Download I. ¿Qué es Capital Natural?
Document related concepts
Transcript
Capital Natural 1 El concepto de Capital Natural se formaliza a comienzos de los años 90’s. Pese a que existen aproximaciones diferentes al concepto se puede definir que comprende los recursos naturales, renovables o no renovables y los servicios ecosistémicos que incluyen todas las dinámicas y equilibrios naturales que permiten la renovación de los ecosistemas. El concepto ha adquirido un nuevo relieve ante la próxima Cumbre de Río+20 que abordará de manera central el tema del crecimiento verde. I. ¿Qué es Capital Natural? En la economía actual se distinguen tres tipos de capital 2: El capital fijo, que se genera a través de la actividad económica, por medio del trabajo humano y el cambio tecnológico, estos son los medios de producción. Esta definición de capital puede encontrarse comúnmente en los textos de economía. El capital natural, que consta de tres componentes principales: 1. recursos no renovables, tales como petróleo o minerales que son extraídos de los ecosistemas; 2. recursos renovables, como peces, madera y agua para consumo humano que son producidos y mantenidos por los procesos y funciones de los ecosistemas; y 3. servicios ambientales, tales como la conservación de la calidad de la atmósfera, el clima, la operación del ciclo hidrológico, que incluye el control de inundaciones y el suministro de agua potable, asimilación 1 Biblioteca del Congreso Nacional. Contacto: Julio Vega Pais – Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones BCN. Anexo 1779, Email: jvega@bcn.cl, 05-06-2012. Serie Minutas Nº 41-12. 2 “Capital cultural, capital natural y desarrollo sustentable: una perspectiva sistémica”. Fikret Berkes y Carol Folke, http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/gacetas/152/capital.html 2 de residuos, reciclamiento de nutrientes, generación de suelos, polinización de siembras, provisión de productos marinos y el mantenimiento de una vasta biblioteca genética. Estos servicios cruciales son generados y sustentados por el trabajo de los ecosistemas (Odum, 1975; Folke, 1991). Sólo a través del mantenimiento de un ecosistema integrado y funcional puede asegurarse cada bien y servicio: éstos no deben ser manejados uno por uno, como bienes independientes. El capital cultural, se refiere a los factores que proporcionan a las sociedades los medios y las adaptaciones para enfrentar el ambiente natural y modificarlo de manera activa: cómo ve la gente al mundo y al universo, o la cosmología en el sentido de Skolimowski (1981); la filosofía y la ética ambientales, incluyendo la religión (Leopold, 1949; Naess, 1989); el saber ecológico tradicional (Johannes, 1989); y las instituciones sociales y políticas (Ostrom, 1990). El capital cultural, tal como se utiliza aquí, incluye la amplia variedad de formas a través de las cuales las sociedades interactúan con su ambiente, incluyendo la diversidad cultural (Gadgil, 1987). Sin duda estos términos, incluyendo el de capital natural, son insuficientes, pero es difícil encontrar uno que pueda abarcar de manera adecuada todos los aspectos de la evolución social de la humanidad. Las áreas antes mencionadas caen dentro de diferentes campos de las ciencias sociales y las humanidades; no existe literatura técnica común que los enlace. Aunque desde un punto de vista sistémico se relacionan claramente en la medida en que todos pertenecen a adaptaciones con los sistemas naturales, de los cuales los seres humanos son una parte. En conjunto, configuran la forma en que la sociedad interactúa con su ambiente, define y utiliza su capital natural. Por su parte el Banco Mundial nos entrega en su Glosario las siguientes definiciones del concepto 3: Capital (bienes de capital). Masa de recursos utilizada para producir bienes y servicios. Actualmente, los economistas dividen el capital en: capital físico (también llamado capital real o activos producidos), capital natural y capital humano. 1. Capital físico (activos producidos). Edificios, máquinas y equipos técnicos utilizados en la producción más las existencias de materia prima, productos semiterminados y productos terminados. 2. Capital humano. Los conocimientos, las aptitudes y la experiencia de los seres humanos, que los hacen económicamente productivos. El capital humano se puede incrementar invirtiendo en educación, atención de la salud y capacitación laboral. 