Download Boletín Informativo - Amigos de la Astronomía de Elda
Document related concepts
Transcript
N° 85 Con el patrocinio de: Exmo. Ayuntamiento de Elda Fundación Paurides I.E.S. Valle de Elda AGOSTO-SEPTIEMBRE 2013 http://www.astroelda.com E-mail: asociacion@astroelda.com Boletín Informativo Actividades realizadas Viaje de Astronomía Nos hemos desplazado a la localidad de Hornos de Segura, en Jaén, durante los días 5, 6 y 7 de julio de 2013. Visitamos el Cosmolarium, que es un centro de interpretación de la Astronomía, con un planetario digital, salas de exposiciones sobre el Universo y la Historia de la Astronomía, espacios para talleres, juegos educativos y terraza de observación. Las instalaciones son muy modernas, con unos contenidos muy didácticos y muy bien explicados, que hacen muy agradable su recorrido por las distintas salas y disfrutas aprendiendo conocimientos astronómicos. Podemos destacar una sala con la reproducción de un sencillo telescopio, en honor y recuerdo de los primeros observadores y otra gran sala con las maquetas de los planetas del Sistema Solar a escala, muy bien realizada. El Cosmolarium está instalado en el Castillo de Hornos, declarado Bien de Interés Cultural, una fortaleza del siglo XIII de la Orden de Santiago. Todo el conjunto está en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en Jaén, declarado Reserva de la Biosfera y donde nacen los ríos Guadalquivir y Segura. Desde Hornos se disfruta de las vistas del embalse del Tranco, que regula las aguas del río Guadalquivir y relaja su contemplación con numerosas zonas de observación. Es uno de los pocos lugares donde es posible disfrutar de la observación del cielo nocturno, gracias a la escasa contaminación lumínica. Por todo lo expuesto la visita ha sido altamente positiva y aconsejamos su visita en cualquier momento, disfrutando de la emoción de acercarnos a la Ciencia a la Naturaleza y a la Astronomía. http://www.cosmolarium.es AMIGOS DE LA ASTRONOMÍA DE ELDA Carretera de Sax, 37 - 03600 ELDA 1 Actividades Realizadas Continuación .... BOLETÍN INFORMATIVO AGOSTO-SEPTIEMBRE 2013 Observación y cena de verano en Las Cañadas de Elda El viernes 19 de julio, los Amigos de la Astronomía celebraron la “Noche de Estrellas de Julio” y su tradicional cena de verano en el Paraje de Las Cañadas de Elda. Nos reunimos unas 16 personas que disfrutamos de una velada muy agradable de observación astronómica y de animada conversación. Utilizamos para la actividad el telescopio catadrióptrico de 200 mm. controlado por ordenador de Rafa Férriz, pudiendo observar al principio de la noche la Luna creciente de 11,57 días y al majestuoso Saturno con sus anillos. Más tarde y a pesar de la gran luminosidad de la Luna pudimos localizar numerosos objetos Messier: Cúmulos Globulares M2, M3, M5, M12, M13 en Hércules, la Nebulosa Anular M57, la galaxia del Remolino M51 (muy tenue), y M27 (Dumbbell). Algunos miembros de la Junta continuaron la velada esperando el mejor momento para poder localizar a los lejanos planetas Urano y Neptuno, lo que sucedió cuando ya eran altas horas de la madrugada. Una vez conseguido nuestro propósito recogimos el material y nos retiramos, con la agradable sensación de haber conseguido, una vez más, nuestro principal objetivo de hacer llegar las maravillas del universo a todos los amigos interesados en esta apasionante ciencia. Seguiremos trabajando para que en la próxima Noche de Estrellas podamos reunir a muchos más amigos y amigas. Conferencia de Astrofísico El día 8 de agosto nos desplazamos a la Casa de Cultura de Hondón de las Nieves, en donde asistimos a la conferencia titulada: ”El descubrimiento de los Exoplanetas y las perspectivas para la búsqueda de Vida en el Universo”, que impartió el astrofísico Enric Palle Bago del Instituto Astrofísico de Canarias. Resumen: Las últimas dos décadas han sido testigo del descubrimiento de cientos de planetas extrasolares (planetas que orbitan entorno a otras estrellas). Además, las mejoras técnicas en la capacidad de detección de estos exoplanetas hacen que cada vez