Download a. arte mesopotamia
Transcript
MESOPOTAMIA 1. CONTEXTO HISTÓRICO Territorio bañado por los ríos Tigris y Éufrates, Mesopotamia significa en griego “entre ríos” (Fig.1). En dicho territorio se producirá el contraste de dos civilizaciones: - Al Sur: las regiones de Summer y Akkad (Caldea), desarrollarán una sociedad urbana, con ciudadestemplo como Ur, Uruk, Mari o Lagash. Terminarán uniéndose en los imperios babilónicos. Sumerios y akadios, formaran una civilización burocrática, aportaron el arado y la escritura cuneiforme. Con una rica agricultura y una sociedad compleja, con legados como el Código de Hammurabi. - Al Norte: Assur, cobijó a un pueblo guerrero, con grandes reyes guerreros (Asurnasirpal, Asaraddón). Introdujeron el hierro y el caballo de carga. Fig.1 2. ETAPAS 2. 1. Periodo sumerio (3000-2500 a. C.) Florecen ciudades-estado como Ur, Uruk, Kish, Mari y Lagash, desarrollarán un rico comercio y perfeccionarán la escritura cuneiforme. Eran gobernadas por un patesi “rey-sacerdote”. Serían derrotados por los acadios. La ARQUITECTURA se adaptará a la climatología y condiciones del territorio. Características: Sobre terrazas y plataformas para aislarlas de la humedad e inundaciones del Tigris y Éufrates. Arcillas como material de construcción. Muros gruesos, aumentando su consistencia y durabilidad. Muros revestidos de mosaicos para proteger la arcilla de los agentes atmosféricos. Cubrían sus edificios con bóvedas proporcionando a los interiores mayor amplitud espacial. Solo nos han llegado ruinas, pero sus principios constructivos se emplearán en etapas posteriores. La ESCULTURA fue abundante. Destaca: La de bulto redondo, religiosa y de pequeño tamaño, ya que se colocaban delante del altar como exvoto. Características: 1. Actitud orante, manos unidas a la altura del pecho, vestidos con el Kaunakés o faldellín. 2. Rigidez e inmovilismo: cuerpo rígido, cabeza alta, mirada ausente, nula expresión. 3. Cabeza redondeada y rapada y desproporcionada con el resto del cuerpo. 4. Son representaciones frontales como signo de devoción y atención al dios. 5. Es una estatua-bloque, maciza con el fin de que no se rompiera y perdurara en el tiempo. 6. Son esculturas antinaturalistas: desproporción de las distintas partes del cuerpo y el tamaño de las figuras denotan una sociedad muy jerarquizada. 7. Ley de la frontalidad. Simetría. Ejemplo: “Sacerdote del templo de Mari” (Fig.2) (2.400 a.C.) Fig.2 1 L.O.G. Placas o tabletas: bajorrelieves en tabletas cuadrangulares que narraban hechos de la ciudad, acompañados de escritura cuneiforme. Tenían un orificio central para ser colgadas del templo, o utilizar en sacrificios religiosos, como la “Placa del Rey Ur-Nina de Lagash” (Fig.3): jerarquización en dos registros, en el superior, monarca con kaunakés, su hija el príncipe heredero, hijos menores y un funcionario, inferior banquete de celebración, inscripciones en los faldellines que indican los nombres y narran la escena. Estandartes: objeto suntuario que procede de ajuares funerarios. De gran calidad y maestría. Destaca “Estandarte de Ur” (Fig.4), mosaico de madreperla, conchas, lapislázuli que recubre una caja decorada con escenas en sus 4 caras. Representa en una cara la Paz (patesi y cortesanos en fiesta de celebración) y en la otra la Guerra (ejército de carros y toma de prisioneros). Ordenada en registros cronológicos de abajo arriba, jerarquización de las figuras en desfile procesional con isocefalia, frontalidad y desproporción de las figuras y de estas con los animales. Considerado el emblema de Ur. Estelas: Relieves a modo de monumentos al aire libre, de forma rectangular, y redondeados en la parte superior, divididos en registros o bandas, en ellas se esculpen hechos históricos. Destaca “La estela de los buitres” (Fig.5) narra una campaña bélica entre Umma y Lagash. Fig.3 Fig.4 Fig.5 2.2 Periodo Akadio (2500-2150 a.C.) Pueblos de origen semita, guerreros con reyes militares y centralización política. Establecen la capital en Akad. Sargón I vencerá a los sumerios imponiendo la supremacía akadia en Mesopotamia, Siria y Asia Menor. Su nieto Naram-Sin ampliará las conquistas. ESCULTURA: Bronce hueco. Características: 1. La cabellera y la barba están trabajadas después de la fundición a punta de buril. 