3 Glosario. Banco Mundial, http://www.worldbank.org/depweb/beyond/beyondsp/glossary.html 3 3. Capital natural. Masa de recursos naturales –como la tierra, el agua y los minerales– utilizados en la producción. Puede ser renovable o no renovable. II. Historia del concepto de Capital Natural Tal como señalamos más arriba, el Capital Natural comprende los recursos naturales, renovables o no renovables y los servicios ecosistémicos que incluyen todas las dinámicas y equilibrios naturales que permiten la renovación de los ecosistemas y la renovación de estos recursos. El concepto de Capital Natural se formaliza a principios de los años 90's 4. Uno de los primeros trabajos que se conocen estuvo a cargo de Robert Constanza y Herman Daly (1992), en el que se define Capital Natural como todos los stocks de la naturaleza que producen un flujo sostenible de valiosos bienes y servicios útiles o renta natural a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una reserva o población de árboles proveen un flujo o una producción anual de nuevos árboles, junto con extraer el dióxido de carbono de la atmósfera y producir oxígeno. La reserva que produce el flujo sostenible es el Capital Natural. En esta definición se comprende el Capital Natural, más bien, como el valor de los ecosistemas que permiten la generación de recursos naturales renovables por una reserva natural, a diferencia de la definición del Banco Mundial, que se enfoca más bien a los recursos naturales en general, incluyendo recursos renovables (agua, pesca, bosques, etc.) y no renovables (minerales, combustibles fósiles, etc.). Estos servicios de los que hablan Constanza y Daly, fueron definidos por Gretchen Daily en 1997 como Servicios Ecosistémicos, que son todas aquellas condiciones y procesos mediante los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los conforman, sostienen y satisfacen las necesidades y el bienestar humano. Con estas definiciones, y durante este mismo año, Constanza junto con otros autores publicaron "The value of world's ecosystem services and natural capital", uno de los trabajos pioneros en el tema de valorización de los servicios ecosistémicos. Para esto, los autores realizaron la estimación del valor económico de 17 servicios ecosistémicos en 13 biomas a nivel global. Los resultados sugieren que, en general, los ecosistemas generan cerca de 33 trillones5 de dólares/año. Esta estimación se basó en múltiples fuentes de información, como costos de producción, ofertademanda y la cuantificación de un servicio en un área determinada con su representatividad a nivel global. 4 ¿Qué es Capital Natural?, https://sites.google.com/site/capitalnaturalcolombia/-que-es-capital-natural 5 Millones de millones. 1012. 4 Figura N° 1 Fuente: Mapa Global del valor de los servicios ecosistémicos. Constanza et al. 1997. Nature (387) 253-260. Si bien este trabajo ha recibido varias críticas, fue también pionero en la producción de trabajos y estudios sobre servicios ecosistémicos y su valoración. Fue entonces cuando el concepto de Capital Natural empezó a ser desarrollado de manera que el ambiente pudiera ser incluido en cálculos económicos (Grima et al. 2003), y en el que la naturaleza es concebida como un capital que debe ser preservado, conservado y renovado para el desarrollo económico actual de la vida humana (Fenech et al. 2003). Hacia el 2003, Ekins et al. establecieron cuatro funciones principales del Capital Natural: 1. Provisión de recursos para la producción: las materias primas que se convierten en alimentos, combustibles, metales, etc. 2. Absorción de los residuos de la producción: procesos de la producción y disposición de los bienes de consumo. 3. Soporte de las funciones para la vida: regular y producir el clima, variabilidad ecosistémica, protección contra rayos UV, etc. 4. Servicios de esparcimiento: contribuir al bienestar humano (belleza escénica de áreas naturales).6 Estas funciones están directamente relacionadas con el bienestar humano, por lo que el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas se hace esencial para el desarrollo del hombre. En este sentido, el trabajo de Gómez-Baggethun y de Groot (2007) establece que el Capital Natural no debe ser definido solamente como un 6 Ibid, ¿Qué es Capital Natural? 5 stock o agregación de elementos, que componen la estructura de los ecosistemas, sino también desde el entendimiento de los procesos e interacciones entre los mismos (funcionamiento del ecosistema), que determinan su integridad y resiliencia ecológica. Actualmente, con el estudio de la Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB-The Economy of Ecosystem and Biodiversity) que se viene desarrollando desde 2007, se ha establecido que el concepto de Capital Natural no puede ser visto solamente desde el punto de vista de la ecología y la economía, sino que también debe ser comprendido en términos sociales y culturales. III. Estrategias de desarrollo Al aproximarse la Cumbre de Río+20, a desarrollarse en Río de Janeiro, Brasil, del 20 al 22 de junio de 2012, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (PNUMA) ha elaborado un documento que debiera servir de base a las discusiones de esta Cumbre, y que pone en un primer plano el concepto de Capital Natural 7. En este documento se dice: “La mayoría de las estrategias de desarrollo y crecimiento económico privilegian una rápida acumulación de capital físico, financiero y humano, a costa de un agotamiento y una degradación excesivos del capital natural, del cual forman parte nuestros recursos naturales y ecosistemas. Al agotarse las reservas mundiales de riqueza natural, a menudo de forma irreversible, este patrón de desarrollo y crecimiento ha afectado negativamente al bienestar de las generaciones actuales, planteando enormes riesgos y desafíos a las generaciones futuras. Las recientes crisis múltiples son sintomáticas de este modelo.” Se trata, para el PNUMA, de lo que denomina “fallas del mercado”. Pero la constatación de estas severas “fallas del mercado” y sus extraordinariamente peligrosas consecuencias para la vida y equilibrio del planeta, no lo conduce a relacionarlos con el creciente poder de los mercados financieros, del creciente sometimiento de toda otra lógica social, sea la democracia, la equidad, la solidaridad, o incluso la preservación de la vida, a un criterio único: el imperio del libre mercado y la maximización de los resultados de corto plazo. 