Download Ejercicio 1 MuseScore Edición de un minueto de Bach
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DEPARTAMENTO DE MÚSICA J.S. Llorca Silvestre Ejercicio 1 MuseScore Fecha de entrega Entregar en 3 formatos Nombre de los archivos Enviar a: harmonias.wikispaces.com Edición de un minueto de Bach 23 de abril de 2012 .mscz (el que sale por defecto), .pdf .waw “4CAST_tuapellido_tunombre_minueto_Bach” “4VAL_tuapellido_tunombre_minueto_Bach” llorca.ies36@gmail.com El objetivo del ejercicio es crear la partitura de uno de los minuetos de J.S. Bach. El resultado final deberá ser similar a la siguiente imagen: Con este primer ejercicio aprenderás a: 1 Configurar una partitura a) Información de la obra b) Instrumentos c) Armadura d) Indicación de compás y número de compases 2 Creary gestionar archivos Guardar, guardar como 3 Introducir música Como empezar a introducir notas, puntillos y silencios 4 Introducir otros elementos Uso de la paleta de herramientas 6 Imprimir o guardar en diferentes formatos Guardar como .pdf, .waw, .midi, .ogg… Para ello simplemente tienes que seguir estas instrucciones paso a paso: Bájate el programa MuseScore e imprime la partitura previamente para poder copiarla y resuelve tus dudas desde aquí DEPARTAMENTO DE MÚSICA J.S. Llorca Silvestre 0 harmonias.wikispaces.com Iniciar el programa MuseScore El primer paso será cerrar la partitura de muestra y crear una nueva partitura en el menú Archivo > Nuevo MuseScore iniciará un asistente con varias ventanas que nos permitirá configurar distintos aspectos de la partitura 1.a a) Información de la obra Aquí introducimos: Minueto. Album de Ana Magdalena título: Bach subtítulo: compositor: poeta y copyright: editado por “tu nombre” J.S. Bach, 1722 (dejar en blanco) Crear nueva partitura desde plantilla nos permite elegir entre varias plantillas predefinidas de instrumentos. Crear nueva partitura desde el principio nos permite elegir uno a uno los instrumentos de la partitura, así como su orden en la misma. En este primer ejercicio dejaremos marcada la opción Crear nueva partitura desde el principio. Esto nos mostrará toda la gama de instrumentos disponibles para elegir en la siguiente ventana. Al terminar pulsamos siguiente. 1.b b) Instrumentos En la columna de la izquierda aparecen los instrumentos disponibles agrupados en familias. Tienes que hacer doble-clic en el nombre de la familia para desplegar los instrumentos. El piano se encuentra en Keyboard. Lo seleccionamos pinchando sobre su nombre y pulsamos en el botón Añadir. El orden de los instrumentos en la segunda columna determina el orden en que aparecerán en la partitura si hubiésemos escogido varios. Lo necesitarás en el segundo ejercicio. Para cambiar dicho orden, dar clic en el nombre de un instrumento y pulsar el botón "Arriba" o "Abajo" para subirlo o bajarlo de lugar. Al terminar pulsamos siguiente 1.c c) Armadura (tonalidad) Seleccionamos la armadura de nuestra obra. La armadura se escribe entre la clave y el compás en el primer pentagrama y después de la clave en todos los demás. El minueto está en SolM (1 #) por lo que seleccionamos el primero que aparece Al terminar pulsamos siguiente 1.d d) Indicación de compás y número de compases Y por último introducimos: - la indicación de compás:3/4, - Compás de anacrusa (Pickup Measure, en esta partitura no hay) - el número de compases de la obra. 16 Todas las elecciones realizadas en el asistente pueden modificarse en cualquier momento. Clic en Terminar y podremos ver nuestra nueva partitura lista para empezar a introducir las notas. DEPARTAMENTO DE MÚSICA J.S. Llorca Silvestre harmonias.wikispaces.com Creación y gestión de archivos 2 a) Guardar la partitura Antes de empezar a introducir la música vas a guardar la partitura; con el nombre, según seas de Valenciano o Castellano: “4CAST_tuapellido_tunombre_minueto_Bach” “4VAL_tuapellido_tunombre_minueto_Bach” Puedes ir guardando los cambios con facilidad mediante la combinación de teclas Ctrl+S o con el icono de guardar. Si el programa se cierra de manera imprevista los cambios que hayas realizado desde la última vez que guardaste se perderán. Introducir la música 3 GENERALIDADES La mayoría de las veces es más rápido y sencillo centrarse en introducir primero las duraciones y las alturas de las notas/silencios y dejar el resto de indicaciones (articulaciones, dinámicas, etc.) para más adelante. En MuseScore la música se puede introducir de varias formas: • Mediante el ratón, pinchando en los iconos para seleccionar las duraciones y en el pentagrama para indicar la altura de las notas. • Mediante el teclado del ordenador, pulsado los números para