GCP de la AAM 25-07-2013