8 De acuerdo al informe en cuestión, el problema es mucho más acotado, el problema puede ser resuelto sin necesidad de transformaciones estructurales en la operación del sistema. Se trataría solo que “los mercados” han estado operando sobre la base de “fallas de información”, la no-incorporación del costo de “las externalidades”, y sobre la base de políticas públicas inadecuadas como los “subsidios perversos o perjudiciales para el medio ambiente”. Por ello, las soluciones que propone el informe son un conjunto de “directrices relacionadas con las políticas necesarias” para lograr que el contexto regulatorio, los incentivos y las condiciones de acceso a la información en las cuales operan los mercados cambien. De esta manera, “Hacia una Economía Verde, Guía para el Desarrollo Sostenible y la Erradicación de la Pobreza”, PNUMA, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2011. 8 Abundando en el mismo tema, el economista inglés, Nicholas Stern, a planteado en su famoso Informe Stern, 2006, que el Calentamiento Global “es el mayor y más generalizado fracaso del mercado jamás visto en el mundo”. 7 6 mediante “incentivos basados en el mercado” se lograría reorientar las inversiones de capital en dirección de inversiones verdes e innovaciones verdes. Otra aproximación al tema, conduce a reflexionar respecto de la lógica de corto plazo que impera en los proyectos de inversión y de los negocios en general. La lógica estrictamente financiera con que se abordan las inversiones conspira contra las acciones de largo plazo de conservación de los equilibrios naturales del planeta Tierra. Para decirlo con un ejemplo sencillo: con la actual lógica económica nadie siembra robles u otras maderas nobles (inversiones de lenta maduración), en vez de pinos o eucaliptos (inversiones con retornos en el corto o mediano plazo). La regla del la Tasa Interna de Retorno (TIR), que regula el destino de las inversiones y de los créditos, solo contempla la rentabilidad financiera de los proyectos. El Sr. Bernard Lietaer9 ha desarrollado la tesis de que el sistema monetario internacional actual, que privilegia el corto plazo, conspira, y clausura cualquier posibilidad para que se puedan incorporar de forma gravitante y significativa variables de largo plazo en la evaluación económico-financiera de los proyectos10. Esto es especialmente dramático para proyectos energéticos u otros relacionados con el calentamiento global (reforestación, conservación de bosques, etc.). En otras palabras, los actuales criterios de evaluación de proyectos de inversión solo consideran resultados de corto, y máximo, mediano plazo. Así, inversiones cuyos resultados se midan en plazos de 50, 100 o más años no pueden ser consideradas. Una inversión, ya sea privada o estatal, debe entregar resultados a partir de los primeros años para ser “viable”. Operando al interior de las bases del libre mercado, que la era de la globalización han consolidado como único imaginario posible en los organismos multilaterales y en muchos de los “encargados de formulación de políticas”, el PNUMA advierte que para que los instrumentos de políticas públicas logren los objetivos propuestos, es necesario que los inversionistas perciban que estas inversiones verdes aumentarán su competitividad. Esa parece ser la razón por la cual, a todo lo largo de este texto, se insista una y otra vez, en que las tasas de crecimiento y las ganancias pueden ser mayores con una economía verde. Consecuentemente con su lógica, el sector financiero trata las inversiones en energía renovable como cualquier otra. Un proyecto o una compañía, solo será considerado como una inversión interesante, si se espera que la tasa de rendimiento, ajustada de acuerdo al riesgo, sea suficientemente elevada. A título de ejemplo, de acuerdo al informe del PNUMA, no sería aceptable un estímulo al desarrollo de inversiones e innovaciones en tecnologías y productos verdes si éstos generan alguna ventaja para productores nacionales que pueda ser interpretada como de carácter proteccionista. Por lo tanto, es esencial que los países combinen y equilibren la protección del medio ambiente con la garantía del 9 Bernard Lietaer, es un economista belga, ex-presidente del Banco Central de Bélgica, quien estuvo encargado del diseño y monitoreo del proceso que permitió la convergencia de las diferentes monedas nacionales europeas en el EURO. 10 LIETAER, Bernard, “El Futuro del Dinero”, Buenos Aires, 2005, coedición Erreprer/Longseller. 7 acceso a los mercados. Es decir, Las políticas destinadas a la defensa del planeta tendrían como límite la necesidad de respetar las reglas del libre mercado.