indicar la duración y las letras de la A a la G para señalar la altura de las notas. • Indicando la altura mediante un teclado MIDI conectado al ordenador y las duraciones con los números del teclado alfanumérico. En estas instrucciones me voy a referir a la introducción de notas con el ratón Si estás interesado en el resto de opciones, consulta aquí. 3.a Primer Paso: Sitúate en el sitio en el que quieres escribir Haz clic en el punto en el que vas a empezar a escribir notas(aparecerá una línea azul): -para empezar, en el primer compás. -para seguir, sobre una nota o silencio En primer lugar haz clic en el sitio exacto de la partitura en el que quieres escribir (compás, una nota o silencio) y cambiará a color azul. Ten en cuenta que, cuando introduces notas, MuseScore sobrescribe en lugar de insertar (es decir, se sustituyen las previamente existentes con aquellas que escribes). Sin embargo, puedes insertar compases nuevos en cualquier punto (consulta aquí Trabajando con Compases, sección Insertar) o puedes usar copiar y pegar para mover un pasaje completo. 3.b Segundo Paso: Selecciona la figura a escribir (redonda, negra, corchea…) 1.- El botón “N” 1.- Activar el botón "N" de la barra de herramientas para escribir notas (aparecerá una línea vertical azul) y desactivarlo para dejar de escribir. 2.- 3.- 2.- Tras activar "N" tienes que escoger la duración de la nota a escribir: redonda, blanca, negra, corchea (tener en cuenta si tiene puntillo)… (si además tienes seleccionado el silencio escribirás un silencio de esa duración) En el ejemplo 1 introduciríamos una corchea En el ejemplo 2 introduciríamos un silencio de corchea En el ejemplo 3 introduciríamos una blanca con puntillo DEPARTAMENTO DE MÚSICA J.S. Llorca Silvestre 3.c harmonias.wikispaces.com Tercer Paso: Escribe la nota en el pentagrama con el ratón. En todos los instrumentos (excepto los de percusión indeterminada) puedes fijar la entonación de las notas pulsando con el ratón directamente sobre el pentagrama en la altura deseada. Sitúate en la altura que deseas y haz clic. Al hacerlo, la nota quedará fijada y estará preparado para añadir otra. Cuando Antes del clic después del clic quieras dejar de añadir, vuelve a pulsar el botón "N" Acaba de introducir todas las notas y tendrás este resultado final. Si quieres escuchar cómo suena, haz clic en la clave de sol inicial (se volverá azul) y otro clic en el botón Introducir otros elementos musicales 4 4.a En la partitura no sólo hay notas: también hay otros símbolos musicales. Todos ellos se pueden introducir con la paleta que aparece a la izquierda. Simplemente hay que 1.-situarse en el sitio de la partitura en el que tienen que aparecer. 2.-Seleccionar el símbolo deseado en la paleta de opciones de la izquierda. 3.- situarlo en el pentagrama en la posición deseada. 4.- Algunas veces habrá que ajustarlo para que no tape otros elementos. Ligaduras: 1.- seleccionar la primera nota que se va a ligar. 2.-abrir líneas en la paleta y hacer doble clic en la ligadura. 3.- con los 4 puntos que crea, distribuirla hasta la nota final y levantarla/bajarla para que no tape ningún otro elemento. 4.b Reguladores: 1.-abrir Líneas en la paleta. 2.-pinchar y arrastrar el regulador sobre la primera nota. 3.- hacer doble clic sobre él para: - alargarlo/acortarlo y distribuirlo hasta la nota final. - levantarlo/bajarlo para que no tapar otro elemento. 4.c Acciacatura: 1.-abrir Notas de adorno en la paleta 2.-pinchar y arrastrar la acciacatura sobre la nota a adornar. 4.d Mordente: 1.-abrir Articulaciones y ornamentos en la paleta. 2.-pinchar y arrastrar el mordente sobre la nota a adornar. 4.e Dinámicas: 1.-abrir Dinámica en la paleta 2.-pinchar y arrastrar la que se necesita sobre la nota. 4.f Barra de repetición: 1.-abrir Líneas de compás en la paleta 2.-pinchar y arrastrar el que se necesita sobre la línea final. DEPARTAMENTO DE MÚSICA J.S. Llorca Silvestre harmonias.wikispaces.com Imprimir el resultado final y guardarlo en diferentes formatos 5 Ir al menú: Archivo > Guardar Como... 5.a a) Guardar la partitura en diferentes formatos: Abrir el desplegable y elegir el tipo de archivo con el que guardar: - .pdf: para poder imprimir, evitar que sea modificado y leer en ordenadores sin el MuseScore instalado - .midi, .waw, .flac y .ogg: para convertirlo en un archivo de audio Si hiciste caso al punto 2, su nombre por defecto será, según seas de Valenciano o Castellano: “4CAST_tuapellido_tunombre_minueto_Bach” “4VAL_tuapellido_tunombre_minueto_Bach” Enviar el resultado final a llorca.ies36@gmail.com en los siguientes formatos: .mscz (el que sale por defecto y abre el programa MuseScore), .pdf .waw