2. Los ojos con incrustaciones vítreas. 3. Tipo étnico que representa es semita: nariz aguileña, labios carnosos, contornos huesudos. 4. Algunos son la representación del soberano y portan un tocado en la cabeza. Ejem. “Sargón I” (Fig.5) Fig.5) Fig.6 Estelas. “Estela de Naram-Sim” (Fig.6). En arenisca rosada, representa el triunfo del rey sobre sus enemigos. El rey armado asciende hacia la cumbre con sus soldados, paisaje esquemático y antinaturalista, con astros y personajes más naturalistas en sus posturas. 2 L.O.G. 2.3. Periodo Neosumerio (2.150-2000 a.C.) Cobran auge las antiguas ciudades sumerias Ur, Uruk, Lagash. Gran apogeo cultural con el patesi Gudea. ARQUITECTURA: ZIGURAT (templo montaña): Edificio de hasta siete pisos, de proporciones decrecientes con grandes escalinatas y rampas y un pequeño templete como remate (templo y observatorio astronómico). Construido en adobe y recubierto con ladrillos esmaltados. Función de templo y observatorio astronómico. En el piso inferior se situaba un altar de oro al que acudían grandes procesiones en espera de la divinidad que bajaría a la tierra. Ej. “Zigurat de Ur” (Fig.7) Fig.7 ESCULTURA: “Patesi Gudea” (Fig.8) realizadas en piedras volcánicas. Vestidos con túnica hasta los pies dejando al descubierto el hombro y el brazo derecho, gorro ceremonial. Esculturas de bulto redondo que responden al concepto de estatua bloque y principio de frontalidad, a veces sedente y otras de pie. En la túnica aparece en cuneiforme una plegaria a los dioses. Actitud devota, manos unidas como en oración. Une los símbolos políticos y religiosos. Fig.8 2.4. Periodo Babilónico (2.000-1.600 a. C.) Su principal monarca fue HAMMURABI que centralizó el reino y que dejó las primeras leyes escritas en el Código de Hammurabi. En ARQUITECTURA, su construcción principal es el palacio-ciudad: enorme construcción de adobe y ladrillo, residencia del soberano, administración, vivienda del ejército, talleres de artesanos, almacenes y escuelas. De estructura cuadrangular con grandes patios. “Ciudad de MARI “(Fig.9) En ESCULTURA destaca “Estela del Código de Hammurabi” (Fig.10) monolito en diorita: en la parte inferior está redactado el texto del Código y en la superior representada en relieve una escena en la que Hammurabi de pie ante el dios del sol, Marduk, representado como un rey sentado en el trono, con corona de cuernos de oro, símbolo de fuerza, que le dicta las leyes y le entrega los símbolos de poder. Fig.9 Fig.10 3 L.O.G. 2.5. Periodo asirio (1.300-600 a. C) De origen semita, habitaban las regiones de la Alta Mesopotamia, atravesadas por el Tigris. Pueblos esencialmente guerreros que se regían por una monarquía militar y tenían establecida su capital en Assur (nombre del principal Dios guerrero), a la que también llamaban Montaña terrestre en alusión a que era el centro del poder y la divinidad sobre la tierra. Su imperio se extendió hasta Egipto y Asia Menor con su rey Asarhaddón, otros reyes Sargón el Grande y Asurbanipal. ARQUITECTURA. Destaca “Ciudad de khorsabad”, con tres zonas Palacio: Elevado sobre un podio, organizada alrededor de tres grandes patios: dependencias privadas, cámaras de recepción, salones de fiestas y salón del trono entorno a los dos primeros patios. En el tercer patio el núcleo religiosos con un Zigurat en sus proximidades. Una enorme muralla con 150 torres rectangulares y ocho puertas. Esta muralla encerraba la ciudadela donde se situaba el ejército y sus almacenes, cuadras, las dependencias administrativas de la región y templos accesibles al pueblo. La puerta de entrada a los palacios asirios, se encontraba flanqueada por dos monumentales toros alados de cabeza humana “Toros alados de Khorsabad” (Fig.11), simbolizan los genios guardianes del palacio (cabeza humana=sabiduría, alas=rapidez y cuerpo