Download Español - Alain Pérez
Document related concepts
Transcript
Alain Pérez HABLANDO CON JUANA El bajista, cantante, compositor y arreglista Alain Pérez lanza “Hablando con Juana”. “Y si quieres saber cómo está la Habana, pregúntaselo a Juana” Hay pocos músicos en este planeta que puedan decir que han estado en el corazón del sonido de Paco de Lucía y Chucho Valdés, de Enrique Morente y Celia Cruz, de Isaac Delgado y los Van Van. El cuarto álbum en la carrera de Alain Pérez es un disco de música cubana contemporánea. Si preguntan ¿Qué es “Hablando Con Juana”? Contestaremos que es un disco de música bailable. Es un disco de salsa. Es un disco cubano. Las letras son obra de Gradelio Pérez, el papá de Alaín (con la excepción de “No quiero cuentos”, una letra de Juan Antonio Gómez Gil). El disco de Alain Pérez “Hablando con Juana” abre nuevos caminos a la música cubana. Un disco grabado en Madrid y masterizado en Orlando, donde hay elementos de la salsa cubana contemporánea con otras tradiciones más reposadas, el son y el bolero. Después de pasar una década al lado de Paco de Lucía Alain tiene un poso flamenco que se manifiesta en “El ciego sin bastón”, un homenaje al maestro en el que suena la guitarra de Antonio Sánchez y la armónica de Antonio Serrano. En la balada “Siempre te amo” participa Josemi Carmona. “Hablando con Juana es la música cubana que hago yo. Preservando la esencia de sus raíces, la herencia de mis clásicos y sin dejar de mirar al futuro porque siempre mi música fue referencia” resume el propio Alain Pérez. La banda de Alain cuenta con músicos de la talla de Ivan Melón Lewis que se destaca en “Celosa No”, un son dedicado al maestro Juan Formell. Pero éste ni es un disco de jazz, ni de flamenco. ¿Y quién es Alain Pérez? Alain Pérez, apuntes biográficos Para el flamenco, Alain es el bajista de la última banda de Paco de Lucía. Nació en Cuba en 1977, a los once años comienza a estudiar en el conservatorio de Cienfuegos, lleva tres años destacando en una agrupación musical infantil. Su meteórico salto a la Habana llega en 1993, se gradúa en guitarra, bajo y dirección de conjunto. Es el momento de la redefinición de la salsa moderna cubana, más conocida como timba. ¡Tremenda Expresividad! proclama NG La Banda. Para el jazz latino, es uno de los grandes músicos del siglo XXI. Para la salsa de Nueva York, Alain es el que dirigía la orquesta de Celia Cruz en sus visitas europeas. Para la historia de la música cubana, Alain es el tipo que canta en Madrid por Benny Moré al frente de la CMQ. Para la timba, la salsa cubana. Alain es, a finales del siglo XX, el arreglista de Isaac Delgado presente en la histórica gira del Team Cuba. Alain es el primer bajista que sustituyó a Juan Formell en Van Van. Para el jazz cubano, es el cantante y teclista que pasó por Irakere en 1994 y posteriormente grabó con Chucho Valdés para el sello Blue Note Para la música de Duke Ellington, Alain es el tipo que traduce con Jerry González “In a sentimental Mood” por ¡Sentimiento! en clave de rumba. Por el camino Alain Pérez cambia de instrumento y se pasa al bajo eléctrico cuando le llama Isaac Delgado, se convierte en director musical de su banda y participa en los conciertos de la más grande orquesta cubana jamás imaginada: el Team Cuba, una combinación entre las siete bandas más destacadas de la isla: Van Van, NG La Banda, Isaac Delgado o Adalberto Álvarez. Fue la respuesta cubana a la Fania All Stars sólo que, en ese momento, el mundo se fijó en otro proyecto cubano llamado Buena Vista Social Club. Alaín Pérez se traslada a Madrid. ... [1/2] AY VA M U S I C A C \ A N TO N I O M A C H A D O N O . 1 8 , 3 ° , 1ª I N FO @ AY VA M U S I C A . C O M ( 3 4 ) 9 3 4 2 7 4 7 6 6 08042 BA R C E LO N A , S PA I N Alain Pérez HABLANDO CON JUANA El día que los cubanos se pusieron flamencos y cambiaron el sonido de Madrid A principios del siglo XXI el sonido de Madrid cambió de ritmo, no fue un cambio radical, fue un rumor, un secreto compartido por unos cuantos, una quimera de la que sólo nos acordamos unos pocos, como en una “jam sesion” soñada. Flamencos y cubanos se entendían y practicaban un lenguaje común más allá del jazz, del son y de la bulería, inventaban y resolvían en una noche asuntos de idas y vueltas con los que los intelectuales llevaban teorizando varios siglos. Aún hay gente que no sabe que Madrid es la capital mundial del jazz latino gracias a músicos como Alain. “Y yo con frío en Madrid y tú gozando en La Habana” (Si mi negra se me va) Alain ha grabado un disco tropical en Madrid para que lo goce el planeta entero. Es el cuarto de su inmensa trayectoria. “Es un disco lleno de energía y colores” escribe el maestro Chucho Valdés, que añade: ¡Felicidades Alain, no pares! Alain había armado la banda europea de Celia Cruz y su leyenda había crecido en los pequeños clubs de jazz. Un flamenco, Enrique Morente, le llama para que lleve el pulso rítmico de un proyecto llamado “África-Cuba-Cai” (2002). Forma parte de los “Piratas del flamenco” con Niño Josele, Caramelo, Javier Colina, Diego El Cigala, el Piraña y Jerry González. Una puerta que se abre para la reaparición de Bebo Valdés. Por su parte Paco de Lucía le llama para grabar “Cositas Buenas” (2002) Alain Pérez es el bajista de Paco y será, después, su guía en Cuba donde el genio de la guitarra flamenca vivió sus últimos meses. Paco se enamora de la isla y de su música. Alain hace el arreglo de composiciones como “Señorita” que cantó Oscar d´León. Desafortunadamente el disco de Paco será póstumo. [2/2] AY VA M U S I C A C \ A N TO N I O M A C H A D O N O . 1 8 , 3 ° , 1ª I N FO @ AY VA M U S I C A . C O M ( 3 4 ) 9 3 4 2 7 4 7 6 6 08042 BA R C E LO N A , S PA I N