seamos capaces de detectar cuerpos de menor tamaño, tan pequeños ya como Marte o la Luna. Con una gran numero de esos exoplanetas descubiertos, estamos ahora asistiendo a una transición de una etapa de descubrimiento a otra de caracterización de las atmósferas de esos planetas. Una vez que estas técnicas sean aplicables a planetas rocosos como la Tierra, los esfuerzos se concentraran en el estudio y caracterización de sus atmósferas para ver si en ellos se dan las condiciones adecuadas para la vida. AMIGOS DE LA ASTRONOMÍA DE ELDA Carretera de Sax, 37 - 03600 ELDA 2 Actividades Realizadas Continuación .... BOLETÍN INFORMATIVO AGOSTO-SEPTIEMBRE 2013 Paseo de las Estrellas El día 14 de agosto, realizamos en colaboración con la Junta de fiestas de la Urbanización Maigmó, en Tibi, el “Paseo de las Estrellas”, participando unas 50 personas, destacando un importante grupo de niños y de jóvenes. Nos dirigimos por la Vía Verde, haciendo una primera parada en el comienzo de la misma, en donde Juan Manuel explicó, ayudado por el puntero láser, las principales Constelaciones que se podían observar y la localización de la Estrella Polar. Explicó la Leyenda de la Osa Mayor y Menor. En la segunda parada, montó su telescopio de 70 mm. Meade y observamos con una gran nitidez la Luna que se encontraba en Cuarto Creciente y despertó la admiración y agrado en todos los observadores. Regresábamos sobre las 12h. de la madrugada y una vez más cumplimos con el objetivo de la Asociación de Divulgar y Disfrutar con la Astronomía. Astrofotografía Os presentamos la primera astrofoto realizada por el socio y componente de la Junta Directiva, Rafa Férriz. Es una gran alegría para la Asociación el que Rafa se incorpore al equipo de astrofotografía y con esta su primera foto, del Cúmulo Globular M13 en Hércules, nos demuestra lo que puede conseguir en un futuro con más experiencia. M13 Autor: Rafa Férriz Telescopio Vixen Visac VC200L con reductor a 1280mm. de focal Montura Vixen Sphinx SXW CCD SBIG ST-8300 Mono Autoguiado Lunático 8 x 60 sg. en B1 de Luminancia 6 x 60 sg. por canal en B2 RGB Lugar: Sax, con Luna menguante y alta contaminación lumínica. Día: 23 Junio 2013 M13 también conocido como el Gran Cúmulo Estelar de Hércules, se encuentra a unos 25.100 años-luz de distancia y contiene unas 300.000 estrellas. Fue descubierto por el astrónomo Edmond Halley en el 1714. Un cúmulo estelar no es otra cosa que una agrupación de estrellas, usualmente unidas entre sí por acción gravitacional. Existen dos tipos de cúmulos estelares: cúmulos globulares y cúmulos abiertos, dependiendo de cuán cerca estén agrupadas entre sí las estrellas. AMIGOS DE LA ASTRONOMÍA DE ELDA Carretera de Sax, 37 - 03600 ELDA 3 BOLETÍN INFORMATIVO AGOSTO-SEPTIEMBRE 2013 Astrofotografía Astrofotografías realizadas por Juan Payá Vicent Galaxia del Puro M82 Astrofotografía Nebulosa del Pelícano Se encuentra en la constelación de la Osa Mayor. Se encuentra en la constelación Cisne. Objetivo Canon 200 de 2,8mm. Cámara dsi pro III monocromo filtro h-a. Tomas: 6 imágenes apiladas. Telescopio Meade lx200 de 250mm. con reductor focal 6.3. CCD dsi pro III monocromo . Filtros LRGB 5 imágenes por filtro, sumadas y apiladas. Exposiciones de 20 seg. cada una. Imágenes sacadas en la zona de Pinoso-Yecla. Estuvo acompañado por José Miguel Sánchez, que colaboró en el buen desarrollo de la actividad. Sinus Iridum (Bahía del Arco iris), es la más bella bahía lunar. Es un semicráter de unos 250 km de diámetro, situado en el Mare Imbrium (Mar de las lluvias), se habría rellenado con la lava de este último. La pareja de cráteres que observamos en la foto, el de la izquierda es Aristarco, el cráter más brillante de la Luna, pese a su modesto diámetro de 40 km, es conocido como el “faro de la Luna”. El cráter que le acompaña es Herodoto, de 35 km de diámetro. Al norte de dicho cráter se puede observar el Valle Schroteri, la gruta lunar de más fácil observación, con una longitud de 160 km y su anchura varía de 6 a 10 km. AMIGOS DE LA ASTRONOMÍA DE ELDA Carretera de Sax, 37 - 03600 ELDA 4