toro=fortaleza). ESCULTURA. Convertida en el mejor medio de propaganda del rey: salas adornadas con bajorrelieves y pinturas. Relieves: Son de carácter histórico y narrativo: supeditados a la glorificación del rey, representado en ceremonias en la corte, expediciones guerreras o cazando. Se intenta representar las proporciones reales (el rey no es de mayor tamaño). Estudio anatómico. Se da gran importancia al físico: músculos de brazos y piernas en tensión Las personas están concebidas de forma estática, mientras que los animales se representan de forma dinámica. Carácter descriptivo. Se mantiene la ley de la frontalidad y se abandona la narración en registro. Barro vidriado: toros alados, leones y sirrush (cuadrúpedo con cuerpo de escamas, cabeza de serpiente, manos de león y patas de ave de rapiña) Destacan los “relieves del Palacio de Asurbanipal en Nínive” (Fig.12), como “la leona herida” (Fig.13), el animal herido de muerte por las flechas, se arrastra y ruge en un último esfuerzo, patas delanteras se aferran a la vida, simboliza la protección del rey a su pueblo. Fig.11 Fig.12 Fig.13 2. 6. Segundo Imperio Babilónico (626-539 a.C.) Se inicia con la muerte de Asurbanipal, es la época de Nabucodonosor II que reconstruye las ciudades míticas de Mesopotamia. Será la época de esplendor de Babilonia como capital del imperio. Destacan las obras de la “Puerta de Ishtar” (Fig.14-15), principal acceso a la ciudad, concebida como dos torreones cuadrangulares flanqueando el arco central de medio punto de 12 m. de altura. Recubierta completamente por ladrillos esmaltados y moldeados con figuras animales: toros, leones, dragones y sirrush como genios protectores de la ciudad. Fig.14 Fig.15 4 L.O.G. IMPERIO PERSA (s.VI-IV a. C.) 1. CONTEXTO HISTÓRICO Desde el segundo milenio a. C. en la meseta de Irán existen dos pueblos indoeuroperos: los medos, establecidos al Norte y los persas al Sur. Medos y persas fueron unificados por Ciro El Grande (559-529 a.C.) que gobernó también las antiguas provincias asirias y conquistó Babilonia. Darío I (521-485 a.C.) dividió el imperio en satrapías o provincias, y construyó caminos para comunicarlas. Fueron destruidos y conquistados por Alejandro Magno en el 339 a.C. Las manifestaciones artísticas se caracterizaron por su esplendor, exaltación del poderío persa y glorificación de sus emperadores y ejércitos. 2. ARQUITECTURA. Su obra fundamental fue el Palacio imperial: Construidos en piedra. Levantados sobre un alto podio. Estancias cubiertas por bóvedas y rodeadas de un gran jardín. Sistema de apadana, por medio de una gran cantidad de columnas entre las que se colgaban tapices (distintas distribuciones según necesidades) Grandes palacios: “Palacio de Pasargada”, “Palacio de Susa” y “Palacio de Persépolis” (Fig.1) rodeado de un gran parque, la entrada se realizaba a través de una puerta monumental flanqueada por dos toros alados. El palacio se estructuraba en: Gran pórtico que lleva a una explanada descubierta. Sala de audiencias o parte pública: gran salón en el centro del cual se elevan 8 columnas de 12 m. (capiteles formados por una doble fila de volutas y dos torsos de toros arrodillados). Gran explanada o apadana. Parte privada del palacio: lugar de residencia del rey y de su familia. Constaba de largos pórticos columnarios con una sala central flanqueada de habitaciones más pequeñas. 3. ESCULTURA. Desarrollaron una escultura ligada a la arquitectura al formar parte de los grandes palacios. Principalmente relieves (de origen asirio) esculpidos en extensos frisos por los muros de los palacios. Glorifican la figura real, con escenas cortesanas y de guerreros con musculatura apenas marcada. Destacan: “Friso de arqueros reales de Susa o inmortales” (Fig.2) relieves esmaltados sobre ladrillos, representan el cuerpo de 10.000 soldados equipados con arcos, flechas y lanzas, en franjas horizontales en colores vivos. “Palacio de Persépolis” (Fig.3) destacando los extensos frisos de las fiestas del Año Nuevo, y representaciones del emperador en audiencias. Fig.1 Fig.2 Fig.3 5 L.O.G.